COLOR 214

90

Transcript of COLOR 214

Page 1: COLOR 214
Page 2: COLOR 214
Page 3: COLOR 214

Revista Costos 1

Page 4: COLOR 214

Revista Costos2

Page 5: COLOR 214

Revista Costos 3

Page 6: COLOR 214

Directores: Arq. Héctor Gamen / Sra. Florencia [email protected] de Dpto. Técnico: [email protected]: [email protected] Comercial: [email protected] Diseño y Diagramación: [email protected]ón: costos@ costos.com.pyAtención al Cliente: [email protected]ón: [email protected]ón: [email protected] Ciudad del Este:Arq. Enrique Grande - [email protected]

REVISTA COSTOS DE LA CONSTRUCCION

(REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 54641)

NOTA A LOS LECTORES

La guía de precios que presentamos es fruto del equipo profesional perteneciente al staff de la Revista Costos de la Construcción, que viene desarrollando este trabajo desde la primera publicacion de la misma. Consecuentemente nos reservamos los derechos que nos asisten en caso de reproducción total o parcial tanto del contenido como del formato de nuestra guía de precios sin la autorización correspondiente. Publicación mensual de distribución exclusiva a profesionales y empresas de la construcción. Los índices publicados son solamente una información complementaria y no tienen valor oficial como objeto de comparación. La revista no se responsabiliza por la utilización de los mismos.

Los valores se estiman como promedio para obras mayores a 100 m2. construidas en Asunción y Gran Asunción, según normas comunes de la construcción. La mano de obra valora rendimientos normales pagados según oferta y demanda del mercado no incluyendo extras como trabajos especiales, obras en altura, seguros u otras incidencias. Los rubros descriptos (material + Mano de Obra) no consideran Gastos Generales ni Beneficios los que serán cargados después de considerar la importancia de la obra, sus riesgos, la forma de pago, etc. Los precios de la Mano de Obra corresponden a subcontrato e incluyen la utilidad del subcontratista. Los precios de los materiales incluyen el I.V.A. y son de firmas responsables de plaza. Se estiman movimientos en obrador, merma, roturas, etc. mas no Ayuda de Gremios que deberá incrementarse por separado.

Sumario

26 VIALIDAD

32 NOTICIAS NACIONALES

35 DECORACIÓN & INTERIORISMO

44 SECTOR INMOBILIARIO

49 FERIAS & EVENTOS

49 ANALISIS DE PRECIOS DE MATERIALES

52 NOVEDADES INTERNACIONALES

54 ARQUITECTURA SUSTENTABLE

56 NOTAS TÉCNICAS NACIONALES

72 LIBROS Y TEXTOS TÉCNICOS

74 MURAL DE ARQUITECTOS – PREMIOS RIBA

76 NOTICIAS MERCOSUR

78 NOTA TÉCNICA INTERNACIONAL

80 GUIA DE PROVEEDORES

32

44

26

54

64 78

Nº 2

14 JU

LIO

2013

seguinos en:

# 214

#40 - Casa de Invitados LM by Desai Chia Architecture

Editorial: CT S.A.Tte. Ruiz 984 c/ Gral. SantosTel/Fax: +595 21 201 901 / 220 [email protected]ón - Paraguaywww.costos.com.py

ESPECIALIzADA EN ANáLISIS DE COSTOS DE CONSTRUCCIÓN

Page 7: COLOR 214

Revista Costos 5

Page 8: COLOR 214

Revista Costos6

Page 9: COLOR 214

Revista Costos 7

Page 10: COLOR 214

Revista Costos8

Page 11: COLOR 214

Revista Costos 9

Page 12: COLOR 214

Revista Costos10

Page 13: COLOR 214

Revista Costos 11

Page 14: COLOR 214

Revista Costos12

Page 15: COLOR 214

Revista Costos 13

Page 16: COLOR 214
Page 17: COLOR 214

Revista Costos 15

Page 18: COLOR 214

Revista Costos16

Page 19: COLOR 214

Revista Costos 17

Page 20: COLOR 214

Revista Costos18

Page 21: COLOR 214

Revista Costos 19

Page 22: COLOR 214

Revista Costos20

Page 23: COLOR 214

Revista Costos 21

Page 24: COLOR 214

Revista Costos22

Page 25: COLOR 214

Revista Costos 23

Page 26: COLOR 214

Revista Costos24Vialidad

Page 27: COLOR 214

Revista Costos 25

Page 28: COLOR 214

Revista Costos26 Vialidad

ObRAS PúbLICAS EjECUTó UN 43% DE SU PRESUPUESTO, AFIRMó MINISTRO

ObRAS PúbLICAS INAUGURA 39.500 M2 DE ASFALTADO EN QUIINDy

El Ministro de Obras Públicas, Enrique Salyn Buzarquis desmintió que la ejecución presupuestaria llegue solamente a un 7 por ciento, como lo publicara un matutino de la fecha.

Según los números manejados por el MOPC, en el periodo de enero a mayo se debieron haber ejecutado un total de 376 mil millones de guaraníes, sin embargo Hacienda destinó 159 mil millones de guaraníes. Al mismo aclaró que no existe un atraso de obras, sino de pagos que podrían ser regularizados parcialmente en la presente semana. Lastimosamente el pago no depende de nosotros, hay un presupuesto, un plan de financiero, de caja y Hacienda respondería mejor las razones del retraso en la transferencia. El titular de Obras Públicas explicó que los recursos provenientes de bonos soberanos y créditos no pueden ser ejecutados, porque las obras aún no están adjudicadas. «La ley me permite pagar un máximo del 20 por ciento como anticipo, estos créditos se ejecutan en dos años, no es que se puede gastar de una vez sino se desembolsan de acuerdo al avance de las obras, se está tratando de confundir a la ciudadanía» manifestó el secretario de Estado. Buzarquis ratificó que no se usaron recursos de los bonos, solo se podrá destinar unos 60 millones de dólares de los 300 millones disponibles.

Fuente: 780 am / www.adndigital.com.py

La ciudad de Quiindy tiene unos 39.500 m2 de nuevo asfaltado en sus tramos urbanos que fueron inaugurados por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Enrique

Salyn Buzarquis. Las obras se traducen en una inversión de 4.174 millones de guaraníes y fueron solventados con recursos propios, lo que significa que los frentistas no tuvieron que abonar un solo guaraní. El Ministro comentó que estas obras ya fueron pagadas por el pueblo hace mucho tiempo y que el Gobierno Nacional solo está devolviendo al pueblo su aporte. «Esto tiene que ser un despertar, vendrá otra gente pero estamos sembrando una semilla que no se va a poder olvidar y la gente va a empezar a reclamar, a pedir más, y los que van a asumir van a tener que trabajar y ofrecer mucho más», indicó.

Page 29: COLOR 214

Revista Costos 27

Page 30: COLOR 214

Revista Costos28 Vialidad

CONFLICTO POR LA COSTANERA

El intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego, pidió al Ministerio de Obras Públicas la suspensión de la apertura de sobres para la segunda etapa de la Costanera. Según

informan, se desconocen los términos del llamado.

El jefe comunal pidió al MOPC la suspensión de la apertura de ofertas, que corresponden a la licitación pública nacional de la avenida Costanera Norte.Explicó que el proyecto de la segunda etapa, desde General Santos hasta el Jardín Botánico, aún no fue aprobado por la Municipalidad de Asunción, por lo que solicitó la suspensión del proceso hasta que se apruebe localmente.Samaniego consideró prioritario conocer los términos del

proyecto y adelantó que, si no se aprueba el proyecto por parte del municipio capitalino, no se podrá ejecutar la obra.La nota fue enviada al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Enrique Salyn Buzarquis, de manera a evitar inconvenientes a futuro.Por otro lado, la Comuna informa que los contratistas a cargo de varias obras a lo largo del país reclaman una deuda impaga para continuar con los trabajos.Esta situación paraliza otras obras complementarias de la Costanera hasta que asuma el nuevo gobierno. La empresa contratista T&C, a cargo de los trabajos del proyecto de la avenida Costanera, también se ve afectada ante la falta de pagos por parte del MOPC.

Page 31: COLOR 214

Revista Costos 29

Page 32: COLOR 214

Revista Costos30 Vialidad

ExCAVACIóN DE CONTRATISTA DEL MOPC, SITIO PARA «MOTOQUEIROS»

Casi un centenar de motos recorrían ayer a la tarde, en plan de aventura o de «cross», el predio del Comité Olímpico adyacente al aeropuerto, en medio de montículos de tierra y

al borde del gran tajamar para canotaje que abrió una contratista del MOPC a fin de surtirse de tierra para relleno de la autopista Ñu Guasu.

La polvareda que levantaban las motos y unas que otras camionetas y el ruido de los motores llamaron la atención de algunos lectores, por lo que un equipo periodístico fue a la zona para comprobar lo que pasaba en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP), que linda al este con el aeropuerto Silvio Pettirossi y donde desde enero pasado se construye un «lago» de 2.000 m de largo y 100 m de ancho, aproximadamente. El sitio, que está lleno de montículos de tierra extraída del futuro tajamar, dista unos 1.000 metros de la autopista Ñu Guasu (todavía en construcción), entrando a la altura del arroyo Itay. Los trabajos están a cargo del consorcio integrado por Tecnoedil (Roque Ardissone), Heisecke (José Luis Heisecke) y 8A (Luis Pettengill), que realizó la excavación a cambio de utilizar gran parte de la tierra extraída para rellenar una parte de la nueva autopista, ya que es contratista del tramo I. Por la obra vial, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) le debe pagar G. 112.798 millones.Como el tramo I ya está con el terraplén casi terminado, ahora el consorcio está depositando la tierra de la excavación en la zona baja del mismo predio del Comité Olímpico, lo que da al sitio un aspecto al parecer propicio

para la aventura, y por lo visto ejerce un atractivo muy especial en los «motoqueiros». A primera vista, da la impresión de que se trata de un paseo algo clandestino, apartado de todo. La mayoría de las motos observadas carecían de chapa y sus «pilotos» iban casi todos sin casco. Se pudo ver también algunos menores ingresando a pie al lugar, lo que ya puede considerarse peligroso, pues no se ven guardias en el área. En algún momento unas 20 motocicletas, algunas con chicas incluidas como acompañante, se apartaron del grupo grande que estaba bien en el fondo del predio y comenzaron a formar como para largar una carrera, pero solo partieron todos juntos en formación sin excesiva velocidad. En medio se metió una camioneta, que previamente habló con ellos. Otras camionetas y más motos estaban hacia las alambradas del aeropuerto, en el borde norte del tajamar. Esta excavación es independiente a las fosas abiertas en el mismo predio de la terminal aérea por otras de las contratistas del MOPC, el consorcio formado por las firmas CIV (Isacio Vallejos) y M&T Construcciones (Julio Mendoza), y que motivó la apertura de una investigación fiscal (está pendiente la imputación) porque se hizo sin estudio de impacto ambiental bajo el argumento de que se trataba de una obra de «defensa nacional». La tierra de ese lugar también fue utilizada para rellenar el terraplén de la autopista. Sobre el trabajo en la COP, los responsables habían informado que el permiso ambiental estaba en trámite.

Fotos: Arcenio Acuña

Page 33: COLOR 214

Revista Costos 31

Page 34: COLOR 214

Revista Costos32 Noticias Nacionales

La apuesta por la soja y la carne como motores de crecimiento económico se sigue cobrando un alto precio en los bosques, que pierden miles de hectáreas todos los años pese a la moratoria de tala en vigor.

Los casi 9 millones de hectáreas de bosques que Paraguay tenía en 1950 se redujeron a 1,3 millones hasta 2004, cuando el país tenía el mayor rango de deforestación de América y el segundo del mundo, según el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF). En ese año, se impuso por ley la «deforestación cero», lo que redujo la pérdida de bosques a 5.703 hectáreas en los primeros ocho meses de 2012, frente a las 110.000 de 2002 o la tala récord de 1986, cuando se perdieron 289.000 hectáreas, según la misma fuente. En Paraguay, el cumplimiento de las leyes ambientales «es deficiente o nulo, en algunos lugares no se aplican», por lo que el ritmo de destrucción de bosques «continúa siendo alarmante, como también lo es el contrabando de maderas hacia Brasil», lamentó el coordinador de Proyectos del WWF, César Balbuena.

«Los propietarios conocen las leyes pero no las quieren cumplir excusándose en la falta de transparencia del Estado y la corrupción», dijo a EFE Balbuena. El WWF lucha por que el Gobierno mantenga su ley de «deforestación cero» después de 2013, para evitar un regreso a la normativa de 1973, que exigía a los productores agropecuarios y ganaderos conservar un 25 por ciento de la masa forestal de sus propiedades. «En su inicio se hizo esta ley pensando que no era una prioridad la conservación, el bosque era considerado algo que no daba beneficio al país», lo que sumado a la falta de recursos estatales para el control significó la destrucción de millones de árboles, según Balbuena. La deforestación ilegal en Paraguay se produce principalmente en áreas protegidas, reservas y parques naturales como el Bosque Atlántico del Alto Paraná, situado en la frontera con Brasil, o

Deforestación, la otra cara de las exportaciones

la región del Chaco, Reserva de la Biosfera situada en el norte del país y fronteriza con Bolivia y Argentina. El gran proceso de deforestación comenzó en la década de 1980 junto con la industrialización de la agricultura en Paraguay, lo que dejó los bosques «muy fragmentados y con muchos problemas en áreas que aún no están protegidas», explicó Balbuena. Las grandes plantaciones de soja, cada vez más extendidas por el país, han desplazado a los productores ganaderos a la región del Chaco, donde la tierra es mucho más barata y donde, según WWF, se están «repitiendo los mismos errores» y la falta de control de la década de 1980 en la región oriental. En su último informe, la organización ecologista Guyrá Paraguay constató que «el proceso de expansión de la frontera pecuaria hacia el norte de Paraguay (Chaco) se ha mantenido constante a lo largo de 2012 y continúa con la misma tendencia en 2013».

Según sus datos de monitoreo del Gran Chaco Americano -que comparten Paraguay, Argentina y Bolivia-, sólo en abril pasado se deforestaron 41.464 hectáreas, de las que el 67 por ciento fueron en suelo paraguayo. Con la exportación de soja y carne como grandes motores de la economía -el sector primario representó el 25 % del PIB de 2012-, Paraguay se enorgullece de ser capaz de dar de comer al mundo entero durante ocho días con su producción de alimentos. Para crear conciencia sobre el impacto de la deforestación, el país cuenta con una iniciativa sin precedentes liderada por el director de la Radio Ñanduti, Humberto Rubín, cuyo objetivo comenzó siendo la reconstrucción del Bosque Atlántico del Alto Paraná, bajo el programa «A Todo Pulmón-Paraguay Respira» iniciado hace cuatro años con la aspiración de plantar siete millones de árboles y ahora la meta son 50 millones.

Page 35: COLOR 214

Revista Costos 33

Page 36: COLOR 214

Revista Costos34 Noticias Nacionales

El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, descartó que la deuda con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sea de 200 mil millones de guaraníes. Añadió que

se encuentra haciendo una consolidación de todos los recursos para determinar exactamente la cantidad que está pendiente de transferencia con dicha cartera. Explicó que el MOPC tiene recursos como el Fondo Estructural del Mercosur (FOCEM) y recursos propios, que suman un total de 56 mil millones de guaraníes, lo que significa que el valor de adeudado sería alrededor de 44 mil millones de guaraníes, que debió pagarse en el mes de marzo. Ferreira explicó que el presupuesto se ve afectado por cantidad de aumento de gastos que tuvieron lugar durante los últimos cinco años (2008/2012), alcanzado la suma de 3 mil millones de dólares.

Hacienda descarta que deuda con Obras Públicas sea de G 200 mil millones

Concluyó la Maestría en RESTAURACIóN y CONSERVACIóN DE LOS bIENES ARQUITECTóNICOS y MONUMENTALES en la FADA/UNA con Trece nuevos Masters

Específicamente en salarios el aumento en el presupuesto es de 1.440 millones de dólares por año, por lo cual estamos trabajando con el equipo de transición en una Ley de Responsabilidad Fiscal, que pueda poner un freno a esta situación y con ella equilibrar el presupuesto.

Esta ley será como un freno que impedirá otorgar de nuevo ese tipo de aumentos, según el secretario de Estado. No estoy diciendo que los funcionarios públicos no tengan que tener aumentos, pero de esta manera indiscriminada no es sostenible, según indicó.

Como ejemplo citó que los funcionarios de la cartera de Hacienda perciben 4 aguinaldos por año, que son resultados de concesiones otorgados por medidas de presión.

Fuente: IP Paraguay

El pasado 26 abril, 13 Tesinas fueron expuestas y de-

fendidas en la sede de la Facultad de Arqui-tectura, Diseño y Arte /UNA ante la Mesa Examinadora. La tota-lidad de los trabajos fi-nales de esta Maestría merecieron la aproba-ción del Jurado inter-nacional .

En el mes de agosto del año 2011 se iniciaba, en la Universidad Nacional de Asunción, el desarrollo de la Maestría en Restauración y Conservación de los Bienes Arquitectónicos y Monumentales organizada por la Facul-tad de Arquitectura, Diseño y Arte, conjuntamente con el Istituto Internazionale di Formazione de Reggio Calabria/ Italia. Este evento formativo contó con el positivo aporte del Ministerio de Obras Pú-blicas y Comunicaciones.

Este Curso de Postgrado significa un gran paso para la creación de una oferta formativa permanente en Paraguay y la creación de una red estable de formación e intercambio cultural, así como, para la construcción de un equipo de profesionales y especialistas.

Los temas tratados en la Maestría constituyeron un marco general para la valoración de los bienes inmuebles desde el punto de vista material, técnico y de conservación, de modo a favorecer un en-foque pragmático sobre los mismos. Igualmente, el curso ofreció una apertura respecto a los problemas del patrimonio arquitec-tónico y museístico desde la perspectiva de la gestión y el mar-keting a fin de añadir, a las oportunas acciones de conservación

e intervenciones de valorización, proyectos para la explotación y rendimiento de los bienes.

Treinta y ocho docentes de la FADA, profesionales del MOPC y otros arquitectos formaron parte de este Curso de Postgrado. Los 17 módulos fueron desarrollados por reconocidos profesores de las Universidades de Milán, Turín, degli Studi Mediterranea di Reggio Calabria y Buenos Aires, como también, especialistas de otras ins-tituciones italianas. Investigadores, profesionales y docentes pa-raguayos sumaron su aporte intelectual y académico al equipo de profesores que tuvieron a su cargo el dictado de varios seminarios.

EXPOSICIÓN Y DEFENSA DE LAS TESINAS.El Jurado Examinador -constituido por los Doctores Arquitectos Giulio Basile, Armando Rossi (de Italia) y Luís Silvio Ríos de Para-guay- evaluaron las Tesinas presentadas y seleccionaron 31 traba-jos, algunos de ellos, examinados en abril y otros que les corres-ponde el periodo de agosto de este año.

Hasta el pasado 26 del mes pasado, 13 Tesinas fueron expuestas y defendidas en la sede de la FADA/UNA ante la Mesa Examinadora. La totalidad de los trabajos finales de esta Maestría merecieron la aprobación -en sus diversas valoraciones- del Jurado.

LOS NUEVOS MASTERS.Los nuevos Masters en Restauración y Conservación de los Bienes Arquitectónicos y Monumentales son nueve docentes y profeso-res de la FADA y cuatro arquitectos. Ellos son: BLANES GONzALEz MARIA LUISA, BURRÓ FRANCO ANA ELISA, CALVO GARCIA JOSÉ MARÍA, ECHAURI POLETTI YOVANNA, FARINA DE KERLIN LIA FA-BIOLA, GONzALEz DE OLMEDO STELLA ISABEL, HERREROS CATAL-DI LETICIA MARIA, MIRANDA ENCINA MARIA TERESA, PINO BAEz JORGE LUIS, REMPEL LOWEN LANY, URBIETA DE PESSOLANI GILDA ELENA, VELILLA MULA GLORIA DEL PILAR y záRATE FLORENTIN CARLOS ALBERTO

Page 37: COLOR 214

Revista Costos 35Decoración & Interiorismo

PCH Deco diseña y produce piezas de mobiliario y decoración: asientos, mesas, luminarias y relojes, entre

otros accesorios, componen un variado catálogo donde puedes encontrar soluciones para todos los espacios. Orientado a equipar ambientes reducidos, propone mobiliario versátil y listo para armar. Con taller propio, equipado para trabajar placas de madera y sus compuestos, PCH Deco reinventa el estilo nórdico en mesas, banquetas y taburetes donde predomina la racionalidad formal, la madera natural y el blanco como acento. PCH Deco se caracteriza por ofrecer diseño accesible y de calidad. Elementos pequeños y

funcionales, entre ellos la banqueta Isi y la mesa para notebook Cross, dos muebles de líneas puras y acabado sensorial.

En conjunto, generan un espacio de trabajo ideal. La mesa para notebook de modo muy simple resuelve la organización del cableado y debido a su liviano peso se puede transportar, haciendo que el rincón de trabajo sea nómade, de acuerdo a la necesidad. La banqueta se acopla a la mesa ya que se puede guardar cuando no está en uso. Y por si fuera poco…que no falte la luz para trabajar! Abajo pueden ingresar a su web y sumarse.

Más información: PCH Deco www.pchdeco.com.ar

PCH DeCo, Diseños funCionales: listos para armar.

Page 38: COLOR 214

Revista Costos36 Decoración & Interiorismo

El fucsia vuelve con fuerza a la paleta de colores para la decoración de la casa. De hecho es el color tendencia que Pantone ha elegido para el año 2013. Mezcla de las

vibraciones del rojo y lo dinámico del púrpura, es un tono atrevido y audaz que rápidamente capta la atención en cualquier ambiente. Decorar con fucsia levanta el ánimo y llena de energía, pero lo amas o lo odias… Prueba a poner primero unas pinceladas sobre tonos neutros. . .

En tiempos de incertidumbre como los actuales, necesitamos colores que nos ayuden a sacudirnos el desánimo y que sean estimulantes como el fucsia. Además, es un color que durante los meses fríos nos trae recuerdos de la primavera y el verano. ¡Ideal para renovar la casa cuando llega el otoño!

Hay que tener una gran dosis de autoconfianza para decorar en fucsia como color predominante. Por eso te recomiendo que lo emplees como contrapunto en detalles combinado con un tono neutro: almohadones, candelabros, lámparas de mesa, te será mucho más fácil así tomarle el pulso.

El fucsia te ofrece una forma fácil de dar un vuelco a tu casa y renovarla con poco dinero. Pinta una pared de la entrada a la casa, la cocina o el living en este color, es un color que estimula la conversación. Utilízalo en manteles, vajilla, vasos y otros pequeños detalles para la mesa. Es un color tendencia para los armarios de cocina. Si no te puedes permitir ahora el cambio, laca

Cómo Decorar con

los muebles de tu vieja cocina en este color y verás el resultado. Combínalo con gris, con el verde musgo, se lleva francamente bien y hacen un buen dúo. Con morados y naranjas se convierte en un color misterioso que recuerda ambientes orientales. Pinceladas de fucsia, morado y verde lima sobre un dormitorio en el que predominen los tonos blancos hacen una combinación optimista que te llenará de energía cada día. ¿Una combinación sofisticada? Mezcla el fucsia con blanco y negro.

fuCsia

Page 39: COLOR 214

Revista Costos 37

Una mezcla de colores intensos para un interior divertido. El verde es un color que estuvo relegado al olvido durante bastante tiempo, y es una pena, porque resulta alegre y

relajante para cualquier ambiente. El verde lima es una de las variantes más atractivas y alegres. Se debe tomar en cuenta que la tendencia actual no es pintar toda la casa de verde, sino relegar su presencia a algunas paredes, combinándolas sabiamente con blanco y otros tonos. El verde lima queda estupendo conjuntado con rosa fresa, marrón, menta fuerte, entre otros. También este verde queda muy bien combinado con tipos de maderas claras, decoración en blanco y negro y detalles en metal cromado.

TONALIDADES PRINCIPALES

Esta gama juega con los tonos brillantes y oscuros. Los colores opuestos se sitúan frente a frente para crear un contraste radical. verde y rojo son opuestos en la rueda de color pero juntos pueden crear un efecto bastante llamativo. Lima es el color principal pero cuanto más grande sea el cuarto, más cabida tendrán los otros colores.

COLORES DE CONTRASTE

Marrón tostado y Menta fuerte. Estos colores son perfectos para dar vida a un espacio de diseño abierto y estilo industrial. Estas combinaciones tan atrevidas rápidamente atraparán al ojo.

COLORES DE REALCE

Verde eléctrico y Naranja tostado. Una gama estupenda para una zona de juegos infantiles de aire deportivo. Se podría jugar con rayas y bloques de color para paredes y suelo.

el VeRDe liMa

Decoración & Interiorismo

Page 40: COLOR 214

Revista Costos38 Decoración & InteriorismoDecoración & Interiorismo

Basu

rero

Pra

tika

Redo

ndo

con

ceni

cero

Basu

rero

Fas

t Foo

d Pr

onto

Basu

rero

Pra

tika

de C

anto

con

cen

icer

o

Basu

rero

Pra

tika

Cuad

rado

con

cen

icer

o

A sociando nobleza, sentido práctico, busqueda de la excelencia y superación de las expectativas de los consumidores con líneas definidas y proporciones

cuidadosamente trabajadas agregando valor a los más diversos ambientes, además de belleza y utilidad. Dentro de este concepto las formas proporcionan una función para demanda del servicio público y privado.

Sazi es INOx, Sazi es INNOVACIóN

SAZI presenta sus líneas de Basureros PRÁTICA, bOx y FAST FOOD PRONTO, cubriendo con utilidad y diseño ambientes públicos y privados. Adiciona un equilibrio natural con sus líneas de Mazetas bELT, MIx, GLASS, el verde de las plantas vestidas con Acero INOx, la madera y el vidrio nunca se vieron tan elegantes. Porta Paraguas DRy, describe el concepto “Belleza y Utilidad”, dando a esa esquina el toque de diseño que faltaba.

SAZI está certificada de acuerdo a las Normas de serie ISO-90001. Siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas construyendo un ambiente saludable y acogedor para todos.

SAZI con certificación ISO-90001

El showroom zTdeco agrega a su espacio toda la especialización dotada de profesionales que convierten al salón en un centro de entrenamiento para los fabricantes, donde los productos a utilizar o componentes electos llenen la expectativa de cada necesidad y aplicación. Todo el asesoramiento otorgado a profesionales o fabricantes, adherida a la calidad de los productos, otorgan una garantía satisfactoria. zTdeco le invita a experimentar nuevas sensaciones en su showroom ubicado en:

Av. Santísima Trinidad 366 casi Overava o a través de los teléfonos: +59521 604 852 / 605720

E-Mail: [email protected]

Adquiera la línea SAZI en ZTdeco

GRANDES SUPERFICIES

Basu

rero

Box

Dob

le

Port

a Pa

ragu

as D

ry

Mac

eta

Mix

Mac

eta

Belt

Mac

eta

Gla

ss

Page 41: COLOR 214

Revista Costos 39

Page 42: COLOR 214

Revista Costos40 Decoración & Interiorismo

No es una casa de fin de semana típica, LM Guest House en el condado de Dutchess, Nueva York, es un tratado sobre la elegancia del minimalismo. Los aproximadamente

187 metros cuadrados de esta casa fueron diseñados por los arquitectos de New York Desai/Chia Arquitectos sobre los terrenos que poseía el propietario en el campo.

Con lo que debe haber sido un presupuesto bastante considerable, los arquitectos y esposos Arjun Desai y Katherine Chia vieron una oportunidad inmejorable para crear una interpretación actualizada de la emblemática Casa Farnsworth, que Ludwig Mies van der Rohe diseñó en 1951 en Illinois.

Aunque Farnsworth House fue considerado por algunos en su momento como un espacio frío y sin personalidad, un acuario o un pabellón en lugar de una vivienda; con el tiempo se ha convertido en un ejemplo de sofisticación discreta y en una expresión intemporal del deseo de Van der Rohe de crear un equilibrado diálogo entre el interior de la vivienda y el entorno que la rodea. Del mismo modo la LM Guest House permite a los residentes una amplia vista del paisaje, enmarcándolo a través de los grandes ventanales de cristal triple que miden más de seis metros de ancho

una Casa De CaMPo DifeRenteCasa de Invitados LM by Desai Chia Architecture

por tres metros de altura. Y aunque la casa es engañosamente simple en apariencia, es una maravilla de la ingeniería que basa todo su consumo energético en el uso de energías sostenibles. Calefacción y refrigeración geotérmica, suelo radiante, ventilación natural, persianas motorizadas, paneles solares fotovoltaicos y la recolección de agua de lluvia para el riego, son sólo algunos de los ejemplos de cómo este intento de retiro moderno ha hecho todos los deberes para adaptarse a la naturaleza que lo rodea en vez de conquistarla o dañarla. Los jardines de la propiedad siguen la misma filosofía, las plantas usadas en el jardín son todas ellas autóctonas y contribuyen a la privacidad de la casa. Las losas de piedra azul excavadas en el terreno se utilizan en las mesas al aire libre, senderos y terrazas. En el interior, además del vidrio, el principal material utilizado ha sido el roble blanco americano que se ha usado para los paneles deslizantes, suelos, techos y muebles empotrados. Un ejemplo muy interesante del uso combinado de tecnología de última generación, respetuosa con la naturaleza y el diseño de última tendencia, que se encuentra en estos momentos rescatando los grandes y vanguardistas diseños de la década de los cincuenta del siglo pasado.

Page 43: COLOR 214

Revista Costos 41Decoración & Interiorismo

FICHA TéCNICAARQUITECTOS: Desai Chia Architecture - Ubicación: Condado de Dutchess, Nueva York, Estados UnidosáREA: 180 m2 -Año: 2012FOTOGRAFÍAS: Paul WarcholINGENIERÍA ESTRUCTURAL: Ove Arup & Partners - Mecánica/ELÉCTRICA/SANITARIAS: Tucker Associates (Salamone Group)INGENIERÍA GEOTÉCNICA: GeoDesign - Ingeniería Civil: Paggi Martin DelBenePAISAJISMO: Michael Van Valkenburgh Associates - CONSULTORÍA CONSTRUCCIÓN: James R. Gainfort AIA Consulting ArchitectILUMINACIÓN: Christine Sciulli Light + Design - CONSTRUCCIÓN: Daniel O’Connell’s Sons

Page 44: COLOR 214

Revista Costos42 Decoración & Interiorismo

Los colores tienen diferentes efectos en las personas. Las diferentes tonalidades tendrán resultados radicalmente diferentes en el comportamiento psicológico de la gente.

CÓMO LO HACEN SENTIR

Los colores oscuros pueden ser o relajantes o depresivos; los colores claros pueden ser motivadores o molestos, y los colores extremos pueden elevar el ánimo o ser irritantes. Presten atención a como los hacen sentir estos colores. Cuando visitan los hogares de otras familias, presten atención al efecto que les genera entrar a esa habitación. A veces sucede que entran a un lugar y automáticamente se sienten relajados. Otros lugares pueden tener efecto negativo, generando un sentimiento de incomodidad sin ningún motivo aparente. Recuerden los colores y tonalidades de estos espacios.

CÓMO HACEN SENTIR A LOS DEMáS

Los colores también afectan la naturaleza de la interacción, y cuando ingresan a un lugar nuevo, siempre deberían prestar atención a la forma en que la gente se comporta con los demás. Si hay una habitación en su hogar donde la gente tiende a pelear, cambien el color de las paredes de ese espacio. Los colores fuertes pueden irritar la vista de las personas y aumentar el metabolismo, generando más ganas de discutir. Los espacios oscuros no solamente ponen a la gente de mal humor, sino que también generan que la gente se sienta aletargada.

El color y la distribución no son las únicas cosas que influyen en las interacciones, pero si le prestan atención podrán entender la sutíl diferencia que puede provocar.

el estilo feng sHui y los ColoRes

Page 45: COLOR 214

Revista Costos 43Notas Empresariales

En el marco de un curso de capacitación denominado «Trabajo en equipo y atención al cliente», emprendido por el ente estatal ESSAP en las ciudades de Coronel Oviedo,

Encarnación, Cuidad del Este y P.J. Caballero; la firma PROYEC S.A. brindó adiestramiento en el uso y mantenimiento correcto de las maquinarias utilizadas por los cuadrilleros de las ciudades mencionadas. La capacitación tuvo como objetivo aumentar la eficiencia de técnicos, funcionarios y operarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) para una mejor atención a los usuarios de agua. Fue realizada por un equipo multidisciplinario de profesionales y contó con la presencia de gerentes y jefes de unidades de la central.

Los resultados esperados apuntan a que los participantes elaboren un sistema de trabajo en equipo basado en la aplicación de soluciones prácticas ante cualquier eventualidad.

Proyec S.A. es un proveedor local en venta, alquiler, reparación de equipos y maquinarias para la construcción y desarrollo de proyectos para el sector privado y público ofreciendo un servicio oportuno, con la calidad requerida y a un costo razonable, acompañado con un recurso humano calificado y comprometido con las leyes del país. La experiencia en el rubro desde el año 1987 y su participación permanente en cursos en el exterior sobre el uso y mantenimiento de maquinarias, les permiten hoy transferir esos conocimientos a los funcionarios de las firmas clientes.

Cuando necesite COMPRAR, ALQUILAR O REPARAR cualquier tipo de equipos o maquinarias para la construcción… ¡Proyec tiene la solución!

Proyec capacitó a funcionarios de la ESSAP de Coronel Oviedo

Activa participación tuvieron los funcionarios de la Essap S.A. en el curso de capacitación para un mejor trabajo en equipo y atención al cliente que se realizó hoy en Cnel. Oviedo.

Tel.: 021 300 086 R.A - 0981 803 709 / 0972 277 722 - [email protected] - www.proyec.com.py

Page 46: COLOR 214

Revista Costos44 Sector Inmobiliario

Fuerte inversión inmobiliaria de US$ 24 millones.Construcción de Moravia

Por Rossana Escobar - [email protected]

Moravia, es un proyecto inmobiliario de capitales de origen español y paraguayo, este complejo, constituido por un condominio de edificios de departamentos, se realiza, en la ciudad de San Lorenzo, sobre la avenida Laguna Grande.

Inmobiliaria Raíces S.A., es la empresa que se encargará de la comercialización de los inmuebles.

EL PROyECTO

El proyecto, se articula bajo un esquema que se concentra hacia el patio interior, diferente al estándar cuyos balcones y orientaciones, generalmente buscan mayor vista hacia la calle. La superficie a desarrollar es de 15.800 metros cuadrados. El 60% de uso de suelo será para el área verde. En este espacio de esparcimiento, se dispondrá de quinchos, con una pileta y una infraestructura tipo plaza, para el centro de distracción de manera proponer un lugar de distensión dentro del condominio mismo. Con el objetivo de aprovechar al máximo el aire y la luz natural ningún edificio coincide en altura, señala Figueredo, al ponderar el detalle considerado para sacar partido a la naturaleza.

La importancia que se le concede al área verde, brindando un amplio espacio de recreación, hace que la imagen del condominio sugiera una mini ciudad, con estilo propio. Casi todos los edificios

comprenden entre 3 a 5 pisos, a excepción de uno especial con 9 pisos. El número de departamentos previstos en el conjunto de edificios, es de 210, con una variedad de uno, dos, tres dormitorios cada uno. La diversidad de alturas, y posición de los edificios, permite que cada departamento sea bastante particular, hasta personalizado en diseño interior en ciertos casos. La corporación inversora es la Inmobiliaria Hispano Paraguaya, sociedad propietaria compuesta por paraguayos y españoles. El monto asciende a un poco más de US$ 24 millones de dólares.

CONCEPTOS

Los conceptos incluidos en los diseños, tratan de proporcionar espacios más descontracturados, con más alegres, adaptables a todo tipo de clientes. "Esta innovación rompe un poco con los tipos de diseños aplicados comúnmente en nuestro mercado"

Pero la esencia de los diseños, a más del aspecto moderno se encausa en el buen acceso de la luz natural y de aire. La optimización de espacios, con propuestas más integradas, sin menos pasillos, lineas rectas, cocinas integradas, forman parte de los conceptos tenidos en cuenta. La creación del diseño, con los conceptos de calidad fusionados en el proyecto corresponde, al estudio Mendez del Pozo, una reconocida empresa de arquitectura

Page 47: COLOR 214

Revista Costos 45

Page 48: COLOR 214

Revista Costos46 Sector Inmobiliario

en Barcelona, España. La construcción está a cargo de la empresa paraguaya Construsil S.A.

CARACTERíSTICAS:

Diseñado por el estudio de arquitectos Mendez del Pozo de Barcelona España. El Condominio Cerrado Moravia el estilo vanguardista europeo con su mejor expresión y simplicidad de líneas, optimización de espacios y prioridad de lugares verdes.

áreas comunes que ocupan el 60% del emprendimiento, otorgando la pacífica y sutil sensación de bienestar que disfrutan todos los habitantes de Moravia con el verdor y la frescura de una parquización elegante y ecológicamente necesaria.

• Acceso rápido por la Avda. Laguna Grande

• área de esparcimiento para toda la familia, quinchos, parrillas, piscinas de dimensiones adaptadas para niños y adultos, gimnasio, zona de juegos infantiles.

• Estacionamientos subterráneos totalmente cubiertos y con control de acceso.

• Servicio de seguridad las 24 hs.

DISTRIbUCIóN:

16 estilos de departamentos amplios con distribución eficiente de espacios optimizando la iluminación natural, con 1,2 y 3 habitaciones, equipadas con placares. Los departamentos Moravia incluyen terrazas, cocinas amuebladas, parrilla propia, áreas de servicio, ductos para a.a., c/ servicio de internet y servicio de cable.

Primera fase a ser entregada en diciembre de 2013.

Page 49: COLOR 214

Revista Costos 47

Page 50: COLOR 214

Revista Costos48 Ferias & Eventos

Page 51: COLOR 214

Revista Costos 49Ferias & Eventos

ConstRuteCH, Construcciones modernas y sostenibles

Anderson Costa, representante de Remaster disertó sobre los pisos elevados Tec Garden, un nuevo sistema para jardines auto irrigados. El mismo señaló que estos pisos representan

una competencia sostenible ante el sistema tradicional de riego por aspersión.

«Esto permite un uso de 30% menos de agua en comparación al sistema de riego por aspersión, nuestros pisos almacenan agua de las lluvias para suministrar agua a los empastados y plantas», mencionó Costa como característica principal del producto. Explicó que los pisos se montan sobre losas que son impermeabilizadas y que mediante un sistema de absorción y desagüe se equilibra la presencia de agua.

Participó además la Ing. María Carolina Fujihara de la GBC Brasil (Green Building Council) Consejo de la Construcción Ecológica, que promueve la industria de la construcción de edificios verdes, incluyendo los materiales medioambientalmente responsables. La exponente comentó que nuestro país cuenta desde el 2012 con el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, entidad miembro del Consejo Mundial de Construcción sostenible que

Con miras hacia un nuevo paradigma de la construcción en el país, donde se maneje eficientemente los recursos naturales y el ahorro considerable de energía, la firma Zadock Technology SA organizó el evento ConstruTech, el II Workshop de Tecnología en Construcciones Modernas e Inteligentes. El encuentro se desarrolló en La Misión Hotel Boutique el Jueves 23 de Mayo y contó con la presencia de arquitectos, ingenieros y amigos.

impulsa y apoya la validación de certificaciones sostenibles LEED, el sello verde y la Certificación Paraguaya de Construcción sostenible. Rafael Stecklow, directivo de la empresa Steck, realizó una exposición sobre domótica, y el sistema MyWay Home con tecnología inalámbrica. Según Stecklow, la domótica vino a beneficiar no solo a residencias sino también a oficinas comerciales, industrias y todo lo que se pueda domotizar como la calefacción, la lavadora y la iluminación, permitiendo así una gestión energética eficiente, segura y confortable para el usuario. Guilherme Campagnoli de la compañía Furukawa Industrial S. A. que brinda soluciones inteligentes para infraestructura de redes, presentó las últimas novedades en cabling (cableado estructurado) para el mercado corporativo. El experto dijo que los cables de Furukawa son personalizados y que cuentan con productos de alta performance para comunicaciones de datos y telecomunicaciones. Todas las firmas exponentes actualmente están representadas en Paraguay por zadock Technology. El evento fue organizado por zadockTechnology y el Green Building Council de Brasil y contó con el apoyo de Furukawa, Dutotec, Remaster y Steck.

El Director Comercial de zadock, Javier Boltes haciendo la presentación de zadock como miembro de la Green BuildingConcil

La cita con las nuevas tecnologías de la construcción en el salón auditorio del Hotel La Misión.

Guilherme Campagnoli, representante de Furukawa disertando sobre el valor agragado del cable estructurado

La Arq. María Fujihara de la G.B.C. Expuso sobre el panorama actual de la certificación LEEDestructurado

El Ing. Anderson Costa de la Firma Remaster exponiendo sobre los pisos Tec Garden

Rafael Stecklow de Steck presentando las funcionalidades de la domótica con el sistema MyWay

Page 52: COLOR 214

Revista Costos50 Ferias & EventosA

GO

STO

SE

PTIE

MBR

E

CONSTRUCTOExposición Internacional de la Industria de la Construcción. Arquitectos, aparejadores, ingenieros, constructores y profesionales relacionados directa o indirectamente con el mundo de la edificación tienen una cita cada dos años en Constructo.FECHA: 22 al 24 de Agosto 2013LUGAR: Monterrey - Nuevo León - MéxicoRECINTO: CINTERMEXWEB: www.constructo.com.mxEMAIL: [email protected]

BRAzIL WINDPOWEREs la feira y conferencia dedicada al sector de la enregia eólica en Brasil y el resto de América Latina y Caribe - See more at: http://www.nferias.com/brazil-windpower/#sthash.vJs37x0q.dpufFECHA: Del 03 al 05 de Septiembre -2013RECINTO: Centro de Convenções SulaméricaLUGAR: Río de Janeiro - BrasilWEB: www.brazilwindpower.org/E-MAIL: [email protected]

EXPO FERRETERAExposición Internacional de Proveedores de Artículos para Ferreterías, Sanitarios, Pinturerías y Materiales de ConstrucciónFECHA: 4 al 7 de Septiembre 2013

JULI

O

FITECMAFeria internacional de la madera y tecnología.FECHA: 2 al 6 de Julio 2013LUGAR: Buenos Aires – Argentina.RECINTO: La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.WEB: www.fitecma.com.arEMAIL: [email protected]

CASA COREs el más grande evento de decoración de América Latina y el segundo más grande del mundo.FECHA: 28 mayo al 21 de Julio 2013RECINTO: Jockey Club de Sao PauloLUGAR: Sao Paulo – Brasil.WEB: www.casacor.com.br/saopaulo/

RECINTO: Centro Costa SalgueroLUGAR: Buenos Aires - ArgentinaWEB: www.expoferretera.com.ar/E-MAIL: [email protected]

ECOVIDI EXPOEcovidi Expo. Construcción Vivienda y Diseño. Es el único evento de la construcción, la vivienda y el diseño del NEA, convoca a los profesionales destacados de la industria y al público general.FECHA: 13 al 15 de Septiembre 2013RECINTO: Centro de Convenciones de la Provincia del ChacoLUGAR: Resistencia - Chaco - ArgentinaWEB: www.ecovidi.com.ar/E-MAIL: [email protected]

Page 53: COLOR 214

Revista Costos 51Revista Costos 51Feria & Eventos

El día martes 4 de junio, los directivos de la empresa Compañía Comercial del Paraguay S.A. recibieron a los

ejecutivos de las firmas de Brasil INTRAL e ILUMATIC, señores Alexandre Sartor - Director Comercial y Osmar Mangini - Export Manager, quienes visitaron a CCP S.A para hacer entrega de una placa de Reconocimiento por el 80º aniversario de fundación de la firma paraguaya. Esta visita constituyó un grato acontecimiento para los directivos, quienes agradecieron tan honroso gesto.

CCP s.a. recibe a intRal e iluMatiC de Brasil

De derecha a izquierda: Luis Mujica, Alexandre Sartor, Jorge Abente, Osmar Mangini, Eduardo Abente y Susana Abente.

[email protected] • www.ccp.com.py Seguinos en

Page 54: COLOR 214

Revista Costos52 Novedades Internacionales

Filipinas construye edificio de plástico reutilizado para educar sobre la energía renovable y el reciclaje de residuos

Un nuevo edificio alimentado por energía solar y construido a partir de plástico reciclado se abrió en Manila, Filipinas, para educar sobre la energía renovable y el problema del

manejo de los residuos, tomando como impulso el «Día de la Tierra 2013».

Diseñado en conjunto por Ilac Díaz, de Liter Of Light, -promotor de la iluminación con botellas- y Stephen Lamb, fundador de la empresa de diseño verde Touching The Earth Lightly, el pabellón Solar Revolution es una estructura de 6 metros de alto y 200 m2, construida por 1.600 cajas de vegetales fabricadas a partir de botellas de plástico reutilizadas. Ilac Díaz y Stephen Lamb se unieron por primera vez el año pasado en la Bienal de Shanghai. Ellos comparten la visión de proveer energía, comida y soluciones habitacionales de forma respetuosa con el medio ambiente. Los visitantes del edificio podrán aprender sobre otras tecnologías verdes disponibles en la localidad, como la hidroponía, que implica el cultivo de plantas sin tierra. Según Díaz: «Se trata de enseñar a la gente cómo hacerlo. Queremos que la gente sea capaz de salir de este pabellón y poder construir estas tecnologías por sí mismos». Además, el pabellón de energía solar funcionó como una plataforma de lanzamiento para la última innovación de Liter Of Light, una ampolleta fabricada con luces LED que hasta el momento se ha distribuido en 150 localidades.

Page 55: COLOR 214

Revista Costos 53Novedades Internacionales

Esparcidor Motohidraúlico de Productos Químicos para Pisos de Hormigón

Nuevo foco LED ligero y con sensor de movimiento

Es un equipo para la distribución uniforme de materiales como cuarzo, fibras metálicas, colorantes, reflectivos, abrasivos y roca de 9,5 mm como máximo. El Spreader Mecánico RENT

reemplaza la aplicación al voleo ni en más ni menos material del requerido, cuando las especificaciones lo requieren.

Es ajustable de acuerdo a necesidades, la precipitación desde la tolva como el recorrido de la misma para proveer la exacta aplicación de materiales. Desde 0,600 a 3 Kg. por m2.

Es modular en cuanto al ancho de operación pudiendo variar de acuerdo a requerimientos, los tramos son de 0,76 m y 1,52 m. La tolva tiene un motor Honda de 5,5 Hp (con alerta de aceite) que permite la dosificación y el traslado de la tolva a través del carril a través de sistema hidráulico. Construida en acero con su parte modular de aluminio para alivianar el equipo. Posee ruedas giratorias en columnas retráctiles que le permiten adaptarse en obra para pasar entre columnas y cuatro ruedas neumáticas para su traslado. El equipo importado en esta oportunidad tiene 45 pies de ancho (14,85 m) permitiendo trabajar hasta 15,60 m. El ancho máximo de trabajo es de 20 m Fabricada en USA. Además

GlacialLight presenta su foco LED: GL-FL30S-V2, con 28W CA de entrada, chip Philips Lumileds LED y sensor de movimiento pasivo de infrarrojos (PIR). Este ligero

foco (1,4 kg) ofrece una brillante y cómoda iluminación para aplicaciones interiores y exteriores (tiendas, escaparates, entornos industriales). También puede utilizarse como solución de iluminación para aparcamientos, carreteras y pasillos si se instala a una altura de entre 1,8 y 2,5 metros. Su sensor de movimiento pasivo de infrarrojos (PIR) de 180º permite reducir el consumo energético y la polución lumínica al utilizar la potencia e iluminación estrictamente necesarias. Su tiempo de respuesta oscila entre 0,6 y 1,5 m/s y garantiza la activación del foco cuando detecta movimiento. El sensor del GL-FL30S-V2 puede ajustarse para detectar movimiento desde 3 lux hasta 2000 lux, haciéndolo adecuado tanto para el día como para la noche. El rango de sensibilidad de movimiento puede modificarse para abarcar una distancia de entre 5 y 12 metros, así podrá controlar pequeños y grandes espacios. La duración del tiempo de iluminación también puede ajustarse: entre un mínimo de 10 segundos y un máximo de 7 minutos. Este foco está disponible en dos temperaturas de color: GL-FL30S-V2-WW de iluminación cálida con 3000K (Blanco Cálido) e Índice de Renderización de Color (CRI) de 85; y GL-FL30S-V2-CW con luz de día de 5700K (Blanco Frío) y un CRI de 70. Ambos presentan un voltaje de entrada de 100V a 240V CA y cuentan con ángulos de rayo de 30º ó 60º. GlacialLight ha diseñado el foco GL-FL30S-V2 teniendo en cuenta el medio ambiente. Por eso, cumple con la normativa

también ofrecemos Spreaders Manuales ideales para trabajos de aplicación en pequeñas superficies y áreas de difícil acceso.

Para mayor información sobre Spreaders, Esparcidores, Sprayers, Rociadores, Dosificadores, visitar www.rentatool.com.ar

RoHS. Los productos no contienen mercurio ni otros productos químicos peligrosos ni dañinos que emitan UV o radiación IR, haciéndolos mucho más respetuosos con el medio ambiente que las lámparas y tecnologías tradicionales. El foco es también más económico, gracias a su bajo consumo y la gran cantidad de luz que produce.

Page 56: COLOR 214

Revista Costos54 Arquitectura Sustentable

El genio de la guadua, Simón Vélez, arquitecto manizalita ejemplo mundial en la utilización de materiales no con-vencionales, naturales y orgánicos en edificios y estructuras

que generan menos impacto ambiental en su diseño, elaboración y construcción que los tradicionales y artificiales.

Nacido en la ciudad de Manizales, Caldas, en 1949, Vélez es un arquitecto que ha dedicado la mayor parte de su vida a trabajar con guadua en estructuras que hoy son conocidas por todo el mundo, y que en Colombia no fueron valoradas en su momento. Después de ganar varios premios internacionales, incluido el Prince Claus Prize en Holanda (2009), su nombre volvió a sonar en el país y su labor logró hacer frenar un proyecto que pretendía excluir a ese material del código de construcción colombiano. Asimismo, se convirtió en su promotor más importante y en el encargado para redactar la normativa que regularía su uso.

En Colombia la guadua es abundante y barata, por lo que es un material ideal desde varios puntos de vista. Por las virtudes estéticas y los diseños abiertos y espaciosos que pueden explotarse en una construcción, se ha utilizado en lugares emblemáticos como el Parque Nacional del Café en El Quindío; el puente de la salida a Medellín desde la Calle 80 en Bogotá; o el Pabellón zeri que Colombia presentó en la Feria Internacional de Hannover, Alemania, en el año 2000 -construida por el propio Vélez, con el que los alemanes quedaron sorprendidos y cuyo material sometieron a todo tipo de pruebas y muestras- y que ahora se puede apreciar en Manizales.

Sin embargo, en nuestro país se le sigue considerando un material de segunda clase, exótico y que no es apropiado para construcciones de alto impacto y de uso constante, a pesar del esfuerzo y el reconocimiento del manizalita en todos los niveles internacionales.

Pabellón zeri

Simón Vélez, el colombiano que construye sostenibilidad en Guadua

Page 57: COLOR 214

Revista Costos 55Arquitectura Sustentable

Los puentes, edificios, catedrales, museos (como el Nómada, una estructura de cientos de metros que Vélez levanto en pleno zócalo de Ciudad de México) y otras estructuras funcionales -de un impacto visual único e impresionante, pensadas para una gran variedad de usos y en todo tipo de climas-, no sólo han sido reconocidos por sus técnicas innovadoras, resistencia, calidad y éxito en cumplir con normas internacionales de construcción, sino por su aporte a la conservación del medio ambiente.

Vélez creó su propio sistema para unir los palos de guadua sin necesidad de utilizar elementos artificiales. Por esto, sus construcciones son menos costosas, no producen desechos tóxicos, y conservan las propiedades naturales de la guadua. Este árbol absorbe cuatro veces más el dióxido de carbono que otras especies de árboles de madera común y puede ser utilizada en grandes cantidades sin causar escasez por su rápido crecimiento. Es incluso más resistente que el concreto y que el

acero durante los terremotos, no por su dureza o espesor, sino por su flexibilidad.

No es descabellado pensar entonces que ya es hora de que en Colombia se tome conciencia de los grandes beneficios que tiene este material, más allá de los propiamente estéticos o mercantiles, para que las estructuras ecológicas, innovadoras e impactantes de Vélez puedan hacerse masivamente aquí y no que sean aprovechadas por todo el mundo, menos por la tierra que inspiró desde el principio su trabajo. De igual forma, su conocimiento debería ser esparcido en las escuelas de arquitectura del país.

Mientras esto sucede, el manizalita es solicitado constantemente en el exterior, en diversos proyectos. Uno de sus trabajos más recientes ha sido en China, país que por sus problemas de sobrepoblación y contaminación está buscando todo tipo de soluciones y alternativas drásticas a lo tradicional, y por eso invierte en este tipo de eco-construcción.

«La Guadua es una de las 500 especies conocidas de las Bambuseas, que crecen en todos los continentes, excepto en Europa. El 90 % de ellas se encuentran en Asia y América. El género americano “guadua” comprende cerca de 20 especies. En Colombia existen las especies: Guadua angustifolia y guadua latifolia. De la guadua angustifolia, que es la de más usos, se conocen en el Antiguo Caldas las variedades: guadua macana, guadua cebolla y guadua rayada. La guadua macana es la más empleada en la construcción, pues tiene las paredes más gruesas».

Museo Nómada en El zócalo

Page 58: COLOR 214

Revista Costos56 Notas Técnicas Nacionales

• Industrias.• Grandes superficies.

PLACAS DE FIBRA MINERAL

Las placas de fibra mineral son un excelente aliado en el control acústico de los ambientes, adaptándose a cualquier proyecto gracias a presentaciones en medidas estándar de fácil remoción. En sus presentaciones estándar y arenada, su diseño versátil ofrece un excelente control acústico.

Ventajas• Control Acústico.• Durabilidad.• Fácil instalación.• Versatilidad de diseño.• Fácil remoción.• Buena relación calidad / costo.• Resistencia a la humedad y al fuego.• Además de económicas y elegantes son a prueba de hundimientos.

PLACAS DE CEMENTO SUPERBOARDElaboradas a base de cemento, son ideales para revestimientos exteriores, fácil, rápido y seguro, ofreciendo gran performance y calidad.

Ventajas• Ahorro de hasta un 70% de tiempo en una obra correctamente

planificada con el consiguiente beneficio económico.• Versatilidad de diseño y rapidez de instalación.• Proceso de fraguado en autoclave que otorga estabilidad

dimensional.• Racionalidad constructiva sin mezclas húmedas, siendo hasta 6

veces más liviano que un sistema de construcción tradicional.• Incombustible, resistente a la humedad y a impactos.• Producidas según norma IRAM 11660.

OPCIONES

• Bordes rectos y bordes rebajados.• Medida: 1, 20 x2, 40m

Cualquiera sea la envergadura de la obra para Vidriocar S.A. siempre será «una gran obra», es por eso que actualmente la empresa se encuentra en una estrategia de diversificación

de productos, ofreciendo múltiples soluciones entre las que destacan:

PLACAS DURLOCK

Racionalidad constructiva con eliminación de mezclas húmedas. Práctica, rápida y adaptable a cualquier tipo de diseño con máxima resistencia al fuego y humedad, las placas Durlock ofrecen múltiples ventajas:

1. Racionalidad constructiva con eliminación de mezclas húmedas.2. Resistencia al fuego.3. Programabilidad de la aislación térmica y acústica.4. Reducción de plazo de obra.5. Facilidad en el pasaje de instalaciones.6. Excelente calidad de terminación.

PLACAS ESTáNDAR

Se las utiliza para paredes y revestimientos en locales secos y para cielorrasos tanto en locales secos como en locales húmedos.

PLACAS VERDES (zONAS HúMEDAS)

Se utilizan para paredes y revestimientos en ambientes con grado higrométrico alto no constante (baños, cocinas, lavaderos), así como en aquellos tabiques por cuyo interior exista pasaje de instalaciones sanitarias.

PLACAS ROJAS (RETARDADORES ANTI FUEGO)

Se utilizan para construir paredes, cielorrasos y revestimientos ubicados en sectores específicos como de alta resistencia al fuego.

Desmontables para cielorraso (sin pintar, pintadas y texturadas)

Los cielorrasos desmontables son placas de yeso que contienen aditivos especiales en la formulación que conforma su núcleo, lo que permite una mayor resistencia a la flexión.

Se presentan en distintas terminaciones superficiales con variadas opciones de diseño sean pintadas o texturadas para cada necesidad, cuya fabricación es con sus cuatro bordes rectos y variación en dos medidas según la modulación elegida para el cielorraso.

USOS Y APLICACIONES• Áreas comunes.• Pasillos técnicos.• Retails.

ConstRuCCión en seCo PaRa exCelentes teRMinaCiones

PaRa MayoR infoRMaCión:Departamento de Consultoría Técnica | SAC 518 8000 | [email protected]

www.vidriocar.com.py • www.vilux.com.py • Facebook /Vidriocar • Facebook/Vilux • Twitter/@Vilux_Vidriocar

Page 59: COLOR 214

Revista Costos 57

Page 60: COLOR 214

Revista Costos58 Nota Técnica Nacional

Page 61: COLOR 214

Revista Costos 59

Page 62: COLOR 214

Revista Costos60 Notas Técnicas Nacionales

El blackout es una tela que no deja pasar una gota de luz, estableciendo un control total y reduciendo el calor ambiente. Son protectoras y elegantes. Permiten controlar el paso de la luz que viene del exterior llegando a oscurecer el interior en un 100%. Ideal para dormitorios, laboratorios, sala de proyección, salón de ventas, etc.

En el caso de una cortina Roller Blackout se puede reforzar dicho cierre con guías laterales por donde se desplaza la cortina y una cenefa superior para ocultar el rollo.

ALGUNOS DE LOS USOS DE LAS CORTINAS bLACkOUT SON:

• Dividir ambientes en espacios pequeños

• Otorgar privacidad para salas de reuniones y conferencias

• Usar cortinas blackout para proyectar audiovisuales con un proyector

• Una importante aplicación de las cortinas blackout es su utilidad para acondicionar las habitaciones donde se van a dictar conferencias con presentación de diapositivas o películas.

• Otra gran uso de las cortinas blackout es para el aislamiento de aquellos lugares de trabajo donde el exceso de ruido y luminosidad exterior afecta el rendimiento del personal y ayudan a proteger los equipos de oficina.

VENTAjAS:

• Gracias a su composición vinílica son muy fáciles de mantener y lavar

• Poseen una alta resistencia y durabilidad

• Filtran el sol bloqueando un 99.9% el paso de la luz y un 100% de rayos UV

• Otorgan privacidad a los ambientes

• Son un excelente aislante térmico

• Pueden ser motorizadas

CONSEjOS UTILES

Para una mayor durabilidad de este tipo de cortinas con tejidos Blackout siga los siguientes consejos:

1. Eliminar el polvo con aspiradora o aire bajo presión sin frotar.

2. Limpiar con una esponja o un cepillo.

Contacte al: Tel. (021)906 951/3. Ciudad del Este : Tel. (061)570 501Para más información visite www.butterfly.com.py o

dirigirse al correo electrónico: [email protected]

BlaCKout

Page 63: COLOR 214

Revista Costos 61

Page 64: COLOR 214

Revista Costos62 Notas Técnicas Nacionales

Experiencia del Arq. Ignacio Medina con el Hormigón Postensado

En esta nota compartimos la experiencia del Arq. Ignacio Medina Báez con el uso del Hormigón Postensado en las vigas y losas de la ampliación del Edificio Corporativo de La Rural S.A. de Seguros.

El profesional explica que se decidió a utilizar el hormigón pos-tensado por dos razones: la primera buscando flexibilidad en la planta, y la segunda con el propósito de reducir los tiempos de ejecución.

Añade además que los beneficios que logró en la arquitectura fueron disminuir la cantidad de pilares, esto a su vez condujo a la obtención de plantas libres y una mayor flexibilidad espacial.

En cuanto a los beneficios de ingeniería resalta la reducción del uso de varillas, y la rapidez en el desencofrado de las estructuras. De la misma manera subraya que la ventaja económica de este sistema constructivo vs el Sistema Tradicional es interesante, ya que además de disminuir varillas, juntas de dilatación y volumen de hormigón, ganó rapidez en la ejecución de la estructura, repre-sentando esto un interesante ahorro.

«La ventaja de trabajar con Plastizil en la prestación del trabajo de H° Postensado es el asesoramiento técnico de muy buen nivel en

la fase de proyecto y la profesionalidad del personal durante el proceso de ejecu-ción», destaca el Arq. Medina Báez.

El cliente recomienda el uso de H° postensado en obras donde se busque minimizar el tiempo de ejecución y donde también se deseen plantas libres.

Plastizil es una empresa que brinda soluciones constructivas du-raderas, con calidad internacional, realiza Hormigón Postensado hace más de 18 años en Paraguay, siendo los pioneros del rubro en incorporar dicha tecnología. Su trabajo consiste en el diseño, el cálculo estructural y la ejecución.

«Con el hormigón postensado hemos logrado plantas libres, mayor flexibilidad espacial, además optimizamos costos y mejoramos el cronograma de obra por los tiempos ahorrados»

Para mayor información sobre el Hormigón Postensado contactar a Plastizil tecnología Constructiva por telefono 021-500 400, 0984-500 400, vía email a info@plastizil.

com y visitando la pagina web www.plastizil.com

OBRA: La Rural SA de Seguros

DETALLE TéCNICO DE LA ObRACliente: Arq. Ignacio MedinaObra: La Rural SA de Seguros – Casa MatrizDirección: Rca Argentina 940 - Asunciónárea Hº Postensado: Ampliación, 4 niveles, Losas y vigasDistancia e/pilares: 12,5 mtsModulos: 12,5 mts x 7,5 mts

Page 65: COLOR 214

Revista Costos 63

Page 66: COLOR 214

Revista Costos64 Revista Costos64

TRANSFORMADOR DE 6MVA y 4MVA FAbRICADOS INTEGRAMENTE EN PARAGUAy

Los representantes de TRAFOSUR presentaron a clientes de la empresa los transformadores, de 6Mva (6.000 Kva), el de mayor potencia construido íntegramente en el país y otro de

4Mva (4.000 Kva).

En dicha ocasión, suDirector Ejecutivo se refirió a la tendencia positiva experimentada en estos últimos años en la tasa de crecimiento del PIB del país, se tradujo en mayor confianza para nuevas inversiones por parte del sector privado y fundamentalmente en el sector industrial, dónde serán instalados estos transformadores.

Explicó además que la empresa TRAFOSUR S.A. acorde con la tendencia de crecimiento del país, acepto el desafío de fabricar y especializarse en transformadores de mayor potencia, con estricto apego a las normas ABNT / IEC y bajo estándares del sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008.

Notas Técnicas Nacionales

Page 67: COLOR 214

Revista Costos 65Ingeniería Civil

Con 3,6 kilómetros de largo, el Puente Río Negro-Iranduba tiene dos secciones a lo largo del río y dos tramos atirantados en el centro, además de pilotes de hasta 100 m largo.

El puente atirantado une la capital del estado de Amazonas y la localidad de Iranduba, cerca de la confluencia de los ríos Negro y Amazonas, y ha costado 1,099 millones de reales

(unos 625 millones de dólares).

La obra es el segundo puente atirantado más largo del mundo, después de uno que atraviesa el río Orinoco en Venezuela, según informó el Gobierno brasileño.

Rousseff afirmó en la ceremonia de inauguración que el puente va a impulsar el desarrollo de la región a la vez que va a contribuir a la "preservación del medio ambiente".

El pilar central del puente mide 185 metros de altura, la estructura cuenta con dos vanos de 200 metros de longitud que permiten la navegación y la vía tiene dos carriles en cada sentido para el tráfico de vehículos.

La obra duró tres años y diez meses, dio empleo a 3,400 trabajadores y consumió 20,000 toneladas de acero, 1.5 millones de sacos de cemento y 47,000 metros cúbicos de arena y cantos rodados y 72,000 toneladas de revestimiento de betún.

El puente va a beneficiar principalmente a Iranduba, localidad dedicada a la producción de cerámica, y también Manacapuru, el principal núcleo urbano de la zona, que dista 80 kilómetros de Manaos.

FUNDACIÓN -PROCESO CRÍTICO La grandeza del puente sobre el Río Negro fue uno de los retos del trabajo, pero no el principal. Durante la ejecución de estudios de suelos, los ingenieros han sabido la magnitud de los problemas que enfrentarían. «Nadie

en Brasil tenía experiencia haciendo sondeos submarinos con láminas tan grandes de agua, y tomó cerca de seis meses para hacer el agujero en primer lugar, porque los trabajadores estaban perdiendo los equipamientos en el río», dice Catón Brooks, director de Enescil Ingeniería y Proyectos, responsable el ejecutivo del proyecto, y las fundaciones de arquitectura. Los ingenieros decidieron entonces adoptar las pilas con mezcla de bentonita, cubiertas con una camisa metálica. En las partes más profundas de las pilas fueron diseñadas con ø2, 50 m y en las zonas de menor profundidad con ø2, 20 m. Según Domínguez, los soportes son de 80 a 100 m de longitud, sumando la camisa metálica, aparte de la pila enterrada en el suelo. Debido a que los 74 apoyos tienen por lo menos tres y no más de 36 estacas, como en el caso de los apoyos del tramo atirantado, a lo largo del puente se excavaron más de 250 pilas, y cada una consumió un promedio de 400 a 450 m3 de hormigón. Cinco equipos de operarios trabajaron juntos para cumplir con esta carga de trabajo. «Nuestra previsión inicial era trabajar con tres equipos, pero debido a las dificultades tuvieron que movilizarse cinco para cumplir con el plazo de trabajo», dice Domínguez. A pesar de su gran tamaño, las pilas se construyeron en forma convencional: primero se perforó el suelo, se colocaron las camisas metálicas; después el lanzamiento de la mezcla de bentonita para llenar el hueco antes lleno de agua, y a continuación la colocación de la armadura; por último, el llenado con hormigón, que llegó a expulsar el barro en este espacio. Las pilas se concretaron hasta la cota 30, desde donde partieron los bloques de las fundaciones.

El mayor puente construido sobre río amazónico

Page 68: COLOR 214

Revista Costos66 Ingeniería Civil

Page 69: COLOR 214

Revista Costos 67Ingeniería Civil

FICHA TECNICA:CLIENTE: Gobierno del Estado de Amazonas

CONSTRUCCIÓN: Consorcio Río Negro, formado por Camargo Corrêa y Construbase Ingeniería Longitud total del puente: 3.600 m.

NúMERO DE TRAMOS: 73

ALTURA DEL MáSTIL CENTRAL: 103 m.

ANCHO DEL TRAMO: 20,70 m.

CARRILES: dos autovías.

CAMINOS PEATONALES: 1,5 m de cada lado

HORMIGÓN ESTRUCTURAL: 138.000 m3 Acero CA-50: 12 300 t

ACERO CP-190 PO: 1.630 t

ACERO CP-172 RB: 570 t

CEMENTO: un millón de bolsas

VIGAS PREFABRICADAS: 213 piezas

PILARES/APOYOS: 74 unidades

BASE DE TIERRA, ARENA: 47.000 m3

REVESTIMIENTO BITUMINOSO: 72.000 t.

Page 70: COLOR 214

Revista Costos68 Ingeniería Civil

Presa Tres Gargantas en ChinaChina se ha puesto de actualidad en Occidente, así su creciente

importancia económica y comercial despierta la curiosidad de todos. Muy pocos lo dudan ya, China, país de acusados

contrastes, todo un mundo en el que es posible encontrar al mismo tiempo la ignorancia más lamentable y la sabiduría más relevante, será una de las grandes potencias del próximo siglo.

Así pues, con una evolución que, en apariencia, rompe con los moldes ideológico-políticos y económicos que determinaron nuestra reciente contemporaneidad, China constituye una de las incógnitas de futuro más interesantes y destacables de este final de siglo. Con su política de reformas basada en la utilización del capitalismo para generar la prosperidad que el socialismo deberá distribuir, sitúa de nuevo y desde coordenadas propias cuestiones como la identidad, las características y la propia subsistencia del socialismo como sistema, la pervivencia de fronteras con el modelo capitalista de desarrollo y la posibilidad de convergencias. En definitiva, más allá de las vicisitudes de orden ideológico, el objetivo inicial de esta nueva política es bien pragmático y consiste en modernizar el país y alcanzar el status de los países más desarrollados en la primera mitad del próximo siglo. Parece estar al alcance de la mano, sin embargo, para conseguirlo, los dirigentes chinos deberán desactivar los numerosos factores de crisis que anidan internamente.

La historia de la presa es, en muchos aspectos, la clásica batalla político-económica. La historia moderna de las Tres Gargantas se remonta al menos a 1953, cuando Mao zedong ordenó realizar estudios de viabilidad de distintos emplazamientos, aunque otros dirigentes anteriores como Sun Yat-Sen y Chiang Kai-Chek, ya habían hecho propuestas similares, así, Sun Yat-Sen (1866-1925), el padre de la República China, había soñado con la realización

de esta idea que sin duda cambiará por completo el paisaje de una zona de más de 1000 km., ubicada a lo largo del tercer río más largo del planeta. Según estimaciones oficiales, la planta hidroeléctrica de las Tres Gargantas del río Changjiang (Yangtse), considerada la obra más grandiosa de la historia china desde la construcción de la Gran Muralla, proporcionará energía al oeste y centro de China sin producir dióxido de carbono. Al ahorrar el consumo de unas 50 millones toneladas de carbón, su impacto en la problemática medioambiental global se considera positivo. Pero son muchos los expertos que no respaldan el proyecto.

La presa de las Tres Gargantas está situada en el curso del río Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo, superando holgadamente a la de Itaipú sobre el río Paraná, la cual quedó relegada al segundo lugar y a la del Guri (Venezuela) al tercer lugar. La construcción de la presa comenzó el 15 de diciembre de 1994,2 y se estimó que se prolongaría a lo largo de 19 años. El 9 de noviembre de 2001 se logró abrir el curso del río y en 2003 comenzó a operar el primer grupo de generadores. A partir de 2004 se instalaron un total de 4 grupos de generadores por año hasta completar la obra.

El 6 de junio de 2006 fue demolido el último muro de contención de la presa, con explosivos suficientes para derribar 400 edificios de 10 plantas. Tardó 12 segundos en caer.3 4 Se terminó el 30 de octubre de 2010. Casi 2 millones de personas fueron realojadas principalmente en nuevos barrios construidos en la ciudad de Chongqing. La presa se levanta a orillas de la ciudad de Yichang, en la provincia de Hubei, en el centro de China. El futuro embalse llevará el nombre de «Gorotkia», y podrá almacenar 39.300 hm3. Contará con 32 turbinas de 700 MW cada una, 14 instaladas en el lado norte de la presa, 12 en el lado sur de la presa y seis más

Page 71: COLOR 214

Revista Costos 69Ingeniería Civil

subterráneas totalizando una potencia de 24.000 MW. En los planes originales esta sola presa tendría la capacidad de proveer el 10% de la demanda de energía eléctrica China. Sin embargo, el crecimiento de la demanda ha sido mayor del esperado y si estuviera completamente operativa hoy solo sería capaz de proveer de energía al 3% del consumo interno chino.

Esta monumental obra dejó bajo el nivel de las aguas a 19 ciudades y 322 pueblos, afectando a casi 2 millones de personas y sumergiendo unos 630 km2 de superficie de territorio chino. La presa mide 2.309 metros de longitud y 185 metros de altura e incluye una esclusa capaz de manipular barcos de hasta 3.000 toneladas. Desde tiempos inmemoriales, el río sufría inundaciones masivas de sus orillas cada diez años, y sólo en el siglo XX, según las autoridades chinas, murieron unas 300.000 personas por culpa de este fenómeno. La presa está diseñada para evitar estos sucesos y mejorar el control del cauce del río, así como para proteger a los más de 15 millones de personas que viven en sus márgenes. La presa de las Tres Gargantas, en la actualidad, ostenta el título de "la mayor represa de generación de energía del mundo". Hasta hace poco la más grande era la represa de Itaipú, ubicada entre Paraguay y Brasil, pero la presa china hoy genera energía mediante la utilización de 26 turbinas, más 8 unidades en construcción (6 × 700 MW, 2 x 50 MW); cada una de las unidades operativas actuales tiene una capacidad de 700 MW, sumando una capacidad instalada total de 18.200 MW (Itaipú 14.000 MW). A lo largo de 2011 tuvo lugar una ampliación llegando a alcanzar una capacidad de 22.500 MW.

PéRDIDAS CULTURALES

La inundación de las tierras provocó, también, grandes pérdidas de reliquias ubicadas en las cercanías del río. Elementos de la era Paleolítica, restos ABP que eran muy importantes para la gente de la zona, sitios del Neolítico, entierros ancestrales, tumbas aristocráticas y obras de las dinastías Ming y Qing, quedarán por debajo de la línea de almacenamiento. Por ello, a partir de 1995 se inició una carrera contrarreloj a fin de rescatar la mayor cantidad posible de estos elementos.

PéRDIDAS AMbIENTALES

Las consecuencias medioambientales en el lugar han sido devastadoras. Un ejemplo es la reciente extinción del baiji o delfín chino, una especie endémica del río Yangtzé, que llevaba en peligro crítico de extinción desde hacía décadas. La construcción de esta presa, ha llevado al límite las condiciones que esta especie de delfín podía soportar y finalmente, en 2008, tras haberse realizado exhaustivas búsquedas, el baiji fue declarado oficialmente extinto.

FUNCIONAMIENTO y DISEñO

Algunos críticos dicen que el río llevará al embalse 53.000 millones de toneladas de desechos que podrían acumularse en la pared de la presa, tapando las entradas a las turbinas. La acumulación de sedimentos es un problema característico de los embalses, esto disminuye la capacidad de producción y además recorta la vida útil.

Page 72: COLOR 214

Revista Costos70 Ingeniería Civil

DATOS TECNICOS:

Superficie del embalse: 576 km2

Longitud del embalse: 600 kmNAMO:175 mAlmacenamiento: 39.300’ m3

Volumen de descarga: 100000 m3

Número de esclusas: 5Número de turbinas: 26Producirán el 11% de la energía que consume ChinaCapacidad instalada total l8.2’ KWProducción anual 84700 kw/hExcavación de tierra y rocas 147’ m3

Hormigón: 93’ m3

Cemento: 10.8’ TonAcero laminado: 195’ TonMadera: 1.6’ m3

Peso de equipos: 280000 Ton

Page 73: COLOR 214

Revista Costos 71Notas Técnicas Nacionales

MeKano4 S.A., líder mundial en sistemas de postensado, con presencia en más de 30 países, abarcando Europa, América, Asia y áfrica. La presencia de MeKano4 en Paraguay representa la única empresa de este tipo en nuestro país con presencia y experiencia internacional.

Los anclajes al terreno MeKano4 han sido diseñados para cubrir una amplia gama de posibles especificaciones, que suelen plantear los variados proyectos existentes. MeKano4 ha seguido, como norma básica de diseño las «Recomendaciones para el Proyecto Construcción y Control de Anclajes al Terreno», editadas por la A.C.H.E. Del mismo modo y siguiendo dichas recomendaciones, se realizan pruebas de idoneidad y carga.

TEMPORALES - Anclajes de vida útil inferior a 9 meses. El alma del tendón está constituida por cordones de acero de pretensado, desnudos en la zona de bulbo y autoprotegidos en su zona libre. Dispone de un único tubo de inyección. El tendón queda centrado y separado de las paredes del taladro de perforación, mediante centradores.

PERMANENTES - Anclajes de vida útil superior a 9 meses o que requieran especial protección. El alma del tendón está constituido por cordones de acero de pretensado, desnudos en la zona de bulbo y autoprotegidos en su zona libre. El tendón se enfunda dentro de una vaina corrugada en toda su longitud. Para la inyección primaria se emplean dos tubos, alojados dentro de la vaina corrugada. En los anclajes que se precise una reinyección se instala un tercer tubo exterior a la vaina. Para garantizar el espaciado entre el tendón y la pared del taladro de perforación se emplean centradores en la zona de bulbo.

TIRANTES - El alma del tendón está constituida por cordones de acero de pretensado autoprotegidos en toda su longitud con grasa y vaina individual de Polietileno de Alta Densidad (PEAD). El tendón se enfunda en una vaina lisa de PEAD. El espacio entre vaina individual y colectiva puede sellarse mediante lechada o grasa, si procede.

MK4 dispone de cabezas de anclaje estandarizado para los anclajes al terreno con inclinaciones de 0º, 10º, 15º, 20º, 25º, 30º, 35º, 40º, 45º. Las cabezas están diseñadas para una eficiencia

del 95% de la carga de rotura del acero del tendón, transmiten presiones de compresión menores de 25 N/cm2. No obstante, se pueden suministrar cabezas especiales adaptadas al ángulo y diseño exigidos en proyecto.

FORMA DE TESADO - Las cabezas estándares MK4 para anclajes temporales y permanentes pueden tensarse con gatos Arrow, MS1, MS2, MS3.

CéLULAS DE CARGA - MK4 dispone de células de carga para intercalar entre la placa de anclaje y la de reparto que permiten la lectura de la carga.

RETESAbILIDAD - Se ha desarrollado una cabeza de anclaje retesable que permite controlar la carga del anclaje con gatos roscables sin necesidad de instalar una célula de carga. Estos anclajes permiten aumentar la carga del anclaje mediante el empleo de calces.

REGULACIóN DE CARGA - Si se precisa anclajes con capacidad de variación de carga en tesado ó destesado existen cabezas regulables diseñadas específicamente para cada aplicación.

MeKano4 envía al cliente, de forma automática, al suministrar todos sus productos, la correspondiente documentación relativa a la calidad de los componentes y al control de la fabricación, siguiendo su propio Plan General de Aseguramiento de la Calidad, certificado según ISO 9001:2000.

anclajes al terreno MK4

Contacto Paraguay MK4: (021) 23 23 94 // (0992) 317 113 Dirección: Brasil Nº 1065 Mail: mk4.paraguaygmail.com // [email protected] - www.mekano4.com - Asunción - Paraguay

Page 74: COLOR 214

Revista Costos72 Textos y Libros

MANUAL TéCNICO AGUA y SANEAMIENTO. TECNOLOGíAS APROPIADAS PARA COMUNIDADES RURALES E INDíGENAS DISPERSAS DE CAAZAPÁ y bOQUERóN.

jOSé ANTONIO PERASSO ETNOGRAFíA y ANTROPOLOGíA (TExTOS AGOTADOS y PUbLICACIONES PERIODíSTICAS)

Documento técnico del PROGRAMA CONJUNTO “FORTALECIENDO CAPACIDADES PARA LA DEFINICIÓN Y APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO”.

Esta compilación editada por el Sr. Luis Carmona con el apoyo del FONDEC y la supervisión editorial a cargo de Gloria Velilla, pretende rescatar parte del material bibliográfico escrito por José Antonio Perasso referido a la etnografía y antropología de nuestro país. El libro de más de 200 páginas, editadas para el proyecto, consiste en la re impresión de una parte de la bibliografía de las obras del antropólogo y arqueólogo José A. G. Perasso que incluye los siguientes materiales de investigación anteriormente publicados por editoriales y medios de comunicación: 1-Los pobres de basural; 2-Crónicas de cacerías humanas; 3-Recopilación de artículos “Las Plumas esparcidas entre los árboles” y otros publicados en Diario Hoy. Específicamente este proyecto es una segunda fase de este rescate de las obras que por su breve extensión y publicación dispersa son las más difíciles de conseguir y cuya primera parte fue presentada en el año 2011.

Objetivo del proyecto: Identificación, definición, diseño de tecnologías apropiadas y construcción de modelos demostrativos para la provisión de agua y saneamiento mejorado, social y culturalmente aceptadas, para comunidades rurales y población indígena en los Departamentos de Caazapa y Boquerón del Paraguay.

Equipo de investigación: Desarrollo tecnológico deFacultad de Arquitectura, Diseño y Arte - FADA|UNA Centro de Desarrollo, Hábitat y Medio Ambiente, CEDES/hábitat.

Investigador principal y Coordinador: Dr. Arq. Silvio Ríos Cabrera, Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte FADA|UNA de la Universidad Nacional de Asunción. Con el apoyo técnico del Centro de Desarrollo, Hábitat y Medio Ambiente CEDES/hábitat y la FADA|UNA

Investigadora asociada y gabinete técnico: Arq. Emma Gill

Consultor asociado y puesta en terreno: Ing. Carlos A. Ramírez Onieva

Consultores invitados: Lic. Víctor González - Dr. Félix Villar

Promoción Social: Lic. Elena Alarcón - Arq. Claudia Netto

Ilustración y diseño gráfico: Arq. Emma Gill - Arq. Claudia Netto

Diseño técnico digital: Francisco Desvars

Mapas digitales: Ing. Néstor Cabral Antúnez

Planta de experimentacón tecnológica de los componentes, puesta en terreno de prototipos experimentales y montaje de la exposición demostrativa de tecnologías experimentadas con el apoyo de ALTEC S.A. San Lorenzo

Representante: Rosa Elcarte.

Representante adjunto: Paulo Sassarao.

Oficial: Elsie Butterworth Kennedy

Asesoramiento técnico: Ing. Juan Amarilla e Ing. Cristian Escobar

Tamaño: 13 x 21,5 cmPáginas: 270.Idioma: CastellanoValor solo en lanzamiento: G. 50.000.-ISBN: 978-99953-2-653-1

Compilación editada por el Sr. Luis Carmona con el apoyo del FONDEC y la supervisión editorial a cargo de Gloria Velilla

Editorial: Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, Universidad Nacional de Asunción

Estructura del Manual: Tríptico de explicaciones con inserto de DVD que contiene material de imágenes y videos.

Costo: Gratuito

Page 75: COLOR 214

Revista Costos 73

Page 76: COLOR 214

Revista Costos74 Mural de ArquitectosRevista Costos74

CHaRles texieR18° PREMIO RIBA – MEDALLA DE ORO

Charles Félix Marie Texier (1802 en Versalles - 1871 en París) fue un historiador y arqueólogo francés. Se formó como arquitecto en la École des Beaux-Arts de París, fue

nombrado inspector de obras públicas en 1827. Premios: Medalla de Oro del RIBA

En 1833, Texier fue nombrado por el Ministerio de Cultura francés para llevar a cabo una misión exploratoria en el Asia Menor, donde viajó por las regiones de Frigia, Capadocia y Licaonia. En 1834 descubrió las ruinas de la antigua capital hitita de Hattusa. Más tarde, en la década participó en una expedición que lo llevó a Armenia, Mesopotamia y Persia.

En 1840 fue nombrado profesor adjunto de la arqueología en el Collège de France, y en 1855 fue elegido miembro de la Academia de Inscripciones et Belles Lettres. Ha publicado libros y artículos importantes en sus viajes por Asia Menor y el Oriente Medio, que incluye descripciones y mapas de los sitios antiguos, los informes de la geografía regional y la geología, las descripciones relacionados con obras de arte y arquitectura

En 1834 un viajero francés, Charles Texier descubrió, junto al pueblo turco de Bogazköy las ruinas de una ciudad y en el cercano

lugar de Yazilikaya unos misteriosos relieves. De manera paulatina se fue conociendo aquella civilización y aquel arte que tras la hipótesis mantenida por Archibald H. Sayce, en 1880, se empezó a llamar hitita.

PuBliCaCiones • Description de l'Asie Mineure faite par ordre du gouvernement

français de 1833 à 1837 et publiée par le ministère de l'Instruction publique, 1849, ouvrage dédié à Louis Philippe

• Description géographique, historique et archéologique des provinces et des villes de la Chersonnèse d'Asie (Paris, Firmin Didot, 1862, 1882)

• Description de l'Arménie et de la Perse, de la Mésopotamie (Paris, 1842-1845)

• Édesse et ses monuments (Paris, 1859)

• L'Architecture byzantine ou recueil de monuments des premiers temps du christianisme en Orient, Londres, 1864 (avec R.P. Pullar)

• The principal ruins of Asia Minor, Londres, 1865 (avec R.P. Pullar)

Page 77: COLOR 214

Revista Costos 75Mural de Arquitectos

Page 78: COLOR 214

Revista Costos76 Noticias Mercosur

ARG

ENTI

NA ¡LLEGA LA PRIMERA EDICIóN

DE ExPOMANT!

El cambio climático afecta fuertementeLAS RECIENTES INUNDACIONES LO DEMUESTRAN.

ExpoMant, la Exposición de Productos para Mantenimiento del Hogar, Edificios, Comercio, Industria y Restauración Arquitectónica abrirá sus puertas del 4 al 7 de Septiembre en el Centro Costa Salguero de la Capital argentina.

Durante cuatro días, ExpoMant reunirá a las más importantes firmas relacionadas con productos para el mantenimiento edilicio, a los principales fabricantes de pinturas, pinturerías, empresas aplicadoras y proveedores de equipos, entre otros. Será el espacio ideal para descubrir las últimas tendencias del sector, encontrarse con sus colegas y generar negocios.

CONGRESOEn el marco de la muestra, CEPRARA organiza el 1º Congreso Técnico Nacional sobre Mantenimiento Edilicio.

El 5 y 6 de Septiembre ofrecerá un espacio de capacitación e intercambio para todos los interesados en el mantenimiento del hogar, edificios, comercio, industria y restauración arquitectónica.

Entre el 1º y el 12 de abril de 2013 una serie de tormentas de gran intensidad afectaron primero a la ciudad de Buenos Aires y alrededores, mas tarde a la ciudad de La Plata y alrededores y finalmente al todo el Litoral y la Provincia de Santa Fé. El saldo provisional de víctimas fatales inmediatas se sitúa por encima de las 60 con una importante proporción entre ellas de ancianas que murieron ahogadas en sus propias casas. Las pérdidas materiales fueron cuantiosas entre viviendas, automotores, equipamiento, infraestructura, etc.

Lo sorpresivo del fenómeno y su magnitud, con su secuela de decenas de miles de afectados, provocó un estado de shock en la población que perdurará un tiempo prolongado. Como es esperable en estos casos, las reacciones son diversas y cubren una amplia gama que abarca desde muestras admirables de entrega y solidaridad hasta deleznables acciones especulativas o de aprovechamiento personal. También, como es esperable, se buscan responsables y numerosos artículos y comentarios tratan de explicar lo sucedido y proponer acciones futuras. A este último grupo nos sumamos con esta nota.

Lo sucedido a nivel climáticoSegún información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la media mensual para todo el mes de abril en la Ciudad de Buenos Aires (período 1961-1990) era de 97mm – Entre las 6 hs. y las 12 hs. del 2 de abril llovieron 138mm y siguió lloviendo. Para el caso de la Ciudad de La Plata la media para todo el mes de abril era de 74mm (para el mismo período anterior). Entre las 18 hs y las 24 hs del día 3 de abril llovieron 125mm y también siguió lloviendo. Ambos casos constituyen eventos extremos y ocupan el primer lugar en importancia en relación con el período indicado. Es de señalar que los pluviómetros de la Universidad Nacional de La Plata registraron valores que hasta triplican los registrados por

El programa académico pre-liminar incluye los siguientes módulos temáticos:• Fallas en la Construcción:

Mantenimiento Preventivo y Correctivo.

• Mantenimiento Proyectado en el inicio de la Arquitectu-ra de un edificio. Control de Calidad

• Productividad• Tendencias en Manteni-

miento EdilicioEl Comité Técnico está confor-mado por prestigiosos profe-sionales del sector del ámbito nacional e internacional.

Mas información:E-mail: [email protected]: www.expomant.com.ar.

el SMN. En tormentas de este tipo sucede con frecuencia que las precipitaciones pueden variar en intensidad de forma considerable entre puntos cercanos.

Frente a estos hechos cabe preguntarse: ¿VOLVERáN A SUCEDER? – NO HAY DUDAS DE QUE SI. Estamos atravesando un proceso de cambio climático y cualquier lugar dentro de la Pampa Húmeda, la Mesopotamia, el Litoral o el Noreste, ya sean áreas rurales, pequeñas o grandes ciudades pueden sufrir eventos extremos representados por fuertes tormentas, vientos violentos y copiosas precipitaciones. Mayor aún: a medida de que el cambio climático se acentúe, la intensidad y frecuencia de estos fenómenos se incentivará.

Adaptación y MitigaciónEl cambio climático obliga a establecer políticas públicas tendientes hacia la mitigación (preventivas) y de adaptación (asistenciales) para sus efectos una vez producidos los eventos dañinos. (Nota: En esta clasificación originaria tiene mucha influencia el enfoque que confiere a las emisiones de gases de efecto invernadero el carácter de principales causantes del cambio climático. Este enfoque no es unánime y el autor sostiene que en nuestra Región el énfasis debería estar puesto en la deforestación como causa principal del cambio climático. De allí el tipo de recomendaciones que se hacen)

Page 79: COLOR 214

Revista Costos 77

BOLI

VIA

Noticias Mercosur

Venta de cemento crecerá 10%; cementeras garantizan provisión

La mitigación en zonas inundables implica modificaciones en la cotidianidad de las personas y en las actividades económicas, en el tipo de las obras de infraestructura y en la planificación urbana y territorial a fin de reducir o hacer menos severos los efectos de las inundaciones.

Hay muchas medidas que podrían tomarse. Algunas de ellas serían:

Re-analizar las políticas energéticas a largo plazo, intensificando el desarrollo de sistemas energéticos que permanezcan fuera del alcance de la inundación.

Reducir la deforestación e incrementar las áreas forestadas (con preeminencia de especies autóctonas).

Reducir las densidades urbanas aumentando las áreas verdes (absorbentes) y des-entubar los cauces de arroyos y ríos para que vuelvan a correr a cielo abierto.

Encarar una planificación territorial global abarcando todo el país, región por región y coordinada con los países vecinos tendiente a

definir múltiples programas sectoriales con propuestas puntuales, permanentemente revisados y actualizados con participación popular.

La adaptación implica hacer frente a los efectos adversos del cambio climático.

Las medidas de adaptación son el núcleo clave de las políticas futuras en materia de cambio climático, ya que permite atender directamente los impactos locales sobre los sectores más desprotegidos de la sociedad.

Deben de establecerse planes de contingencia con participación ciudadana y un fuerte componente educativo con suficientes acciones de ensayo y simulación de manera que cada miembro de una zona que podría ser afectada por las inundaciones sepa que hacer y a dónde dirigirse si éstas se producen.

Vale la pena recordar que, según el Banco Mundial, Argentina está entre los 14 países que pueden sufrir mayores daños por aumento en las precipitaciones debidas al cambio climático.

Las cementeras prevén que este año la demanda de cemento en el mercado interno tendrá un crecimiento de al menos el 10%. Las compañías y el Gobierno garantizan

el abastecimiento de este producto que es fundamental para el sector de la construcción.

«Durante 2012 la demanda en la industria del cemento registró un crecimiento del 8,2% respecto a 2011. La proyección de crecimiento para 2013 se estima en aproximadamente 10%», señaló el ejecutivo de la cementera paceña.

El síndico jurídico de la Fábrica Nacional de Cemento SA (Fancesa), Luis Ayllón, explicó que la mayor demanda de cemento se concentrará en las obras proyectadas por el Gobierno central, las gobernaciones y los municipios.

Según datos difundidos por el Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH), la demanda de este producto en 2012 fue de 2,9 millones de toneladas métricas (TM). El incremento estimado para este año, del 10%, representa 291 mil TM adicionales.

El gerente general de la Cooperativa Boliviana de Cemento (Coboce), Fernando Quiroga, dijo que con la ampliación de la planta en Irpa se producirán 45 mil bolsas de cemento adicionales, al margen de las 30 mil que en la actualidad se producen.

Soboce mantendría el precioLa Confederación de Constructores de Bolivia dijo que la firma Soboce «prometió» que en esta gestión no se incrementará el precio de la bolsa de cemento.

Analistas sugieren planificar oferta para el mercadoLos analistas económicos sugirieron, por separado, al Gobierno y a las cementeras planificar la producción de cemento para evitar que exista escasez y especulación en el precio de este producto en el mercado interno.

El economista José Luis Evia señaló que el sector de la construcción continúa en expansión debido a que la economía registra un «buen» ritmo de desarrollo. Advirtió que si la oferta no se

expande, se volverá a afrontar escasez y una mayor importación de cemento.

La región con más desarrolloSeñalaron que Santa Cruz presenta un mayor crecimiento en la construcción respecto a otras regiones ya que se convirtió en el motor de desarrollo del país. Según datos del IBCH, la región ocupa el primer lugar en ventas de cemento en los dos primeros meses de 2013 (ver infografía).

Page 80: COLOR 214

Revista Costos78 Nota Técnica Internacional

Las cañazas o tacuaras (Guadua spp.) son un género de plantas de la familia de las poáceas.En el año de 1806 Alexander von Humboldt y Amadeo Bonpland vieron esta planta en Colombia y la llamaron Bambusa guadua. Se considera como una de las plantas nativas más representativas de los bosques andinos.

No se sabe a ciencia cierta el origen de la palabra guadua, aunque ciertos especialistas creen que podría ser venezolano.

DISTRIbUCIóN TERRITORIAL

Desde las zonas tropicales de México hasta el sur en la Argentina, exceptuando Chile y las islas del Caribe, la guadua crece en todos los países de Iberoamérica y en buena parte de los países asiáticos. El término tacuara se usa en el Río de la Plata para nombrar cañas de origen asiático.

USO

Su uso es muy antiguo se han encontrado improntas de bambú en construcciones que se estima tienen 9500 años de antigüedad.

Puentes colgantes y atirantados de impresionante precisión de ingeniería, poderosas embarcaciones así como flautas, quenas y marimbas, fueron realizados por los incas con este recurso durante la época de preconquista, y después de ella durante la colonia, la especie fue la encargada de proteger a los indios y hasta pequeños pueblos del asedio de los españoles escondiéndolos tras sus espesuras.

USOS DE LA GUADUA EN LA CONSTRUCCIóN

Debido a la corriente actual de búsqueda de materiales para el desarrollo sostenible, esta planta ha ganado un espacio en la construcción.

UNIONES - UNIONES PERNADAS

Cuando sea necesario perforar la guadua para introducirle pernos, debe usarse taladro de alta velocidad y evitar impactos. Todos los cañutos a través de los cuales se atraviesen pernos o barras deben rellenarse con mortero de cemento.

El mortero debe ser lo suficientemente fluido para penetrar completamente dentro del cañuto. Puede prepararse el mortero de relleno, por volumen, utilizando una relación 1 a 0,5 entre el cemento y el agua y sin exceder la relación 4 a 1 entre el agregado fino y el cemento.

Para vaciar el mortero se perfora la guadua con taladro y se colocar con un embudo o con una pequeña bomba casera. Los pernos pueden fabricarse con barras de refuerzo roscadas en obra o con barras comerciales de rosca continua.

UNIONES - UNIONES ZUNCHADAS

Las uniones zunchadas pueden utilizarse para fabricar conexiones articuladas. Para conexiones que deban resistir tracción, la pletina debe diseñarse para garantizar que no es el vínculo débil de la unión. La unión no debe trabajar, en total, con más de 10 kN (1000 kg) de esfuerzo de tracción.

Embarrado de la trama de madera para elaborar un muro de fajina o bahareque

guaDua 1RA. PARTE

Page 81: COLOR 214

Revista Costos 79Nota Técnica Internacional

Cuando se utiliza madera aserrada para las soleras, la conexión con los cimientos o los sobrecimientos se realiza con barras roscadas que atraviesan las soleras y se anclan con tuercas y arandelas. La madera debe separarse del concreto o de la mampostería con papel impermeable u otra barrera similar.

3. Unión con soleras de guadua

Para muros fabricados sólo con elementos de guadua, los muros deben conectare a los cimientos utilizando los elementos

El separador debe actuar como elemento resistente a corte, es decir, como tope para el movimiento horizontal entre el muro y el cimiento. Para ello, el separador debe abrazar el elemento de guadua. Debe existir un separador-retenedor por lo menos cada 4 m, o en las esquinas de muros, o en los bordes de aberturas para puertas. El separador-retenedor debe ser una pletina de acero con, por lo menos, 3,2 mm de espesor y la misma anchura de la guadua que retiene.

Un separador más eficiente para cortante es un tubo dentro del cual se empotra la guadua. EL tubo, a su vez, está empotrado en el concreto del cimiento.

Cuando no se requiere que la conexión resista tracción ni cortante, la guadua puede empotrarse en el concreto, y separarse de éste mediante una membrana bituminosa, como brea o asfalto.

Las conexiones con los cimientos descritas hasta este momento sirven también para anclar columnas formadas con más de una guadua.

UNIONES - UNIONES ESTRUCTURALES

Una vez se fábrica el bahareque, el material compuesto no depende de la resistencia de las uniones de las guaduas, sino de su rigidez. De tal manera, las uniones entre los elementos de guadua dentro de los muros de bahareque resultan secundarias y pueden ser simplemente clavadas entre sí.

Sin embargo, las uniones entre elementos de bahareque y entre componentes de bahareque con la cimentación y con la cubierta deben cumplir funciones estructurales, tanto de rigidez como de resistencia.

Las uniones entre componentes se clasifican en:

1. Unión Cimiento-Muro

Los muros deben estar conectados efectivamente con la cimentación, sea directamente con las vigas de cimentación o con los sobrecimientos. Los muros de bahareque encementado pueden fabricarse utilizando solamente elementos de guadua o combinando madera aserrada con elementos de guadua. Se recomienda que las soleras de los muros sean de madera aserrada.

2. Unión con soleras de madera aserrada

verticales, tal como se haría para conectar columnas de guadua. La guadua no debe estar en contacto directo con el suelo, la mampostería o el concreto. De tal manera, la guadua se apoya sobre un separador de metal u otro material impermeable.

Las fuerzas de compresión se transmiten a través del separador, por lo que debe apoyarse en forma continua contra la cimentación. Las fuerzas de tracción se transmiten a través de conexiones pernadas. Un perno atraviesa el primer o el segundo cañuto de la guadua. El cañuto atravesado y cualquier cañuto por debajo de éste, deben rellenarse con mortero. El cañuto debe tener un nudo en su extremo inferior. El perno se ancla al cimiento a través de pletinas o barras con ojales, o barras dobladas. Esta conexión resiste tracción. No es apropiada para resistir momento. Por lo tanto, no es necesario atravesar pernos en ambas direcciones.

Page 82: COLOR 214

GUÍA DE PROVEEDORES80Aditivos para la Construcción

Aislaciones

Aires Acondicionados

Arquitecturas

PROPACO S.R.L.Membranas Asfálticas, Defensas, Camineras, GeotextilesTel/Fax: 604 558 - 660 338 - [email protected]

r pag

. 57

C A&A Proyecto y Construcción Arq. Carlos AcevedoAv. Gral. Santos 1903 c/ Magallanes - Tel: 021 310 256Cel: 0981 449 055 - [email protected]

ARQ. ENRIQUE GRANDE EDWARDSProyectos y Dirección de ObrasTel: 061 513 438 - 514 [email protected]

C.D.

E.

AMADEO BUONGERMINI S.R.L.Hidrófugo CERESITA, Industria Nacional, Contra la Humedad, Agua, Salistre.Tel: 554 962 - [email protected]

ARQ. JORGE SANZPiribebuy N° 636 c/15 de AgostoTel/Fax: (595 21) 490743 - Cel: 0981 [email protected]

FUSION 2000 SRL. Bienes y ServiciosProyectos y Diseños Arquitectónicos, Obras Civiles.Adrian M. Aguiar 190 c/Cap. Martinez - Tel: 673 173 Cel: (0981) 434298 [email protected]

ARQ. JOSE BENITEZ QUESADAProyectos, Dirección de Obras y Administración de Propiedades - Ofi: 021 442 952 - Cel: 0981 442 [email protected]

IRIMAQ S.A.Compactadoras, Bombas de agua Cruda y Cloacales, Compresor, Vibradores, Rompedores, Pata de Cabra.Tel/Fax: 645 396/7 - [email protected]

r pag

. 28

JAVA IMPORTElectricidad, iluminación, CCTV y SanitariosCharles de Gaulle 1904 - Asuncion - ParaguayTel: 621 401

ARQ. CARLOS BRACHO.Diseño - Construcción Corporativos - Fachadas - Show Room.Tel: 021 613 423 [email protected] / www.carlosbracho.com.py

Arquitecturas Comerciales

Artefactos Eléctricos

CCPLuminarias de Jardin y ExterioresChile 877 c/ Piribebuy - Tel: 491 460/481/482Suc.1 Tel: 553 270/2 - Suc.2 Tel: 504 084/5Ve

r Pág

. 08

ARQ. RUIZ DIAZ - COLLAR Proyecto-Construcción-Tasaciones-Ferretería-Carpintería.Tel/Fax: 682 185 - Cel.: 0971 924 574 / 0971 948 839Cnel.Duarte c/ Clemente Romero - [email protected]

INATECProductos p/ Hormigonar, Membranas Aislantes, Pisos y tratamientos, Impermeabilizantes.Tel: 299 789 - 299 790 - [email protected] Ve

r pag

. 59

BALLASCH INTERNACIONAL S.A.Alisadores de Hº - Compactadoras - RetroexcavadorasCompresores - Vibradores de Hº - ContenedoresTel/Fax: 674 031/2 - [email protected] Ve

r pag

. 12

Ascensores

INELEC S. A.Ventas, Mantenimiento y Modernización de Ascensores y Montacargas - Rojas Silva 1269 - Tel: 201 915 [email protected] - www.inelec.com.py

Alquiler de Equipos

VECTOR S.R.L.Alquiler de Gruas y Transporte de equipos. Empresa con la Certificación ISO 9001:2000 SGSTel: 640 039/640 040 - [email protected]

r pag

. 57

PROYEC S.A.Vende y Alquila Equipos para Obras Tel.: 021 300 086 / 307 530 - Cel.: 0981 803 [email protected] - www.proyec.com.py V

er p

ag. 3

1

TECNOSERVICEServicios de Climatización - Proveedores de Aire Acondicionado - Tel.: 296 341 / 296 722Av 1er. Presidente 1726 - www.tecnoservice.com.py

Aluminios

ALUMERCO S.R.LPerfiles para carpintería de Aluminio - Mamparas de baño Accesorios p/ Vidrios Templados - Tel: 212 928 / 206 167Cel: 0981 475 999 Santiago 937 - [email protected] V

er p

ag. 5

7

PLASTIZIL S.A.Plastificante y fluidificante de H°, Desmoldantes, Refuerzo tridimensional para evitar fisuras, acelerante de H°masa. Tel: 021-500 400 - www.plastizil.com - [email protected] V

er p

ag. 2

7

GOTZE INGENIERIA Acondicionadores de Aire de 9 a 60 mil BTU.Tel/Fax: 672 778/9 - [email protected] E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py V

er p

ag. 2

0

2B REFRIGERACIÓNVenta, Instalación y Proyectos de Aire Acondicionado. Seriedad, Rapidez y Solución. Tel: 555-707 www.2b.com.py - [email protected]

AIR Control de Mario BallaschProyectos de Aire Acond. - Instalaciones - Reparaciones [email protected] -Tel: 761 831/2 - Cel: 0981 410 655Ruta 3 Gral E. Aquino Km18,5 esq. Inca

ACC CONSTRUCCIONESAlquiler de Motocompresores con Martilletes, p/ demolicio-nes, Roturas de H°A°,Zapito Compactador, Compactador p/ Empedrados - Tel: 674 139 - Cel: 0971 229 779

S & C INGENIERIA S.R.L.Sistemas Inteligentes contra Incendio y Robo, Detectores Inteligentes y Direccionales, CCTV Proyectos y Asesoramientos. Tel 601 754 - [email protected]

ARQUITECTURA DUAL.Anteproyecto, Proyecto, Presentación, Digitalización, Construcción. - Antequera 1446 c/ 2da Pyda. Cel.: 0971 32 32 69 / [email protected]

PAREX KLAUKOL Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 [email protected] Ve

r pag

. 03

CASARINO S.R.L.Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas [email protected]. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

CREARQUING ANA ESCOBAR BARRIOCANALProyecto ,decoracion y dirección de obra.25 de mayo 1316 - Tel: 223 158 - Cel: 0981 179 [email protected]

INDOOR S.R.L. - Atlantis - ModulyssAlfombras exclusivas, de nylon, lanas, diseños personali-zados p/ hoteles, bancos y coorporaciones. Tel: 623 934 www.alfombraatlantis.com.ar

Alfombras

DEADOS S.A. ALQUILER Y VENTAAlqu i le r y venta de montacargas Sor rento , electroguinches, andamios y balancines. Representa y Dist. en Paraguay - Tel: 392 899 - [email protected]

ARQ. ADRIAN GONZALEZProyectos, Construcción, Remodelación, Dirección de Obras. Cel: 0981 366 [email protected]

RAMÍREZ AISLACIONESAislaciones hidrófugas contra la humedad, agua y salistre, Pinturas, Texturas y Revestimientos en general Tel: 0981 57 47 37 - Pedro Estepa 170, Areguá.

RM8 DESARROLLO S.R.L.Alquiler y venta de Auto hormigonera encofrado metálico, venta y alquiler de Puntales. Tel: 932 003 [email protected]

ARQ. JUAN E. MARTINEZ M.Proyecto, Dirección y Construcción de Obras.Defensa Nacional 746 c/ Washington - Tel: 222 133 Cel: 0981 471 143 - [email protected]

ELECTRO MARKET S.R.L.Respres. y Garantiza A.A. de la marca Galaxy A.A. Split de 9000 a 24000 BTU. Inst. en obras, atención especial a profesionales.Tel: 528 166 / 524 130 [email protected]

Alarmas

CONTROL CENTER S.R.L.Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros. Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - [email protected]

ZT DECOPerfiles de Aluminio especializados en muebles. Cacique Tavapy 1515 c/ Médicos del Chaco - Tel: 562 [email protected]

r pag

. 13

VIDRIOCAR S.ALanas de Vidrio para aislaciones térmicas y acústicas con y sin foil de aluminio en diversos espesores.SAC: 518 8000 | Fax: 518 8110 | www.vidriocar.com.pyVe

r pag

. 01

Ver p

ag. 0

6Ve

r pag

. 63

VIDRIOCAR S.APerfiles para aberturas de las líneas AlCOA y ALUAR - puertas, ventanas, box de baños, fachadas y más soluciones. SAC: 518 8000 | Fax: 518 8110 | www.vidriocar.com.pyVe

r pag

. 01

/RQUITECTURAAv. Boggiani esq. Ceferino Vega -Paseo Vía del ÁngelTel.: 622 122 – 0981 194 638 – 0981 261 [email protected]

e

AMALGAMA S.A.Perfiles de Aluminio para Carpintería y Mamparas Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco - Tel: 60 77 50 (R.A.)[email protected] - www.amalgama.com.py V

er p

ag. 3

1

Z ARQUITECTURA Proyecto, construcciones y dirección de obra.Carios 1047 c/ Chof. del chaco - Tel: (021 )554 079 - Cel: (0981) 416 675 - [email protected]

ALTO GRUPO ANDAMIOSRuedas y tablones p/ andamios, escaleras retractiles, puntales. Tel: (021) 903 498 - Cel: (0981) 824 473 [email protected]

Andamios

Page 83: COLOR 214

Revista Costos 81GUÍA DE PROVEEDORES 81C.G.I OTISBernardino Caballero 329 c/ 25 de mayoTel: 021 232 018 / 232 462 / 232 668 [email protected] - www.otis.com V

er p

ag. 7

3

Cálculos y Tasaciones

ING. BLAS NICOLAS PESSOLANIAvaluos y Pericias de Ingenieria - Tel: 612 172Cel: (0981) 437 501 - Austria 2363 e/ Nicolas Torales y Herminio Maldonado - [email protected]

Carpinterías de Madera

ETCHEGARAY CONTINI ING. CIVILProyectos y construcciones Civiles, carpinteria de madera y herreria. - 11 de Setiembre 1 051 c/ ArazaTel/Fax: 300 178 / 334 129 - Cel: 0981 800 345

Carpinterías Metálicas

METAMPortones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ ColónTel: 480 620 - [email protected]

Coberturas Metálicas

ALUMINIOS ALUSAN S.R.L.Fabricación de puertas, Ventanas, Mamparas p/ baños, Divisorias de oficinas, Cielos Rasos, Colocación de vidriosTel: 021 577 809 - Cel: 0971 211 058 / 0971 117 474

TERMINOBRAS S.A.Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515Cel.: 0981 43 27 95 - [email protected]

CEVIMA S.A. construcciones civilesViales e Industriales. - Tel/Fax: 620 7833 / 620 7701Mcal. López 3794, Edificio Citicenter (4° Piso) [email protected] - www.cevimapy.com

SYB S.A. CONSTRUCTORAPuerto Pinasco 1055 Calle Acceso CIE - LuqueTel: 640 039 / 40 - Cel: 0981 930 [email protected]

SIAR S.R.L.Servicios de Ingeniería y Arquitectura San Salvador esq. Del Arbol - Tel: 299 424 [email protected]

PEDRO COLMAN - CONTRATISTA.Construcciones en General, Colocación de Pisos y Servicios de Pintura - [email protected] Jara 4652 Tel/Fax: 331 131 Cel.: 0981 413 943

Cielorrasos

CLASS www.classpy.com.pyMamparas divisorias - Vidrios templados - CielorrasosMuebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- [email protected]

r pag

. 14

DINASOL Somos Nº 1Chimeneas estandar o s/medida, Kit fogón.Tatakua El hornero - Venta de mezcla refractariaTel/Fax: 611 641 - www.dinasol.com.py

Chimeneas / Tatakua

SHOPPINGLASSAberturas, Pisos, Cielo Rasos, RevestimientosTel: 906 951/3www.shoppinglass.com.pyVe

r pag

. 17

CERAMICA ITA YVYLadrillos huecos, sapp, común prensado y laminadosTel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñ[email protected] - www.ceramicairene.com.py

Chapas

B.G.F. S.A.Arq. Blás Gustavo Franco BurgosIturbe 1142 c/ Rodriguez de Francia - Tel: 452 587/9www.bgfsa.com.py - [email protected]

AITEC ConstruccionesEstructuras de Hormigón Armado, Metálicas y Obras Civiles en Gral. - Torreani Viera 1645 c/ Alfredo SeiferheldTel: 021 603 446 - Cel: 0982 713 847

CERAMICA IRENETejuelones - Tejas - Ladrillo hueco - LayotasTel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñ[email protected] - www.ceramicairene.com.py

CERÁMICA ITAPOPO (P. J. Caballero) Fábrica de Ladrillos Huecos y Ventas de Mat. de Const.P. Ind: Ruta 5 Km 25 - Ventas: Av. Dr. Francia, 3381Tel: 0336 271016/ 271017 - [email protected]

P.J.

C.

CERÁMICA DEL CHACO S.A.Rca. Argentina 2346 esq. Incas. Tel: 553 312 / 553 279 [email protected]

SAN JOSE CONSTRUCCIONESProyectos, Dirección y Construcción de Obras.Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 [email protected]

VC ASOCIADOS S.R.LConstrucciones Civiles - Proyectos - Herrería en Gral. Yvapovó esq. Yuasy’y - Tel: 550 473 [email protected]

EDB CONSTRUCCIONESConstrucciones Civiles e IndustrialesLuis Alberto de Herrera 1424 c/ Pa’i Perez - Tel.: 211 636Ruta 2 Km 17,5 - Capiata - Tel.: 0228 633 404

Conductores Eléctricos

INPACOConductores Eléctricos - Administración y VentasTel/Fax: (595 21) 905 949 - 900 551 R.A. secretarí[email protected]

r pag

. 23

ING ROGELIO ESPINOLA RUIZ DIAZConstrucciones, Tasaciones, Pinturas y Canchas de tenisCel.: 0981 405 867 - 0991 785 663 [email protected] - [email protected]

GRECO GREGOR Y CUBILLAProyectos, Cálculos y Ejecución de Obras CivilesTel: 556-120/[email protected]

RODRIGUEZ CONSTRUCTORAArquitectura e IngenieríaMateriales de construcción en General.Tel: (061) 579 115 [email protected]

r pag

.73

Construcciones

COPESA CONSTRUCCIONES S.A.Construcciones civiles e IndustrialesLomas Valentina 1372 (4to piso B)Tel/Fax: 212 846 - [email protected]

DINASOL Soluciones Térmicas - ConsultoriasCielorraso súper Aislante: THERMIX Bordes y pisos Atérmicos para piscinaTel/fax: (021) 611 641 - www.dinasol.com.py

Cerámicas

YESODEC S.R.L.Cielorrasos en yeso, Molduras, Tabiques y Cielorrasos en Durlock. Tel: 296 035 - Cel: 0971 203 [email protected]

NAD CONSTRUCTORAProyectos, Dirección y Ejecución de Obras - Tel.: 571 971 Cel.: 0981 427 568 - Sgto. Francisco Constantini [email protected] - www.nadconstructora.comE I S A

Obras importantes: Chapa plegada y varilla de acero, grandes luces en perfiles laminados en caliente.Tel/Fax.: 296 447 - 750 333 R.A. - [email protected] p

ag. 0

2

Canteras

TALAVERA & ORTELLADOVenta de piedras triturada cero, tercera, cuarta, sexta, rechazo y piedra bruta. - [email protected]: 0226 263 000 - Cel: 0971 612 099.Vi

lla H

ayes

CARPINTERIA FILADELFIA S.R.L.Construcción de casas prefabricadas, cepos, bretes etc.Fabricación de muebles y aberturas en gral. Tel/Fax: 0491 432 339 / 0491 432 139

INTEXVidrios Templados, crudos y espejos, Aberturas de Aluminios, Mamparas divisorias Oficinas/Baños. Fachadas - Tel: 503 019 - Cel: 0981 421 021

CARVEL REPRESENTACIONESCielo rasos en yeso, Durlock, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Cel: (0981) 483 338 - [email protected]

VIDRIOCAR S.AChapas policarbonato – Chapas acrílico para box de baños. SAC: 518 8000 | Fax: 518 8110atenció[email protected] | www.vidriocar.com.py

RVV INGENIERIACálculos estructurales, Estructuras especiales, Obras industriales, Asesoramientos. Tel: 021 612 125 / 601 095Casianoff 471 - [email protected]

DUMOT CONSTRUCCIONES S.A.Caballero 717 c/Luis A. de HerreraTel: 491 452 / 442 942 Fax: 448 238www.dumotconstrucciones.com.py

Ver p

ag. 0

1

VIDRIOCAR S.ARepresentantes de la marca DURLOCK, toda la línea para cielorrasos, divisorias, paredes, placas de fibra mi-neral y más soluciones.SAC: 518 8000 | Fax: 518 8110 Ve

r pag

. 01

Ver

pag

. 35

CALPROPAR CONSTRUCCIONESCálculo estructural, Proyectos, Losas H° A°, Construcciones en general. - Tel: (021) 623 804Cel: (0981) 119 187 - www.calpropar.com

Calculo Estructural

ALBERT CONSTRUCCIONESConstrucción, Reparación de Edif. en Gral. y Obras VialesManuel Ortiz Guerrero Camino Pinalco c/ UruguayTel: 961 185 Cel: 0981 257 264 - [email protected]

VENTURE S.A.Construcciones InmobiliariasJuan de Ayolas 1290 - Tel: (021) 490 611 / 12 [email protected] - www.venture.com.py

CONSTRUCTORA KNITO Arq. Ramón Cano Cáceres - Proyectos y Construcciones Compra/Venta de Propiedades - Cel.: 0985 318 5360971 101 696 - [email protected]

Page 84: COLOR 214

GUÍA DE PROVEEDORES82DEMAFIN - Dep. de Mat. y AfinesTodo para su construcción de Cimiento al techoContamos con Créditos personales y Tarjetas de créditoMadame Lynch 315 - Tel/Fax: 501 633 / 506 705

Filtros

Contenedores

Contratistas y Afines

ING. CARLOS ESCOBAR GOIBURU Diseño de estructuras, Construcciones, Proyecto y Dirección - Tel: 021 606 573 - Cel: 0981 502 458 Horacio Gini 845 - [email protected]

LOGOS S.R.L. INGENIERÍATel/Fax: 445 269 - 445 [email protected]

Ferreterias

Estructuras de H° Postensados

ALAR CONSTRUCTORASubcontratos de Mano de Obra, Hormigón, Cimientos, Albañilería y Terminaciones. Elab. de Cómputo Métricoy Presupuesto. Tel: 662 389 - www.alarconstructora.com

CENTRO DE MATERIALESServicio de Alquiler de ContenedoresTel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - [email protected]

Estructuras de Hº Aº

MAYO S. R. L.Depósito de Materiales de ConstrucciónPróceres de Mayo 284 c/ Ana DíazTel: 201 569 - Cel: 0981 283 642 - [email protected]

CEM S.A.Defensores del Chaco 767 c/ IncasTel: 507 858 / 512 130www.cemsa.com.py

SOCIEDAD CONST. CHACO SRLConstrucciones Civiles y Sanitarias Proyectos, Montajes e Instalaciones. Tel: 021- 550. 283 (RA) - [email protected]

ALVEMAR CONSTRUCCIONESTrabajo de Albañileria, H° A°, Revestidos, Electricidad y Plomeria - Tel: 961 490 - Cel: 0981 454 [email protected]

FERRETERÍA INTERNACIONALMateriales de Construccion - Art. Eléctricos, Pinturas, Bazar, Herrajes, Sanitarios, Tel.: 503 115 - Av. Defensores del Chaco 2078

AGROJARDIN S.R.L.Servicios contra Plagas Domésticas en áreas cubiertas y Jardines. Fumigaciones de Locales ComercialesTel: 681 448 / 671 049 - [email protected]

Fumigaciones

Fundaciones y Pilotajes

ESTRUCTURAS S.A.Tel. 227 900 R.A. - Cel.:(0982) 543 [email protected]@gmail.comVe

r pag

.19

ING. RAMON (Lobito) [email protected]/Fax: 374 521Cel: 0981 421 676

EQUIPA S.R.L - HOKEN FRANQUICIA 7022Procesadores de Agua hidrocintéticos, Línea Magnética. Tel/Fax: 332 117 - 300 [email protected] - www.equipa.com.py

PLASTIZIL S.A. Diseño, cálculo e implementación de Estructuras de H° Postensado, donde se precise ambientes amplios, como grandes luces entre pilares, voladizos y losas sin vigas - Tel:500 400 V

er p

ag. 2

7

SILVER CONSTRUCCIONES Arq. e Ing.Vivienda, Refacciones, Const. en Gral - Piso industrial de Hº Aº - Servicio téc. en Obras.Tel: 650 614 Cel: 0971 890 198 - [email protected]

Decoraciones

CONSTRUCCIONES ITA COTY S.R.L.Venta de todo tipo de materiales Serv. de contenedoresAvda. Felix Bogado Nº 1590 - Tel: 311 713 / 373 585Cel.: (0981) 503 692 / (0971) 780 315

Ver p

ag. 7

3 EL TREBOLArena, Piedra, Cal, Cemento, Varilla, Ladrillo, Tejas, Tejuelón, Layotas, Ladrillejos, Colocaciones en Obra. Tel.: 671 708 Cel.:(0981)433 522

BRASIL DECORACIONESAlfombras, cortinas y juego de living sobre catálogo.Tel/Fax: 447 131 - 524 128Chile 1256 c/ Rodriguez de Francia

Depósito de Materiales

KAWAITodo para la construcciónTel/Fax.:300 867 - 301 608 - 300 800 -303 303 Administración - [email protected]

INDOOR S.R.L. - IPROACortinas enrollables, plegables, venecianas en aluminio y madera, paneles deslizantes, motorización y automatización. - Tel: 623 934 - www.iproa.com.py

Cortinas

ALESPAServicios de arquitectura, construcciones civiles e inmobiliaria. - Av. Madame Lynch 325 c/ Juan José Soler. Tel: 652 285 / 652 378 Cel: 0981 906 542

G3C PARAGUAYArquitectura, Ingeniería, ConstruccionesTel: 615 079 Cel: 0992 429 738 Dr. López Moreira 6463 c/ RI2 Itororo. - www.group3contractors.com

ING. HUGO BAREIROConstrucciones Civiles, estructuras, cálculos y Dirección de obras. Tel: 551 056 - Cel: (0971) 262 793/(0981) 271 [email protected]

CONEXXION CARGOVentas y/o Alquiler de contenedores – Fletes InternacionalesTel: (021) 527 525 - Cel: (0961)342 775 - Cap. Montiel 145 e/ J.M. Cueto y Mcal. Estigarribia - FB /[email protected]

B & B S.A. Ing. Luis Enrique Barrail - Construcciones y Obras en Gral.Pastor Ibañez 1301 c/ Via Ferrea - Tel/Fax: 291 864 / 5Cel: 0981 400 957 - www.bybconstrucciones.com

CONSTRUCTORA MANANTIALESArq. Felipe Meyer Gini - Proyectos y Construcciones de Obras en Gral. Cel: 0983 352 410 / 0971 201 534 Tel: 591 760 - www.constructoramanantiales.com.py

CONSTRUCTORA HELAMAN S.A.Construcciones de Edificios, Casas, Piscinasy Tinglados. - Tte. Chirife 2300 - Tel: 283 697Cel: 0971 219 602 - [email protected]

PRIORI INGENIERIA S.A.Proyectos y Construcción de Obras Civiles e IndustrialesAvda. Mcal. López 2845 c/ José Viñuales (2º Piso)Tel: 676 675 Cel: 0982 490786 - [email protected]

C.I.V.S.A.Alquiler de Grúa, Ausa, Bobcat, Montacargas, Contenedores Materiales de Construcción y Fletes - Tel: 512 130Avda. Defen. del Chaco 767 - [email protected]

ARQUITECTONICA S.R.L.Proyectos y Obras, Desarrollo Inmobiliario y MantenimientoJose Berges 676 e/ Rosa Peña y San JoséTel/Fax: 213 059 / 224 951 [email protected]

DUARTE HNOS. CONSTRUCCIONESHormigonado, Albañilería, Revestimiento, Molduras,Yesos, Piscinas, Trabajos en Gral.- Cel.: 0981 409 792Tel.: 648 954 - [email protected]

Consultorías y Valuaciones

Ver

pag

. 33 CASTELNOVO

Fab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electro-mecánicas - Cel: 0981 983 114 - [email protected]

EL FABRICANTECortinas verticales, paneles, doble visión,Roller, Venecianas, Romanas, con [email protected] – Tel: 021-227974

DOMINGUEZ CONSTRUCCIONESMat. de Construcción, Fletes en Gral., Distribuimos INC y Portland Blanco, Chapas galbanizadas, Ángulos, Productos de Met. Vera. Tel:(0225)952 139 -(0981) 240 647. Villeta.

MeKano4Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras deHº Postensados. Contacto: [email protected]: 0992 317113 / 0981 220 313 / 0971 932 213

VINADER ARQ. Y CONSTRUCCIONESCirilo Cáceres Zorrilla 1250 - Tel: 021 660 249Cel: 0981 640 508 - [email protected]

ING. JUAN CARLOS PINEDA C.Construcciones Civiles - Estructuras Metálicas y HºAº Fab. de Puertas, Portones y Aberturas Metálicas - Proyecto y Dirección de Obra - Tel: 302 738 Cel: 0971 335 583 ACI INGENIERIAProyecto, Cálculo y Ejecución de Obras Civiles e Industriales [email protected] Cel: 0971 932 213 0981 851 201 / 0981 220 313 - Tel: 232 394Ve

r pág

. 22

VIDRIOCAR S.ADpto de consultoría técnica p/ asesorar a profesionales antes y durante los proyectos que requieran los productos que comercializamos. Sin costo. SAC: 518 8000 | Fax: 518 8110Ve

r pag

. 01

ACI INGENIERIAProyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de HºAº Cel: 0981 851 201 / 0981 220 313 / 0971 932 213 Tel: 232 394 - [email protected] V

er p

ag. 2

2

MeKano4Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hº Postensados. Contacto: [email protected] Cel: 0992 317113 / 0981 220 313 / 0971 932 213 Tel: 232 394 V

er p

ag. 2

2

Ver p

ag. 2

2

ING. HUGO de JESÚS CANO ROLÓNConstrucciones civiles, Dirección de obras,Fiscalización y Cálculo estructural. Tel:021 512026 Cel: 0985 780104 - [email protected]

Page 85: COLOR 214

Revista Costos 83GUÍA DE PROVEEDORES 83TECNOFUND Tecnología en Fundación.Una Empresa del Grupo Tecnoedil S.A.Excavación de pilotes de gran diámetro. Tel: 291 947 [email protected] - www.tecnoedil.com.pyVe

r pag

. 12

INNOVAAv. Mcal. López 2845Tel: 683 318 / [email protected]

Galpones Industriales

E I S ANaves industriales, Depósitos y Varios, Silos Galpones de gran capacidad. Tel/Fax: 296 447 / 750 333 R.A. [email protected]

r pag

. 02

ZT DECOCacique Tavapy 1515 c/ Médicos del ChacoTel: 562 [email protected]

r pag

. 13

Hierros

Herrerías

METAMPortones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ ColónTel: 480 620 - [email protected]

HIERROPARVarillas de hierro, Ángulos y planchuelas, Cemento Portland, Cal Triturada, Aditivos, Arena lavadaTel/Fax: 220 894 (R.A.) - [email protected]

r pag

. 18

FERRO CENTER S.A. Varillas de Hierro, conformadas, torsionadas, lisas, cemento, cal. Entregamos sin cargo!!! Tel: 514 820 / 505 726

Hormigones y Concretos

BH Concretos SA.Construyendo Relaciones Duraderas.

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051Luque: Int. Felipe González e/Ruta Gral. Aquino y L. Luqueñ[email protected] - www.bhconcretos.com.py

SIDE S.R.LElectromecánica, Electricidad, Señales Débiles, Aire Acondicionado, Herreria.Tel: 550 914 - [email protected]

Ingenierías Electromecánicas

Impermeabilizaciones

Iluminaciones

INNOVAAv. Mcal. López 2845Tel: 683 318 / [email protected]

EP S.R.LImport - Export Maderas en Gral. Terciadas, Multilaminados, Marcos, Puertas, Ventanas - Cel: 0971 184 696Tel/Fax: 753 570 / 754 578 - [email protected]

PLASTIZIL S.A.Productos impermeabilizantes de base acrílica, cementicia y asfáltica. Servicios de impermeabilización hasta con 15 años de garantía - Tel: 500 400 - www.plastizil.com V

er p

ag. 2

7

COMETProyectos Eléctricos - Tableros - Asesorías.Tel/Cel: 021 508589/0971 [email protected]

CASTELNOVOFab. de Estructuras Metálicas y Postes de HºAº Galvanizadas en Caliente - Obras Eléctricas y Electro-mecánicas - Cel: 0981 983 114 - [email protected] V

er p

ag. 3

3

CONO S.R.L.Instalaciones Industriales y Prediales - Líneas de MT y BT.Subestaciones y Líneas de 66 KV. Tel: 663 921 / 622 933 CDE Tel: 061 506 627 - [email protected]

SANTA HERMINIA S.A. Tirantes y Vigas de Quebracho Blanco - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Showroom: Vía Férrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad) [email protected] - Encontranos en Facebook.

BH Concretos S.A. Construyendo Relaciones Duraderas

Tel/fax: 641 355 / 641 073 / 641 447 R.A. Cel: 0981 453 051CDE: Super Carretera Itaipú. Distrito de [email protected] - www.bhconcretos.com.py

CASARINO S.R.L.Impermeabilización de techos planos, de tejas o chapas [email protected]. Ayala 4165 - Tel/Fax: 509 695 / 526 150

MONTE ALEGRE S.A. Compromiso en Calidad y Servicio

Elaboración, transporte y colocación de Hormigón fresco. Tel: 021 764 662 Cel: 0985 504 567 [email protected] - www.montealegre.com.pyVe

r pàg

. 63

FCK Concretos - concreto perfecto... obra perfectaGral. José Díaz y Cabo L. Amarilla - Mariano R. [email protected] - Cel: 0983 760 222 Tel/Fax: 760 222 - www.fckconcretos.com.pyVe

r pàg

. 18

CIECA S.R.L.Serv. de Construcciones e Instalaciones Electromecánicas de MT y BT. [email protected] - Cel: 0991 840340Mayor Origuela Nº 2168 e/Trejo y Sanabria -Sajonia.

S & C INGENIERIA S.R.L.Instalaciones Electromecánicas, Automatizaciones, Instalaciones Eléctricas media y baja tensión, Proyectos y Asesoramientos. Tel: 601 754 - [email protected]

JARDÍN EL ROCIOVenta y Mantenimiento de Plantas naturales e interiores y oficinas, jardines, decoración y paisajismo.Tel: 678 057 - 678 119/20 - M.Lynch c/ José Papalardo

Jardines y Paisajismo

Limpiezas en General

HIGHEST S.A.Limpieza y mantenimiento de edificios, Obras.vidrios en alturas, alfombras,Tel/Fax: 222 621 - 228 981 [email protected]

r pag

. 33

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - [email protected]

r pag

. 30

Maderas

BHM INGENIERIA S.R.L.Servicios de Instalaciones Eléctricas en Media y Baja Tensión - Ytororo 371 c/ Sinforiano BogarínTel: 942 993 / 946 086 - www.bhmingenieria.com.py

DEPÓSITO DE MADERAS AURELIO Maderas en gral. Mcal. Estigarribia c/ Pa’i Pérez. Tel: 750 190Suc. 1: Ruta 3, Gral. Aquino Km 171/2. Tel: 755 007Suc. 2: Remansito Km 231/2, Villa Hayes. Cel: 0981 359 536

AMALGAMA S.A.Perfiles de Aluminio para Carpintería y Mamparas Pacheco 4235 c/ Choferes del Chaco - Tel: 60 77 50 (R.A.)[email protected] - www.amalgama.com.py

TERCIADAS PLACAS SABA S.R.L.Pisos Flotantes, Tapa Cantos, Fórmicas,Melaminas, HerrajesAdhesivos. Casa Matriz; 520 787 Fax; 504 449 Suc1. 555 232 Suc2. 904 447 - [email protected]

SERVITECHOMembranas asfálticas, Líquidas, autoahesivas, Aislantes Térmicos, Pinturas asfálticas. - José A. Flores N° 2431 Tel: 206 241 - [email protected]

Librería y Papelería

VICOLI LIBROS & DULCESLibros de arquitectura, arte, diseño y expresión visual en el mejor ambiente. Las mejores marcas en artículos de escritura y dibujo. Delivery. Stma.Trinidad 448 Tel:665 299 -www.vicoli.net

VIDRIOCAR S.AHerrajes para vidrios templados de diferentes líneas y colores. SAC: 518 8000 | Fax: 518 8110atenció[email protected] | www.vidriocar.com.py

Herrajes

MIGUEL ANGEL RENNA SA.Manijones, Tiradores, Cerraduras, Pomelas, Bisagras, Cerrojos, Candados. Central: Gral. Santos 1595 - Tel/Fax: 210 349 - Suc. 1: Chile 1721 - Tel: 370 596

Ver p

ag. 0

1

Ver

pag

. 06

Ver

pag

. 61

Griferías

DIKASAShopping Corazon , 244 Ciudad del Este061 500 525 061 500 [email protected] - www.dikasa.com.pyVe

r pag

. 15

ZANELLA IMPORTACIONESSuper Carretera c/ Calle 5 Edif. Rojo c/ Amarillo. Cel: 0985 151 500 [email protected] [email protected]. CDE - PY

Ver p

ag. 3

1

ECOLUZLámparas LED y de Inducción de Plasma. Asesoría y Showroom. Importación y Distribución. Cerro Corá 2290. (0981) 231 271. www.ecoelectric.com.py - [email protected]. Ariel Gutsztein.

KANENDIYU S.R.L.La solución a sus necesidades en Madera.Av. Fernando de la Mora 1610. Tel: (021) 556 562 - Fax: (021) 550 875 - [email protected]

NUEVA GENERACIÓN MADERAS Vigas, Tirantes, Marcos, Alfajias, Machimbres Tel: (021) 925 410 Fax: (021) 925 411 - Yacare Valija N° 410 [email protected]

INTEXVidrios Templados, crudos y espejos, Aberturas de Aluminios, Mamparas divisorias Oficinas/Baños. Fachadas - Tel: 503 019 - Cel: 0981 421 021

Mamparas Divisorias

CLASS www.classpy.comMamparas divisorias - Vidrios templados - CielorrasosMuebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- [email protected]

r pag

. 14

TERMINOBRAS S.A.Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515Cel.: 0981 43 27 95 - [email protected]

r pag

. 35

VIDRIOCAR S.AAmplias soluciones para mamparas: Vidrios, placas de EUCATEX, DURLOCK y otras soluciones. SAC: 518 8000 | Fax: 518 8110 | www.vidriocar.com.pyVe

r pag

. 01

Page 86: COLOR 214

GUÍA DE PROVEEDORES84

Movimiento de Suelos

MGN - Movimiento de sueloVisente Ignacio Iturbe esq. Rio [email protected] - Tel: 900 842Cel: 0971 900 842 / 0981 900 842 / 0991 900 842

CHACORE S.A. PINTURASTel/Fax: 600 057 (R.A. ) - 608 383 - 608 384660 275 - 606 180 - (0981) 460 737www.chacore.com.py - [email protected]

r pag

. 24

CO´ETI PIEDRASPiedras ardosia, Cascadas, Adoquínes, Cantos rodadosBordes de piletas - Dr. Hassler 5553 c/ Rca. Argentina.Tel/Fax: 660 062 - Cel: (0981) 406 988

Piedras

Persianas

SHOPPINGLASSAberturas, Pisos, Cielo Rasos, RevestimientosTel: 906 951/3www.shoppinglass.com.pyVe

r pag

. 17

FORMICOLOR E.I.R.L.Pinturas - Ferretería - Electricidad - PlomeríaAv. Aviadores del Chaco 2742 - [email protected]: 611 603 - 608 628/629 - Cel: 0982 123 678

CGS. S.A.Servicio de transporte de Equipos, Excavación, Relleno, Compactación, Desmonte.Tel: 990 368 / 0981 146 936 - [email protected]

GARRIGA y Asoc. ConstruccionesMovimiento de Suelo, Traslado y Provisión. Limpieza de Terrenos - Tel/Fax: 021 931 575 - Cel: 0981 900 [email protected] - www.garrigayasociados.com

Perforaciones / Pozos

PERFORAGUATel: 501 105 / 527 698Av. Tte Etiene 620 c/ 4ta y 5ta Fdo. de la Morawww.perfoaguacom.com - [email protected]

PINTUPAR S.R.L.Juez Pino 2739 c/ Aviadores del ChacoTel: 606 160 (R.A.) 606 158 - 609 [email protected] - www.pintupar.com

CLASS www.classpy.comMamparas divisorias - Vidrios templados - CielorrasosMuebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- [email protected]

r pag

. 14

EUROMOBILI S.R.L.Muebles para Oficina, Metálicos y Cajas de Seguridad. Encauzadores de fila. Retapizados, reparaciones y mant. Tel: 524 613 - [email protected] - Fdo de la Mora

GSK - Movimiento de suelo Excavación, relleno y nivelación de terrenos. Retiro y traslado de cargas, alquiler de máquinarias.Tel.: 0985 - 177 511. [email protected]

TECNO - POZO Perf. pozos artesianosResidencial, agroindustria y ganadero, en Asunción, Chaco Pyo. y A. Paraná. Est. de suelo, perfilajes eléct. Tel: 906 107 (0981) 400 738 - [email protected]

ARAR CASOLA INGENIERIA S.A. (acsa)Obras civiles y viales, Eléctricos e Hidráulicos, Alquiler de Maq. pesadas, Movimiento de suelo - Cel: 0991 803 996Tel: 215 176 - [email protected] - [email protected]

Mobiliarios / Muebles

SERVIMATICPortones automáticos, Basculantes, Corredisos,Pivotantes, Cerco Electrico, Herreria Gral. Tel: 671 644Cel: (0981) 482 529 [email protected]

METALURGICA IDEALFabricación y montaje de estructuras, Portones corredizos, Tinglados con buena terminación. Tel: 512 215 - [email protected]

BORTOLINI PARAGUAYShowroom: Domingo Portillo 1182 c/ Cap. Zubizarreta. Tel: 661 554 - Cel: 0984 919 471 / 0991 208 [email protected] - www.bortolini.com.py

ING. CIVIL SAÚL LÓPEZ PEÑAMensuras judiciales, Loteamientos, Tasaciones.Walter Insfrán 2228 c/ Mcal. López - Tel: 052 242 983Cel: 0971 408 180 - [email protected]

agua

Mensuras Judiciales

LISTALOSALosas PrefabricadasArtigas 1677 - Tel: 291 708

Ver p

ag. 5

7

Metalúrgicas

EXEMETAL - PORMATAberturas metálicas, Ventanas, Puertas, Proyectantes, Lista para su colocación - Tel/Fax: 584 020 / 585 864 [email protected]

r pag

. 63

CEM S.A.Defensores del Chaco 767 c/ IncasTel: 507 858 / 512 130www.cemsa.com.py

AMBAR S.A.Adoquines, prefabricados de H°, barandas para puentes tubos y alcantarillas celulares para puentes de H° A°Km. 17,5 Ruta 2 Capiatá. Tel: 0228 633 654Ve

r pag

. 20

SITEM S.A. HORMIGóN PRETENSADOTirantes y Vigas para techos, vigas para puentes en gral. Losas y vigas para viviendas y edificios en general.Tel: 201 500 - [email protected]

TECCON Ing. Roberto Campos CerveraPostes de Hº Aº de 7,00 m. a 21,00 m.Capitan Andres Insfran 1640 esq. Lara CastroTel/Fax: 644 391 - Cel: 0981 540 223

INDUSTRIA HORIZONTE S.R.L.Muebles metálicos para oficinas, caja fuerte, ficheros.Ruta Transchaco Km 11,5. Tel/Fax: 295 732 Cel: 0981 467 055 - [email protected]

CONPAR S.A.Columnas para tendido eléctrico e iluminación, tubos y alcantarillas celulares de hormigón - Cel: 0991 760 748 Tel: 974 200 / 974 287 - [email protected]

r pag

. 02

Materiales Prefabricados

MAPRE S.A.Adoquines, bloques, zunchos, postes, cordones, cañoslosas Pref., Pilares, y Vigas pref. Tirantes de HºAº.Tel.: 331 197 - [email protected] Ve

r pag

. 22

CENTRO DE MATERIALESMateriales de Const. en Gral. - Servicio de Contenedores Pintura - Aditivos - Sanitarios - Tel/Fax: 551 043 / 551 082 Eusebio Ayala 1850 - [email protected]

Pilotes Perforados

Pinturas

FUNDESAFundaciones Especiales S.A. - Ing. Carlos Cataldo. Todo tipo de Pilotes. - Tte. Ruiz 763 c/ Washington Tel/Fax: 021 292 035 - [email protected]

LACAL S.R.L.Venta de Cal viva triturada LACAL de 30 Kls. Cal en pasta LACAL de 4 Kls. con fijador y Cal GuyratiAv. Artigas Nº 4141 - Tel/Fax: 292 124 - 292 390

Materiales de Construcción

YGUAZU CEMENTOS S.A.Tel/Fax: (021) 281822 / (021) 282 [email protected]

CONOSUR MATHIESEN S.A.Representante de Alcoa para su Producto Alurrevest.Insumos p/ la construcción - [email protected] Tel/Fax: (595-21) 212 383 / 208 975 / 229 370

METAMPortones Basculantes, Rejas, Varandas, Escaleras de Caracol, Balancines. 13 Proyectadas c/ ColónTel: 480 620 - [email protected]

ACOMARChapas Sinusoidales, Trapesoidales, Lisas,Tubos, Perfiles estructurales.Tel: 224 204 - [email protected]

MAGRANMarmoles y Granitos NaturalesJosé Martí esq. Sauce. Tel: 644 000 / 642 [email protected] - [email protected]

SANTA TERESA MARMOLERIARevestidos, Chimeneas, Escaleras, Pisos, Mesadas de cocinas y baños. - Avda. Santa Teresa Nº 673 c/ Mcal. Lopez Tel/Fax: 684 025 - Cel: 0981 841 445 - As - Py

Mármoles y Granitos

MARMOLERIA GRANILESTEMesadas, Lavatorios, Fachadas, Escaleras, PisosChurrasqueras, Decoraciones en General.Tel: (061)579 114 - [email protected]

r pag

. 73

CEM S.A.Defensores del Chaco 767 c/ IncasTel: 507 858 / 512 130www.cemsa.com.py

Maquinarias y Equipos

GOTZE INGENIERIA Maquinarias y Equipos para la construcción.Tel/Fax: 672 778/9 - [email protected] E. Gotze y Tte. Ettiene - www.gotze.com.py V

er p

ag. 2

0

DIKASAShopping Corazon , 244 Ciudad del Este061 500 525 061 500 [email protected] - www.dikasa.com.pyVe

r pag

. 15

Ver p

ag. 7

5

OSVALDO DIAZ CONSTRUCCIONES Movimiento de Suelo - Construcciones en General - Inver-siones inmobiliarias. Cel: (0981) 427 306 - (0991) 427 306.Araucanos 3.679 c. Quebracho

INNOVAAvda. Mcal. Lopez 2845Tel: 683 318 / 20 [email protected]

Pilotes Prefabricados

CONSIL CONSTRUCTORAPilotes Prefabricados y Preperforados, Tubulones,Silos y Galpones - Youville 3550 - Tel: 021 672 [email protected]

Page 87: COLOR 214

Revista Costos 85

CONTROL CENTER S.R.L.Centrales de Alarmas, Detectores H/C, T/V, Pulsadores Manua-les, AAV, Luces de Emergencias, Señalizaciones. Tel: 611 670 - Cel: 0983 939 929 - [email protected]

GUÍA DE PROVEEDORES 85

ACQUARAMAConstrucción de piscinas - Equipos de limpieza Cascadas - Iluminación - Servicios técnicos - Calefacción. Tel/Fax: 200 702

Piscinas

INDUBAL - MOSAICOSGranitos, Losetas 40x40 - 60x40, Granito lavado, y Canto Rodado, Escalones, Antideslizantes.Tel/Fax: 582 602 - 585 722 - Celular: (0981) 404 616Ve

r pag

. 25

CONSTRUMARKET S.A.Revestimientos Cerámicos, Porcelanato, Pisos Cerámicos, Losas - Julio Correa y Cap. Rivas (Barrio Mburucuya)Tel: 299 612 Fax: 293 365 - [email protected]

CENTRO DE MATERIALESPisos calcáreos, Canto rodado, Baldosas, CerámicosTel/Fax: 551 043 / 551 082 / 207 199 - Eusebio Ayala 1850 y A González - [email protected]

MOSAICOS TUVIAREMosaicos Graníticos, Calcáreos, Cantos rodados,Bordes para piscinas, Piedras, Revestidos, Losa prefabricadaMcal. Estigarribia y Alejandrino Zárate - Tel/Fax: 941 804

CERAMICA ROCAPisos Cerámicos - Layotas - Zócalos - Tocetos Cel: 0982 287 917 - Fábrica Tel: 499 082/[email protected] - www.roca.com.py

INNOVAAv. Mcal. López 2845Tel: 683 318 / [email protected]

CÍA. CONSTRUCTORA SANTA CRUZArq. Fredy Toro Baspineiro - Compañía Constructora,Piscinas, Quinchos y Residencias. [email protected] Tel: 600 622 - Cel: 0981 405523 - Pacheco 4405 e/ Mc Arthur

Pisos de Hormigón Armado

Pisos de Madera

SAN JOSE CONSTRUCCIONESPisos de Hº Aº p/ Surtidores, Estacionamientos, Depósitos. Con Alisadora, Cortadora y Enceradora.Tel/Fax: 526 014 - Cel: (0992) 317 466

Ploteos de Planos

FISCHER PLOTEOSPloteo y Digitalización de Planos - 5 de Septiembre c/ Mcal. López (SL. Frente al Campus) - Tel: 591 070 Cel: 0971 343 605 - [email protected] RAMBAL ALISANDO EL PAISPisos de HºAº alisado con alisadora (helicóptero) Cortes de juntas. Preparación de base para cancha sintéticaCel: 0981 539 918 - [email protected]

Portones a Control

S.P.A. SECURITYVenta de motores, rep. originales, cerco eléctricocentrales compatec, controles, servicios, alarmasTel/Fax: (595 21) 683 195 - [email protected]

PAREX KLAUKOL Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel.: 021 761 885/7 [email protected] Ve

r pag

. 03

ALPI S.R.L - Colocación y AsesoramientoPisos de Madera maciza para interior y exterior, varios tipos de maderas. Tel: 623 562 - Cel.: 0981 999 833 / 0981 553 323Tte.Malutín 1210 c/ Lillo - [email protected]

FM MARTINEZ Pisos de Madera y GranitoProvisión, coloc., pulido, plastificado, pisos prefinished.Vitrificado de Granito. Show Room en Av. Rca. Argentina 460 Tel: 610 514 Cel: 0981 344 381- www.fmpisos.com.py

SANTA HERMINIA S.A. Pisos de Palo Santo - Tel: 286 360 - Cel: 0972 726 821 Show Room: Via Ferrea 508 c/ Tte. Del Valle (Trinidad) [email protected] - Encontranos en Facebook.

PORTAMATIC - ARGA S.A.Portones a control remoto, Porteros eléctricos Estructuras metálicas, Tinglados, Rejas.Teléfonos: 671-922 / 673-473 / 683-441Ve

r pag

. 73

Prevenciones de Incendios

VICENTE RAMÍREZ PINTURASManos calificadas en el servicio de Pintura y Texturas,Terminación de Obras, Aislaciones hidrófugas. Tel: 0981 57 47 37 - Pedro Estepa 170, Areguá.

S & C INGENIERIA S.R.L.Sistemas de Detección y Extinción p/ todo tipo de proyec-tos, Alta Calidad en Sistemas y Componentes, Experiencia Garantizada. Tel 601 754 – [email protected]

IBIRA GUARANI S.A.Fabricante de pisos de madera deck y acc. de jardín. Todo en tarima interior. - Av. Selección Ypané 3246 Tel/fax: 275 233 100 - www.ibiraguarani.com.py

PSD - Prevención de IncendiosCDE - Shopping Internacional 2do piso - Av. Adrian JaraAsunción Av. Fndo de la Mora c/ YvapoboTel.: 061 501 804 / Tel.: 021 562 261

EDESAMateriales de construcción en General. Tel: 501-652/55 R.A. Int. 104/105 Fax: [email protected]

r R. T

apa

Puertas CortafuegosVe

r pag

. 25 INDAR PUERTAS CORTA FUEGO

Aplicaciones Térmicas, acústicas e ignífugas.100% incombustible con certificado ISO 9002,Tel: (0981) 80 80 80 - (0981) 40 97 39

Revestimientos

INATECRevestimientos, Selladores y Juntas, Pinturas e Impermeabilizantes, Solventes y ComplementosTel: 299 789 - 299 790 - [email protected] Ve

r pag

. 59

OFA INGENIERIAStma. de detección y extinción contra incendios, Inst. hidráulicas y electr. contra incendios, Carpetas Munic. PCITel: 50 96 86 Cel: 0981 518 197 - [email protected]

r pàg

. 32

PAREX KLAUKOL Ruta 9 Transchaco Km 17,5 M.R.A. Tel: 021 761 885/7 [email protected] Ve

r pag

. 03

MICROCEMENTO DISEÑO CONCRETO Revestimiento cementicio de 2 mm espesor con color,aplicable sobre pisos existentes, paredes, escalerasTel/Fax: 660 332 [email protected] www.microcemento.com.py

LUNA CLOR s.r.l. bordes y pisosPisos atérmicos antideslizantes, bordes para piscinas varios modelos y medidas. Tel: 585 134Mcal. Estigarribia 671, Km 10 - [email protected]

PINTUSHOPServicios de pinturasPadre Cardozo 577 c/ Juan de salazar- Tel: 201 725 Cel: 0981 591 282 - [email protected]

1O MUNDO PISCINASConstrucciones, Reparaciones de filtraciones, Mantenimiento, Filtros, Serv. técnico. San Roque González 669, V. Morra. Tel: 663 970 / 0971 232 233 - [email protected]

EL FABRICANTEPisos vinílicos comerciales, residenciales,Hotelería y hospitales, medio y alto trá[email protected] -Tel: 021-227974

CANTABRIA S.A.Expertos en pisos cerámicos. Charles de Gaulle 2023 esq. Víctor Idoyaga - Telefax: 615 872/3/4 - [email protected]

CANTABRIA S.A.Expertos en pisos cerámicos. Charles de Gaulle 2023 esq. Víctor Idoyaga - Telefax: 615 872/3/4 - [email protected]

Pisos

ELEN - SERVICIO DE PINTURAServicio de Pintura para edificios, casas y oficinas. Camino Ramal Luque Aregua 530 c/ Humaitá-B° San Blas Tel: 651 173Cel:(0981) 596 914 [email protected]

LUNA CLOR S.R.L. pisosPisos atérmicos antideslizantes, bordes para piscinas varios modelos y medidas. Tel: 585 134Mcal. Estigarribia 671, Km 10 - [email protected]

r pag

. 11

Pozo Artesiano

ZANELLA IMPORTACIONESSuper Carretera c/ Calle 5 Edif. Rojo c/ Amarillo. Cel: 0985 151 500 [email protected] [email protected]. CDE - PY

Ver p

ag.11

Ver p

ag. 2

1

AMALGAMA S.A. Pacheco 4235 c/ Choferes del ChacoTel: 60 77 50 (R.A.)[email protected] - www.amalgama.com.pyVe

r pag

. 31

LA MADERA PISOS DE PARQUETListonados, lamparquet colocación pulido plastificación en-cerado revestidos amueblamientos en gral proyectos diseño.Tel: 300 041- Cel: 0981 432 022 - Gral. Miranda 3070

PINTURA IMANPegue Imágenes en Cualquier Pared Representa y Distribuye EUROPAR - Cel (0982) 938 738 www.magpaint.com

Protección Eléctrica

SEGELÉCTRICA PARAGUAYLe ofrecemos soluciones verdaderas en protección eléctrica conforme a Normas Técnicas Internacionales Tel: (021) 608 739 - www.segelectricaparaguay.com

Plomería

SERVIS FILTROS PLOMERIAConstrucción de piscinas y reparación del mismo trabajo de pĺomeria y rep de motores eléctricos -Tel: (021)222 287 Cel: (0981) 389 461- Siria 125 c/ Gral. Santos

Ver p

ag. 7

3

Ver p

ag. 6

1

RR CONSTRUCCIONESPisos de H° p/ Surtidores, estacionamientos y depósitos con alisadora Mecánica(helicóptero) Tel: 371 996 - Cel: (0981) 977 752 - [email protected]

Page 88: COLOR 214

GUÍA DE PROVEEDORES86

PLÁSTICOS MEYER GINI S.R.LToldos y automatizaciones, cortinas en plástico, malla som-bra, playas de estacionamiento, capotas. Tel: 508 930/671 578 - Facundo Machain 7579 c/ Madame Lynch.

CRYSTAL HOUSEVidrios laminados y templados, Cristales, Espejos, boxes, esmerilados, Asesoramiento y colocación.Tel/Fax: 450 310 - 440 323 - [email protected]

r pag

. 09

Vidrios

VIDRIOCAR S.A.Pitiantuta 637 c/ Dr. Sosa - Fdo. de la Mora.Tel.: 518 - 8000 - Fax: 518 - [email protected] - www.vidriocar.com.pyVe

r pag

. 01

DIVITEC - Divisorias para OficinasCielorrasos de Yeso PVC - Box para Baños - Cortinas Horizontales y Verticales - Tel/Fax: 574 313 - 575 169Cel: (0981) 476 977 - [email protected]

TRAFOPARTransformadores desde 5 kva monofasicohasta 4000 kva trifasico - Tel/Fax: 500 162 - 505 869Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.pyVe

r R.C

.Tap.

Transformadores

VIDRIERIA SAN CARLOSCristales,Espejos,Templados. Fabricación de mamparas.Colocación en obras. Tte.Solis 4258 Tel:623701.Cel:(0981)422 519 - vidrieria.sancarlos @hotmail.com

CLASS www.classpy.comMamparas divisorias - Vidrios templados - CielorrasosMuebles para oficinas - Cortinas - Tel/Fax:900 075 900 887 Cel: 0981 877 377- [email protected]

r pag

. 14

INDOOR S.R.L. - STOBAGToldos articulados, autoportantes, p/ terraza, jardines, de punto recto y protección de fachadas, motorizados y automatizados. - Tel: 623 934 - [email protected]

Toldos

TRAFOSUR S.A.Transformadores Convencionales, tipo pedestal, a seco, Monofásicos y Trifásicos desde 5 Kva hasta 4.000 Kva Tel: 295 308 / 021 296 595 - www.trafosur.com.pyVe

r pág

07

DIVIPAR S.R.L. SUCURSAL ALTO PARANÁAberturas de aluminio, cielorrasos, divisorias y persianas. Av. C. A. López Nº 9001 - [email protected] Tel: 0673 221 780 - Cel: 0981 866 820 / 0992 432 642Sa

nta

Rita

INTEXVidrios Templados, crudos y espejos, Aberturas de Aluminios, Mamparas divisorias Oficinas/Baños. Fachadas - Tel: 503 019 - Cel: 0981 421 021

VIDRIERIA PRISMAVenta y Colocación de Vidrios Crudos y Templados para Puertas, Ventanas y Fachadas - Tel.: 282 572 Cel.: 0981 445 507 - Ruta Transchaco Km 121/2

DIVIPAR S.R.L. VIDRIOS TEMPLADOSAberturas de aluminio, cielorrasos, divisorias y persianas Rafael Barret c/ RI18 Pitiantuta - Tel: 509 914 / 509 583 Cel: 0981 747 115 - [email protected]

CARDEALUM VIDRIOSAberturas de Alumino, Ventanas, Puertas, Mamparas, Divisorias, Coloc. de vidrios templados - Cedro 561 c/ Indio Francisco - Tel: 553 462 - Cel: 0981 404 202

E. G. VIDRIOSColocación de vidrios templados, Divisorias, Cielorraso PVC, Asesoramiento y Revestido de espejos.Luis Patri c/ Tte. Alcorta - Tel: 206 530 - Cel: 0981 947 013

VIMA IMPORTACIONES S.R.L.Vidrios, espejos, templados, herrajes, marcos, bicelados box de baño, esmerilados, aluminio. Tel: 502 175 central Mcal. Estigarribia 1084-Tel:205 910 Suc. Av.E. Ayala 803

TERMINOBRAS S.A.Cielorrasos, Mamparas, Muebles de oficinas, Vidrios Templados - Tel/Fax: 515 254 / 528 515Cel.: 0981 43 27 95 - [email protected]

GLASS CENTER CRISTALESColoc. en Obras de Vidrios Templados, crudos, laminados y Espejos. Box de Baño, Cuadros, Servicio en General. Tel.: 623 640 - Cel.: 0982 354 285 www.vglasscenter.com

TECNOVIDRIOS Venta y Colocación de Vidrios crudos y templados, Box de baños, Divisorias de ofi., Cielorraso, Aberturas de Aluminio - Tel: 760 168 - Cel: 0981 772104 [email protected] - Paz del Chaco 259 c/ Washington

CARVEL REPRESENTACIONESCielo rasos en yeso, Durlock, Molduras Prefabricadas Divisorias y Vidrios Templados - Cel: (0981) 483 338 - [email protected]

ALBAFER METALÚRGICAEstructuras Metálicas de Perfiles y Varillas - Herrería Construcciones Civiles e Industriales -Cel: 0981 485898 Tel/Fax: 795 103 / 750 510 - [email protected]

Tinglados

Terminaciones

INNOBRA S.R.L. TERMINACIÓN DE OBRASProvisión de personal calificado, fiscalización, coordinación de tiempos y necesidades. - Acahay 636 B° Mbocayaty Cel: 0981 246 011 - [email protected]

r. Pá

g. 4

2CERAMICA YOAYUTejas - Tecnología de puntaTel.: 683 318/20 - Mcal López c/ José Viñ[email protected] - www.ceramicairene.com.py

Tejas

BRICOPAR S.R.L. www.bricopar.com.pyVentas de maderas Terciada, Multilaminadas y Fenólicos (normal y recinado) Av. Eusebio Ayala 2471 y Tte. Martinez Tel: 553 957 - Tel/Fax: 203 398 - [email protected]

KING TEJAS S.A.Tejas y Premoldeados de CementoTel/Fax: 572 016 / 583 [email protected] / www.king.com.py

LAMINADOS BARSZEZ S.R.L.Madera Terciada - Multilaminadas - Carpinteras Fenólicas - Dr. Odriozola 140 c/ Prof. Chávez Tel.: 600 076 - [email protected]

r pag

. 30

Terciados / Multilaminados

TRAFOPAR - KURURU Soldadores de 200, 300 y 400 A, convencionales y pedestales - Tel/Fax: 500 162 - 505 869Cel: (0981) 559 595 - www.trafopar.com.pyVe

r pag

.73

Soldadores

HT TINGLADOSEstructuras metálicas, puentes grúas. Ruta Transchaco km 181/2 - MRA - Cel: 0981 211 235 - Tel:752 802 / 761 761 - [email protected]

Servicios y Mantenimiento

PODA DE ARBOLESJ.M. Servicios: Destronque, Limpieza de Terreno Empastado, Mant. de áreas verdes, Fumigaciones y Fletes. Tel: 578 984 -Cel: 0981 859430 / 0971 913664

Señalizaciones Viales

PLASTIZIL S.A.Señalización horizontal, con aplicación mecanizada de pinturas reflectivas. Señalización Vertical, fabricación y colocación de carteles reflectivos - Tel: 021 500 400. V

er p

ag. 2

7

DECOMUEBLES - Acayuasá 1357 Mantenimiento de edificios, casas y oficinas.Alfombras, mamparas, pinturas, cortinas, cielorrasos.Tel: 373 410 - Cel: 0971 936 858 / 0981 886 293

3M PARAGUAYTachas reflectivas para caminos vialesTel/Fax: 612 076 - Cel: 0974 538 [email protected] - www.3m.com

CONTROL CENTER S.R.L.Centrales de Alarmas Contra Robos e Incendios, Todo tipo de detectores, CCTV, Porteros y Video Porteros. Tel: 611 670 Cel. 0983 939 929 - [email protected]

Seguridad

LG - INGENIERIA Seguridad PerimetralCercos Eléctricos, Cuchillas simples y dobles, Alarmas domiciliarias y CCTV - Tel: 021 646 917 / 644889Cel: 0982 545 002 - www.lg-ingenieria.com.py

DIKASAShopping Corazon , 244 Ciudad del Este061 500 525 061 500 [email protected] - www.dikasa.com.pyVe

r pag

.15

CONFORT SANITARIOS S.R.L.Juegos de Baños, Motobombas Valco, Termocalefones,Tanques p/ agua, Acc. de Plomería en Gral. - Tel: 622 931M. Bogarin y De las Palmeras - [email protected]

Sanitarios

CANTABRIA S.A.Expertos en pisos cerámicos. Charles de Gaulle 2023 esq. Víctor Idoyaga - Telefax: 615 872/3/4 - [email protected]

IRENE COLORTejas de Colores Varios colores disponiblesTel: 683 318/20 - Fca: 499 082/3 - Cel: 0982 287 [email protected] - www.roca.com.pyVe

r pag

. 21

Ver.

Pág.

35

TINGLADOS FENIX S.R.L.Puntualidad y Garantia entrega en cualquier punto del paísTel: (021)900 819 - Cel: (0981) 160 651mail: [email protected]

Techos y Paredes

INDUSTRIAS RUIZ DIAZ Sistema p/ techos y paredes termopanel RD en acero galvanizado prepintado -Tel: 756 110 / 756 321-Mcal. López esq Saturio Ríos – Mariano R. Alonso [email protected] - www.ruizdiazsrl.com

Salamandra

ABU DHABI S.A. Calefactores de doble combustión a leña. [email protected]: 0981 120 195

Page 89: COLOR 214
Page 90: COLOR 214