Columna Estratigráfica-hugo Vasquez

11
COLUMNA ESTRATIGRÁFICA RESUMEN: El siguiente documento tiene el objetivo explicar cómo están asentados los diferentes estratos de la cuenca oriente del Ecuador, por medio de una columna estratigráfica la cual es una representación utilizada en geología y sus sub-campos de estratigrafía para describir la ubicación vertical de unidades de roca en una área específica. Aplicando principios de estratigrafía de secuencias analizando y describiendo detalladamente, con edades, ambientes sedimentarios, profundidad, etc. de cada uno de sus estratos. Además la estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias , metamórficas y volcánicas estratificadas , y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas. Para construir una columna estratigráfica, hay que medir en el campo el espesor de todas las capas, tanto las inferiores como las superiores. Teniendo en cuenta la superposición de los mismos, se debe realizar desde la roca más antigua a la más reciente incluyendo suelo residual o capa vegetal más reciente. Los estratos se han depositado originalmente a su densidad y en capas horizontales superpuestas, gracias a esto en la estratigrafía se puede determinar la edad relativa de los estratos. Sin embargo la mayoría de los estratos no presentan continuidad estratigráfica o concordancia esto debido a la ausencia de una o varias capas lo cual crea la discontinuidad estratigráfica o discordancias “interrupción temporal” en una secuencia estratigráfica esto debido a un cambio en el régimen, en el cual dio lugar a que cesara el depósito durante un intervalo considerado de un cierto tiempo. La identificación de las capas se realiza mediante el estudio de las facies. Las facies son un conjunto de señales, estructuras, y restos fósiles. Entonces cada capa

description

Geología

Transcript of Columna Estratigráfica-hugo Vasquez

COLUMNA ESTRATIGRFICARESUMEN:El siguiente documento tiene el objetivo explicar cmo estn asentados los diferentes estratos de la cuenca oriente del Ecuador, por medio de una columna estratigrfica la cual es una representacin utilizada en geologa y sus sub-campos de estratigrafa para describir la ubicacin vertical de unidades de roca en una rea especfica. Aplicando principios de estratigrafa de secuencias analizando y describiendo detalladamente, con edades, ambientes sedimentarios, profundidad, etc. de cada uno de sus estratos. Adems laestratigrafaes la rama de lageologaque trata del estudio e interpretacin de lasrocas sedimentarias,metamrficasyvolcnicas estratificadas, y de la identificacin, descripcin, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografa y correlacin de las unidades estratificadas de rocas.Para construir una columna estratigrfica, hay que medir en el campo el espesor de todas las capas, tanto las inferiores como las superiores. Teniendo en cuenta la superposicin de los mismos, se debe realizar desde la roca ms antigua a la ms reciente incluyendo suelo residual o capa vegetal ms reciente. Los estratos se han depositado originalmente a su densidad y en capas horizontales superpuestas, gracias a esto en la estratigrafa se puede determinar la edad relativa de los estratos. Sin embargo la mayora de los estratos no presentan continuidad estratigrfica o concordancia esto debido a la ausencia de una o varias capas lo cual crea la discontinuidad estratigrfica o discordancias interrupcin temporal en una secuencia estratigrfica esto debido a un cambio en el rgimen, en el cual dio lugar a que cesara el depsito durante un intervalo considerado de un cierto tiempo.La identificacin de las capas se realiza mediante el estudio de las facies. Las facies son un conjunto de seales, estructuras, y restos fsiles. Entonces cada capa tendr unas facies especficas que las logran diferenciar de las otras capas.

RECURSOS:DESCRIPCIN LITOLGICA Y ESTRATIGRFICA FORMACIN INDIFERENCIADO Esta seccin consiste predominantemente de arcillolitas, intercalada con limolita. La arcillolita se presenta en varios colores como; caf rojizo, gris claro, gris verdoso con dureza de firme a moderadamente firme. La limolita se presenta en varios colores, la forma de su grano de subbloque a irregular, frgil, no calcrea. La arenisca est constituida por granos cuarzosos, sueltos, redondeados cuyo tamao es predominantemente fino. FORMACIN ORTEGUAZA Esta formacin est constituida por lutita de color oscuro verdoso, la misma que puede ser firme, frgil y no calcrea. La formacin Orteguaza est constituida por la lutita Orteguaza y la arenisca Orteguaza. Lutita Orteguaza La lutita Orteguaza presenta las siguientes caractersticas: varios colores (gris claro, gris verdoso), firme a moderadamente firme, cemento no calcreo, con inclusiones minerales de micro pirita. Arenisca Orteguaza Esta arenisca se encuentra intercalada con limolita, carbn y lutita. De acuerdo a los anlisis de los ripios de perforacin la arenisca es cuarzosa, subtrasparente, ocasionalmente blanca, tamao de grano de fino a medio, ocasionalmente de grano grueso, de forma subangular a subredondeada, cemento calcreo y se infiere una regular porosidad. FORMACIN TIYUYACU Esta formacin est compuesta principalmente por arcillolita, intercalada con limolita, arenisca y dos cuerpos de conglomerados. La arenisca es cuarzosa, el tamao de su grano va de fino a medio. Bajo el Conglomerado Superior Tiyuyacu aparece arcillolita intercalada con limolita y arenisca y por bajo del Conglomerado Inferior Tiyuyacu aparece arcillolita intercalada con limolita y arenisca Conglomerado Superior Tiyuyacu Este conglomerado est asociado con arenisca, limolita y arcillolita. El conglomerado presenta las siguientes caractersticas: varios colores (blanco lechoso, blanco amarillento, gris claro, gris oscuro), fragmentos de forma subangular a subredondeados, asociados con cherts. La limolita presenta las siguientes caractersticas: varios colores (gris clara, caf rojizo), suave a moderadamente firme, irregular a amorfa y no calcrea. Conglomerado Inferior Tiyuyacu Este conglomerado est asociado con arenisca, limolita y arcillolita. El conglomerado presenta las siguientes caractersticas: varios colores (color negro, en menor cantidad gris claro, gris oscuro, blanco amarillento y caf rojizo) y duro a muy duro. FORMACIN TENA Esta formacin est conformada por arcillolita intercalada con limolita y ocasionalmente caliza y arenisca a la base. La limolita presenta las siguientes caractersticas: caf rojizo, gris verdosa, suave a moderadamente firme, forma irregular a amorfo y calcrea. Arenisca Basal Tena Esta arenisca se encuentra intercalada con limolita y arcillolita. La arenisca presenta las siguientes caractersticas: cuarzosa, subtransparente, ocasionalmente blanca lechosa a blanca, tamao de grano muy fino a fino, cemento calcreo y matriz kaolinitica FORMACIN NAPO / ZONA M 1 Esta formacin est conformada por lutita, arenisca y carbn a la base. La lutita presenta las siguientes caractersticas: gris oscura, negra, y ocasionalmente gris clara, suave a moderadamente firme, localmente textura limosa y no calcrea. Arenisca M 1 Esta arenisca presenta las siguientes caractersticas: cuarzosa, subtransparente a subtranslucida, ocasionalmente caf clara, tamao de grano fino a mediano, la forma de grano subangular a subredondeada. Existe la presencia de manchas de hidrocarburo de color caf oscuro, no presenta fluorescencia natural. En la parte inferior de esta seccin tenemos arenisca intercalada con lutita y el grano de la arenisca ocasionalmente es grueso. LUTITA SUPERIOR NAPO Esta seccin est conformada por lutita con estratos delgados de caliza. La lutita presenta las siguientes caractersticas: gris oscura, en menor cantidad negra, firme a moderadamente firme, laminada a sublaminada, subfsil y no calcrea. RESOLUCIN:Para empezar, elaborar una columna estratigrfica puede ser algo tedioso para los que recin empiezan y es lgico ya que el secreto est en la continuidad y la prctica que se tenga en cada salida de campo, la dificultad aumenta cuando no se define una seccin corte geolgico apropiado.Parmetros sedimentolgicos necesarios: LitologaSe determina de acuerdo a la granulometra: arenas, gravas, limos o arcillas. Ver clasificacin granulomtrica Udden-Wenworth. ColorLas capas sedimentarias poseen colores caractersticos de acuerdo a su litologa, aunque esto es variable, siempre es necesario verificarlo por medio de la observacin y descripcin de muestras de mano. Dimetro mximo de clastosSe aplica para las gravas o conglomerados, este parmetro indica la variacin de la energa mxima con la que se transport cierto sedimento clstico. TexturaLa textura es el arreglo o la forma en cmo se orientan los clastos dentro de una capa sedimentaria, mayormente se utiliza los trminosmatriz-soportanteoclasto-soportante para describir la disposicin de las gravas en sedimentos, y conglomerados en rocas sedimentarias. Clasificacin o seleccin (sorting)La seleccin de los granos es la uniformidad existente entre los tamaos de las gravas y/o arenas as como para sus equivalentes en rocas sedimentarias. Naturaleza de los clastosEsta descripcin permite entender qu tipo de roca original se ha erosionado (fuente de proveniencia) y posteriormente transportado a lo largo de una serie de ambientes sedimentarios, para el caso de las gravas se identifica qu tipo de roca se ha depositado y para el caso de las arenas, se identifica los constituyentes mineralgicos que la componen. Estructuras sedimentariasCorresponde a los procesos fsicos que han transportado cada capa de sedimento o estrato. FormaLa forma de las gravas y arenas es un factor importante que permite establecer cmo ha sido el transporte de los sedimentos. En gravas y/o conglomerados las formas son ms notorias que en las arenas, para este ltimo caso se utiliza una lupa de mano as como de un microscopio petrogrfico de acuerdo a la escala de observacin. Superficies erosivasNormalmente son discontinuidades visibles entre una capa de material ms fino y una gruesa, tienen diferentes geometras, desde planas y no muy visibles, hasta onduladas convexas y cncavas.PASOS Paso N1Delimitar los espesores de cada capa sedimentaria a lo largo de un eje Y, la granulometra, segn la clasificacin Udden-Wenworth se coloca en un eje X. La variacin entre arcillas y bloques segn su granulometra aumenta de izquierda a derecha: Paso N2En muchos casos, pero no en todos, el tamao de los granos en la base y en el tope de una capa sedimentaria vara. Paso N3Las reas vacas donde se ha establecido la litologa son rellenadas con la simbologa correspondiente de acuerdo a su granulometra, ntese que en la simbologa se han aadido las formas de los detritos observados en el campo. Paso N4Se dibuja las superficies erosivas las cualeshan sido determinadas en la base de las capas de grava. Paso N5Se aaden las estructuras sedimentarias las cuales se posicionan de acuerdo a la capa donde stas se encuentren. Paso N6Se aaden los colores de cada capa donde afloran los sedimentos que son parte de la columna estratigrfica. Paso N7En el caso de las gravas o conglomerados, se toma la informacin del tamao mximo en el dimetro de las gravas tal como se ha explicado anteriormente. Paso N8Se aade la informacin correspondiente a la textura de las gravas. Paso N9Clasificacin o seleccin de las arenas y las gravas. Paso N10Naturaleza de los clastos, indicador de la fuente de proveniencia de los sedimentos. Color naranja (proveniencia volcnica), color rojo (proveniencia gnea plutnica o intrusiva). Paso N11Descripcin de los elementos sedimentarios de acuerdo a la descripcin de campo, lossheet flood(flujos de hojas) ysievedeposit(depsitos tamizados) son caractersticos de depsitos cuyo origen es aluvial. Paso N12La interpretacin de los datos de campo implica determinar el origen del transporte y el medio por donde se transportaron los sedimentos en el pasado, este proceso se puede realizar en el campo, aunque por cuestiones de tiempo es recomendable realizarlo en el centro de trabajo o gabinete. Paso N13Presentacin final de datos de la columna estratigrfica A-A

NOMENCLATURA: ft: PIES M-1= areniscas

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Las columnas estratigrficas son muy tiles porque permiten saber que procesos geolgicos han ocurrido en un sector o regin a lo largo de la historia geolgica de la Tierra. Las zonas de inters petrolero estn dentro de la edad del cretcico tanto inferior como superior, donde estn las formaciones Napo y Hollin. Donde existe presencia de hidrocarburos sea tipo gaseoso, liquido o combinacin de estos en forma de condensados, lo cual la columna estratigrfica ayuda a medir profundidades. De la correlacin correlacin entre cuerpos de roca equivalentes en tiempo y de la geometra de los cuerpos de roca

BIBLIOGRAFA: Explorock: Blog de las Geociencias y Exploracin, Construccin de una columna estratigrfica en 13 pasos. Referido en: https://explorock.wordpress.com/2011/09/02/construccion-de-una-columna-estratigrafica-en-13-pasos/ Ui d n te States Glil eo ogical Survey Open File Report 99430, 1999. Di i l g ta C hi artographic Standard for Geologic Map Symbolization; archivo electrnico: http://pubs.usgs.gov/of/1999/of99430/ United States Geological Survey Open File Report 95525, 1995. Cartographic and digital st dd an ar for Gli eo og c Map I f ti n ormation; p.2.112.184. http://pubs.usgs.gov/of/1995/0525c/report.pdf