Coloquio N° 1 IE15

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CÁTEDRA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA- 4 TO AÑO Profesor: Mgter. Oscar Arturo Andrada J.T.P: Rodolfo R. Rizo C O L O Q U I O N ° 1 Página 1 de 3 p COLOQUIO Nº 1 de Informática Educativa INVESTIGACIÓN GRUPAL: Se formarán de trabajo de entre cuatro (4) y ocho (8) integrantes cada uno, para el presente coloquio. Cada grupo deberá buscar un software educativo orientado para los últimos dos años de educación secundaria y preferentemente realizado con una herramienta de autor, pu- diendo ser en su defecto también un programa comercial. Para ello, se procederá a convali- dar dicha elección con el profesor, a efectos de que no se repitan los programas selecciona- dos. Cada grupo por separado procederá a confeccionar un análisis crítico del software marcando los puntos positivos, negativos y fallos que posee dicho software. Luego deben llenar las fichas de evaluación que se adjuntan en las Páginas 2 de 3 y 3 de 3 del presen- te coloquio. Finalmente a manera de integración, realizarán una presentación en PowerPoint de no menos de 5 y no más de 15 pantallas, a efectos de presentar ante los profesores de la Cátedra y ante vuestros compañeros las principales pantallas del software elegido, las acti- vidades del software y las críticas realizadas en función del mismo El presente coloquio será presentado en hojas A4, con la correspondiente carátula, la crítica impresos y en versión digital. La presentación en PowerPoint se presentará solo en versión digital (CD o DVD). En cuanto a las fichas de evaluación, éstas deberán ser presentadas fotocopiadas de las suministradas por la Cátedra y llenadas a mano con lapicera preferentemente azul. Departamento de Tecnología Educativa Fecha límite de presentación: 27/06/15 Carrera: Profesorado en Computación

description

Coloquio

Transcript of Coloquio N° 1 IE15

Page 1: Coloquio N° 1 IE15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CÁTEDRA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA- 4TO AÑO

Profesor: Mgter. Oscar Arturo Andrada J.T.P: Rodolfo R. Rizo

C O L O Q U I O N ° 1

Página 1 de 3

p

COLOQUIO Nº 1 de Informática Educativa

INVESTIGACIÓN GRUPAL:

Se formarán de trabajo de entre cuatro (4) y ocho (8) integrantes cada uno, para el presente coloquio.

Cada grupo deberá buscar un software educativo orientado para los últimos dos años de educación secundaria y preferentemente realizado con una herramienta de autor, pu-diendo ser en su defecto también un programa comercial. Para ello, se procederá a convali-dar dicha elección con el profesor, a efectos de que no se repitan los programas selecciona-dos. Cada grupo por separado procederá a confeccionar un análisis crítico del software marcando los puntos positivos, negativos y fallos que posee dicho software. Luego deben llenar las fichas de evaluación que se adjuntan en las Páginas 2 de 3 y 3 de 3 del presen-te coloquio.

Finalmente a manera de integración, realizarán una presentación en PowerPoint de no menos de 5 y no más de 15 pantallas, a efectos de presentar ante los profesores de la Cátedra y ante vuestros compañeros las principales pantallas del software elegido, las acti-vidades del software y las críticas realizadas en función del mismo

El presente coloquio será presentado en hojas A4, con la correspondiente carátula, la

crítica impresos y en versión digital. La presentación en PowerPoint se presentará solo en versión digital (CD o DVD). En cuanto a las fichas de evaluación, éstas deberán ser presentadas fotocopiadas de

las suministradas por la Cátedra y llenadas a mano con lapicera preferentemente azul.

Departamento de Tecnología Educativa Fecha límite de presentación: 27/06/15Carrera: Profesorado en Computación

Page 2: Coloquio N° 1 IE15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CÁTEDRA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA- 4TO AÑO

Profesor: Mgter. Oscar Arturo Andrada J.T.P: Rodolfo R. Rizo

C O L O Q U I O N ° 1

Página 2 de 3

FICHA DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO Nº 1

Nombre del Software:

Page 3: Coloquio N° 1 IE15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CÁTEDRA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA- 4TO AÑO

Profesor: Mgter. Oscar Arturo Andrada J.T.P: Rodolfo R. Rizo

C O L O Q U I O N ° 1

Página 3 de 3

DISQUETE 3 ½ CD DVD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA CARRERA: PROFESORADO EN COMPUTACIÓN 4° AÑO - CÁTEDRA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA - Ciclo Académico 2015 Profesor Titular: Mgter. Oscar Arturo Andrada J.T.P: Prof. Rodolfo Rizo

FICHA DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO Nº 2

TÍTULO DEL PROGRAMA: ...............................................................................................................................................................

AUTORES, EDITORIAL Y FECHA DE EDICIÓN: .............................................................................................................................

ÁREA TEMÁTICA: .............................................................................................................................................................................

OBJETIVOS EXPLÍCITOS: ...............................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................

OBJETIVOS IMPLÍCITOS: ................................................................................................................................................................

CONTENIDOS: ..................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................

DESTINATARIOS (NIVEL): ...............................................................................................................................................................

CONOCIMIENTOS PREVIOS NECESARIOS: .................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................

............................................................................................................................................................................................................

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

REQUERIMIENTOS DE HARDWARE: PC C/ PROCESADOR: ................................... RAM MÍNIMA: .................................. MB

TARJETA GRÁFICA: ..................... DISCO RÍGIDO: ...................... TARJETA DE SONIDO: ......................................................

MOUSE: ......... MICRÓFONO: ........... PRESENTACIÓN:

SI ES COMERCIAL, PRECIO ESTIMADO: $..........................

Agregar los Ítem que consideren necesarios, como por ejemplo:

CLARIDAD

PERTINENCIA

EFICACIA En caso de haber elegido un software específico, completar: ¿Qué símbolos utiliza el software?. ........................................................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... ¿El programa presenta definiciones?. ¿Cuáles son?. ............................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... ¿Qué conceptos generales quiere presentar el software?. ....................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... ¿Emplea gráficos o imágenes para reforzar las ideas que se desean transmitir?. ................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................