Comentario de La Educacion Media en El Ecuador

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION Escuela de Biología y Química Gloria Mangui Sexto Semestre “A” De acuerdo a lo especificado en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) y el Reglamento a la LOEI, la clasificación de los niveles educativos corresponde a: Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato. Educación Inicial comprende: Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) años de edad; y Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad. Educación General Básica comprende: 1. Preparatoria, que corresponde a 1.° grado de EGB y preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad; 2. Básica Elemental, que corresponde a 2.°, 3.° y 4.° grados de EGB y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 años de edad; 3. Básica Media, que corresponde a 5.°, 6.° y 7.° grados de EGB y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 años de edad. 4. Básica Superior, que corresponde a 8.°, 9.° y 10.° grados de EGB y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 años de edad. El Bachillerato en este nivel tiene tres cursos y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 15 a 17 años de edad. Hasta el 2011 se tenía una especialización después de los 10 años de educación básica y antes de la educación

description

Describe los diferentes niveles de educación en el Ecuador

Transcript of Comentario de La Educacion Media en El Ecuador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORESCUELA DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIONEscuela de Biologa y QumicaGloria Mangui Sexto Semestre A

De acuerdo a lo especificado en la Ley Orgnica de Educacin Intercultural (LOEI) y el Reglamento a la LOEI, la clasificacin de los niveles educativos corresponde a: Educacin Inicial, Educacin General Bsica y Bachillerato.Educacin Inicial comprende: Inicial 1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) aos de edad; y Inicial 2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) aos de edad. Educacin General Bsica comprende: 1. Preparatoria, que corresponde a 1. grado de EGB y preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) aos de edad; 2. Bsica Elemental, que corresponde a 2., 3. y 4. grados de EGB y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 6 a 8 aos de edad; 3. Bsica Media, que corresponde a 5., 6. y 7. grados de EGB y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 9 a 11 aos de edad.4. Bsica Superior, que corresponde a 8., 9. y 10. grados de EGB y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 12 a 14 aos de edad.

El Bachillerato en este nivel tiene tres cursos y preferentemente se ofrece a los estudiantes de 15 a 17 aos de edad. Hasta el 2011 se tena una especializacin despus de los 10 aos de educacin bsica y antes de la educacin superior, estas pueden ser: fsico-matemtico, qumico-biolgo, ciencias sociales y arte. El estudiante se graduaba con el nombre de bachiller en su especializacin. A partir del 2011 se eliminan las especializaciones mencionadas, por el Bachillerato General Unificado.El Bachillerato General Unificado tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participacin en una sociedad democrtica, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios.En el BGU, todos los estudiantes deben estudiar un grupo de asignaturas centrales denominado tronco comn, que les permite adquirir ciertos aprendizajes bsicos esenciales correspondientes a su formacin general. Adems del tronco comn, los estudiantes pueden escoger entre dos opciones en funcin de sus intereses: el Bachillerato en Ciencias o el Bachillerato Tcnico.Aquellos que opten por el Bachillerato en Ciencias, adems de adquirir los aprendizajes bsicos comunes del BGU, podrn acceder a asignaturas optativas que les permitirn profundizar en ciertas reas acadmicas de su inters.Los que opten por el Bachillerato Tcnico tambin adquirirn los aprendizajes bsicos comunes del BGU, y adems desarrollarn las competencias especficas de la figura profesional que hayan elegido.Las principales razones por las cuales nuestro pas necesitaba un nuevo programa de estudios a nivel de Bachillerato se explican a continuacin: En el modelo anterior de Bachillerato, la excesiva especializacin y dispersin de la oferta curricular ocasionaba que los estudiantes se graduaran con conocimientos muy distintos y sin una base comn de aprendizajes, lo cual impeda que tuvieran acceso a las mismas oportunidades. Con el BGU, todos los estudiantes tendrn acceso a una base comn de conocimientos, la cual garantiza equidad en la distribucin de oportunidades educativas. El Bachillerato anterior exiga una diversificacin prematura (la mayora de estudiantes deban elegir una especialidad antes de los 14 aos de edad), la cual a menudo tena como consecuencia que los estudiantes cometieran errores de eleccin que les afectaban por el resto de sus vidas. El BGU ofrece una misma base comn de conocimientos a todos los estudiantes, de tal manera que no se limiten sus opciones futuras, sea cual sea el tipo de Bachillerato que elijan. Con el anterior modelo de Bachillerato, los estudiantes podan acceder a diversas opciones que los formaban en determinada rea pero no les permitan adquirir conocimientos bsicos en otras reas. (Por ejemplo, los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales tpicamente no llegaban a tener suficientes bases en matemticas.) El BGU busca que los estudiantes adquieran una formacin general completa, evitando por una parte su hiperespecializacin en un rea del conocimiento y por otra su desconocimiento de otras. El anterior Bachillerato en Ciencias, cuyos planes y programas de estudio databan de fines de los aos setenta, se encontraba desactualizado y era poco pertinente para las necesidades del siglo XXI. El BGU tiene un currculo actualizado que resalta la realidad ecuatoriana, siempre en relacin con los contextos latinoamericanos y universales.

La anterior oferta de Bachillerato Tcnico ofreca escasas opciones de educacin superior para sus graduados, pues estas estaban limitadas al rea de su especializacin. Ahora, todos los estudiantes del Bachillerato Tcnico tambin aprenden los conocimientos bsicos comunes que les permiten acceder a cualquier opcin postsecundaria, y no nicamente a aquellas relacionadas a su especializacin.La preparacin y capacitacin de los docentes es fundamental para mejorar la calidad de la enseanza en el pas. Al respecto, se sostiene que si se aumentara el nivel de preparacin de los profesores, especialmente de los primeros aos de educacin bsica, habra un mejoramiento sustancial de la calidad educativa y una mejor preparacin de nios para estudiar el bachilleratoNETGRAFAhttp://sistemaeducativoecuador.blogspot.com/http://educacion.gob.ec/wpontent/uploads/downloads/2013/10/Indicadores_Educativos_10-2013_DNAIE.pdfhttp://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/10/Indicadores_Educativos_10-2013_DNAIE.pdf