Comentarios Proyecto Industrias Creativas PS 655 (Borrador inicial - Mayo 2013

download Comentarios Proyecto Industrias Creativas PS 655 (Borrador inicial - Mayo 2013

of 6

Transcript of Comentarios Proyecto Industrias Creativas PS 655 (Borrador inicial - Mayo 2013

  • 7/29/2019 Comentarios Proyecto Industrias Creativas PS 655 (Borrador inicial - Mayo 2013

    1/6

    PO Box 930552 San Juan PR 00928Tel. 787-396-9118

    www.inversioncultural.com / [email protected]

    28demayode2013

    Hon.RamnLuisNieves

    Senador

    SenadodePuertoRico

    Muchossaludos,

    Agradezcolainiciativaylaaperturaparacompartirelanteproyectoconmirasa

    fortalecerlo. Al igual que otras discusiones que ha promovido recientemente, estos

    debatespermitenatenderlosseriosproblemasqueenfrentaelpas.Estainiciativaen

    torno a la economa creativa es algo que muchas personas vienen trabajando desde

    distintos frentes, por lo que es necesario producir un proyecto que atienda estos

    sectoresdesdelarealidadeconmica,socialyculturaldePuertoRico.

    Entiendoque elproyecto esun primer pasopara adelantarun proceso amplio

    donde ser la clave la participacin del sector privado, sociedad civil, gobierno,

    emprendedores, artistas y creativos, razn por la cual presento en este documento

    todas las recomendaciones que puedan fortalecerlo como elemento unificador. El

    documento establece claramente sus propsitos y los mecanismos para alcanzarlo,

    aunque tiene algunas deficiencias en el marco conceptual, algo que tendr un efecto

    negativoensuimplementacin.

    1. Exposicin demotivosTodalaintroduccindelaexposicindemotivosespertinente, sin embargo, tengo serias reservas con las referencias a la clase

    creativaenlapgina4.Entiendoqueestosprrafosnoaadenvaloralproyecto

    de ley. Por elcontrario, debilitan sumarcoconceptual.Elconceptode laclase

    creativanohaencontradoecoenlaacademianienelrestodelosconsultores

    internacionales sobre el tema, principalmente por las deficiencias en la

    metodologa utilizada. Florida ha fundamentado su modelo en un nmero

    limitadodevariablesquenohalogradoprobarempricamente(ylospasesen

  • 7/29/2019 Comentarios Proyecto Industrias Creativas PS 655 (Borrador inicial - Mayo 2013

    2/6

    PO Box 930552 San Juan PR 00928Tel. 787-396-9118

    www.inversioncultural.com / [email protected]

    desarrolloquehanintentadoelmodelonohanencontradoresultadospositivos).

    Las cifras que utilizaFloridasiemprehan sido cuestionadasporque utiliza una

    definicinmuyampliadelconcepto,inclusivecontrariaaloqueseplanteams

    abajoenelproyecto.Loseconomistasespecialistaseneltemahandeterminado

    que noesadecuadodefinir elsectoren trminosde lanaturalezadelastareas

    sinodeacuerdoalossectores,aunqueestosincluyentareasnocreativas.Florida,

    hbilmente utiliza ambos, lo que redunda en cifras muy elevadas e

    inconsistentescon los estudios delaUNCTAD,la OrganizacinMundialpara la

    Propiedad Intelectual, la UNESCO, American for the Arts, el DCMS del Reino

    Unido, el Convenio Andrs Bello, la Unin Europea, el Mercosur y el Banco

    InteramericanodeDesarrollo,entreotrosorganismosinternacionales.Poresta

    razn los planteamientos de Florida ha perdido vigencia,y luego de una gran

    oleada de cuestionamientos y crticas, han desaparecido de la discusin

    internacional.LasprimerascitasdeFloridatienenplanteamientosmuyciertose

    incuestionables, pero estos ltimos dos prrafos slo crean confusin en las

    definiciones posteriores y le restan validez como documento principal de la

    economa creativa. Si esperamos que este documento gue muchas de las

    accionessobreeltema,esimportantesercrticosenelmarcoconceptualquelo

    sustenta.Existenmltiplesinvestigacionesquedocumentanestasinquietudesy

    queprecisamentesernpartedeuncursograduadosobreeconomacreativaen

    la UPR.1En su lugar, propongo hacer referencia a documentos bsicos de la

    UNESCO, una referencia importante que no aparece en el documento. Existen

    variosinformesdirigidosespecficamenteaatenderlaspolticaspblicassobre

    laindustriascreativas.2

    1Cunningham, Stuart. 2009. Trojan horse or Rorschach blot? Creative industries discourse around the world.International

    Journal of Cultural Policy, 15 (4): 375-386.

    De Beukelaer, Christiaan. 2012. The Cosmopolitan Homo-economicus and the Global Cultural Economy. In Pioneering

    Minds Worldwide: On the Entrepreneurial Principles of Cultural and Creative Industries. Ed. by Hagoort, Giep,

    Thomassen, Aukje, and Kooyman, Rene. The Netherlands: Eduron: 19-24.

    Markussen, Ann. 2006. Urban Development and the Politics of a Creative Class: Evidence from a Study with Artists.

    Environment and Planning, 38, 10, pp. 1921-1940.http://www.hhh.umn.edu/img/assets/6158/266%20Creativity%20Class%20Politics%2011.05WEB.pdf.

    2 UNESCO. 2009. Comprender las industrias creativas. Paris, Francia.

    http://portal.unesco.org/culture/en/files/30850/11467401723cultural_stat_es.pdf/cultural_stat_es.pdf

  • 7/29/2019 Comentarios Proyecto Industrias Creativas PS 655 (Borrador inicial - Mayo 2013

    3/6

    PO Box 930552 San Juan PR 00928Tel. 787-396-9118

    www.inversioncultural.com / [email protected]

    2. DefinicindeindustriascreativasCausagranpreocupacinladefinicinqueseutilizadeindustriascreativas.Seraimportanterevisarlareferenciautilizada,

    pero ladefinicin seconcentra principalmenteenuna de las cuatrocategoras

    principales de las industriascreativas. Esta definicin no menciona (o lo hace

    parcialmente)lossectoresdondeabundanlosprincipalesinsumoscreativosen

    PuertoRico:msica,artesvisuales,cine,teatro,patrimonio,turismocultural,etc.

    Sienefectolossectoresenladefinicinsonlosquesebuscaincentivar,entonces

    estaramos hablando de la industrias vinculadas a la tecnologa y medios

    digitales,peronoloquesuponeelconceptodeindustriascreativas.Enesecaso,

    serams apropiadodirigirlosesfuerzosa travsdelFideicomisode Ciencia y

    Tecnologa. De todas formas, la definicin es inconsistente con las referencias

    utilizadas arriba, principalmente el Informe de Economa Creativa 2010 de la

    UNCTAD. En su lugar, preferira extraer una definicin directamente de ese

    informe,especficamentelaexplicacinalmodelovisual(pgina35versinen

    espaol: http://unctad.org/es/Docs/ditctab20103_sp.pdf). En ella se agrupan

    cuatro categoras con sus sub-sectores: Patrimonio (museos, artesanas,

    festivales,etc.),Artes(escnicas,literatura,musicalesyvisuales),Medios(cine,

    radio, televisin, multimedios, videojuegos, etc.) y Creaciones Funcionales

    (publicidad, arquitectura, diseo industrial, grfico y de interiores, moda,

    aplicaciones,etc.).Estadefinicinmantieneunbalanceadecuadoentretodaslas

    categoras. Debemos recordar que las industrias creativas funcionan como

    crculosconcntricosconlasartesyelpatrimonioenelncleo.Apartirdeahse

    nutrenlosdemssectoresdealtovaloraadidocomolosmediosylosservicios

    creativos.Sinoestablecemosestasdinmicasclaramentedesdeelprincipio,los

    incentivostendrnesemismodesbalance,afectandolasostenibilidaddelsector.

    Esimportanteanalizarelmapadecomerciointernacional,dondeexisteunaalta

    concentracin de la exportacin en los servicios creativos, siendo los dems

    sectores los demayorcrecimientoparaeconomasen desarrollo yelcomercio

    sur-sur.Porestarazn,unadefinicincomoestalimitadeentradalacapacidad

    UNESCO. 2009. Polticas para la creatividad. Gua para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. Paris,

    Francia.

    http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/images/UNESCOCulturalandCreativeIndustriesgui

    de_01.pdf

  • 7/29/2019 Comentarios Proyecto Industrias Creativas PS 655 (Borrador inicial - Mayo 2013

    4/6

    PO Box 930552 San Juan PR 00928Tel. 787-396-9118

    www.inversioncultural.com / [email protected]

    de establecer una especie de cartera amplia y diversificada de industrias

    creativasconrespectoalacompetitividadglobal.

    Por otro lado, esta definicin es degran importancia para distintas etapas del

    procesocomolainvestigacinylainternacionalizacin.Ambosprocesosdeben

    serconsistentesconlosesfuerzosydefinicionesutilizadasenotrospasesypor

    losorganismosinternacionales.Ningunodelosorganismosquesemencionaen

    elpuntoanteriorrecomiendanunadefinicincomolaquepresentaelproyecto.

    Finalmente,esnecesariosealarqueyaelCensodeEstadosUnidosdecidicrear

    una cuenta satlite para la economa creativa. Esto estar disponible con el

    prximo Censo Econmico a Negocios 2012. Esta es otra razn por la cual la

    definicindebeserconsistenteconlosparmetrosinternacionales.

    3. JuntadirectivadelConcilio Lapreocupacinconladefinicindeindustriascreativasseextiendealacomposicinde laJunta.Si seutilizala definicindel

    proyecto, prcticamente todos los representantes de los sectores tendran los

    mismosinteresesyreclamosentrminosdeincentivos,medicin,estrategiasde

    exportacinypolticasparasudesarrollo.Nuevamente,siseutilizaladefinicin

    de la UNCTAD, lo ms conveniente seran dos representantes por categora,

    reconociendo que cada categora tiene mltiples sectores (patrimonio, artes,

    mediosydiseo).

    Esimportantedestacarquetodaslasdiscusionesaniveldelsectorcultural,dela

    legislatura y del ejecutivo plantean la importancia del eje de desarrollo

    econmicodelasindustriasculturalesycreativascomounodeloscambiosms

    importantes en una eventual reorganizacin. Esa reorganizacin de las

    institucionesculturalessehaplanteadocomounaprioridaddelgobiernoactual.

    Porlotanto,esnecesarioquetodoslosesfuerzosparapromovereldesarrollode

    estos sectores tengan una misma direccin. Por lo tanto, entiendo que es

    necesario que el director del Instituto de Cultura Puertorriquea o cualquier

    organismo que se desarrolle tenga una silla en esa Junta Directiva.

    Eventualmentepodranestarduplicandoesfuerzossinoexisteunaintegracin,

  • 7/29/2019 Comentarios Proyecto Industrias Creativas PS 655 (Borrador inicial - Mayo 2013

    5/6

    PO Box 930552 San Juan PR 00928Tel. 787-396-9118

    www.inversioncultural.com / [email protected]

    unade las principalespreocupacionesque siempre seha planteadoen tornoa

    laspolticaspblicasparalasindustriasculturalesycreativas.

    4. Divisin de industrias creativas Otra preocupacin es la creacin de estadivisinbajolaCompaadeFomentoIndustrial.Noseralaprimeravezquese

    desarrollanestosproyectosbajoFomento.Debemosrecordarqueoriginalmente

    laOrquestaSinfnicayelFestivalCasalsestuvieronbajoestainstitucin,aunque

    losacadmicosquehanestudiadoeltemaleatribuyenmaticespolticosyuna

    visinelitistadeldesarrollocultural.Deigualforma,elProgramadeDesarrollo

    Artesanal todava est bajo Fomento Industrial y ha tenido serios problemas

    parasudesarrollo.Laraznesqueestossectorestienenunadinmicasdevalor

    distintasalrestodelasindustrias,yloscomponentesdedesarrolloeconmico

    tienengrandesproblemasparaimplementarlaspolticaseincentivosnecesarios

    dentro de su campo de accin general. Existen algunas experiencias donde se

    han realizado esfuerzos para incentivar las industrias creativas desde las

    agenciasdedesarrolloeconmico,peroestassonprincipalmenteeneconomas

    desarrolladasconcondicionesmacroeconmicasydemercadomuydistintasa

    Puerto Rico. Los pases o ciudades con niveles de desarrollo y condicionessimilaresalnuestro (si realmente existealguno) han sido exitosos a travsde

    iniciativas dentro de los ministerios de cultura o a travs de iniciativas

    multidisciplinarias(taskforce)fuerade lasestructurasdelejecutivo.Sobreeste

    temaseraimportanterevisarlasexperienciasenotrospasesqueseutilizaron

    comoreferenciayconsultarsobrelaexperienciadeprogramasrelacionadosque

    se han desarrollado a travs de Fomento Industrial. Por el momento, mi

    recomendacin sera limitar el proyecto a la creacin del Concilio antes dedecidirquesfuerzosserequierendesdeculagencia.

    5. Cartografa de las industrias creativas Sobre este tema consideroimportanteintegraralaUniversidaddePuertoRico.Entiendoqueenlosltimos

    aos se ha discutido la importancia de utilizar a la principal institucin

    universitaria del pas como centro de produccin de conocimiento. Esta es un

    excelenteoportunidaddeserconsistentesconesteplanteamiento.Sobretodo,

    yaexistenesfuerzosendesarrolloyenetapadediseoenvariosrecintossobre

  • 7/29/2019 Comentarios Proyecto Industrias Creativas PS 655 (Borrador inicial - Mayo 2013

    6/6

    PO Box 930552 San Juan PR 00928Tel. 787-396-9118

    www.inversioncultural.com / [email protected]

    el tema de industrias creativas. El Instituto de Estadsticas tiene mucho que

    aportaren larecolecciny accesoa losdatos.Sinembargo,quienmejorpuede

    analizaresainformacinsonlosrecursosdelaUniversidaddePuertoRico,pues

    cuentaconelmejorbancodetalento(yalmejorcosto)paraestospropsitos.

    Entiendoquesisetrabajanestaspreocupacionespodremoslograrunproyecto

    que canalice todas las iniciativas actuales y potencie el desarrollo de las industrias

    creativas.Creoqueesnecesariodiscutiraprofundidadestaspreocupacionesyeliminar

    losposiblespuntosdeconflictoparaadelantarelprocesoypermitirladiscusinenuna

    etapaposterior.Debemosrecordarqueenocasionesanterioreselpashadesperdiciado

    esfuerzos y recursos por la falta de discusin profunda y por no adaptar a nuestro

    complejo contexto las estrategias de desarrollo quehan sido exitosa en otros pases.

    Finalmente,lecompartoquedurantelasemanaquevienevoyapublicarundocumento

    dediscusinconalgunasvariableseconmicassobrelasindustriascreativasenPuerto

    Rico. Este informe realiza algunas comparaciones con estados de Estados Unidos y

    discutedemanerapreliminarlasrelacionesentrelossectoresycategorasentrminos

    deempleoyvolumendenegocios.Setratadeunesfuerzomuypreliminarqueforma

    parte de mi anteproyecto de disertacin doctoral y que busca abonar a la discusinsobreeltemaenPuertoRico.Muchasdemispreocupacionessefundamentanenese

    perfilqueheanalizadoyenlasdiscusionesinternacionalessobreeltema.

    Agradezco nuevamente su disposicin y espero que estos comentarios y

    recomendacionescontribuyanafortalecerlainiciativa.

    Cordialmente,

    JavierJ.HernndezAcosta

    DesarrolloyPromocinCultural,Inc.

    www.inversioncultural.com

    787-396-9118