Combinación de Negocios Vía Directa

download Combinación de Negocios Vía Directa

of 7

Transcript of Combinación de Negocios Vía Directa

  • 8/16/2019 Combinación de Negocios Vía Directa

    1/7

    Combinación de Negocios Vía Directa

    El 01 de Agosto de 2014 la empresa “La Villa de los Magos, S.A. de C.V.” adquiere el 100% de los

    activos y pasivos de la empresa “Armagedón, S.A. de C.V.” a un costo de US$1,500,000.00, el cual

    está constituido de la siguiente forma: Efectivo por US$ 600,000.00, un vehículo valorado en

    US$160,000.00 con un costo histórico de $ 180,000.00 y una depreciación acumulada de

    US$ 26,250.00, un edificio cuyo valor razonable es US$ 300,000.00 con un costo histórico de

    US$250,000.00 y su depreciación acumulada es de US$50,000.00, emitimos 1,000 acciones

    cuyo valor nominal es de US$100.00 y por el resto quedamos adeudados a 10 meses. El proceso

    es mediante fusión de sociedades por absorción y se incurrió en gastos inherentes por

    US$35,000.00 + IVA. A continuación se presentan los activos y pasivos de la entidad adquirida

    reflejada en sus Estados Financieros al 2013:

    Cuenta Valor Libros Valor Razonable

    Inventarios $ 650,000.00 $ -Deterioro de Inventarios $ (10,000.00)Cuentas por Cobrar $ 510,000.00 $ 495,000.00Deterioro de Cuentas por Cobrar $ (5,000.00)Inversiones Temporales $ 200,000.00 $ 200,000.00Propiedad, Planta y Equipo $ 1350,000.00 $ -Depreciación Acumulada $ (100,000.00)Inversiones Permanentes $ 300,000.00 $ 300,000.00Cuentas por Pagar $ 410,000.00 -Préstamos y Sobregiros Bancarios $ 105,000.00 $ 123,650.00Impuesto por Pagar $ 100,000.00 $ 100,000.00Deudas a Largo Plazo $ 300,000.00 $ -Préstamos Bancarios a largo plazo $ 350,000.00 $ 400,000.00Pasivo por Impuesto Diferido $ 25,000.00

    VER ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 

    Hasta la fecha solo se conocen los valores razonables de algunos activos y pasivos. Conforme

    vaya evolucionando la fusión se irán conociendo el resto de recursos y obligaciones a su valor

    razonable.

    Seguiremos los pasos que la NIIF para PYMES 19 que nos indica que debemos utilizar el Método

    de Adquisición para contabilizar la combinación de negocios:

    http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/Combinacion%20de%20Negocios.xlsxhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/Combinacion%20de%20Negocios.xlsxhttp://combinacion%20de%20negocios.xlsx/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3/Combinacion%20de%20Negocios.xlsx

  • 8/16/2019 Combinación de Negocios Vía Directa

    2/7

      Paso 1. Identificar a la adquiriente: Según lo previsto en la información es la empresa

    “La Villa de los Magos S.A. de C.V.” la que está comprando todos los activos y pasivos de

    la entidad “Armagedón, S.A. de C.V.” a la fecha 01/08/2014.

     

    Paso 2.  Determinar el costo de la combinación. Con la información que se presentó

    anteriormente se establecerá el valor del costo.

    Recursos a entregar Valor Razonable

    Efectivo $ 600,000.00

    Vehículo $ 160,000.00

    Edificio $ 300,000.00

    Acciones Propias $ 100,000.00

    Total 1,160,000.00

    Adeudado $ 340,000.00Total $ 1,500,000.00

    (+) Gastos Inherentes $ 35,000.00

    (+) IVA de gastos inherentes $ 4,550.00

    Total Costo de la Combinación $ 1,539,550.00

      Paso 3. Distribuir el costo de la combinación de negocios entre los activos y pasivos

    adquiridos y asumidos respectivamente.

    Primero debemos sumar los valores provisionales con los valores razonables de los activos

    adquiridos y restarle el valor provisional y valor razonable de los pasivos asumidos. Luego de

    hacer la operación anterior determinaremos si existe una plusvalía positiva o negativa:

    Costo del a Combinación de Negocios $ 1,539,550.00

    Valor provisional de Activos y Pasivos** $ 1,634,550.00

    Minusvalía $ (95,000.00)**Incluye IVA Crédito por la adquisición de los inventarios

    Ahora procedemos a realizar el comprobante de diario:

  • 8/16/2019 Combinación de Negocios Vía Directa

    3/7

    Comprobante de diario N°1

    FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

    01/08/2014 Inventarios $ 640,000.00

    Cuentas por Cobrar $ 495,000.00

    IVA Crédito Fiscal $ 83,200.00Inversiones Temporales $ 200,000.00

    Propiedad, Planta y Equipo $ 1250,000.00

    Inversiones Permanentes $ 300,000.00

    Depreciación Acumulada $ 76,250.00

    Edificios $ 50,000.00

    Vehículos $ 26,250.00

    Efectivo y Equivalentes $ 639,550.00

    Propiedad, Planta y Equipo $ 430,000.00

    Edificios $ 250,000.00Vehículos $ 180,000.00

    Cuentas por pagar $ 750,000.00

    Obligaciones Asumidas $ 410,000.00

    Obligaciones Incurridas $ 340,000.00

    Préstamos y SobregirosBancarios

    $ 123,650.00

    Impuesto por Pagar $ 100,000.00

    Deudas a Largo Plazo $ 300,000.00

    Préstamos Bancarios a largoplazo $ 400,000.00Capital Social $ 100,000.00

    Otros Ingresos $ 201,250.00

    Minusvalía $ 95,000.00

    Ganancia por entrega de bienes $ 106,250.00

    V/ Adquisición de la empresa

    SUMA 3044,450.00 3044,450.00

    Debemos recordar que al momento de dar de baja a los bienes entregados, los transferimos a

    valor razonable, lo que implica que obtuvimos una ganancia.

    Luego a la fecha 01 de diciembre del 2014 se conocen los valores razonables de las siguientes

    cuentas:

    Cuenta Valor Razonable Valor Provisional Diferencia

    Inventarios $ 600,000.00 $ 640,000.00 ($ 40,000.00)

    Cuentas por Pagar $ 420,000.00 $ 410,000.00 $ 10,000.00

  • 8/16/2019 Combinación de Negocios Vía Directa

    4/7

    Relazaremos el ajuste correspondiente:

    Valor provisional de activos y pasivos $ 1,634,550.00

    (-) Disminución en Inventarios $ (40,000.00)

    (-) Aumento en Cuentas por pagar $ (10,000.00)

     Ajuste a valor provisiona de A y P $ 1,584,550.00

    Costo del a Combinación de Negocios $ 1,539,550.00

    Valor razonable de Activos y Pasivos $ 1,584,550.00

    Minusvalía $ (45,000.00)

    Ahora realizaremos el registro correspondiente:

    Comprobante de diario N° 2

    FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

    01/12/2014 Otros Ingresos $ 50,000.00MinusvalíaCuentas por Pagar $ 10,000.00ObligacionesAsumidas $ 10,000.00Inventarios $ 40,000.00V/ Ajuste deminusvalía generadapor combinación denegocios

    Finalizado el ejercicio contable del año 2014 no hubo más actualizaciones al valor razonable de

    los activos y pasivos que faltaban. Para el 01 de marzo del año 2015 tengo el conocimiento del

    valor razonable de los activos y pasivos restantes.

    Cuenta Valor Razonable Valor Provisional Diferencia

    Propiedad, Planta y Equipo $ 1,250,000.00 $ 1,350,000.00 $ (100,000.00)

    Deudas a Largo Plazo $ 280,000.00 $ 300,000.00 $ (20,000.00)

    Ahora vamos a ajustar el valor razonable de los activos y pasivos por segunda ocasión,

    pero al darnos cuenta que con el ajuste desaparece la minusvalía surge una plusvalía

    (que surgió en el momento de la combinación), debemos analizar esta situación:

  • 8/16/2019 Combinación de Negocios Vía Directa

    5/7

     

    Valor provisional de activos y pasivos $ 1,584,550.00(-) Disminución en PPE $ (100,000.00)(-) Aumento en Deuda a Largo Plazo $ 20,000.00

    Ajuste a valor provisiona de A y P 1,504,550.00

    Costo del a Combinación de Negocios $ 1,539,550.00Valor razonable de Activos y Pasivos $ 1,504,550.00

    Plusvalía 35,000.00

    Como el ajuste a los A y P es de forma retroactiva como lo establece NIIF para PYMES

    19, debemos hacer el registro donde se refleje:

    FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

    01/3/2015 Otros Ingresos $ 45,000.00MinusvalíaPlusvalía $ 35,000.00Deudas a Largo Plazo $ 20,000.00Propiedad, Planta y Equipo $100,000.00V/ Ajuste de a lacombinación de negocios,eliminación de minusvalíaprovisional y

    determinación deplusvalía real

    Cuando conocemos la plusvalía real debemos determinar su amortización

    correspondiente al año de la combinación, es decir, en el 2014. Al finalizar el año

    debemos realizar la amortización de la plusvalía correspondiente al ejercicio contable

    del 2015. Según el párrafo 19.23 de la NIIF para PYMES, la entidad debe estimar la vida

    útil de la plusvalía según sección 18 de la NIIF para PYMES. De no ser posible estimar la

    vida útil de la plusvalía, se puede establecer un máximo de 10 años para amortizarla.

    Para efectos didácticos dejaremos con 10 años la vida útil de la plusvalía generada.

     ó =$ 35,000.00

    10 ñ 

     ó = $ , .  

  • 8/16/2019 Combinación de Negocios Vía Directa

    6/7

    FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

    1/8/2014 Otros Gastos $ 1,166.67Amortización de PlusvalíaPlusvalía $ 1,166.67

    V/ Amortización de plusvalía

    FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

    31/12/2015 Otros Gastos $ 3,500.00Amortización de PlusvalíaPlusvalía $ 3,500.00

    V/ Amortización de plusvalía

    SUPUESTO

    . Imaginemos que el valor razonable de la Propiedad, Planta y Equipo y

    Deudas a Largo Plazo se conocieron hasta el 25 de diciembre de 2015. Debido a que ya

    se cumplió y sobrepaso el tiempo estimado que estableció sección 19 en el párrafo

    19.19 (12 meses), debemos reconocer cualquier ajuste a la combinación de negocios

    como un error según la sección 10 de la NIIF para PYMES.

    El párrafo 10.19 define los errores en base a 2 condiciones.

    Además el párrafo 10.21 determina como se corregirá un error.

    Aplicando esta sección elaboramos el comprobante respectivo y se deberán reexpresar

    los estados financieros del año 2014 según las condiciones del párrafo 10.21.

  • 8/16/2019 Combinación de Negocios Vía Directa

    7/7

    FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

    25/12/2015 Utilidades Acumuladas $ 45,000.00

    Minusvalía

    Plusvalía $ 35,000.00

    Deudas a Largo Plazo $ 20,000.00

    Propiedad, Planta y Equipo $ 100,000.00

    V/ Ajuste de a lacombinación de negocios,eliminación de minusvalíaprovisional ydeterminación de plusvalíareal

    Como vemos se han afectado los resultados del ejercicio 2014, debido a que el plazo

    otorgado por la sección 19 se ha vencido, lo que obliga a reexpresar las cifras. Laamortización de la plusvalía también sería contra resultados de ejercicios anteriores,

    pero solamente la del ejercicio 2014.