Combate Naval

3
EL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE En 1879 se inicio la Guerra del Pacífico que enfrentaba a Chile contra los aliados Perú y Bolivia, las hostilidades comenzaron en el océano. La campaña marítima se emprendió entonces con actividad febril. El almirante chileno Williams Rebolledo llevó su escuadra a las aguas peruanas. Bloqueó a Iquique y luego se dirigió al Callao, dejando en aquel puerto sólo dos barcos de madera antiguos y ya gastados por el uso: la Esmeralda y la Covadonga. La escuadra peruana, por su parte, había salido del Callao con dirección al sur.Fue así como los dos más poderosos acorazados del Perú, el monitor Huáscar y la Independencia, a cargo del comandante del primero, Miguel Grau, llegaron frente a la bahía de Iquique y se dispusieron a destruir a las embarcaciones chilenas que bloqueaban el puerto. Tuvo entonces lugar el memorable Combate Naval de Iquique, del 21 de mayo de 1879. Al amanecer de ese día, el capitán Carlos Cóndell, comandante de la Covadonga, fue avisado por el oficial de guardia de su buque que hacia el norte se divisaban dos grandes barcos. En el acto saltó sobre el puente y

description

21 de Mayo

Transcript of Combate Naval

EL COMBATE NAVAL DE IQUIQUEEn 1879 se inicio laGuerra del Pacfico que enfrentaba a Chile contra los aliados Per y Bolivia, las hostilidades comenzaron en el ocano. La campaa martima se emprendi entonces con actividad febril.El almirante chileno Williams Rebolledo llev su escuadra a las aguas peruanas. Bloque a Iquique y luego se dirigi al Callao, dejando en aquel puerto slo dos barcos de madera antiguos y ya gastados por el uso: la Esmeralday laCovadonga.La escuadra peruana, por su parte, haba salido del Callao con direccin al sur.Fue as como los dos ms poderosos acorazados del Per, el monitorHuscary laIndependencia, a cargo del comandante del primero,Miguel Grau, llegaron frente a la baha de Iquique y se dispusieron a destruir a las embarcaciones chilenas que bloqueaban el puerto.Tuvo entonces lugar el memorableCombate Naval de Iquique, del 21 de mayo de 1879.Al amanecer de ese da, el capitnCarlos Cndell, comandante de la Covadonga, fue avisado por el oficial de guardia de su buque que hacia el norte se divisaban dos grandes barcos. En el acto salt sobre el puente y observ. No le fue difcil reconocer que esos barcos eran el Huscar y la Independencia.En ese mismo instante, una granada del Huscar cay con estrpito en el mar, entre los dos buques chilenos, alcanzando a salpicar sus cascos. El fuego comenz.Despus de una hora de activo caoneo, durante el cual la Independencia descargaba sobre la Covadonga y el Huscar sobre la Esmeralda, los comandantes Grau y Prat se hallaron frente a frente. Como la Esmeralda estaba cerca de tierra, desde el puerto se le haca tambin un nutrido fuego de fusilera. Era evidente que el buque chileno perda la contiendaEn un momento de calma, Prat hizo formar a su marinera y la areng, dicindole: "Muchachos! La contienda es desigual. Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo. Espero que no sea sta la ocasin de hacerlo. Mientras yo viva, esa bandera flamear en su lugar; si muero, mis oficiales sabrn cumplir con su deber". La marinera lanz un estruendoso "Viva Chile! , y el duelo continu con ms empuje.El comandante Grau, suspendi el fuego y con sus mquinas a todo vapor lanz al Huscar sobre la Esmeralda, la tom por la mitad y la atraves con el espoln. Prat, que esperaba sereno ese instante, dio un grito que era una voz de mando: "Al abordaje!". Sus hombres no lo oyeron, y slo salt l, acompaado del sargento Juan de Dios Aldea, a la cubierta del buque enemigo. All cayeron ambos acribillados de balas.La lucha continu, sin embargo, dirigida por el tenienteLuis Uribe. Al segundo espolonazo, otro teniente,Ignacio Serrano, salt al abordaje tambin con unos cuantos marineros. Todos hallaron igual suerte que Prat y Aldea. Un tercer golpe de espoln derrib definitivamente a la Esmeralda. Entonces un guardiamarina, el jovenErnesto Riquelme, realizo el ultimo caonazo y se hundi en el ocano con los despojos de la vieja nave, cuya bandera, todava al tope, flameaba rozando las olas.