Comentario de lectura 4 orga

1
COMENTARIO DE LECTURA 4: “LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL” La comunicación organizacional se define como un proceso en el que no hay un inicio claro, ni un final determinado y donde siempre se refleja lo procedente e influye en lo que sigue (Andrews y Baird, 2004); a partir de la definición anterior se puede decir que la comunicación en las organizaciones es dinámica, es decir, no es estática, también implica el intercambio de mensajes entre sus miembros. Del siglo XX, se desprende cuatro teorías que rigen a las organizaciones, las cuales son: la teoría clásica, la teoría humanística, la teoría de los sistemas y la teoría contingente; tales teorías se encargaran de regir la comunicación organizacional, además afirman que una organización funciona mucho mejor si existe una jerarquía, porque se ve una autoridad marcada, y una estabilidad de personal; en resumen la comunicación de las organizaciones es fundamental para que dichas, progresen y cada uno de sus miembros se sienta a gusto desempeñando su función.

Transcript of Comentario de lectura 4 orga

Page 1: Comentario de lectura 4 orga

COMENTARIO DE LECTURA 4: “LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL”

La comunicación organizacional se define como un proceso en el que no hay un inicio claro, ni un final determinado y donde siempre se refleja lo procedente e influye en lo que sigue (Andrews y Baird, 2004); a partir de la definición anterior se puede decir que la comunicación en las organizaciones es dinámica, es decir, no es estática, también implica el intercambio de mensajes entre sus miembros.

Del siglo XX, se desprende cuatro teorías que rigen a las organizaciones, las cuales son: la teoría clásica, la teoría humanística, la teoría de los sistemas y la teoría contingente; tales teorías se encargaran de regir la comunicación organizacional, además afirman que una organización funciona mucho mejor si existe una jerarquía, porque se ve una autoridad marcada, y una estabilidad de personal; en resumen la comunicación de las organizaciones es fundamental para que dichas, progresen y cada uno de sus miembros se sienta a gusto desempeñando su función.