Coloquio - Secretaría de...

78

Transcript of Coloquio - Secretaría de...

1

Coloquiode la Danzade Conquista

2

3

Coloquiode la Danzade Conquista

Juan Carlos Reyes G.Juan Carlos Reyes G.Juan Carlos Reyes G.Juan Carlos Reyes G.Juan Carlos Reyes G.recopilador

GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA

SECRETARÍA DE CULTURA

UNIDAD DE CULTURAS POPULARES

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LA ARTES

4

Mario Anguiano MorenoMario Anguiano MorenoMario Anguiano MorenoMario Anguiano MorenoMario Anguiano MorenoGobernador Constitucional del Estado de Colima

Jesús Orozco AlfaroJesús Orozco AlfaroJesús Orozco AlfaroJesús Orozco AlfaroJesús Orozco AlfaroSecretario General de Gobierno

RRRRRubén Pérez Anguianoubén Pérez Anguianoubén Pérez Anguianoubén Pérez Anguianoubén Pérez AnguianoSecretario de Cultura

Consuelo SáizarConsuelo SáizarConsuelo SáizarConsuelo SáizarConsuelo SáizarPresidenta del Consejo Nacionalpara la Cultura y las Artes

Miriam Morales SanhuezaMiriam Morales SanhuezaMiriam Morales SanhuezaMiriam Morales SanhuezaMiriam Morales SanhuezaDirectora General de Culturas Populares

D. R. © 2011Gobierno del Estado de Colima / Secretaría de CulturaCalzada Galván Norte, esquina Ejército Nacional s/nTel. (312) 31 3 06 08 / C.P. 28000 / Colima, Col.

D. R. © 2011Consejo Nacional para la Cultura y las ArtesDirección General de Culturas PopularesAv. Paseo de la reforma 175, piso 12Col. Cuauhtémoc / C.P. 06500 / México, Distrito Federal

Impreso en México / Printed in MexicoColima, Colima, México

5

El presente Coloquio de la Danza de Conquistacorresponde a la versión que se representa enla población de Piscila, Colima, posiblementedesde principios del siglo XX. Se desconocen elnombre de su autor y lugar de origen, yevidentemente su antigüedad. El texto contieneciertos matices ideológicos que sugieren fueescrito en la primera mitad del siglo XIX –porejemplo, la acusación que “los españoles” hacena “los indios” de simpatizar con “el partido” quebusca “la federación” de los estados, o el usoreiterativo de la frase “pueblo... liberal” en vezde “pueblo... libre”–, pero esto no es suficientepara datarlo, ya que puede tratarse de latranscripción de un texto mucho más antiguo.Tradicionalmente los coloquios de conquista,también llamados “relates”, al igual que los depastorela –salvo excepciones–, se han difundidono a través de copias impresas, sino mediantemanuscritos, copias con frecuencia realizadaspor personas de escasa o nula escolaridad, loque propició la generación de un sin fin devariantes de cada uno de los originales. En estecaso particular, a principio de la década de 1980,en la población arriba citada se recogieron,mediante fotocopia, dos manuscritos que si bienpresentan diferencias no hay duda de queproceden de un mismo original; incluso las

6

variantes lexicográficas y algunas omisionespermiten suponer que no fueron copiados de unescrito sino dictados a los escribas por uno omás sujetos, que habiendo participadoanteriormente en su representación recordabanlos diálogos.

Para fines de esta publicación, se compararonambos e integraron ambos manuscritos.Asimismo, se corrigieron algunas incoherenciasdel texto que de manera evidente eran erroresde transcripción, y se repusieron palabras queparecían faltar, siempre respetando el sentidodel texto, y se corrigió la grafía de los nombresindígenas y la ortografía en general, salvo enlos casos de aquellas palabras cuyo significadono fue posible dilucidar.

Juan Carlos Reyes G.Juan Carlos Reyes G.Juan Carlos Reyes G.Juan Carlos Reyes G.Juan Carlos Reyes G.Director de Investigaciones HistóricasSecretaría de Cultura de Colima

7

Notas sobre la coreografíaNotas sobre la coreografíaNotas sobre la coreografíaNotas sobre la coreografíaNotas sobre la coreografíay vestuariosy vestuariosy vestuariosy vestuariosy vestuarios

Como sucede con los textos, en lasrepresentaciones de la Danza de Conquistaexisten variantes en la coreografía yvestuarios, pero en la mayoría de los casossiguen con más o menos rigor un esquemapredeterminado. En términos generales lacoreografía consiste en lo siguiente: españolese indios se agrupan en dos bandos, alineadosfrente a frente y ordenados según laimportancia de los personajes (los españolessiempre son encabezados por Cortés y losindios por Moctezuma), usualmente lospersonajes femeninos se colocan al final.Cuando a un personaje le corresponde el turnode hablar, da un paso al frente, hacia adentro,y dirige la vista hacia su interlocutor, sin quenecesariamente vaya hacia él. En el textoaparecen –entre paréntesis “( )”– algunasindicaciones de acción como marcha, corrida,y guerra, éstas se ejecutan en el espacio entreambos bandos. Cuando un bando “marcha”,todos sus integrantes lo hacen, caminando enfila y sin salir de su espacio, por ejemplo:Moctezuma, seguido por los demás indios,camina por el lado exterior de su propia fila,hasta llegar al lugar que ocupaba el últimoindio, gira nuevamente y sigue caminandohasta retornar a su lugar. Lo mismo sucede

8

con la “corrida”, pero caminando a paso veloz.Cuando la indicación es “guerra” elmovimiento se hace por el lado interior, demanera de enfrentar al bando contrario,chocando las espadas y haciendo ruido con losarcos. La indicación de “formar la cruz” espara ambos bandos, que ya una vez colocadosen cruz adoptan la posición de hincados. Elvestuario básico es el siguiente. El de losespañoles recuerda el de los centurionesromanos: casco con plumas, peto brillante,capa, faldellín, botas, espada o lanza. El de losindios consiste en: taparrabo, cuello ancho conpeto adosado, penacho, pulseras, macanas yarcos percutivos. Las mujeres todas portanhuipil. Aunque el número de personajes encada bando no es el mismo, se procuracompletar para que ambos queden iguales.Además, debe haber al menos dos “viejos” o“huehues”, vestidos de manera estrafalaria yarmados de látigos, que son los encargados demantener al público fuera del espacio de larepresentación; estos no se forman, se muevenlibremente al rededor de las líneas.

9

ColoquioColoquioColoquioColoquioColoquiode la de la de la de la de la DanzaDanzaDanzaDanzaDanzade Conquistade Conquistade Conquistade Conquistade Conquista

Organización del personal

Españoles:Hernán CortésPedro de AlvaradoGonzalo de SandovalCristóbal de OlidJuan Velázquez de LeónCastilloTejadaEl TamborDoña MarinaLa Reina

Indios:MoctezumaCuauhtemotzinRey ViborínRey de TlaxcalaRey ChimalRey XochimilcoRey CuitláhuacMarruquínEl MonarcaEl TurboEl IndioLa Víctima

10

La PencaEl CompañeroEl NegroEl Apache

11

ColoquioColoquioColoquioColoquioColoquio

MarruquínSilencio y poca borulla,si esta danza quieren ver,¡Válgame! Tanta mujer.¿Cuál es la más murmurona?¿Es trenzuda o es pelona?¿Es de columpio o es copetona?Arrullen sus muchachitos yno muevan sus labiecitospara murmurar de Juana Juaríny gozarán del festín.Y usted maistro del violíntóqueme Los Negritospara que lo baile Marruquín.

(marchan los españoles)

Hernán CortésA través del grande océanoentre naves vine aquí,traje un traje de cristiano,yo a mi Dios se lo ofrecí.Ya amaneció el día cristianos,rompe el alba reluciente.El Sol descubre sus rayosbrillantes por el oriente,y agitando el agua azul,

12

de los bancos de su centro,quietos los cuatro elementos,por los rigurosos y valientes.¡Soldados! A combatir al monarca,y a su Dios que han adorado.

Pedro de AlvaradoMis intentos se han cumplido,de ver la sangrienta guerra,y vernos en sangre teñidos,nos conviene aquí esta vez.A tus órdenes estamos,¡oh! mi general Cortés.

Hernán CortésAllá en el borrascoso mar,surcan sus olas furiosas,hasta llegar a pisar,las tierras indias maravillosas,y así podré consentir,en este santo madero,en el nombre de Dios espero,ser sabio militar.Gracias Dios que llegamos,a esta famosa ciudad.El venir con brevedad,es el bien que así esperamos,porque así lo acostumbramos,pedirle a María sagrada,que nos dé felices entradas,en esas temerosas tierras,

13

que nos dé victoria en la guerra,hasta que la veamos ganada.

Pedro de AlvaradoValeroso gran Cortés,aunque toda ley te abone,ya sabéis que mi persona,rendida está a vuestros pies.Es muy cierto, así lo es,me lo dijo el cruel destino,que entre tanto laberinto,triunfante habíais de quedar,y que por ti ha de ganar,muchas tierras Carlos Quinto.

Hernán CortésNoble Alvarado,confiado estoy en mi Dios,pues el sino es Él.También en vos,vivo muy confiado,y porque el cielo nos ha dadoel tan valible valor,para sacar del error,ese Imperio Mexicano.

Pedro de AlvaradoNoble Cortés valeroso,mucho tu poder encierra,que valiente irás a la tierra,porque es un paso muy peligroso.

14

Yo prometo un cruel destrozo,al descubrir la estacada,y al ver tu reluciente espada,se estremecerán los montes,y temblarán los horizontes,a los golpes de mi espada.

El TamborY con tan crecido valor,iremos todos iguales,al sonido del tambor,iremos a conquistar.

CastilloYo a tus plantas me arrodillo,y así como lo veréis,que todo el triunfo tenéis,en los brazos de Castillo.Y este acero cuyo brillo,si mi lengua no me engaña,lo he de ver en campaña,todo de sangre teñido.

Cristóbal de OlidSeñor, fíe de mi,también se lo aseguro,soy un reforzado muro,el noble Cristóbal de Olid.

Gonzalo de SandovalGran capitán general,con todo el favor del cielo,

15

con la rodilla en el suelo,tenéis aquí a Sandoval,quien como soldado real,va arriando los errores,que a los caciques traidores,no les prometo victoria.

El NegroSoy el Negro de Tlaxcala,negro como tú lo ves.Yo le pido a María sagrada,que me libre a mi y a Cortés.

Hernán CortésYo mucho a todos estimo,y mas con esa grandeza,yo a la batalla me animo,y nada puedo recelar,que para poder pelear,contra esa plebe indiana,la Virgen guadalupana,es la que nos ha de amparar.Madre mía de Guadalupe,tu amparo es que queremos,para que así mismo triunfemos,con la bárbara nación,y por tu sagrada aparición,te pido a tus pies postrado,que por tu hijo sagrado,nos mandes la protección.

16

El TurboMira que turbo de gente,se mira cerca del puerto.Vamos a ver qué gente es,que yo de lejos no advierto.

El CompañeroSi acaso tienes valor,vamos a ver qué gente es,porque tengo noticias,de don Fernando Cortés,que nos quiere conocer,en buena disposición.Han de ser los españolesque nos traen la religión.

(corrida)

Hernán CortésGonzalo de Sandoval,por ahí he oído unos señores,que nos sean exploradores,que nos vengan a escuchar.

Gonzalo de SandovalSeñor, en vela se están.Voy a ver quiénes son.Han de ser los aztecas,no sea cautela o traición.Hombres ¿qué andan haciendopor estos montes?

17

El TurboAndamos buscando ciervos,por estos montes elevados.¿Y tú qué andas haciendo?que traes tu gente armada.

Gonzalo de SandovalSomos nobles caballeros,que hemos venido de España,a ver cómo conquistamos,todita esta tierra indiana.Don Fernando Cortés,es el jefe de esta armada,quiere hablar con el monarca,y su orden soberana.Aquí pregunto otra vez,el camino del monarca,¿dónde se halla?

El Indio¿Y tú porqué me lo preguntas?¿O qué tanto te lo importa,el preguntarme del camino,y el monarca dónde se halla?

Gonzalo de Sandoval¿Y tú porqué me contestas,con esas fieras palabras?Aquí acabaré con tu vida,con los filos de mi espada.

18

(corrida)

Rey ViborínNegros ¿qué les sucedió?Creo que vienen asustados,vienen a toda carrera,con pasos desesperados.

El TurboNi te lo quisiera contar,todito lo que nos pasó.Andábamos transitando,por los valles del Arico,cuando delante de nosotros,un hombre se apareció,y por el grande monarca,lueguito nos preguntó.Éste era un hombre decente,desconocida su gente,y creo su habla fingía.Fue muy corta su porfía,es la verdad, te digo,que nos ha disparado un tiro,que ya nos iba a matar.Corrimos y dimos vuelta,por el Valle del Nogal,y desde allí estuvimos viendo,que traían unas casitas,que por el agua van viniendo.Yo le decía al Compañero,¿porqué nos vendrán siguiendo?

19

Dimos muestras de valor,no dimos muestras de miedo.Luego subimos violentos,al Cerro de Estucapan,hasta tomar el camino,por un cañón muy disván,y volvimos a ver la gente,que en dobles tropas están,que si llegan hasta aquí,ninguno sobrará.

Rey ViborínSin duda esto no es novedad,con toda esta gente vulgar,pues de no tener que contar,falta mucho a la verdad.

El Indio¡Anda! que tú lo verás,que tú serás el primero,que pondrás el bergüello,y te llevará Barrabás,con un zapato nomás.

Rey ViborínSin duda esto es novedad.¿Qué hacemos, grande monarca,emperador de esta patria,hombre de gran potestad?

20

MoctezumaNos estaremos en vela.Junta muy bien tus guerreros,valientes y buenos flecheros,y pon muy buenos centinelas.

Hernán CortésAlvarado, he determinado,dar noticia a los indianos.Diles que aclamen a María,para que se hagan cristianos.Les hablas con explicación.Al monarca en esta vez,le explicas punto por punto,los misterios de la fe.Y si de esto no quieren admitir,a ser cristianos,yo les quitaré lo idólatracon el rigor de mi mano.

(marcha)

Pedro de AlvaradoBuenas tardes caballeros,que vengo con alegría,vengo a darles a saber,que adoramos a María.Es una cosa muy linda,es la virgen sagrada,que nos ha de perdonar.¡Oh! Virgen guadalupana.

21

No temáis gran señor,que soy un embajador de las tropas,de Hernán Cortés de Monroy,y dice que él lo que quiere,es daros la fe,y el primer sacramento.

MoctezumaPues yo la paz no la doy.Ni creas que la he de dar,porque no quiero,que mi pueblo sea liberal.Guerra pido contra ustedes,y lo pido en alta voz,porque nos quieren quitar,la creencia de nuestro Dios.

Rey Viborín¿Porqué le habla así,a usted a mi gran monarca?Con groserías y sin razón,mire usted que desvarío.Eso lleva por respuesta,y en seguida un desafío.Así dígale al rey que lo envía,que por parte de Moctezuma,que aliste sus escuadrones,que su valor me repugna.

(marcha)

22

Pedro de AlvaradoSeñor, ya vine de vuelta.Los rebeldes no tienen fin.Con unas toscas palabras,me respondió Viborín,y dice que la paz no la dan,ni creas que la darán,porque no quiere,que su pueblo sea liberal.Guerra piden contra nosotros,y lo dicen en alta voz,porque les queremos quitar,la creencia de su Dios.Y dice que por parte de Moctezuma,que alistes tus escuadrones,que a él tu valor le repugna.

Doña MarinaSupremo indito monarca,deja ya esa rebelión,no permitas que haya guerra,admite la religión,que al momento te han explicado.Dispón que se le conteste,que tú también eres de honor,con alguno de tus reyes,que vaya de embajador.

Moctezuma¡Qué dolor! ¡Qué sentimiento!tengo en mi corazón,de ver que otra nación,

23

quiera privar del aliento,a nuestros pechos valientes.Daremos batalla a esa gente,hasta verlos por el suelo.¡Qué dicha y qué consuelo!Nosotros resistiremos,y al español veremos,implorar nuestro perdón,y que nos pida de favor,la vida le dejemos.Pero no, mal no le haremos.

Rey ViborínYo pido con energía,el afusilamiento.Presente gran señor,no metas a nadie a tu casa,que de ella te echara fuera.¡Oh! Si es nuestra desgracia,que el español ha de venir,que sufra hasta morir,más sin ninguna tardanza.

MoctezumaLes voy a mandar dinero,y de mis riquezas lo que quieran,que yo creo se volverán.Lo que no quiero es verlos,aquí en Tenochtitlán.Viborín en el momento,dispón un embajador,para que lleve una embajada,

24

a Hernán Cortés de Monroy,pero a de ser muy violento,no dejes al tiempo nada.De los reyes principales,mándale al rey de Tlaxcala,mándale proponer,alhajas de plata y oro,para ver si de ese modo,entran en paz,y quedan en nuestro poder.

Rey ViborínSi señor. Así lo haré.Voy a hacer vuestro mandato.Supremo rey mexicano,de Tlaxcala gran señor,ha dispuesto el gran monarca,que vayas de embajador,que examines el campamento,como ministro mayor,y que busquéis para esto,oro y plata escogida,labrada perla bruñida.Toda, por mi Dios promete,ira su nave cargada,mas si vuelve con su armada,acabaría con su vida.Más dice que le dará,de las joyas más preciosas,que este reino ha producido,guirnaldas, piedras verdes, cintillos,margaritas, brazaletes y collares.

25

En fin, esto es lo que mi señor,le manda ofrecer contigo,a ver si de ese modo entran en paz,y quedan en vuestro poder.

Rey de TlaxcalaSi señor. Así lo haré.Voy a cumplir vuestro mandato.Ya me voy, señor. Adiós.Que el Sol de tu vida aumente,yo pronto estaré presente,con una contesta real.

Rey ViborínPues adelante, rey de Tlaxcala,¿qué te detiene esta vez?Dispón tu gente en seguida,para pelearle a Cortés,que con tan crecido valor,hoy debemos de pelear,para que no se ultrajen más,tu cetro y mi corona real.

Rey de TlaxcalaPues no me detengo en nada,ya tengo mi gente armada.¡Uy! ¡Uyuyui!Ya parece que veo a Alvarado,que viene con toda su gente,le pelearé frente a frente,con muchísimo denuedo.

26

Qué terrible será,el estruendo de mis armas,cuando me vaya a pelear,para que no se ultraje más,tu cetro y mi corona real.

(corrida)

Rey de Tlaxcala soy, señor,mi valor en ti se encierra,yo en tu nombre haré temblar,aire, fuego, mar y tierra.Habla Cortés con violencia,no me espanto de tus rayos,pues al verme en su presencia,haré temblar a tus vasallos.No os pongáis descolorido,que bien me puedes escuchar,te traigo un negocito,como hombre particular.

Hernán CortésPásale y siéntate tantito,para poderte escuchar.

Rey de TlaxcalaTe lo vengo a saludar,ya que lo estás en el país,a ver si lo has de comprar,mi chocolate o mi maíz.

27

Hernán CortésYo no compro chocolates,de mi no te has de burlar,lo que quiero es la ocasión,de los estados conquistar.

Rey de TlaxcalaPrimero lo has de pensar,licencia no te daremos,para que tú mandéis,todavía falta, lo veremos.

Hernán CortésYo no necesito licencia,para hablar en castellano,lo que quiero es la ocasión,que todo hombre sea cristiano.

Rey de TlaxcalaNo lo queremos tu fe,menos tu disposición.No lo vaya a ser cautela,o me lo juegues a traición.

Hernán CortésIndio, yo no soy traicionero,soy español de razón.Te he de dar muchas patadas,si me das contradicción.

28

Rey de TlaxcalaNo quiero me lo pronuncies,por tan injusta razón,mi bola levantaré,pidiendo federación.

Hernán Cortés¿Luego tú eres del partido,que aman la federación?Asegún lo que yo veo,quieres jugarme traición.

Rey de TlaxcalaYo no lo soy traicionero,no desfalses mi palabra,pues que lo vienes a esclavizar,aquí en nuestra patria amada.

Hernán CortésIndio sin ningún talento,hasta el puerto irás a dar.Dices que te has de pronunciar,pues te quitaré el intento.

Rey de TlaxcalaMi cólera y mi furia es brava,y mi valor sin igual,yo soy el rey de Tlaxcala,dueño de palacio real.¿Qué no me lo miras señor?con corona imperial.

29

De sentir son mis desmayos,se desentonan mis voces,y en arrojos temerarios,haré pedazos tus dioses,que no lo quedaran memorias.¡Oh! Respondan¡Oh! Veteranos¿Quién de vosotros es aquí el general?Mi nani queis majestais,por somona güistle,por sacatecastle,y por acastles Cortés.

Hernán CortésNo había oído ese lenguaje,en el que tú me has hablado.Habla bien el castellano,no seas tan atravesado.

Rey de TlaxcalaDe embajador me han enviado,desde el trono del monarca,no me sobra ni me falta,soy de honor y soy honrado.De sufrimiento y honor,entre todos mis aztecas,hombres de mucho valor,y por eso claro te he hablado.El monarca mi señor,al saber de tu presencia,a mi persona ha enviado.

30

Me explicó con mucho esmero,que si es menester dinero,o que digas lo que pretendes.Te manda a ofrecer conmigo,alhajas de plata y oro,a ver si de ese modo entran en paz,y quedan en nuestro poder.Y más dice que te dará,de las joyas más preciosas,que este reino ha producido,guirnaldas, piedras verdes,cintillos y margaritas,brazaletes y collares.En fin, es lo que mi señor,manda ofrecer conmigo,y si no, entrará en furia,y a fuerza de su rigor,no te dará oro ni plata,millares ni centenares,ni en cantidad por mayor.

Hernán CortésRey de Tlaxcala infame,incapaz, cobarde.Si te miras embriagado.¿Cómo vienes a enfadarme?En tus bravatas me fundo,y mi cólera me abarca.¿No dices que el gran monarca,es majestad sin segundo,y que avasalladas tiene,las cuatro partes del mundo?

31

Ardiendo en cólera estoy,y qué fuerte sudor me baña.Alvarado, a la campaña,una y mil veces te doy,que sepa el bárbaro quién soy,Hernán Cortés de Monroy,la ilustre estima de España.

Pedro de AlvaradoQué acción tan desconcertante,y qué soez atrevimiento,embajador sin talento,que has dado tal embajada.No has oído sonar mi espada,que agitó a pena mia,Francia, Londres y Turquía,y lugares de alborotos,y que hoy acabará en vosotros,la bárbara idolatría.Y así dígale,al monarca que lo envía,que si a Cortés maltrata,derrumbaré su altivez,aunque le ofrezca a Cortés,todo un mundo de oro y plata.

Rey de TlaxcalaDéjate de ser soberbio,español no seas remiso,que cien mil hombres flecheros,pondremos a tu servicio.

32

Pedro de Alvarado¿Más queréis enfurecerme?No hagas que yo me enoje,y en el momento te arroje,al infierno a padecer.

Rey de TlaxcalaSoberbio eres español,con tu cobarde espada,y atrevido en tus razones,desprecias mi embajada.He propuesto tesoros,que el monarca les envía,y así me han despreciado,siendo yo el rey de Tlaxcala.

Pedro de AlvaradoVenid soldados valientes,con muchísima alegría,a cortar esta cabeza,en el nombre de María.

Rey de TlaxcalaObedeciendo estoy a tu altivez,y que la reina emperatriz,me sirva de defensa.En campaña nos veremos,allí temblará tu espada.

(corrida)

33

Rey de TlaxcalaSeñor, ya vine de vuelta.En Cortés no hay transación,ya las tropas españolas,están en vuestra nación.He propuesto los tesoros,y de soldados cien mil,y así con sus groserías,a Cortés se le fue en decir,que la furia toditita,todito lo había abrazado,que me quitara de su presencia,que era yo un destalentado.Si señor, si me lo cree,vengo bastante enojado,de ver que Pedro de Alvarado,me respondió por Cortés,y dice que vuestra altivez,la postrarás por la tierra.Tu riqueza en tal manera,la despreció muy ufano,y que si no quieres ser cristiano,en cruel batalla te espera.

Rey ViborínSeñor, ya vino el embajador y dice,que en Cortés no hay transación,que ya las tropas españolas,están en vuestra nación.A ver si ya disponemos,batallón por batallón.

34

MoctezumaBien los puedes disponer,pero ha de ser muy violento,para atacar a Cortés,por todo su campamento.Despreciaron mis tesoros,Cortés y Pedro de Alvarado,asegún lo que yo veo,es seguro que peleamos.

Rey ViborínSi señor. Así lo haré.Voy a hacer vuestro mandato.Xochimilco, siendo rey tercero,pues tienes muchos flecheros,en batallón todo junto,cuida este punto,les pones una emboscada,porque no se si Cortés,llegará en la madrugada.Rey de Tlaxcala, alerta,como siendo cuarto rey,no desmaye usted a su ley,y su gente toda despierta,en vela se van a estarQue el enemigo está al frente,Marruquín, ponga una espía,y vaya guiando la gente,se va al lado del oriente,usted se lleva la caballería,y usted se queda por fin,

35

con sus tropas bien cubiertas,y centinelas alertas.Muy firme Cuauhtemotzin,Cuauhtemotzin, de concierto,ya llegándose a avistar,les dejas el campo abierto,manejar tu acero te he visto,y creo que eres muy diestro.Y usted valiente Chimal,con toda la artillería,lleve suficiente parque,para pelear noche y día.

Rey ChimalAsí lo haré,como fuera conveniente,Traigo mi vida dispuesta,para defender a mi gente.

Rey ViborínDispuestos los campamentos,están por los cuatro vientos.Bien compartida la gente,sin variar las opiniones,dadas a tu disposición,advertí en los campamentos.No temáis gran señor,al ejército español,que aunque son hombres de honor,pero nosotros somos suficientes,y pelearemos mejor.

36

Tenemos en esta vez,muy suficientes guerreros,valientes y buenos flecheros,no tengáis ningún temor.

MoctezumaSi de ti no es el temor,todo el mundo lo ha de saber.¡Que hoy se ultrajen los crisoles,con sangre de los españoles,que arroyos se verán correr!¡Altaneros a la guerra!¡Que no dejen de padecer!

Todos los indios¡Imposible señor!¡Hasta morir o vencer!

MoctezumaSoldados y coroneles,capitanes y sargentos,a ocupar vuestros talentos,exponed los mejores planes,que sabiendo disponer,bien arreglados irán.Por tanto, amigos, valor,no hay que temer compañeros,que sepan los españoles,que en México son guerreros.

37

Pedro de AlvaradoSeñor, yo de tu presencia,me aparto desesperado,porque he oído una mala ausencia,del rey que te ha contestado,ese es el rey de Tlaxcala,soberbio y rebelde indiano,asegún lo que yo veo,es seguro que peleamos.

Hernán CortésMárchate pronto Alvarado,Dios que te libre del mal,llévate este pendón real,en tu puño enarbolado,y así el Señor de lo creado,a todos nos ha de amparar.

Pedro de AlvaradoSeñor grande y poderoso,dueño de todo lo creado,defiende a Pedro de Alvarado,de este indio vil y orgulloso.

(marcha)

Pedro de Alvarado,Tlaxcalteco mal fundado,vine a ver en qué quedamos,que ya mucho me has enfadado,determina de una vez,

38

vengo a pelear por Cortés,aquí a este reino indiano.¡Vamos! ¡A la guerra! ¡Vamos!Prepara tu cuautemalla,dispón tu lanza y tu cuchilla,y sabrás lo que sabe hacerun soldado de Castilla.

(guerra)

Rey de TlaxcalaEn nada lo estimo tu vida,en nada lo estimo tu acero,porque estoy tan ofendido,que acabaré con el mundo entero.Lo digo a usted caballero,doy mi furia por quien soy,que he de acabar el día de hoy,y antes que otro día amanezca,pronto lo haré que me obedezca,Hernán Cortés de Monroy.Yo soy el indio orgulloso,soberbio y rebelde indiano,que aquí acabará con tu vida,orgulloso castellano.¡Trae acá este pendón real!Se lo presentaré a mi soberano.¿No dices que eres valiente,tú y tus escuadrones mentados?Quítate de mi presencia,muy pronto, Pedro de Alvarado.

39

(marcha)

Pedro de Alvarado¡Guerra! ¡Guerra don Fernando!Que yo sólo la he sufrido,y entre todos los aztecas,el pendón real se ha perdido

Todos los españoles¡Mueran! ¡Mueran los aztecas!Por malditos y atrevidos.

Todos los indios¡Que mueran los españoles!Y Cortés, su primer caudillo.

Todos los españoles¡Viva don Hernán Cortés!España y su monarca.

Todos los indios¡Viva el indio Viborín!Y el emperador monarca.

Hernán CortésPrevengámonos toditos,ya vamos a entrar a la guerra.Gonzalo de Sandoval,tu te llevas la bandera,y Juan Velázquez de León,de gran mando y general,que bien sabes disponer,

40

y todo puedes arreglar,y tú Pedro de Alvarado,hombre de mucho valor,te llevas la artillería,a tomar el campo mejor,pero nos vamos violentos,sin ninguna detención,a pelear por la fe cristiana,y quitarles el real pendón.

MoctezumaYa vamos a entrar a la guerra,encomiéndense a sus dioses,y griten en altas voces.En la formación primera,Xochimilco lleva la bandera.Se oirán sus tristes clamores,entre tanta polvareda.Indio de la flecha,tú que sabes bien tirar,ponte en buena posición,y no los dejes entrar.

El Apache¡Li dies is peis a cuas y queis!

(marcha de guerra)

La VíctimaAhora que ya creo en todo,lo que me han contado,

41

quiero ser sacrificado,en la piedra de mi Dios,que tenéis aquí a vuestro lado.Ofrezco mi corazón,para no ser castigado.

Rey Viborín¡Dios de la Guerra!¡Dios Huichilopochtli!Desde que nos indicaste el lugar,donde a México se había de fundar,los bravos antepasados,han terminado por llegar,a esta tierra prometida,y hoy que nos has dado licencia,de haber ganado esta batalla,aquí te entrego esta víctima,en señal de recompensa.

Hernán CortésÁrbol de la Noche Triste,donde mi desgracia lloré,con la punta de mi espada,una señal dejaré,señal de venganza,señal que he de volver,con estos indios aztecas,mayor venganza tendré.Noche triste, noche ingrata,noche de dolor para mí,¿dónde están mis compañeros,que yo antes tenía?

42

¿dónde están mis riquezas?Qué solo me encuentro aquí,como este árbol deshojado,que no tiene quien lo cubra,como yo me encuentro aquí.¡Oh! Árbol de ahuehuete,a qué desgracia llegué.

Cristóbal de OlidAlvarado y tú Tejada,por Dios tened compasión,de venir a levantar a Cortés,que lo matan a traición.

Pedro de AlvaradoGran señor ¿qué aflicción tenéis,que estás tan confundido?Pues no es posible señor,verte tan confuso y abatido,o confiesa qué razón tienes,para estar tan confundido,y yo te buscaré un arbitrio,para que salgas triunfante,de cualquier precipicio.

TejadaNo te aflicciones Cortés,vámonos para Tlaxcala,que allá todo está de nuestra parte,hay suficiente gente armada,que don Pánfilo de Narváez,nos ayudará con firmeza.

43

Hernán CortésSeguiremos la señal de la Cruz,y con ella venceremos.

(corrida, los indios bailan, los españolescantan)

Todos los españolesVamos angélicas tropas,vamos vamos a marchar,a seguir a nuestro Rey,a la patria celestial.Nuestra patria no está aquí,aquí estamos desterrados,la gloria es nuestra morada,somos humildes soldados.Vamos a la batalla,oficiales de Jesús,hemos de cargar con Él,el madero de la Cruz.Vamos angélicas tropas,vamos vamos a marchar,a seguir a nuestro Rey,a la patria celestial.

Hernán CortésTú Alvarado iras,tú y otro a tierra india,a ver lo que se encuentra.

(marcha)

44

Pedro de AlvaradoMarina ¿qué haces aquí?

Doña Marina¡Oh! Semejante Alvarado,quien por mi nombre me llama.

Pedro de AlvaradoUna fuerte llama,que trae mi pecho abrazado.Entrégame esa acción,y siempre estaré a tu lado.

Doña MarinaHombres ¿a qué vinieron?que todos mis vasallos,están aterrorizados,de ver que se oye un trueno,que despedaza los bosques,y derriba hasta los cerros.Dime ¿a qué vinieron?¿A quitarnos nuestras riquezas,y apoderarse de los tesoros?

Pedro de AlvaradoTe voy a decir a qué hemos venido.Ya sabrás que hay un Dios,que está reconocido,por toditas las naciones.Te voy a explicar de Dios,que hizo todo lo creado,

45

generación eterna del VerboEncarnado,y testimonio de Juan Bautista,primera invocación,de los discípulos del Señor.

Doña Marina¡Que viva! ¡Que viva!¡Que reine mi dulce Jesús!En triunfos alegres,la batalla amenaza,y el español se previene,y a la función no viene,sólo la guerra está aguardando.

(marcha)

Doña MarinaMi muy adorado Cortés,aquí me tienes rendida,quiéreme de corazón,si no tú pierdes la vida.

Hernán CortésMorena de esta nación,sólo un favor te pido,que me entregues esa acción,y no te echaré en el olvido.

Doña MarinaSeñor, me voy con el Rey,por eso no me despido.

46

Voy a ver cómo está el plan,y en seguida yo les digo.

MarruquínSeñor, ¿Marina dónde está?que no la puedo encontrar.

Moctezuma¿Qué? ¿Aquí entre nosotros,no la puedes hallar?

MarruquínNo señor.

MoctezumaA buscarla en el momento,sin ninguna detención.

MarruquínSi señor. Así lo haré.Voy a hacer vuestro mandato.

Moctezuma¡Viborín! En el momento,dispón un explorador que vaya,a los campos de Apapantla,con muchísimo valor.Que vaya a buscarme a Marina,y me la traiga,asegún donde la encuentre.

47

Rey ViborínSi señor. Así lo haré.Voy a hacer vuestro mandato.Tú, Monarca, que eres el soldado,más vivo y más valiente,vas a los campos de Apapantla,con muchísimo valor,vas a buscar a Marina y la traes,asegún donde la encuentres.

El MonarcaSi señor. Así lo haré.Voy a hacer vuestro mandato.Pronto será mi salida.

(corrida, con Marina detrás de Monarca)

El MonarcaAnduve por todo el campo,y no la pude encontrar,lo que vi fue mucha gente,que nos convida a pelear.

MoctezumaMarina ¿dónde estabas,que no te podían encontrar?

Doña MarinaSeñor, andaba viendo,esas gentes que están contra de tí,quisiera yo devorarlas,para que no entren aquí.

48

MoctezumaMarina, no tengas cuidado,que ya tengo bien preparado,para cuando entren esas gentes,toditos queden tirados.

Doña MarinaEso y más puedes hacer.Ponlos en un sacrificio,para hacerlos padecer.

MoctezumaMarina ¿qué traes,que te veo tan asombrada?¿Quieres jugarme traición,para que quede yo en nada?

Doña MarinaNo señor, no crea eso,que lo quiero traicionar,antes traigo mucho gusto,porque vamos a pelear.

Moctezuma¡Ah! Mujer qué ingrata eres,con todita tu nación.Mejor te pongo presa,para no perder la guerra.

Hernán Cortés¡Eh! ¡Compañeros!La mujer que quedó de venir,

49

no ha venido,vamos a buscarla al centro.

Todos los españoles¡Vamos!

(marcha)

Moctezuma¿Indianos qué sucede,con tanta revelación?¿O ya pretende otra naciónimponer los yugos tiranos?Pues no habrá ningún mexicano,que admita tal vileza,primero la cabeza,que ser esclavos,de las virtudes cristianas,que a nuestro país quieren entrar.

Doña Marina¿Qué tenéis indito monarca?Qué invasión vas a tener,porque del oriente vienen,los soldados de aquel rey,a quitarte la corona,que tu cabeza ensalza,es la pena que yo tengoy el pesar que a mi me causa,solo por tu fino amor,por eso vengo a tu lado,de mi no tengas temor.

50

MoctezumaSi de ti no es el temor,todo el mundo lo ha de saber.¡Que hoy se ultrajen los crisoles,que con sangre de españoles,arroyos se verán correr!¡Altaneros a la guerra!¡No me dejéis padecer!

Todos los indios¡Imposible señor!¡Hasta morir o vencer!

La PencaPoderoso Moctezuma¿porqué tenéis,a nuestro Dios tan ofendido,que nos quiere castigar?Por ahí vienen unos hombres,altos y barbados,y traen forma de pelear.Señor, si en algo te han ofendido,y hoy te quieres vengar,están dormidos,en los campos de Apapantla,allí los podemos matar.Pero escucha señor,traen un monstruo así de grueso,yo no se lo que será,echa lumbre por la boca,y no se si quemará.

51

Moctezuma¿Deveras lo viste bien?No vengas a acobardar.Serían algunos pescadores,que andaban allá en el mar.¡Vengan pronto mis vasallos!¡Llévenselo al sacrificio!

La PencaPermítame usted señor,no me mande al sacrificiopara acabarle de contar,todo lo que yo he visto.

Moctezuma¿Deveras lo viste tú?¿O acaso te lo han contado?

La PencaDeveras lo vide yo,a mi nadie me lo ha contado,para que me acabes de creer,aquí lo traigo retratado,en esta penca de maguey,que en el campo he cortado.

Rey CuauhtemotzinA tus plantas me arrodillo,gran señor.Dime qué es lo que se ofrece,aquí está tu rey Cuauhtemotzin,que se apresta a tu defensa.

52

Prestándome tú licencia,con las armas en mis manos,yo haré que tiemble la tierra,y haré que se apague el Sol,a la mitad de su carrera.

El IndioYa el invasor se acerca,y el sol de sus fulgores,y el pabellón de Españaque trágicamente ondea,y de las roncas epopeyas,que murmuran los tambores.Los clarines tocan,la tarde ya declina.

Rey CuitláhuacMi grande monarca,el Sol ya despunta sus rayos,tiñendo de oro y grana,que forma por la mañana,sus bellos mantos de encaje.Alistando sus bagajes,está la fuerza invasora,mientras resuena la hora,del primer toque marcial.Aguila real del medio mundo,a la vez con valor y altivez,dos ejércitos suben al querube,con el eco de la metralla,porque en el canto está,

53

Dios manda a los combatientes,que se confundan valientes,en la soberbia batalla.Del tremendo batallar,la fuerza y el rumor se escuchan,los dos se empeñan en la lucha,los dos queriendo triunfar.Aquél ya sueña en conquistar,que su espada rompe el pecho,y la muerte hace su hazaña.No nos queda más orgullo,más que la vida y España.Ya venciste Cortés,ya rendiste la bandera tricolor,verde, blanco y colorado.Más tarde comprenderás,que no eres hombre de honor,mas hoy se le caerán los grados,a ese maldito Alvarado.Bien se que estarán diciendo,¿quién es este maldito?¿quién lo callará tantito?sólo por no estarlo oyendo.Cuitláhuac, señor,en toda obediencia,que presto se halla,para entrar a esta batalla,con todo su valor,y a tu real presencia,atados de pies y manos,traeré a esos cristianos,

54

y haré te rindan obediencia.Yo viviré en mi pueblo,y contendré al enemigo.

Pedro de AlvaradoYa nació el día, cristianos,rompe el alba reluciente,el Sol descubre sus rayosbrillando por el oriente.Agitando el agua azul,de los mares en su centro,preparen los cuatro elementos,rigurosos y valientes soldados,para combatir al monarca,y a su Dios que han adorado.¡Ay! ¡Qué dulce está el vinito!Parece una panochita.Ándale, bébele tú,y los dos nos vamos bebiendo.

El Indio¡Mira! ¿Qué es aquello que diviso,en la punta del camino?

El Turbo¡Es gente! Que yo miro,que relumbran sus cuchillos.Corramos a dar noticia,de la gente que hemos visto.

(corrida )

55

Rey Viborín¿Gamichi pes? ¿Qué traen,que vienen tan asustadas?Vienen a toda carrera,con pasos desesperados.

El IndioUnos de calzones largos,que vienen hacia el norte,con su cuchillo relumbroso,y el copete colorado.

Rey Viborín¿Deveras los viste bien?¿O alguien te lo ha contado?

El TurboDeveras lo vide yo,como venía tan tupida,la galopina corriendo,y su bigote retorcido.

Rey ViborínOiga emperador Moctezuma,perdidos somos, bien comprende.Pongamos una estacada,enmedio de un zanjón.

Rey MoctezumaAsí sea.Con muchísimo valor,para defender a mi pueblo,y a todita mi nación.

56

Doña MarinaMi muy adorado Cortés,yo te quiero demasiado,por eso vengo a decirte,como tienen preparado.Mira, no entres por las calles.

Hernán Cortés¿Por qué razón?

Doña MarinaPorque pusieron una estacada,y abrieron un zanjón.

Hernán Cortés¡Eh! Compañeros,esta mujer nos ha libertado.

Pedro de AlvaradoRindan obediencia,que el triunfo está ganado.¡Compañeros! ¡A la guerra!Daremos un paso al frente,hasta verlos bautizados,y ya que estén bautizados,que reine nuestro poder.¡Compañeros! ¡A la guerra!¡Hasta morir o vencer!Poco a poco compañeros,iremos un poco despacio,porque diviso a la gente,

57

en los altos del palacio.Óigame, usted del clarín,tóqueme un toque de marcha,porque diviso la gente,en los centros de la plaza.Y si logramos ganarles,a esos indios indianos,les quebraremos sus dioses,que son de metales finos.

Rey MoctezumaViborín en el momento,dispón un explorador,que entre muy disimulado,hasta donde está Hernán Cortés,con todo su batallón,y si recuerdan del monarca,y preguntan dónde se halla,le diga que está en el templo,adorando su Teocalli,pero ha de ser muy de a deveras,sin dar a mostrar la traza,sin duda que de todos modos,la guerra nos amenaza.

Rey ViborínSi señor. Así lo haré.Voy a hacer vuestro mandato.Xochimilco,ha dispuesto el gran monarca,que vayas de explorador,

58

hasta donde está Hernán Cortés,con todo su batallón,y si recuerdan al monarca,y preguntan dónde se halla,le dices que está en el templo,adorando su Teocalli.

Rey XochimilcoSi señor. Así lo haré.Voy a hacer vuestro mandato.Ya me voy señor, adiós,mi camino tomaré,espero en mi Dios querido,que muy pronto volveré.

(corrida)

Hernán Cortés¿De dónde vienes indiano?¿Porqué vienes tan arrogante?

Rey XochimilcoSólo lo vengo de azteca,porque lo voy de transitante.

Hernán Cortés¿Tu conoces al monarca?¿Le hallaré por este valle?

Rey XochimilcoAllá se quedó en el templo,adorando su Teocalli.

59

Hernán CortésTe pregunto soldado azteca¿qué cosa es el Teocalli?

Rey XochimilcoEl nombre de nuestro Dios,a quien tanto reverenciamos,pues tenemos dioses nuevos,y también dioses ancianos.

Hernán CortésXochimilco ¿así está eso?¿Pues qué allá en tu habitación,cada uno tiene su Dios?

Rey XochimilcoDe mi gran majestad,uno su Dios es el Sol,otro es el firmamento,y la Luna es otro Dios,otro Dios es el caballo,y así, cada uno tiene su Dios,donde quiera que se lo halle,pero todos reconocen,a la gloria del Teocalli.

Hernán CortésDime tú ¿y tu Dios cuál es?

Rey Xochimilco¿Mi Dios?Mi Dios es un becerrito,

60

lo es de una vaca cerrera,que para dar de comer,tan sólo es buena buena.

Hernán Cortés¿Éste será salteador?Según estoy escuchando,según estoy reflejando,debe ser explorador.

Rey XochimilcoNo lo soy explorador,no lo desfalces mi palabra,pues te lo llevaré señor allá,a nuestra patria amada.

Hernán CortésPero nos vamos violentos,sin ninguna dilación.

(corrida)

Rey XochimilcoSeñor, ya vine de vuelta.En Cortés no hay transación,ya las tropas españolas,están en vuestra nación.

Rey ViborínSeñor, ya vino el explorador,y dice que en Cortés,

61

no hay transación,que ya las tropas españolas,están en vuestra nación.A ver si ya disponemos,batallón por batallón.

MoctezumaBien los puedes disponer,pero ha de ser muy violento,para atacar a Cortés,por todo su campamento.

Rey ViborínXochimilco, cuida este punto,como siendo rey tercero,pues tienes muchos flecheros,en batallón todo junto.Rey de Tlaxcala, alerta,como siendo cuarto rey,no desmaye usted a su ley,y su gente toda despierta,y en vela se van a estar,que el enemigo está al frente.Marruquín, ponga un espía,que vaya guiando la gente,se va al lado del oriente,usted se lleva la caballería,y se queda por fin,con sus tropas bien cubiertas,y centinelas alertas.Muy firme Cuauhtemotzin.

62

Cuauhtemotzin, de concierto,ya llegándose a avistar,les dejas el campo abierto,manejar tu acero he visto,y creo que eres muy diestro.Y usted valiente Chimal,con toda la artillería,lleve suficiente parque,para pelear noche y día.

Rey ChimalAsí lo haré,como fuera conveniente,Traigo mi vida dispuesta,para defender a mi gente.

Rey ViborínDispuestos los campamentos,están por los cuatro vientos.Tenemos en esta vez,muy suficientes guerreros,valientes y buenos flecheros,no tengáis ningún temor.

Moctezuma¡Que hoy se ultrajen los crisoles,con sangre de españoles,que arroyos verán correr!¡Altaneros a la guerra!¡No me dejéis padecer!

63

Todos los indios¡Imposible señor!¡Hasta morir o vencer!

MoctezumaPor tanto amigos, valor,no hay que temer compañeros,que sepan los españoles,que en México son guerreros.

Hernán Cortés¡Españoles! ¡A pelear!Se llegó la hora deseada,en que nos hemos de encomendar,todos a María sagrada,antes de comenzar,como que primero hay Dios,pidan con el corazón,todos firmes en la tierra,ser felices en la guerra,hasta que la veamos ganada.

MoctezumaYa vamos a entrar a la guerra,encomiéndense a sus dioses,y griten en altas voces.En la formación primera,Xochimilco, usted lleva la bandera.Y se oirán sus tristes lamentos,entre tanta polvareda.Indio de la flecha,

64

tú que sabes bien tirar,ponte en buena posicióny no los dejes entrar.

El Apache¡Li dies is pies a cuas y queis!

(guerra)

Cuauhtemotzin¡Eh! ¿Cuántas armas nos quedan?

Indio¡Tres piedras en mi jonda!

CuauhtemotzinPues vámonos con eso,matarás los que puedas,porque si te despacha un rayo,no sabes ni dónde quedas.

(marcha de guerra)

Hernán CortésTú Alvarado,irás con uno de tus vasallos,a tomar preso a Cuauhtemotzin.

(marcha)

65

CuauhtemotzinMe tenéis,yo soy Cuauhtemotzin,llevadme ante la presencia,de vuestro general.

Hernán CortésYo Cortés, en la campaña,te hundí el chimal,y por eso Cuauhtemotzin,date preso en el momento.En el nombre del rey de España,Cuauhtemotzin, pon las manos

cruzadas.Al instante camarada,ponle cadena a través.

CuauhtemotzinVengo preso por la fuerza,ante tu presencia.Yo he hecho cuanto he podido,en defensa de mi patria y de mi

pueblo,y ya que no he podido libertarlo,toma mi puñal y mátame.

Hernán CortésLevantaos ¡Oh! Rey de México.Cuauhtemotzin, te salvaré la vida,pero quedarás obligado,a entregarme los tesoros,

66

los tesoros de Atzayacatl.¿Qué dices? ¿Los entregas?

CuauhtemotzinNooo. No los entrego,por mas que el tormento,nos haga padecer.

El IndioCuauhtemotzin, en las llanuras,las tropas se han acabado,y el dolor de este fuego me mata.¿Qué dices? ¿Entregamos,los tesoros de Atzayacatl?

CuauhtemotzinNo pronuncies una palabra más.¿Qué importa el dolor?Si purifica, se engrandece así lagloria,y las almas crecen.

Hernán Cortés¡Cristóbal de Olid!

Cristóbal de Olid¿Qué mandáis, señor?

Hernán CortésÉchale más aceite a esa hoguera,hasta que reciban el fuego,

67

a ver si por medio de eso,entregan los tesoros de Atzayacatl.

El IndioEl tormento es mi castigo,y el dolor de este fuego me mata.¿Qué dices?¿Entregamos los tesoros?Que ya la vida se me acaba.

CuauhtemotzinSufre sin desmayar,¿pues qué a mi me ves,en un lecho de flores?Después de que me muera,entregaré los tesoros de Atzayacatl,mientras viva no los entrego,por más que el martirio,me haga padecer.

Hernán Cortés¡Qué valor! ¡Qué energía!Los quitaré del martirio,pero siempre quedarán obligados,a entregarme los tesoros deAtzayacatl.

CuauhtemotzinAquí me tienes rendido,a mi y a mis compañeros,por una ingrata mujer,que a nuestro pueblo ha vendido.

68

Doña MarinaSí, yo soy la traicionera,de todita mi nación,porque antes que se bautizaran,no me tenían compasión.Ya sabrás que hay un Dios,al que tenemos que adorar,y con la fe del bautismo,nuestras almas no van a penar.No creas que ese Dios,es como el Dios Huichilopochtli,que lo tienes que tocar,éste está en un altar consagrado,no lo tendrás que mirar.

CuauhtemotzinAquí me tienes rendido,a mi y a mis compañeros.Quisiera llegar a ese altar,para tratarlo con esmero.

El IndioYo también voy a tomar,con amor a Jesucristo,y de virtudes me visto,en la pila bautismal.

Hernán CortésYo le suplico a mi Dios,rey del cielo y de la tierra,que mi aliento no se acorte,

69

para arrojar por el sueloa ese Dios Huichilopochtli.

El Indio¿Cual es el héroe,de la epopeya tremenda?¿Cuauhtemotzin o Hernán Cortés?Razonando con serenidad,yo sólo estando,que tanto el héroe español,como el paladín azteca,son antepasados nuestros.Debemos enorgullecernos,del sentimiento nacional mexicano.Y siendo las dos razas,de un mismo origen,debemos pegarles un ¡Viva!,a uno y a otro,¡Viva Cortés!¡Viva Cuauhtemotzin!que defendió su patria con energía.

MoctezumaYa amaneció el día, cristianos,ya amaneció el claro día,hoy que me encuentro en agonía,acompañando a Cortés.Cortés mírame vencido,venciste a mis escuadrones,todas tus disposiciones,advierten mis campamentos,

70

pero quiero que me expliques,estos siete sacramentos,para ya quedar cristianos,como en la tierra de España,toditos mis regimientos.

Hernán CortésToditos mis regimientos,vienen con entera fe,lo que es de los sacramentos,todito te explicaré.Éste es el primer sacramento,la cosa más importante,que encamina al pecadorcon una luz por delante,y por eso vengo de España,que al hombre vengo a quitar,el pecado original.Don Juan Velázquez de León,explique los sacramentos,al monarca y sus soldados,para que queden contentos.

Juan Velázquez de LeónSi señor, es verdad,el primero es el bautismo,con él venimos a sacar,a los hombres del abismo.Es segundo es confirmación,es con crecida eficacia,con fuerza y con devoción.

71

El tercero es penitencia,es cosa de confesión,y Dios nos da su salvación,con su divina clemencia.El cuarto es comunión,se toma el verbo encarnado,y queda santificado,el hombre sin contrición.El quinto es extrema unción,esa siempre se nos da,para cuando viene enfermedad,ella limpia el corazón.El sexto es orden sacerdotal,esa sí es la obra más fina,se toma por la doctrina,para poder consagrar.El séptimo es matrimonio,se recibe por el cura,yendo en gracia la criatura,de ella se ahuyenta el demonio.

MoctezumaCortés, me has desengañado,de tan altos sacramentos,recibiremos la fe,muy gustosos y contentos.Yo por Dios recibiréla religión cristiana,la fe de muy buena gana,y quedaré muy contento,con haber ya recibidoéste primer sacramento.

72

Doña MarinaSeñor don Hernán Cortés,a tus pies estoy postrada,como siendo humilde esclava,bautizame de una vez.

Rey ViborínYo también con grande amor,y gran crecido consuelo,recibo estado del cielo,por mano del Redentor.

Rey XochimilcoYo la fe voy a tomar,con amor a Jesucristo,y de virtudes me visto,en la pila bautismal.

Rey de TlaxcalaYo como rey de Tlaxcala,al agua me estoy acarreando,para salir bautizado,y mi alma santificada.

MoctezumaYa se acabó el despotismo,Alvarado con eficacia,juntos daremos las gracias,pues ya recibí el bautismo.

73

CuauhtemotzinCuauhtemotzin de concierto,ya va a salir bautizado,por Jesús sacramentado,y orden de Hernán Cortés.

El NegroEl negro de los aztecas,se acaba de bautizar,en la pila bautismal,le dieron los sacramentoscon mucha puntualidad,para que mi alma se salve,por toda la eternidad.

Hernán CortesQuiso Dios que ya acabamos,con victoria tan lucida.Alabemos y demos gracias,al santísimo sacramento del altar.

TodosEn los cielos y en la tierra,y en todo lugar.

La ReinaLevántense todos juntos,con muchísima alegría,aquí vengan a este altar,y adoremos a la sagrada María.

(formar una cruz)

74

TodosVirgen del Rosario,madre de Jesús,aquí te adoramos,al pie de la cruz.Madre de Jesús,bendice los campos,

75

76

Coloquio de la Danza de ConquistaColoquio de la Danza de ConquistaColoquio de la Danza de ConquistaColoquio de la Danza de ConquistaColoquio de la Danza de ConquistaRecopilador: Juan Carlos Reyes G., se terminóde imprimir en junio de 2011 en la Editorial de laSecretaría de Cultura del Gobierno del Estado conun tiraje de 1,000 ejemplares. Edición revisadapor Marina Saravia.