Comentario Historia

6
COMENTARIO DE TEXTO LA SANTA ALIANZA JORGE MOLINA HARO

Transcript of Comentario Historia

Page 1: Comentario Historia

COMENTARIO

DE TEXTOLA SANTA

ALIANZA

Page 2: Comentario Historia

JORGE MOLINA HARO

1º BACHILLERATO B

1. CLASIFICACIÓN:

-Naturaleza y Origen.

Este texto es un texto histórico-jurídico, es decir, es un tratado por el cual varios países se unieron bajo una misma idea llamada Santa Alianza.

-Circunstancias del texto.

El tratado de la Santa Alianza fue firmado el 26 de Septiembre de 1815.

La situación aproximada en la que ocurrió este hecho Europa estaba de la siguiente manera:

-En 1814 tras la firma del Tratado de Paris y la derrota de Napoleón, se negocia una Restauración de Europa entre las potencias vencedoras.

-Tras la reorganización de Europa los países se reúnen en el Congreso de Viena, en el que acuerdan cómo se realizará la repartición del terreno conquistado, en esta conferencia acuden los más ilustres monarcas europeos de la época entre los que se encuentran Austria, Prusia y Rusia.

En este congreso se habló de las negociaciones y problemas de Polonia, la abolición de los negros, del comercio, de las aguas internacionales y de la diplomacia.

-En 1814-1815 también se reúnen con el fin de celebrar la victoria política respecto a los ideales políticos de carácter liberal y plantear en Europa un posible regreso al Régimen Absolutista. Había dos realidades que enfrentaban esas ideas, que son los movimientos revolucionarios y los contrarrevolucionarios.

-Autor.

En el caso de este texto los autores que redactaron este tratado fueron tres:

Page 3: Comentario Historia

El emperador de Austria (Francisco I), el rey de Prusia (Federico Guillermo III) y el emperador de Rusia (Alejandro I).

-Destinatario del texto.

Este tratado de la Santa Alianza va destinado a toda la población de Europa, es decir, es de carácter internacional. El texto es público ya que va dirigido al pueblo y no solo a un grupo de personas específico por lo tanto, es colectivo.

2.Análisis del contenido.

-Análisis externo.

-Este fragmento del Tratado de la Santa Alianza tiene una distribución de cuatro párrafos con una extensión de catorce o quince líneas. Cada párrafo consta de unas cuatro líneas salvo el último párrafo que tan solo consta de dos líneas.

En el primer párrafo nos comenta cuáles han sido los países que han intervenido y el cómo de que se hiciera este tratado y que serie de artículos lo componen.

En el segundo comenta el cómo han de comportarse entre ellos los componentes de esta alianza y como deben actuar entre ellos.

En el tercero se nos explica que deben ayudarse entre ellos y prestarse servicio siempre que se requiera.

Y en el cuarto párrafo que deben aceptar para entrar o que leyes deben cumplir para pertenecer a la alianza.

-Análisis interno.

“muy santa e indivisible trinidad”(línea 1)Se refiere a que todos los que componen la alianza están comprometidos políticamente y religioso entre todos ellos.

“Santas escrituras”(párrafo 2, línea 5)Se refiere como si el tratado que están escribiendo fuese dicho por Dios y que no se puede cuestionar nada de lo que se redacta.

Page 4: Comentario Historia

“indisoluble fraternidad” (párrafo 2, línea 7)Se refiere a que los que componen la alianza están obligados desde una manera de ayuda mutua con lo que le ocurra a cualquiera de ellos ya sea socorro o asistencia a la hora de que ocurran revueltas.

“delegados por la providencia” (párrafo 3, línea 11)Cómo para decir que los que componen la alianza no solo gobiernan su territorio sino que también ayudan a gobernar el de los otros.

“ratificar solemnemente” (párrafo 4, línea 14)Para los países que deseen entrar en la alianza que deben aceptar las leyes o creencias expuestas.

Idea principal del texto.El intento de unificar a todos los estados europeos bajo unas mismas normas o leyes y así formar una alianza en Europa.

3. Comentario de texto.

La idea de crear la Santa Alianza el 26 de septiembre de 1815 la obtuvo el zar ruso Alejandro I, quien es considerado el salvador de Europa. La alianza es una convección de todos los soberanos de Europa para proseguir con la idea salida del Congreso de Viena. Técnicamente esta alianza es solo una declaración para unir a todos los gobernantes cristianos de Europa bajo las mismas ideas.

Al principio Austria no quería intervenir en este acuerdo pero luego se dio cuenta de que si interviene podría intervenir en asuntos de otros estados. Más tarde se une Inglaterra aunque solo se une para firmar una alianza exclusiva militar no interviniendo en las demás cuestiones, para así formar la Cuádruple Alianza y mantener en raya a Francia que se uniría a la alianza en 1818 bajo el mandato de Luis XVIII uniéndose así a las potencias ganadoras convirtiéndose en al Quíntuple Alianza. Así nace la Europa de los Congresos con el intento de resolver los problemas en común y por la vía diplomática. Con esto la Quíntuple Alianza que se convierte en el brazo armado del Antiguo Régimen.

4. Crítica y conclusiones.

Mi crítica sobre la Santa Alianza es que a la hora de haber redactado esa serie de artículos o leyes deberían de haber contado más con el

Page 5: Comentario Historia

pueblo en vez de hacerlo por sus propios intereses sin saber si van aceptar eso o no y si les va a afectar a la hora de vivir en armonía.

Y mi conclusión sobre este texto es que a mí me parece bien es que unos cuantos países de Europa intentasen de unir bajo una misma idea a toda Europa y convivir en armonía tanto social como económica y política.