Comensalismo

3
Comensalismo: El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia. Asociación biológica externa entre dos especies para beneficio alimenticio de una de ellas o de ambas, sin causarse perjuicio entre ellas. Depredación: En ecología la depredación es un tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos animales y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnívoro. La depredación ocupa un rol importante en la selección natural. Simbiosis: se aplica a la interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de diferentes especies. Los organismos involucrados en la simbiosis son denominados simbiontes. Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital. Parasitismo: El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito o huésped) depende del otro (hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el anfitrión. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación. Mutualismo: El mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperación. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; éstos son los casos de explotación, tales como parasitismo, depredación, etc. Productores: son aquellos organismos que convierten la energía del Sol (y, en escasas ocasiones, de distintos materiales presentes en la Tierra) en enlaces de carbono orgánico como son los azúcares (moléculas). Los principales productores son las plantas, las algas y las cianobacterias. Se las llama también autótrofas porque auto = propio y trofos = alimento. Entonces los productores son "los que fabrican su propio alimento". Estas pequeñas fábricas son realmente complejas pero muy eficientes. Las plantas, gracias a la fotosíntesis, "atrapan" la energía lumínica del Sol y la transforman en energía química, lista para ser utilizada por cualquier organismo vivo. Consumidores: son los organismo (seres) que aprovechan la materia orgánica del nivel alimentario o trófico anterior - productores- para convertirla en materia orgánica propia. Los consumidores primarios son los animales herbívoros, que se alimentan directamente de las plantas (oruga, ovejas, elefante, caracol). Los

description

comensalismo, mutualismo,

Transcript of Comensalismo

Comensalismo: El comensalismo es una forma de interaccin biolgica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia. Asociacin biolgica externa entre dos especies para beneficio alimenticio de una de ellas o de ambas, sin causarse perjuicio entre ellas.Depredacin: En ecologa la depredacin es un tipo de interaccin biolgica en la que un individuo de una especie animal (el predador o depredador) caza a otro individuo (la presa) para subsistir. Un mismo individuo puede ser depredador de algunos animales y a su vez presa de otros, aunque en todos los casos el predador es carnvoro. La depredacin ocupa un rol importante en la seleccin natural.Simbiosis: se aplica a la interaccin biolgica, a la relacin estrecha y persistente entre organismos de diferentes especies. Los organismos involucrados en la simbiosis son denominados simbiontes. Asociacin ntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital.Parasitismo: El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relacin en la cual uno de los participantes, (el parsito o husped) depende del otro (hospedador o anfitrin) y obtiene algn beneficio; lo cual implica dao para el anfitrin. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredacin.Mutualismo: El mutualismo es una interaccin biolgica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biolgica. Las acciones similares que ocurren entre miembros de la misma especie se llaman cooperacin. El mutualismo se diferencia de otras interacciones en las que una especie se beneficia a costas de otra; stos son los casos de explotacin, tales como parasitismo, depredacin, etc.Productores: son aquellos organismos que convierten la energa del Sol (y, en escasas ocasiones, de distintos materiales presentes en la Tierra) en enlaces de carbono orgnico como son los azcares (molculas). Los principales productores son las plantas, las algas y las cianobacterias. Se las llama tambin auttrofas porque auto = propio y trofos = alimento. Entonces los productores son "los que fabrican su propio alimento". Estas pequeas fbricas son realmente complejas pero muy eficientes. Las plantas, gracias a la fotosntesis, "atrapan" la energa lumnica del Sol y la transforman en energa qumica, lista para ser utilizada por cualquier organismo vivo.Consumidores: son los organismo (seres) que aprovechan la materia orgnica del nivel alimentario o trfico anterior - productores- para convertirla en materia orgnica propia. Los consumidores primarios son los animales herbvoros, que se alimentan directamente de las plantas (oruga, ovejas, elefante, caracol). Los consumidores secundarios son los carnvoros que se alimentan de otros animales (pjaros, araas, zorros, etc.). Un carnvoro que coma carnvoros que se alimentan de herbvoros es un consumidor terciario, y as sucesivamente.Descomponedores: Los descomponedores son un tipo de organismo bsico y esencial a instancias de lo que llamamos la cadena alimentaria, porque son todos aquellos que se ocupan del aprovechamiento de la materia y de la energa que presentan los restos de animales y de plantas. Los hongos y las bacterias son los tipos ms destacados de descomponedores pero no podemos dejar de lado a otros como las babosas, lombrices y algunos insectos.Biomas: Un bioma tambin llamado paisaje bioclimtico o reas biticas (y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregin), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas caractersticos de una zona biogeogrfica que est definido a partir de su vegetacin y de las especies animales que predominan. Es la expresin de las condiciones ecolgicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y el suelo determinarn las condiciones ecolgicas a las que respondern las comunidades de plantas y animales del bioma en cuestin.Fauna: La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una regin geogrfica, que son propias de un perodo geolgico. Esta depende tanto de factores abiticos como de factores biticos. Entre estos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredacin entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hbitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteracin en uno o varios de los factores de este.Flora: Se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una regin (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripcin de stas, su abundancia, los perodos de floracin, etc. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una regin geogrfica, que son propias de un periodo geolgico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al nmero de especies mientras que la vegetacin hace referencia a la distribucin de las especies y a la importancia relativa, por nmero de individuos y tamao, de cada una de ellas.Biotopo: En biologa y ecologa, es un rea de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinnimo del trmino hbitat con la diferencia de que hbitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biolgicas. Trmino que en sentido literal significa ambiente de vida y se aplica al espacio fsico, natural y limitado, en el cual vive una biocenosis.Biocenosis: Una biocenosis (tambin llamada comunidad bitica, ecolgica o simplemente comunidad) es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos). Un ecosistema, est formado por la biocenosis junto con su ambiente fsico o biotopo. El campo cultivado es la agrobiocenosis que, junto con su entorno fsico-qumico (biotopo) forman un agrosistema.Poblacin: La poblacin es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un rea ms o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos. Aunque cada especie suele tener una o ms poblaciones distribuidas cada una en un rea predeterminada, no existe ningn impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se fusionen ni tampoco para que una poblacin se divida en dos.Luminosidad: La propagacin de la luz encuentra ms dificultades en el medio acutico que en el terrestre; por ello, a una determinada profundidad, la oscuridad es total. En los mares y ocanos podemos diferenciar dos zonas: la zona ftica, donde hay luz, y la zona aftica, sin luz (a partir de los 200 metros en los mares muy claros y de 80 metros en los dems).