Comentario de canguro rojo investiacion

9

Click here to load reader

Transcript of Comentario de canguro rojo investiacion

Page 1: Comentario  de canguro rojo investiacion

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE SULTEPEC

ASIGNATURA: GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE

PROFESOR: ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ

TEMA: EL CANGURO ROJO

ALUMNA: ANA LAURA HERNANDEZ SUAREZ MATRICULA

PRESENTECIÓN

El siguiente trabajo es para dar a conocer un poco de mas

información sobre este interesante animal pues aunque se sabe de el no

siempre nos interesamos en investigar lo que tiene que ver con el tanto

física como en su entorno y comportamiento, puesto que es interesante la

manera en que este canguro se comporta e interactúa con los demás

canguros con los que vive.

A continuación se muestra todo lo referente a este animal desde la

manera en que es y en la que vive, este animal es muy curioso pues tiene

comportamientos que muchos humanos tienen además de cómo la

hembra puede controlar su cuerpo para continuar con

su especie.

Con esta investigación nos podemos dar cuenta lo

triste que es que aunque sabemos de la mayoría de los

animales que existen el mundo no nos interesamos en

ir mas allá de nuestras narices y como no nos ponemos

a investigar y conocer lo maravilloso que estos

animales esconden tras de su físico.

3 3 1 6

Page 2: Comentario  de canguro rojo investiacion

CANGURO ROJO AUSTRALIANO

REINO: ANIMALIA

FILO: CHORDATA

CLASE: MAMMALIA

INFRACLASE: MARSUPIALIA

ORDEN: DIPROTODONTIA

FAMILIA: MACROPODIDAE

GENERO: MACROPUS

ESPECIE: M. RUFUS

NOMBRE CIENTIFICO: MACROPUS RUFUS

Comentario [C1]: EN EL SIGUIENTE CUADRO SE PRECENTA LA TAXONOMIA DEL CANGURO PUES SE MUESTRA LOS PRINCIPIOS, METODOS Y FINES DE LA CLASIFICACION.

Page 3: Comentario  de canguro rojo investiacion

Fisiología

Recibe su nombre por el color de su pelo, rojo o rojo amorronado.

Suele permanecer en posición bípeda, con la cola como un tercer

punto de apoyo.

Este tipo de canguro es muy grande, con orejas largas y

puntiagudas y un hocico cuadrado.

Los saltos del canguro rojo pueden alcanzar 3 m de altura y 10 de

largo, pueden alcanzar una velocidad de 50 km/h.

Los machos crecen hasta una longitud de 3 metros de largo y pesan

hasta 135 kilogramos.

Las hembras alcanzan una longitud corporal de hasta 1,1 metros de

largo y pesan hasta 35 kilogramos.

Poseen dos patas delanteras con garras pequeñas

Las manos del rojo tienen cinco dedos con garras, con los cuales

pueden sostener eficientemente la comida y que son usados para

cepillarse y rascarse entre ellos.

Viven entre 12 y 18 años en estado salvaje, aunque si hay un

periodo de sequía no viven tanto.

En cautividad, donde tienen el agua y el alimento que necesitan, los

grandes canguros pueden llegar hasta los 28 años.

Etología

La mayoría de

las interacciones se producen

entre machos jóvenes, que se

dedican a la lucha ritual

conocida como “boxeo”.

Comentario [C2]: EN EL SIGUIENTE TEXTO SE MUESTRA LA FISIOLOGIA DEL CANGURO QUE ES LA MANERA EN QUE ES FISICAMENTE.

Comentario [C3]: EN ESTE CASO SE MUESTRA LA ETOLOGIA QUE ES LA CIENCIA QUE VA A EXPLICAR EL COMPROTAMIENTO, EN ESTE CASO DE EL CANGURO.

Page 4: Comentario  de canguro rojo investiacion

Estas luchas establecen relaciones de dominio entre los machos, y

determinan quién tiene acceso a las hembras en celo.

Durante el combate, los combatientes adoptan una postura alta, de pie,

y patean en la cabeza, los hombros y el pecho. También se bloquearán

con los antebrazos y lucharán y competirán entre ellos, utilizan el

equilibrio en la cola para patearse el uno al otro en el abdomen.

Un combatiente perdedor parece patear con más frecuencia, tal vez

para parar los golpes del eventual ganador. Los ganadores se deciden

cuando un canguro se desprende de la pelea y se retira. Los ganadores

de las peleas son capaces de empujar a sus oponentes hacia atrás o

hacia la tierra. Estas luchas pueden servir para establecer jerarquías de

dominancia entre los machos.

En situaciones altamente competitivas los machos lucharán por las

hembras en celo o en lugares limitados para beber, las peleas son

breves. Ambos sexos lucharán por los puntos de beber, pero la lucha

larga ritualizada o “boxeo” se realiza en gran medida por los machos.

Un comportamiento común tocarse y olerse con la nariz, lo que en su

mayoría se produce cuando un nuevo individuo se une a un grupo

Obtienen mucha información a partir de estas señales se conocerán sin

agresión consecuente.

Excavan un agujero poco profundo en el que se acuesta.

Para refrescarse cuando la temperatura es alta, el canguro se lame los

antebrazos, carentes de pelo, donde tiene vasos sanguíneos

superficiales. Para perder temperatura corporal también jadea.

Suele organizarse en grupos, que en épocas lluviosas constan de 2-10

ejemplares, y en época de sequía pueden alcanzar los 1500 individuos.

Page 5: Comentario  de canguro rojo investiacion

Depredadores

El simple ladrido de un perro puede establecer un boom en

un macho adulto produciendo un frenesí salvaje.

Las águilas y otras aves rapaces suelen comer carroña de

canguro.

Los Goannas y otros reptiles carnívoros también representan

un peligro para los tipos de canguros más pequeños cuando

otras fuentes de alimentos son insuficientes.

Junto con dingos y otros cánidos, la introducción de especies

como zorros y gatos salvajes también representa una

amenaza para las poblaciones de canguro.

Los canguros y wallabies son nadadores adeptos, y suelen

huir en cursos de agua si se le presenta la opción. Si se

encuentra en el agua, un canguro grande puede utilizar sus

patas delanteras para mantener al depredador bajo el agua y

ahogarlo. Los granjeros varían en sus actitudes del feroz le matan dejan

para aprender vivir ellas que molestan a granjeros comiendo

la hierba escasa y saltando a través de las cercas que las

dañan.

Comentario [C4]: ESTA NO ES UNA CIENCIA PERO SE MENCIONAN LOS ANIMALES QUE PUEDEN SER PELIGROSOS PARA EL CANGURO Y A LOS ESTA EXPUESTO .

Page 6: Comentario  de canguro rojo investiacion

Cartografía

El hábitat del canguro rojo oscila en todo el oeste y el centro de

Australia. Su área de distribución abarca matorrales, pastizales y

hábitats desérticos.

Climatología

Este canguro vive principalmente en zonas secas, áridas y semiáridas

aunque también se le puede llegar a ver en zonas templado húmedo.

Hábitat

Es un animal terrestre.

Comentario [C5]: ESTA CIENCIA TRATA DE LA UBICACIÓN DE LA ESPECIE O COSA EN LA QUE ESTAMOS INTERESADOS Y NOS AYUDA DEMACIADO PUES PARA CONOCER SU FORMA DE VIDA HAY QUE CONOCER EN DONDE PODEMOS LOCALIZARLO.

Comentario [C6]: ESTA TAMBIEN ES UNA CIENCIA QUE NOS VA A HABLAR COMO SU NOMBRE LO DICE DEL CLIMA EN NUESDONDE HABITA NUESTRA ESPECIE.

Comentario [C7]: SE REFIERE A LA ZONA EN QUE EL ANIMAL VA A VIVIR ESTA PUEDE SER ACUATICA, TERRESTRE, ETC.

Page 7: Comentario  de canguro rojo investiacion

Zoo bromatología

Este animal es herbívoro su dieta consiste en hierba, arbustos y hojas

de árboles.

Morfología

Son capaces de conservar suficiente agua fresca y seleccionar la

vegetación suficiente para sobrevivir en un ambiente árido.

Los riñones del canguro son también grandes para concentrar la

orina, especialmente durante el verano.

Los canguros rojos son principalmente crepusculares y nocturnos,

por lo general pasan los días descansando en la sombra y en las

noches y las mañanas se mueven para alimentarse.

Regurgitar la vegetación que han comido, la mastican y luego la

tragan de nuevo para la digestión final.

Tiene parches blancos distintivos con manchas negras y líneas en

los costados de la nariz y una raya ancha que corre de la esquina de

la boca hasta la base de cada oreja.

Comentario [C8]: LA ZOO BROMATOLOGIA NOS HABLA DE LA ALIMENTACION DE LOS SERES VIVOS , EN ESTE CASO NOS DICE QUE EL CANGURO ES UN ANIMAL HERBÍVORO.

Comentario [C9]: EN ESTE APARTADO LA CIENCIA DE LA MORFOLOGIA SE VA A ENCARGAR DE DARNOS A CONOCER LA MANERA ANATOMICA EN LA QUE VA A ESTAR CONFORMADA UNA ESPECIE.

Page 8: Comentario  de canguro rojo investiacion

Las manos del rojo tienen cinco dedos con garras, con los cuales

pueden sostener eficientemente la comida y que son usados para

cepillarse y rascarse entre ellos, así como también para escavar

bocados de comida.

El pie negro tiene sólo cuatro dedos, cada uno con una garra. El

primer Dedo está ausente, los dedos 2 y 3 están fusionados a

excepción de las garras, que son herramientas cómodas para

acicalarse. El cuarto dedo es enorme y tiene en la punta una garra

muy fuerte que es usada como arma. El quinto dedo es corto y poco

desarrollado.

Reproducción

Las hembras en celo vagan ampliamente y atraen la atención de los

machos con señales visibles, el macho controlará y seguirá todos

sus movimientos, un proceso conocido como respuesta flehmen.

Él huele su orina para ver si ella está en celo.

En épocas de sequias los machos no producen esperma.

Las hembras solo conciben si ha llovido mucho.

La cópula puede durar 25 minutos.

Embriología

Comentario [C10]: AQUÍ NOS MENCIONAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS SERES VIVOS EN LO QUE VA A SER LA PERPETUACION DE LA ESPECI Y LA MANERA EN QUE CADA SER VIVO LA PONE EN PRACTICA.

Comentario [C11]: ESTA ES UNA CIENCIA MAS DE LAS CIENCIAS GEOAMBIENTALE S Y NOS VA A HABLAR DEL PROCESO DE CRECIMIENTO DE UN NUEVO SER VIVO, DESDE LO QUE VA A SER EL PROCESO DE REPRODUCCION HASTA EL MOMENTO EN QUE EL PRODUCTO NACE.

Page 9: Comentario  de canguro rojo investiacion

Las hembras tienen la rara habilidad de retrasar el nacimiento de

su bebé hasta que su anterior cría ha dejado la bolsa. Esto se llama

diapausa embrionaria

El neonato nace después de 33 días.

Es ciego, sin pelo, largo y de sólo unos pocos centímetros. Sus patas

traseras no están lo suficientemente desarrolladas, y en su lugar

utiliza sus patas delanteras más desarrolladas para subir su camino

a través de la gruesa piel sobre el abdomen de su madre hasta la

bolsa, esto va a durar tres a cinco minutos.

Una vez en la bolsa, se sujeta a uno de los dos pezones y empieza a

alimentarse.

Después de aproximadamente 190 días, el canguro bebé es lo

suficientemente grande y desarrollado salir de la bolsa.

Después de la bolsa la cría va a continuar amamantándose de su

madre por unos cuatro meses más.

La hembra puede tener tres jóvenes: uno como embrión apenas que

comienza y no todavía llevado, uno en la bolsa que dibuja una

fuente de leche especial de la madre, y otro apenas fuera de quién

consigue la leche de una diversa entrerrosca.

Repentinamente puede haber una explosión de población.