Colores primarios

2
Colores primarios. Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos, siendo estos amarillo, cián y magenta, aunque hay que advertir que el cián es un color que no existe en las cartas de colores para artistas, siendo este propio de las artes gráficas y la fotografía, por lo que los colores primarios considerados por el pintor, normalmente no coinciden con los colores primarios usados en la teoría del color, adoptando varias soluciones y entre ellas, una de las posibles, sería usar, como colores primarios en acuarela, un amarillo medio, el azul cerúleo y el carmín de garanza. No obstante, el azul cerúleo, en la práctica de la acuarela, resultar opaco y sucio, por lo que, algunos lo sustituyen por el azul ultramar o el azul ftalo, el amarillo por el amarillo cadmio claro y el magenta por el Alizarín crinson Colores secundarios. Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S). Colores intermedios. Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados colores intermedios (I), que como su nombre indica están"entre medio" de un color primario (P) y un secundario (S) o viceversa. Otra característica de estos colore es que se denominan con los colores que intervienen en su composición, primero citando el color primario y a continuación el secundario: amarillo-verdoso, azul-verdoso, azul-violeta, rojo-violeta, rojo-anaranjado y amarillo- anaranjado. Estos colores intermedios coinciden con los denominados colores terciarios. Iniciemos nuestro recorrido visual repasando la constitución del círculo cromático; una figura emblemática que no deja indiferente a ningún buen observador del entorno. Partiendo de los tres tonos primarios (azul cian, amarillo "limón" y magenta), y siguiendo unas correctas pautas de mezcla, puede generarse la totalidad del espectro cromático conocido, un ente infinito que, a efectos prácticos, suele simplificarse en doce

description

Colores primarios

Transcript of Colores primarios

Page 1: Colores primarios

Colores primarios.Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos, siendo estos amarillo, cián y magenta, aunque hay que advertir que el cián es un color que no existe en las cartas de colores para artistas, siendo este propio de las artes gráficas y la fotografía, por lo que los colores primarios considerados por el pintor, normalmente no coinciden con los colores primarios usados en la teoría del color, adoptando varias soluciones y entre ellas, una de las posibles, sería usar, como colores primarios en acuarela, un amarillo medio, el azul cerúleo y el carmín de garanza. No obstante, el azul cerúleo, en la práctica de la acuarela, resultar opaco y sucio, por lo que, algunos lo sustituyen por el azul ultramar o el azul ftalo, el amarillo por el amarillo cadmio claro y el magenta por el Alizarín crinson

Colores secundarios.Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).

Colores intermedios.Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados colores intermedios (I), que como su nombre indica están"entre medio" de un color primario (P) y un secundario (S) o viceversa. Otra característica de estos colore es que se denominan con los colores que intervienen en su composición, primero citando el color primario y a continuación el secundario: amarillo-verdoso, azul-verdoso, azul-violeta, rojo-violeta, rojo-anaranjado y amarillo-anaranjado. Estos colores intermedios coinciden con los denominados colores terciarios.

Iniciemos nuestro recorrido visual repasando la constitución del círculo cromático; una figura emblemática que no deja indiferente a ningún buen observador del entorno. Partiendo de los tres tonos primarios (azul cian, amarillo "limón" y magenta), y siguiendo unas correctas pautas de mezcla, puede generarse la totalidad del espectro cromático conocido, un ente infinito que, a efectos prácticos, suele simplificarse en doce tonos fundamentales: los ya citados primarios, los secundarios (resultantes de mezclar los primarios de dos en dos) y los terciarios, nacidos de combinar cada primario con uno de los secundarios a los que da lugar.

Ya hablamos bastante en el artículo anterior sobre la Teoría del color como aspecto básico para aprender a pintar al óleo ahora es momento de pasar a la “práctica del color”, y nuestros primeros ejercicios que se convertirán en uno de los pilares fundamentales para el éxito en nuestra carrera de artistas.

Comenzaremos a ejercitarnos en las mezclas básicas para formar colores secundarios y terciarios a partir de los primarios, y con ello construir nuestra propia Rueda de colores o círculo cromático.