comedia_errores

1
T eatro 84 / A B C VIERNES 4-2-) 994 De estreno «LA COMEDIA DE LOS ERRORES», EN EL TEATRO MADRID Carlos Galindo P ara cerrar el ciclo de explota- ción municipal y antes de en- trar en la gestión de la empresa privada, recientemente conce- dida y que tiene prevista una programación eminentemente lí- rica, el Teatro Madrid acoge el montaje de la compañía Espacio Abierto, dirigida por Eusebio Lá- zaro, de «La comedia de los errores», de Wllliam Shakespe- are, con traducción de Víctor Cremer, que estará en cartel desde el próximo jueves, diá 10, hasta el próximo día 27. «La comedia de los errores» fué escrita por Shakespeare en su primera época (algunos con- sideran incluso que es la pri- mera,y está datada entre 1590 y 1594), y procede de la obra de Plauto conocida con el nombre de los dos hermanos gemelos — también llamada «Los melli- zos»—, y en menor parte de *EI anfitrión», del mismo autor. La obra comienza con la narra- ción de un viejo mercader de Si- racusa, Egeonte, quien treinta años ha, fue padre de dos varo- nes gemelos, ambos llamados Antifolo y a los que dotó con dos niños, también gemelos para que Manuel Galiana y Manuel Fernández Nieves en una escena de la obra les sirviesen de criados, llama- dos Dromio. Una tempestad y posterior naufragio le separó de uno de sus hijos, de un Dromio y de su esposa. Egeonte logró salvar a uno de los Antifolo y a un Dromio. Ahora, acaba de desembarcar en Efeso sin saber que Antifoío y Dromio han arribado también buscando a su hermanos pedidos, quienes por, increíble coincidencia, viven reparto estrenó Festival Mérida, ducción drid. en esa misma ciudad... Para dar vida a los personajes de tan divertida comedia sha- kespeariana Eu- sebio Lázaro cuenta con Ma- nuel Galiana, Francisco Ceci- lio, Paca Gabal- dón, Antonio Medina, Queta Claver, Manolo Andrés, José María Áivarez, Carlos Velasco, Manuel Fernán- dez Nieves, Margarita Las- coiti, Ricardo Palacios, Pitar Massa, Joe Pra- dos «Kimbo», Tomas Sáez y Carlos Domin- go, en el amplio de esta comedia que se en el marco del pasado del Teatro Romano de que interviene en la pro- , y que ahora llega a Ma- Entrevista EUSEBIO LÁZARO: «SHAKESPEARE HA ROTO TODO NACIONALISMO TEATRAL» C.G. E USEBIO Lázaro, un hombre experto en la obra de William Shakespeare, vuelve a Madrid con una nueva función del autor in- glés, «La comedia dejos errores», que se es- trenó el pasado verano en el Teatro Romano de Mérida. Y viene al mismo escenarlo donde hace unos meses presentó «Ótelo», también de Shakespeare. —¿Qué razón ha retrasado tanto la llegada de «La comedia de los errores» a Madrid? —Al tener casi paralelamente en progra- mación la producción dé «Ótelo», con la que realizamos una gira y posterior presentación en Madrid que, paradógicamente, tuvo un gran éxito de público y poquísima repercu- sión en los medios, nos retrasó la entrada de «La comedia...» que ahora llega. Otra de las razones de la tardanza es la que nos ocurre a casi todas las compañías, que no hay teatros y hay que esperar. —¿Por qué siempre elige obras de Shakes- peare? —Es una pregunta que no sabría determi- nar, a no que ser que es el autor que más me gusta. Esto no quiere decir que sea un ex- perto, sino más bien un amante con toda la contradicción que tiene eso, que iiegá in- cluso a detestar algunas veces esta depen- dencia; porque en algún momento he pen- sado no montar más a Shakespeare, pero luego vuelve otra vez. Pienso que Shakespe- are se ha convertido en un autor que ya no es extranjero entre nosotros, que ha conseguido romper todo tipo de nacionalismo teatral. En España ha cos- tado más, pero ya está considerado como uno de nuestros autores clásicos. Creo que todavía per- vive un cierto na- cionalismo teatral, a pesar de que también algunos de nuestros auto- res se represen- tan en otros paí- ses. —Esta «Come- dia de los erro- res» llega des- pués de que otra obra de Shakes- peare, «El sueño de una noche de verano», ha sido un hecho impac- tante en las carte- leras españolas en los últimos tiempos con numerosas versiones y puestas en escena. ¿Esta comedia es poco conocida dentro del repertorio del autor? Eusebio Lázaro —Es muy conocida a lo largo de toda la historia, lo que ocurre es que ha tenido mu- chas formas. Es una comedia de equívocos, como su nombre indica, y en al- guna traducción se ha titulado «La comedia de las equivoca- ciones», concretamente la de Astrana Marín. Como se sabe, proviene de Plauto, de su come- dia «Los mellizos». El tema ha ido apareciendo a lo largo de la historia. Incluso en Hollywood se hizo una película que se titulaba «Los chicos de Siracusa», que se basada en la misma trama. Al ser un tema muy divertido, una especie de vodevil, se ha ido popularizando. —^Tienen ustedes previsto ha- cer una corta temporada en el teatro Madrid, ¿prolongarían su estancia en la capital si dispu- sieran de otro local? —De momento haremos tres semanas en este teatro y, natu- ralmente, según la respuesta del público posiblemente prorro- guemos. Por lo que, si llega el caso, plantearemos a los nuevos gestores del teatro seguir. Y posteriormente realizare- mos una gira por toda España, porque es una función todavía fresca y que gusta. ABC (Madrid) - 04/02/1994, Página 84 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

description

les sirviesen de criados, llama- dos Dromio. Una tempestad y posterior naufragio le separó de uno de sus hijos, de un Dromio y de su esposa. Egeonte logró salvar a uno de Eusebio Lázaro reparto estrenó Festival Mérida, ducción drid. los Antifolo y a un Dromio. Ahora, acaba de desembarcar en Efeso sin saber que Antifoío y Dromio han arribado también buscando a su hermanos pedidos, quienes por, increíble coincidencia, viven C.G. 84 / A B C Carlos Galindo VIERNES 4-2-) 994

Transcript of comedia_errores

Page 1: comedia_errores

T eatro 84 / A B C

VIERNES 4-2-) 994

De estreno

«LA COMEDIA DE LOS ERRORES», EN EL TEATRO MADRID Carlos Galindo

Para cerrar el ciclo de explota­ción municipal y antes de en­

trar en la gestión de la empresa privada, recientemente conce­dida y que tiene prevista una programación eminentemente lí­rica, el Teatro Madrid acoge el montaje de la compañía Espacio Abierto, dirigida por Eusebio Lá­zaro, de «La comedia de los errores», de Wllliam Shakespe­are, con traducción de Víctor Cremer, que estará en cartel desde el próximo jueves, diá 10, hasta el próximo día 27.

«La comedia de los errores» fué escrita por Shakespeare en su primera época (algunos con­sideran incluso que es la pri­mera,y está datada entre 1590 y 1594), y procede de la obra de Plauto conocida con el nombre de los dos hermanos gemelos — también llamada «Los melli­zos»—, y en menor parte de *EI anfitrión», del mismo autor.

La obra comienza con la narra­ción de un viejo mercader de Si-racusa, Egeonte, quien treinta años ha, fue padre de dos varo­nes gemelos, ambos llamados Antifolo y a los que dotó con dos niños, también gemelos para que

Manuel Galiana y Manuel Fernández Nieves en una escena de la obra

les sirviesen de criados, llama­dos Dromio. Una tempestad y posterior naufragio le separó de uno de sus hijos, de un Dromio y de su esposa.

Egeonte logró salvar a uno de

los Antifolo y a un Dromio. Ahora, acaba de desembarcar en Efeso sin saber que Antifoío y Dromio han arribado también buscando a su hermanos pedidos, quienes por, increíble coincidencia, viven

reparto estrenó Festival Mérida, ducción drid.

en esa misma ciudad...

Para dar vida a los personajes de tan divertida comedia sha-kespeariana Eu­sebio Lázaro cuenta con Ma­nuel Galiana, Francisco Ceci­lio, Paca Gabal-dón, Antonio Medina, Queta Claver, Manolo Andrés, José María Áivarez, Carlos Velasco, Manuel Fernán­dez Nieves, Margarita Las-coiti, Ricardo Palacios, Pitar Massa, Joe Pra­dos «Kimbo», Tomas Sáez y Carlos Domin­go, en el amplio

de esta comedia que se en el marco del pasado del Teatro Romano de

que interviene en la pro-, y que ahora llega a Ma-

Entrevista

EUSEBIO LÁZARO: «SHAKESPEARE HA ROTO TODO NACIONALISMO TEATRAL» C.G.

EUSEBIO Lázaro, un hombre experto en la obra de William Shakespeare, vuelve a

Madrid con una nueva función del autor in­glés, «La comedia dejos errores», que se es­trenó el pasado verano en el Teatro Romano de Mérida. Y viene al mismo escenarlo donde hace unos meses presentó «Ótelo», también de Shakespeare.

—¿Qué razón ha retrasado tanto la llegada de «La comedia de los errores» a Madrid?

—Al tener casi paralelamente en progra­mación la producción dé «Ótelo», con la que realizamos una gira y posterior presentación en Madrid que, paradógicamente, tuvo un gran éxito de público y poquísima repercu­sión en los medios, nos retrasó la entrada de «La comedia...» que ahora llega. Otra de las razones de la tardanza es la que nos ocurre a casi todas las compañías, que no hay teatros y hay que esperar.

—¿Por qué siempre elige obras de Shakes­peare?

—Es una pregunta que no sabría determi­nar, a no que ser que es el autor que más me gusta. Esto no quiere decir que sea un ex­perto, sino más bien un amante con toda la contradicción que tiene eso, que iiegá in­cluso a detestar algunas veces esta depen­dencia; porque en algún momento he pen­sado no montar más a Shakespeare, pero luego vuelve otra vez. Pienso que Shakespe­

are se ha convertido en un autor que ya no es extranjero entre nosotros, que ha conseguido romper todo tipo de nacionalismo teatral. En España ha cos­tado más, pero ya está considerado como uno de nuestros autores clásicos. Creo que todavía per­vive un cierto na­cionalismo teatral, a pesar de que también algunos de nuestros auto­res se represen­tan en otros paí­ses.

—Esta «Come­dia de los erro­res» llega des­pués de que otra obra de Shakes­peare, «El sueño de una noche de verano», ha sido un hecho impac-tante en las carte­leras españolas en los últimos tiempos con numerosas versiones y puestas en escena. ¿Esta comedia es poco conocida dentro del repertorio del autor?

Eusebio Lázaro

—Es muy conocida a lo largo de toda la historia, lo que ocurre es que ha tenido mu­chas formas. Es una comedia de equívocos,

como su nombre indica, y en al­guna traducción se ha titulado «La comedia de las equivoca­ciones», concretamente la de Astrana Marín. Como se sabe, proviene de Plauto, de su come­dia «Los mellizos». El tema ha ido apareciendo a lo largo de la historia. Incluso en Hollywood se hizo una película que se titulaba «Los chicos de Siracusa», que se basada en la misma trama. Al ser un tema muy divertido, una especie de vodevil, se ha ido popularizando.

—^Tienen ustedes previsto ha­cer una corta temporada en el teatro Madrid, ¿prolongarían su estancia en la capital si dispu­sieran de otro local?

—De momento haremos tres semanas en este teatro y, natu­ralmente, según la respuesta del

público posiblemente prorro­guemos. Por lo que, si llega el

caso, plantearemos a los nuevos gestores del teatro seguir. Y posteriormente realizare­mos una gira por toda España, porque es una función todavía fresca y que gusta.

ABC (Madrid) - 04/02/1994, Página 84Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.