Com3 Sec ND2 Haro Yuly

download Com3 Sec ND2 Haro Yuly

of 3

Transcript of Com3 Sec ND2 Haro Yuly

  • 7/25/2019 Com3 Sec ND2 Haro Yuly

    1/3

    n documentada 2: Segunda propuesta de prctica pedaggica Realizamos una ex

    PROGRAA !" A#$%A&'(A#')N !O#"N$" "N !'!*#$'#AO!%&O ''': %samos el lengua+e para ,undamentar - compartir nuestras opinionesodalidad Semipresencial

    Ministerio de Educacin "Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 20!"

    #om$re de la %E& 'E'A( Marcial Ac)ar*n+

    ,rado y seccin& 2- .

    Docente de aula& /uly eanet 1aro Auirre

    'urso& 'omunicacin

    (3tulo de la #arracin Documentada& reflexin y criticidad en sus opiniones

    (ema de la #arracin Documentada& E4posicin de ideas

    Actividad& E4ponemos las causas5 consecuencias y accionesfrente al fenmeno de la erosin costera+

    Fec)a de reali6acin& !0!

    I. Actividad / Experiencia seleccionada

    Etapa de aplicacin& El proceso de las e4posiciones

    II. Narracin de la Prctica Pedaggica

    En esta narracin me voy a referir al momento mismo de la e8ecucin de las e4posiciones

    (aplicacin de lo aprendido9 de$ido a :ue5 en la sesin :ue anteced3a )u$o inconvenientes conel tiempo; y pens< :ue5 tal ve65 los estudiantes podr3an tener m*s dificultades al enfrentar lassituaciones de e4presin oral+=ueo de esta$lecer normas para el desarrollo de la sesin e indicar a cada rupo el tiempo yturno de participacin iniciaron las e4posiciones+'ada rupo tuvo un su$tema distinto& el primer rupo )a$lar3a so$re la erosin costera y suscausas+ >alieron los cuatro estudiantes al frente5 se presentaron adecuadamente5 antes decomen6ar a e4plicar se u$icaron delante de su palerafo5 pero sus dos compaeros sepercataron y dieron el espacio para :ue su material sea visto por el auditorio ?esta parte la resaltopor:ue en la clase anterior a esta se )a$l so$re el material de apoyo y su uso durante laexposicin9+

    En esta parte inicial de la e4posicin sucedi alo curioso para m3& Edinson5 un estudiante :ue enla clase anterior )a$3a visto alo desinteresado5 sali al frente )i6o una presentacin $uena5e4plic $ien su parte+ Eso me aler muc)o; puesto :ue lleu< a dudar de :ue )ar3a una $uenaparticipacin+>a$3a :ue el rupo )a$3a preparado sus fic)as de apoyo5 sin em$aro no las usaron5 @estoyconvencida de :ue no fue necesario@; pues e4plicaron con tran:uilidad y seuridad+ 'uandolle el turno de las preuntas& os)ep manifiesta Cmo descuidamos el medio ambiente? ninterante del rupo respondi alo eneral&Vctor& $otando $asura al aua de los r3os5 :uemando des)ec)os5++'omo el tema es la erosin costera5 se espera$a una respuesta referida al conte4to5 pero la

    respuesta no enfoca$a el tema de forma espec3fica; preunt< al auditorio si :uer3ancomplementar la respuesta+ Bnel solicito la pala$ra+!ngel& cuando vamos a la playa muc)os $otamos a la arena la $asura de lo :ue comemos&

    !

  • 7/25/2019 Com3 Sec ND2 Haro Yuly

    2/3

    PROGRAA !" A#$%A&'(A#')N !O#"N$" "N !'!*#$'#AO!%&O ''': %samos el lengua+e para ,undamentar - compartir nuestras opinionesodalidad Semipresencial

    Ministerio de Educacin "Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 20!"

    envolturas de )elados5 restos de comida5 $olsas5 etc+5 eso se lo lleva el mar y los animales :ueviven a)3 se lo comen y mueren; es por eso :ue alunos animales est*n en e4tincin+=a seuridad con :ue )a$l me sorprendi5 firme en sus ideas y con la vo6 alta; lo felicit

  • 7/25/2019 Com3 Sec ND2 Haro Yuly

    3/3

    PROGRAA !" A#$%A&'(A#')N !O#"N$" "N !'!*#$'#AO!%&O ''': %samos el lengua+e para ,undamentar - compartir nuestras opinionesodalidad Semipresencial

    Ministerio de Educacin "Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 20!"

    =ueo de la evaluacin entre pares cerr< la sesin con una preunta :ue $uscar3a en losestudiantes el criterio refle4ivo& crees que desde la (.!. podemos hacer al%o para que laspersonas tomen conciencia del problema? )u* haras t+ para ayudar?=os estudiantes propusieron sus ideas5 varias de ellas estuvieron vinculadas al tra$a8o e4terno a

    la %+E+5 promocin de sensi$ili6acin y cam$ios de )*$itos desde el )oar+

    Finalmente5 :uiero comentar :ue5 en la etapa de metaconicin5 los estudiantes reconocieron laimportancia de la e4posicin5 anali6aron sus fortale6as y de$ilidades como tam$ioy consciente :ue en esta sesin tuve randes dificultades relacionadas a cam$iosinstitucionales; sin em$aro @ y a:u3 tomo en consideracin una idea comentada en el c3rculo deaprendi6a8e& 'el docente debe estar preparado para toda situacin- el desarrollo de la mismaestuvo en la direccin prevista e inclusive fue $uena5 en esas condiciones+

    Por lo tanto5 manifiesto con total seuridad :ue la planificacin de mi sesin me permiti )acercam$ios co)erentes para el loro del propsito planteado en la PP2& lograr ue los estudiantesexpongan de acuerdo con el proceso esta&lecido) y* ue +aya reflexin y criticidad en susopiniones+ (odo ello con la consideracin de )a$er motivado a los estudiantes de inicio a fin5)a$er promovido condiciones de aprendi6a8e y el $uen clima; as3 tam$i