COMANDO IMG

2
 COMANDO IMG La revolución de la imagen (criticada por algunos puristas académicos que vieron en el Internet de masa el fin del sistema de comunicación) fue también mérito de una marca hoy muy común <IMG>, es el elemento necesario para invocar imágenes dentro de la página. Antes de describir en detalle el comando principal de inserción de imágenes en los hipertextos, es conveniente precisar algunos conceptos de HTML. A diferencia de muchos procesadores de texto (Ms Word, por ejemplo), los hipertextos no se "funden" con las imágenes que les sirven de acompañamiento gráfico, sino que se limitan a invocarlas desde un recorrido específico in situ o en el web. Dicho de otro modo, existe una división muy clara entre archivo .html e imágenes (y también sonidos, apliques, etc.). Los documentos HTML se limitan a prever dentro de ellos un espacio en el que se insertan las imágenes solicitadas. El comando <IMG> no necesita cierre y su sintaxis correcta es: <IMG SRC="imagen1 .jpg"> Podremos apreciar que este comando utiliza los siguientes complementos y parámetros para su funcionamiento: SRC: corresponde al inglés SEARCH y es el recorrido del que el navegador saca la imagen (en este caso "imagen1.jpg"). Los atributos que van a acompañar este comando para su empleo con mayor comodidad y desempeño son: ALT: utilizaremos este atributo para comentar o colocar un nombre a nuestra imagen por medio de una marquesina la cual será visible cuando se desplace el mouse por la imagen; es también una regla fundamental y universal al momento de la creación de páginas web por las siguientes razones:  algunos navegadores podrían estar impostados para no invocar las imágenes;  los navegadores textuales para invidentes no conseguirían interpretar las imágenes si carecieran de comentario;  es posible evitar pies de imagen incluyendo comentarios dentro de la imagen misma. En todos estos casos, el uso de comentarios resuelve el problema y permite optimizar la página web. La sintaxis correcta de los comentarios es la siguiente: <IMG SRC="imagen1.jpg" ALT="computación I"> WIDTH: su significado ANCHO, como su propio significado nos menciona este atributo nos permitirá adecuar el ancho de la imagen según nuestro requerimiento. HEIGHT: su significado ALTO, al contrario del anterior este atributo nos permitirá trabajar con el alto de la imagen según nuestro requerimiento. Su sintaxis correcta para las dimensiones es: <IMG SRC="imagen1.jpg" WIDTH=178 HEIGHT=180 ALT="computación I "> BORDER: su significado BORDE, podremos identificar al instante de que asignaremos a nuestra imagen un cuadro o mejor dicho un borde, sus dimensiones van desde 0 y todas expresadas en pixeles; cuando omitimos este parámetro o atributo simplemente el lenguaje no le coloca ningún borde y si es 0 la imagen no va recuadrada pero tiene borde. Su sintaxis correcta para el encuadre es: <IMG SRC="imagen1.jpg" WIDTH=178 HEIGHT=180 BORDER=2 ALT=" computación I ">  HSPACE: su significado ESPACIO HORIZONTAL el cual nos indica que vamos a poder definir los espacios laterales tanto derecho e izquierdo de la imagen con relación a otros objetos que podamos colocar en nuestra hoja. VSPACE: su significado ESPACIO VERTICAL el cual nos indica que podremos definir lo contrario al anterior; quiere decir los espacios superiores e inferiores de la imagen con relación a otros objetos.

Transcript of COMANDO IMG

Page 1: COMANDO IMG

5/17/2018 COMANDO IMG - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comando-img 1/3

 

COMANDO IMG 

La revolución de la imagen (criticada por algunos puristas académicos que vieron en el Internet de masa el fin del sistema decomunicación) fue también mérito de una marca hoy muy común <IMG>, es el elemento necesario para invocar imágenes dentro de la

página.

Antes de describir en detalle el comando principal de inserción de imágenes en los hipertextos, es conveniente precisar algunos conceptos

de HTML. A diferencia de muchos procesadores de texto (Ms Word, por ejemplo), los hipertextos no se "funden" con las imágenes queles sirven de acompañamiento gráfico, sino que se limitan a invocarlas desde un recorrido específico in situ o en el web. Dicho de otromodo, existe una división muy clara entre archivo .html e imágenes (y también sonidos, apliques, etc.). Los documentos HTML se

limitan a prever dentro de ellos un espacio en el que se insertan las imágenes solicitadas.

El comando <IMG> no necesita cierre y su sintaxis correcta es:

<IMG SRC="imagen1.jpg"> 

Podremos apreciar que este comando utiliza los siguientes complementos y parámetros para su funcionamiento:

SRC: corresponde al inglés SEARCH y es el recorrido del que el navegador saca la imagen (en este caso "imagen1.jpg").

Los atributos que van a acompañar este comando para su empleo con mayor comodidad y desempeño son:

ALT: utilizaremos este atributo para comentar o colocar un nombre a nuestra imagen por medio de una marquesina la cual será visible

cuando se desplace el mouse por la imagen; es también una regla fundamental y universal al momento de la creación de páginas web porlas siguientes razones:

 algunos navegadores podrían estar impostados para no invocar las imágenes;

 los navegadores textuales para invidentes no conseguirían interpretar las imágenes si carecieran de comentario;

  es posible evitar pies de imagen incluyendo comentarios dentro de la imagen misma.En todos estos casos, el uso de comentarios resuelve el problema y permite optimizar la página web.

La sintaxis correcta de los comentarios es la siguiente:

<IMG SRC="imagen1.jpg" ALT="computación I"> 

WIDTH: su significado ANCHO, como su propio significado nos menciona este atributo nos permitirá adecuar el ancho de la imagen

según nuestro requerimiento.

HEIGHT: su significado ALTO, al contrario del anterior este atributo nos permitirá trabajar con el alto de la imagen según nuestro

requerimiento.

Su sintaxis correcta para las dimensiones es:

<IMG SRC="imagen1.jpg" WIDTH=178 HEIGHT=180 ALT="computación I "> 

BORDER: su significado BORDE, podremos identificar al instante de que asignaremos a nuestra imagen un cuadro o mejor dicho un

borde, sus dimensiones van desde 0 y todas expresadas en pixeles; cuando omitimos este parámetro o atributo simplemente el lenguajeno le coloca ningún borde y si es 0 la imagen no va recuadrada pero tiene borde.

Su sintaxis correcta para el encuadre es:

<IMG SRC="imagen1.jpg" WIDTH=178 HEIGHT=180 BORDER=2 ALT=" computación I "> 

HSPACE: su significado ESPACIO HORIZONTAL el cual nos indica que vamos a poder definir los espacios laterales tanto derechoe izquierdo de la imagen con relación a otros objetos que podamos colocar en nuestra hoja.

VSPACE: su significado ESPACIO VERTICAL el cual nos indica que podremos definir lo contrario al anterior; quiere decir los

espacios superiores e inferiores de la imagen con relación a otros objetos.

Page 2: COMANDO IMG

5/17/2018 COMANDO IMG - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comando-img 2/3

 

Su sintaxis correcta para el espaciado entre objetos es:

<IMG SRC="imagen1.jpg" WIDTH=178 HEIGHT=180 BORDER=2 VSPACE=3 HSPACE=3 ALT="computación I "> 

TAREA 

Realizar una página con todo lo aprendido hasta las clases de hoy sobre el tema "TARMA Y SUS DISTRITOS", la cual deberáde contener los siguientes aspectos:

1.  Una bienvenida a la Provincia de Tarma.2.  Un titulo, con un pequeño resumen de la historia de Tarma.3.  Imagenes de Tarma como Distrito capital leyendas, lugares turísticos, su gente, su ubicación geográfica.4.  Reseñas historicas y geograficas de cada Distrito con sus respectivas fotografías.5.  Un botón que me lleve a una página relacionada al turismo en Tarma.6.  Se calificará de cero (00) a veinte (20), según su criterio y diseño creado.

PARA RECORDAR: los botones por defecto saldrán uno al costado del otro si deseo mejorar ese aspecto puedo utilizar el parámetro

<BR>, que es el salto de línea para los botones y otros comandos; este parámetro se ubicará al final de la línea luego de cerrar el

comando.

OTRO PUNTO PARA RECORDAR: si mi botón no muestra el contenido completo del valor asignado colocaré COMILLAS (“ ”) al

parámetro BUTTON y al VALOR que estoy asignando al botón; solo así nos mostrará el contenido completo de lo que asigno al mismo.

<!--[if !vml]-->

Prof. Wilbert Mayta DionisioWeb 1.

Page 3: COMANDO IMG

5/17/2018 COMANDO IMG - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comando-img 3/3