Comentario Del Tercer Texto

download Comentario Del Tercer Texto

of 2

Transcript of Comentario Del Tercer Texto

  • 7/26/2019 Comentario Del Tercer Texto

    1/2

    Begoa Martnez Gmez

    COMENTARIO DEL TERCER TEXTO:

    El texto perteneciente a el pintor Vasli Kandinsky, tiene una naturaleza histrico-

    artstico, en el que deja muy clara su opinin. El escrito esta dividido en cuatro partes la

    primera es una introduccin a las ideas de que una o ra de arte consta de dos elementos,

    uno interno y otro externo. En la se!unda parte desarrolla las ideas de la primera parte ,

    diciendo que en el elemento interno destaca la idea de relacin entre "emocin-

    sentimiento-o ra-sentimiento-emocin#. $am i%n dice que "el sentimiento, por tanto, es

    un puente entre lo inmaterial a lo material &artista' y de lo material a lo inmaterial

    &espectador'#, con esto quiere expresar que tanto el artista como el espectador est(n

    conectados por el sentimiento que re)leja en su cuadro. *dem(s ha la so re la

    necesidad del contenido para que una o ra sea una o ra como tal. *simismo dice " el

    elemento determinante es el contenido# , "el contenido determina la )orma# y esta )orma

    es la expresin material del contenido a stracto, con esto relaciona las caractersticas

    del arte a stracto la composicin y la )orma. En la tercera parte el artista opina so re lo

    que se puede o servar en la pintura dando como ejemplo tres caractersticas. *dem(s de

    dar su opinin tam i%n critica los movimientos anteriores de la pintura, como es el

    movimiento naturalista, el impresionismo, neoimpresionismo, expresionismo, cu ismo,)uturismo etc. +or ltimo la cuarta parte da su opinin y aconseja a los dem(s artistas

    so re como ele!ir el o jeto de la o ra. *simismo ca e destacar la )rase que dice " el

    o jeto condiciona el tratamiento, la eleccin )ormal no es li re, sino que depende del

    o jeto#, aunque en esta )rase y al principio de su carrera, el autor da cierta importancia

    a el o jeto, pero posteriormente va d(ndole un papel secundario e incluso le pareca

    perjudical.

    +ero se! n Kandinsky " esta eliminacin del elemento pr(ctico, de lo o jetivo &de lanaturaleza' slo es posi le en el caso en que esta parte inte!rante esencial sea

  • 7/26/2019 Comentario Del Tercer Texto

    2/2

    Begoa Martnez Gmez

    sustituida#. on este p(rra)o el autor da su opinin so re la pintura y sus caractersticas

    para %l. os t%rminos quese pueden destacar son/ objeto, elemento interno, elemento

    externo, artista, emocin, inmaterial, material, contenido, concepto, evolucin, arte

    puro, esencia, sujeto, naturaleza, pintura, esencial.

    Vasli Kandinsky es un pintor ruso, naci en 0osc en 1233 y muere en 4rancia en

    1566. 4ue un destacado pionero y terico del arte a stracto. Kandinsky compa!in sus

    estudios de derecho y economa con clases de di ujo y pintura. *l tiempo que se

    interesa a por la cultura primitiva y las mani)estaciones artsticas populares rusas,

    tam i%n descu re la o ra de 7em randt y 0onet. 8u inter%s por el color est( presente

    desde el comienzo de su carrera, y se puede apreciar en sus primeras pinturas de

    in)luencia del postimpresionismo, el )auvismo y el 9u!endstil alem(n. +osteriormente se

    dio cuenta de que la representacin del o jeto en sus pinturas era secundaria e incluso

    perjudicial, y que la elleza de sus o ras resida en la riqueza crom(tica y simpli)icacin

    )ormal. Este descu rimiento le condujo a una experimentacin continuada que culmin,

    a )inales de 151:, con la conquista de)initiva de la a straccin. Kandinsky redi la

    li ertad crom(tica de los )auvistas con la exteriorizacin del impulso vivencial del

    artista propuesto por los expresionistas alemanes de la r ita de ;resde, en una especie

    de sntesis te= y perdurar( hasta principios del ==. ?usca la expresin de los sentimientos y

    las emociones del autor m(s que la representacin de la realidad o jetiva. 7evela el lado

    pesimista de la vida !enerado por las circunstancias histricas del momento. El texto

    pertenece a la o ra del autor " una revolucin pictrica#.