Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

23
COLOQUIO “PROCESOS CULTURALES LECTO-ESCRITORES” ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD UNACH 2011 (Efectuado el 26 agosto de 2011 en el auditorio de la facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, como parte del 3er Coloquio de Investigaciones Sociales, organizado por el doctorado en Estudios Regionales y las facultades de Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales de dicha universidad. El coloquio fue coordinado por los mtros. Arturo Sánchez López y Eliseo Linares Villanueva, alumnos del doctorado en Estudios Regionales). Transcripción: Eliseo Linares Villanueva Inicio del Coloquio y presentación: Coordinador de la mesa: El Doctorado en Estudios Regionales y la Facultad de Humanidades les dan la más cordial bienvenida. Vamos a comenzar esta sesión programada para hoy viernes 26 de agosto de 2011. Son las 11 de la mañana, y el día de hoy vamos a hablar de los procesos culturales lecto-escritores, para lo cual quisiéramos explicar brevemente como vamos a estar trabajando esta sesión. A diferencia de lo que vimos el día martes y el miércoles en San Cristóbal de las Casas, en la facultad de Ciencias Sociales, el día de ahora vamos a proponer una nueva metodología de exposición en la cual nuestros invitados, he… nos van a hacer el favor depresentar su reflexiones con respecto a las preguntas que les vamos a ir formulando. Todos ellos son estudiantes de la segunda generación de esta especialidad. También vamos a presentar brevemente a cada uno de ellos, lo que vamos a iniciar ahorita: Queremos presentarles en primer lugar a: Adriana Tobías Solís, Ella es licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana, es egresada de la Facultad de Humanidades, ella estudió un semestre en la Universidad de Tucumán, allá en Argentina, Está certificada por conocer….. para impartir cursos de capacitación presenciales [inaudible]. Es parte del de la universidad. Colabora en el suplemento cultural Lumier, en el periódico Expresso dentro del consejo editorial. Y, obtuvo mención honorífica en su examen profesional de la licenciatura. También colabora en el programa de radio “Entre Mujeres”, en la sección “Palabras más, palabras menos”, donde hace cápsulas informativas acerca del lenguaje. Francesca Paola Casimiro Gallo. Estudio la licen… licenciatura en Literatura Comparada y Crítica literaria en la Universidad de la Sapienza de Roma. Tiene una larga experiencia en la alfabetización a migrantes en la Escuela de la Asociación Casa del Distrito Social. El título de tesis fue “Garibaldi en el Caribe [inaudible]”. Tiene la beca [inaudible] de intercambio. Ha estado otras seis veces en la universidad [inaudible] en Portugal. Y tiene

description

Una revisión general de los problemas prácticos a los que han enfrentado los estudiantes de la especilidad "Procesos Lecto-escritores" al implementar las actividades de promoción y difiusión de la lectura y la escritura, en sus comunidades de práctica.

Transcript of Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

Page 1: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

COLOQUIO

“PROCESOS CULTURALES LECTO-ESCRITORES”

ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD

UNACH 2011

(Efectuado el 26 agosto de 2011 en el auditorio de la facultad de Humanidades de la

Universidad Autónoma de Chiapas, como parte del 3er Coloquio de Investigaciones

Sociales, organizado por el doctorado en Estudios Regionales y las facultades de

Humanidades, Derecho y Ciencias Sociales de dicha universidad. El coloquio fue

coordinado por los mtros. Arturo Sánchez López y Eliseo Linares Villanueva, alumnos del

doctorado en Estudios Regionales).

Transcripción: Eliseo Linares Villanueva

Inicio del Coloquio y presentación:

Coordinador de la mesa:

El Doctorado en Estudios Regionales y la Facultad de Humanidades les dan la más cordial

bienvenida. Vamos a comenzar esta sesión programada para hoy viernes 26 de agosto de

2011. Son las 11 de la mañana, y el día de hoy vamos a hablar de los procesos culturales

lecto-escritores, para lo cual quisiéramos explicar brevemente como vamos a estar

trabajando esta sesión. A diferencia de lo que vimos el día martes y el miércoles en San

Cristóbal de las Casas, en la facultad de Ciencias Sociales, el día de ahora vamos a

proponer una nueva metodología de exposición en la cual nuestros invitados, he… nos van

a hacer el favor de… presentar su reflexiones con respecto a las preguntas que les vamos a

ir formulando. Todos ellos son estudiantes de la segunda generación de esta especialidad.

También vamos a presentar brevemente a cada uno de ellos, lo que vamos a iniciar ahorita:

Queremos presentarles en primer lugar a:

Adriana Tobías Solís, Ella es licenciada en Lengua y Literatura Hispanoamericana, es

egresada de la Facultad de Humanidades, ella estudió un semestre en la Universidad de

Tucumán, allá en Argentina, Está certificada por conocer….. para impartir cursos de

capacitación presenciales [inaudible]. Es parte del de la universidad. Colabora en el

suplemento cultural Lumier, en el periódico Expresso dentro del consejo editorial. Y,

obtuvo mención honorífica en su examen profesional de la licenciatura. También colabora

en el programa de radio “Entre Mujeres”, en la sección “Palabras más, palabras menos”,

donde hace cápsulas informativas acerca del lenguaje.

Francesca Paola Casimiro Gallo. Estudio la licen… licenciatura en Literatura Comparada

y Crítica literaria en la Universidad de la Sapienza de Roma. Tiene una larga experiencia

en la alfabetización a migrantes en la Escuela de la Asociación Casa del Distrito Social. El

título de tesis fue “Garibaldi en el Caribe [inaudible]”. Tiene la beca [inaudible] de

intercambio. Ha estado otras seis veces en la universidad [inaudible] en Portugal. Y tiene

Page 2: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

beca de la universidad para enseñar italiano en España y dar un curso. También ha

participado en un proyecto de cooperación en Guatemala en San Marcos, en la pastoral de

la mujer, como promotora y facilitadora con grupos de mujeres campesinas.

José Luis Aguilar Moreno. Nace en Tuxtla Gutiérrez. Es licenciado en Ciencias de la

Comunicación por nuestra universidad. Ha sido docente en varias subdirecciones a nivel

bachillerato. Ha colaborado también para el Instituto Federal Electoral como capacitador y

asistente electoral. Hace trabajos y tiene mucho conocimiento sobre publicidad,

mercadotecnia, relaciones públicas, periodismo, etcétera.

Lucy Beatriz Pasquel Paniagua. Lucy… Lucy es licenciada en Pedagogía por la Facultad

de Humanidades de nuestra universidad. Tiene Diploma en Diseño de Proyectos Sociales y

Productivos por la universidad. Es estudiante de esta segunda generación de Procesos

Culturales Lecto-Escritores. Ha participado en programas como el de “Servicio Social

Comunitario” en municipios con el más bajo índice de desarrollo humano coordinando la

línea de educación. También ha hecho voluntariado por tres meses en el Centro Educativo

Popol-Ka de Santa María Chiquimura en Guatemala. Ha sido también técnico promotor en

el programa Alternativas para la Educación Preescolar Rural. Es estudiante de intercambio

UNAM-Cocoes. Ha tomado talleres de teatro y guitarra. Y, actualmente su sueño es

construir un Centro Pedagógico-Cultural en Frontera Comalapa, su lugar de origen, en

donde ella ha visto surgir diversos taller desde la educación informal “Para Pensar otro

poco” y quizá cambiar las realidades que en Frontera se viven, empezando por un taller de

lecto-escritura para niños con dificultades en el aprendizaje para que, acompañados por su

mamá, vayan leyendo y escribiendo desde otros cuestionamientos. La tesis que ella

presentó se titula La identidad del pedagogo unachense: un relato de incertidumbres y

significados.

Manuel Salta Sánchez. Manuel es licenciado en Historia, egresado de la Universidad de

Ciencias y Artes. Ha trabajado proyectos de investigación como “La Revolución en

Chiapas en el periodo 1910 a 1920”, y trabaja también en ese campo de 1902 a 1908. Su

tesis o tesina que está elaborando para esta especialidad versa sobre la lecto-escritura en el

Estado en el periodo 1892 a 1920. Él es originario del Distrito Federal.

Paola Iselina Rodas Figueroa. Es originaria de Tuxtla Gutiérrez, es egresada de la

facultad de Humanidades de la licenciatura en Pedagogía. Se tituló por la opción de tesis

fraccional, con el tema denominada “De negro dibujo: mi preescolar el jardín de niños

Narciso Mendoza”, en San Juan Cancúc, como parte del proyecto FOMIS, aprobada por

unanimidad. Realizó su servicio social en la Secretaria de Seguridad y Protección

Ciudadana en el área de prevención del delito como parte del Doctorado en estudios

Agrarios. Así también ha participado en cursos sobre riesgos naturales por parte de la

Subsecretaria de Protección Civil .

Patricia González López. Patricia es estudiante de esta segunda generación de la

Especialidad en Procesos Culturales Lecto-Escritores. Es licenciada en Letras y Literatura

Hispanoamericana por esta universidad y ha desarrollado actividades de docencia a nivel

bachillerato. Y, textualmente lo que ella pone en su currículum, se descubrió amante del

arte desde más de 10 años. ¿Verdad, Paty?

Coordinador de la mesa:

Page 3: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

Pues bien, esta Especialidad es un programa educativo que la Facultad de Humanidades

oferta y que se encuentra registrado y reconocido en el PNPC del CONACyT . Surge a

partir de una iniciativa que la Dirección tuvo y en la actualidad estamos formando a la

segunda generación. Todos estos compañeros que están en esta mesa son precisamente

parte de esa segunda promoción de especialista que estamos formando en procesos

culturales lecto-escritores. También, ya sacamos la convocatoria para poder integrar a

nuestra tercera promoción de esta especialidad, la cual comenzaría en el mes de enero del

2012.

Pues sin más, vamos a proceder a cederles la palabra a nuestros panelistas , empezado con

la primera pregunta que les vamos a formular a ellos y en las cuales les vamos a pedir nos

presenten su reflexiones con relación a las interrogantes que les vamos a presentar.

La primera pregunta para todos sería:

¿POR QUÉ DECIDIERON FORMARSE COMO ESPECIALISTAS EN PROCESOS

CULTURALES LECTO-ESCRITORES?

Si gustas empezamos por ti Patricia:

Patricia: ¿Por qué elegí la formación como especialista? Es un poco complicado dar las

razones del por qué. Sin embargo, lo que…. tengo claro es que… las coincidencia me

llevaron a saber de esta especialidad y sobre todo a saberlo en un tiempo justo en el que

encontraba una serie de necesidades sociales, educativas y pedagógicas en el pueblo donde

yo vivía –yo soy originaria de Frontera Comalapa. Justo en el mes de

noviembre…diciembre de hace un año me encontré frente a varios niños que necesitaban

apoyo porque el proceso de la lecto-escritura estaba siendo muy difícil, incluso doloroso y

hasta discriminatorio para ellos. Entonces, frente a esa situación empiezo a trabajar de una

forma personalizada en varias actividades de juego, de dibujo sin tener una orientación

clara teóricamente hablando. Entonces… justo en esos tiempos en que yo estoy trabajando

con ellos, me entero de la especialidad y nace la inquietud de poder venir a formarme, para

lograr poder una mejor asesoría a los chicos. Así surge el deseo de tomar la especialidad

porque hay una necesidad: hay niños concretos que me están pidiendo, que me está

solicitando apoyo, y específicamente en lecto-escritura. Aunado a esta necesidad que ya

estaba formando parte de las necesidades cotidianas, también estaba la inquietud…. la

inquietud de que en un futuro (unos 10 años espero) de que haya un centro pedagógico ahí,

en Frontera Comalapa. Entonces, la especialidad viene ser la oportunidad de concretar el

proyecto para poder ofrecer esto.

Francesca: Yo estoy muy contenta de compartirles…muy emocionada de compartir con

ustedes mi motivación. Mi inquietud… vamos a ver… Yo soy italiana pero también tengo

origen latinoamericano y siempre he sentido gran identificación y admiración por

Latinoamérica y tenía el deseo de hacer un posgrado en las sucesos culturales que se

articulan de Chiapas, sobre todo porque yo ya tenía experiencia en la alfabetización. [y me

intersaba en particular] sobre todo el concepto de cultura. Porque también es importante

reflexionar sobre lo que nosotros estamos haciendo, en principio definir para nosotros que

es la lecto-escritura, que significa la lectura, que significa cultura escrita.

Estoy trabajando en una escuela muy periférica de la…. de Tuxtla Gutiérrez, en una

colonia que se llama Las Granjas y veo que es importante trabajar la lecto-escritura en

relación al contexto. ¿qué significa la lectura en un contexto?. Y en mi contexto la lectura

Page 4: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

está relacionada a una problemática social y política. Entonces, mi proyecto parte de la

visión de Paulo Freire y también de la metodología del desarrollo de la comunidad de

Estela Mereles. Nosotros reflexionamos que significa la cultura escrita: de un lado la

cultura escrita es nuestra memoria histórica, es también nuestro instrumento de

imaginación. Porque, como decía Paulo Freire, la imaginación y la utopía son denuncia y

anuncia al mismo tiempo. Para mi, entonces…, lo que yo estoy compartiendo con los niños,

con toda la comunidad, también con los maestros, los padres de familia es una lecto-

escritura integral. No sólo es… a ver…. Estoy buscando la forma de dar la motivación de

leer, porque leer es establecer una relación con el pasado, con otros lugares, pero sobre

todo entender la realidad que genera el gusto y el amor para los otros. Gracias.

Paola: En relación a la pregunta de por qué escogí la especialidad. Yo realicé la

tesis,..acabo de egresar este año… y me invita la Dra. Julia Moscoso (quien era la

coordinadora entonces de la especialidad) como parte del proyecto FOMIS y de ahí nace

la inquietud para seguir estudiando los procesos de la lecto-escritura. Entonces, inicio la

especialidad terminando la carrera y… me ha gustado mucho. Ha provocado un fuerte

cambio en mi vida el estar acá, estar conviviendo, y ver a la lectura de otra manera. Me ha

cambiado la vida, porque ya no es… ya no tengo esa desazón que tenía antes, en el fondo

de mi alma soy una persona diferente cuando empiezo a descubrir que la lectura cambia la

forma de pensar; ya no le das importancia a otras cosas. Por ello en mi proyecto y en la

tesina quiero promocionar en los jóvenes el gusto por la lectura, pero a través de lecturas

que a ellos les gusten, no lecturas que vengan de libros de texto. Promocionar la lectura

pero en relación al gusto de ellos.

Manuel: Buenos días. Bueno, mi formación es de historiador, estuve trabajado en un

proyecto sobre la Revolución en Chiapas para la UNICACH y de repente me encuentro

…ese fue el origen del porque ingresé a la especialidad…, de repente me encuentro con que

hay un impuesto que se le cobra a los habitantes por vivir, prácticamente es un impuesto

de capitación. El impuesto de capitación fue introducido por Emilio Rabasa en 1892 y era

destinado para la educación, para la instrucción pública. Y a mi me empieza a mover el

tapete esta situación, por qué si se impuso un impuesto para impulsar la educación pública

¿por qué este rezago educativo y cultural? Tenemos el primer lugar a nivel nacional como

estado analfabeta. Y empiezo… me empieza a mover el tapete… empiezo a investigar y

me empiezo a dar cuenta de que muchas regiones fueron marginadas, no únicamente las

zonas indígenas que es donde el peso [inaudible], sino también zonas mestizas. Este, eh…

surge lo de la especialidad y me acerco para ver cual era el proyecto que tienen, y

realmente se apega a mis inquietudes de investigar qué fue lo que pasó, tratar de entender,

tratar de entender… qué fue lo que ocasionó ese rezago educativo que todavía hasta ahora

lo tenemos en el estado. Y al ir descubriendo todo este proceso de la lecto-escritura,

también descubro que en la historia Carlitos María Flores había creado un sistema para

enseñar a leer y escribir a los indígenas, era un sistema de lecto-escritura pero que se aplicó

en lugares muy seleccionados…ciudades muy seleccionadas como era Comitán,

[inaudible], Tapachula, y San Cristóbal, pero aún así el rezago se mantuvo. Les digo que

eso me llevó a acercarme a la especialidad y a través de la historia, como ahora la

especialidad, poder obtener apoyos para superar esta problemática en la que estamos

inmersos. Gracias.

Page 5: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

Lucy: Buenos días. Bueno… yo elegí iniciar a la especialidad, porque yo acababa de

terminar la carrera de literatura. Y uno sale de la carrera pues… ilusionado, queriendo

compartir ese deseo por leer, por escribir, pero en los ambientes en los que uno se ha

desarrollado pues me ha tocado con personas que tal vez tenían que estar relacionadas con

este gusto por leer, con esa pasión por leer, y no era así. Entonces, yo tenía ese como deseo

de motivar a las personas, sobre todo con las que yo estaba trabajando, para poder hacer

eso. Entonceees…ver los grandes estudios que la especialidad propone son una manera

para mi muy importante para realizar ese deseo que yo tenía. Además de que estoy

convencida que la lectura engrandece al ser humano. Le lectura pueda hacer… bueno la

lectura y la escritura porque van de la mano, puede hacer que nuestra manera de pensar,

nuestra manera de leer nuestra realidad, nuestra manera de…. es una postura…nos crea

una postura crítica y reflexiva que nos puede llevar a realmente ver lo que a veces no

vemos por… por no tener una postura de cada lugar. Por eso cuando vi el plan de estudios

me sentí como en el lugar correcto. Gracias.

Adriana: Buenos días. De alguna manera… cuando se me pregunta a mí por qué tomé esta

decisión de entrar a una especialidad, como cualquier cosa en la vida, como cualquier

acción en la vida es una decisión… tomo la decisión en tanto queee… yo tengo como dos

circunstancias: una, mi experiencia de vida, la experiencia de vida… que tuvo una la

relación cercana muy agradable, muy favorable con la lecto-escritura. Esteee… yo tuve una

educación pública…. una instrucción pública…, con todo la agradezco y me considero

afortunada amante de lectura y la escritura. Entonces… cuando tengo la oportunidad de

estar frente un grupo y ser el enlace… intentar ser el enlace de estos niños, de estos

adolescentes para fomentar la lecto escritura he tenido experiencias un tanto muy

desagradables, esa es la otro circunstancia, es una realidad. Es un reto muy grande el

fomentar la lecto-escritura, con todo y que yo, de alguna manera, tengo una fortaleza,

porque me conozco y reconozco en mi ciertas habilidades en la lecto-escritura. Pero eso no

lo es todo, cuando me doy cuenta de tengo esas dificultades en el entorno educativo, en un

entorno de información no solamente en educación formal, pues también a veces con los

sobrinos, con los hijos, con los amigos, pues digo: “algo tengo que hacer para obtener

mejores resultados”. No?... Entonces, encuentro esta especialidad que me da la

oportunidad de reflexionar, de fortalecerme tanto teóricamente también como en

experiencia y en didáctica y aunque yo sea egresada de lengua y literatura y aunque ahí

discutimos y adquirimos elementos de la pedagogía y la didáctica, mi madurez no estaba

tan lograda como para decir esto se va conmigo. No?. Entonces regreso y digo, ¿saben

qué?... tengo que tener una, una… un fortalecimiento, porque estoy convencida –y eso sería

un tercer elemento [de mi decisión]- de que la lecto-escritura cambia vidas, y tan es así que

a mí me cambió. Yo estuve en la primaria en una escuela periférica, sin embargo como en

la casa si había libros y si había un acompañamiento de lecto-escritura, tuve la facilidad de

ir continuando mis estudios. No? Yo puedo ser el testimonio muy amable, muy favorable

de que las cosas te cambian a través de la lecto-escritura, pero… estéee… que se necesitan

otros elementos. Entonces, si la lecto-escritura, como yo la concibo, puede ser un motor de

cambio para este país que lo necesita tanto, con estas circunstancia que estamos en este

momento viviendo, pues que mejor que sea a través de una persona como mucho más

capacitada para ser un agente promotor de la lecto-escritura.

Page 6: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

José Luis: Buenos días. Gracias por acompañarnos. Eh… bueno, yo decidí entrar a la

especialidad debido a mi experiencia como maestro allá en Los Altos. Y precisamente de

ahí aparte mi inquietud, porque yo me di cuenta…[inaudible] ……… sus materias

obligatorias, por un lado taller de escritura y por otra taller de redacción. Y entonces me

presento…. pero ahí hay un problema, a los jóvenes les gusta [la lectura] por los ejercicios

o por la dinámica de trabajo, pero resulta que la lectura determina su asistencia y

precisamente ahí empieza mi problema… mi problema con ellos. Bueno digo en este sitio

debo tener elementos teóricos, unas bases que me permitan acercarme más a ellos. Y el otro

detalle es que las lecturas ya están determinadas, ya vienen marcadas por el plan de

estudios. Entonces, mi pregunta es. ¿Cómo vigilar que se usa? ¿cómo hacer que ellos se

acerquen pero de manera agradable? ¿ [cómo hacer] Que tengan una motivación? Entonces,

buscaba estrategias y estrategias y ninguna me funcionaba. Entonces conocí a una

compañera que me dijo: “Oye, hay una especialidad en lecto-escritura que podría ser

provechosa para ti”. Y precisamente acá estoy.

La segunda pregunta es:

¿CUÁL ES EL TEMA DE INVESTIGACIÓN QUE ESTAS LLEVANDO A CABO EN

ESTE MOMENTO Y QUÉ APORTACIONES CREES QUE DARA TU

INVESTIGACIÓN A LOS PROCESOS CULTURALES LECTO-ESCRITORES?

Empezamos por ti José Luis:

José Luis: Mi tema de investigación es la participación para el fomento a la lectura entre

los jóvenes de la Preparatoria Sánchez que es mi actual área de trabajo. ¿Qué es lo que va a

aportar al…? Bueno… primero, este… para los jóvenes es una lectura contextualizada, y

parte de la inquietud de ellos, un poco que sea una lectura amena y agradable. Y en esa

medida también va a aportar conocimientos teóricos y cono… también regionales.

Paola: Bueno…el tema este… de la tesina que estoy desarrollando tiene que ver con la

lecto-escritura , pero a través de una…de algo que llamé “juego compartido”, tener que

combinar a la literatura, este…. usar a la literatura para llegar a la escritura. Quiero,

esteee…. que a partir de que los los niños cuentes con textos literarios y con ellos se vean

estimulados para hacer de la lectura y la escritura digamos…una experiencia más vivida,

más profunda. No? Entonces, no es algo que sea nuevo o yo me invente, ni mucho menos,

más bien lo que estoy haciendo es tratando de identificar cuáles son las circunstancias

específicas que se requi…. que tiene, en este caso el grupo en el que yo estoy trabajando,

son niños entre 10 y 15 años. Esteee… entonces, estoy identificando cuales son las

necesidades específicas de estos niños, en tanto, esteee… las básicas, las primarias,

esteee… primero que nada si tienen el estómago lleno, esteee… y si tienen resueltas sus

necesidades básicas. Y luego entonces, esta dinámica significa que un acto tan lúdico, tan

desinteresado como puede ser, no seee…. el goce estético, no seee…el goce literario,

pueda beneficiarlos o motivarlos a continuar una lectura. Entonces, más que decir, esteee…

que voy a aportar he… algo novedoso, yo creo que más bien debe ser algo muy puntual. En

estas características, con esos niños, [determinar] que si está funcionando y qué no está

funcionando. Es decir, por ejemplo se los puedo decir ya con el taller que acabo de

trabajar con ellos, esteee… que si funciona, funciona la lectura en voz alta pero de textos

Page 7: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

que a ellos le sean interesantes, en tanto que sus referentes esteee…. de textos no sean tan

alejados de ellos; no meterles personajes libresco o [inaudible] puesto que por el momento

a ellos no les va a motivar. Entonces, que ¿qué les interesa mucho a ellos? la sorpresa, el

enigma, que son temas y tópicos que en circunstancias, digamos, particulares de los niños

de Las Granjas y Kilómetro 4 si son funcionales. Y, de alguna manera, si puedo decirles

que no está funcionando, ¿qué es lo que no está funcionando?: que haya unaaaa…, una

idea previa y preconcebida de que “si estoy en la escuela tengo que aprender algo que me

sirva inmediatamente para lograr una…. un beneficio económico, una mejora esteee… en

mi calidad de vida”. Luego entonces, esteee… un goce, una diversión con un texto no me

va a asegurar una competencia en la escuela que me puedan decir “ya con esto voy a buscar

trabajo” , porque evidentemente es una barrera, no? Entonces, esteee… digamos queee…

la, la, laaa…. el prejuicio que existe en esta educación tradicional hay que, digamos,

contrarrestarla para que ellos identifiquen que a través de la lecto-escritura con sentido

crítico se pueden encontrar oportunidades materiales mucho más duraderas.

Adriana: Mi proyecto… Bueno, hemos vinculado 3 proyectos que es el de Paty, el de

Francesca y el mio, que lo estamos realizando en una sola institución , en una escuela

primaria, en el turno de la tarde, en Las Granjas. Mi proyecto va dirigido a un espacio

lúdico, ahí en la escuela en la primaria tenemos una biblioteca que no es más que tres

estantes que están dispuestos en la Dirección. Y, yooo… cuando nos enfrentamos a estas

realidades en Las Granjas, me afectó mucho la idea de que estos niños, los que están

iniciando a aprender a leer y a escribir, cuando empiezan a leer tienen una fascinación

porque es la primera vez que se topan con un libro. La mayoría de los chicos que llegan ahí

no fueron a preescolar , porque en preescolar les piden una lista enorme de materiales y no

hay para pueden ir, porque no les pueden comprar los materiales . Entonces, los chicos

llegan a la primaria y nunca en casa han visto un libro, porque mamá y papá no saben leer.

Entonces, cuando en la primaria les ponen los libros ahí, los chicos están fascinados,

tienen un deseo enorme por tocar los libros, por estarlos hojeando y no tienen este espacio

en donde hacerlo. Porque [los libros] están en la dirección, pero el director, la directora

están archivando, metiendo…. los chicos en el receso van, sacan los libros y están sentados

en el suelo y se les empezó a dar esa apertura, sobre todo en la generación con la que

estamos trabajando. Pero no faltaba un librito maltratado, una basurita, no? y se les

empezó a prohibir que agarraran los libros porque se iban a maltratar, eran los únicos que

hay. Entonces, la idea de mi proyecto es un espacio lúdico pero que esté coordinado y que

se esté dinamizando este espacio constantemente , en donde el chico pueda tocar el libro,

pueda manipularlo, pueda leerlo, pueda jugar, pueda realmente seguir incentivando ese

gusto que tiene por leer, esteee… pero que esté, pues, el dinamizador ahí, quien, por una

parte, se siga motivando este deseo de leer; pero, también que haya como ese cuidado para

que desaparezca [inaudible]. Y, si, hemos visto nosotras que este proyecto se tiene que

conjuntar con la sensibilización a los maestros, porque los maestros quieren que los niños

tomen libros, se sienten y que no se muevan, no hablen, no respiren, así. Entonces, eh….

cuando montamos el taller con Paty, los chicos querían estar arriba de la mesa, otros

querian estar debajo de la mesa, otros hicieron una casita de libros debajo de las mesas. Y,

las mamás se quedan así como diciendo “y ¿qué están haciendo debajo de las mesas” y

“maestra por qué no les dice que se suban y se sienten”. Y, y…entonces algunas [ mamás]

se enojaron. Algunas ya no llevaron a sus niños, pero bueno, el trabajo está siendo muy

Page 8: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

bueno, y creo que es un gran aporte porque los chicos realmente están teniendo este

contacto con los libros, que un tiempo para acá tenían prohibido. Gracias.

Patricia: Mi proyecto hasta hoy se llama “Leyendo y escribiendo con mamá”. Esta es una

investigación participativa sobre los procesos de aprendizaje de la lecto-escritura en niños

de 6 años. Hay chicos que no están en una institución escolar, estos niños tienen problemas

de aprendizaje, y bueno, hay chicos con necesidades diferentes. Esta propuesta yo la estoy

realizando en Frontera Comalapa con niños que viven o que trabajan, cuyas madres

trabajan en el mercado y por consecuencia pues tienen… están separados o no están en la

escuela y para ellos el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura es un proceso difícil,

doloroso, excluyente, para algunos es aburrido, tedioso, un proceso poco grato, mecánico,

sin utilidad cotidiana porque la lecto-escritura pareciera… se presenta ajena a su realidad.

Sobre todo cuando están en el mercado, cuando están ayudando a vender o a comprar con

la mamá. Sin embargo, en este proceso de acompañamiento me percato que cuando vamos

a escribir algo para mamá, para su mamá, los niños quieren hacerlo. Cuando vamos a leer o

vamos escribir alguna tarea escolar es aburrido, no quieren hacerlo, les tiemblan las manos,

se ponen nerviosos, una serie de emociones que ellos presentan. Pero cuando es para ellas,

cuando es un mensaje para esta persona, ellos se expresan de una forma esteee… muy fácil

. Entonces, al ver esta figura, yo considero que si nos acompaña en este proceso de

aprendizaje de la lecto-escritura, entonces puede ser bastante favorable. Entonces, inicio el

acompañamiento de estos meses pasados y llevo a estos chicos con el acompañamiento de

las mamás, prácticamente hace dos meses, y ha funcionado. Han avanzado en muchos

elementos, los chicos quieren escribir, quieren empezar a leer. Pero hay mucha resistencia,

si leo y escribo cuando es un mensaje, cuando tiene sentido, pero no cuando es un texto que

hice en la escuela. Entonces, yo también me percato, voy descubriendo que muchos papás

al ver que el dibujo le da técnica, juego simbólico y realiza otro tipo de actividades de

lectura y escritura, algunos padres no están de acuerdo con el proyecto, entonces…se llevan

a los niños. Eso a mí me… me pone triste, porque muchos de los niños quieren seguir

yendo. Paso por el mercado y los niños quieren ir, pero los papás no quieren que vayan,

pues, según ellos, sólo van jugar, dibujar en paredes y están haciendo otras cosas y esto no

les va a servir al niños para tener una mejor calificación en la escuela. Pero no nos hemos

dado cuenta que el niños ya tiene mayor seguridad, ya platica, ya comparte sus ideas, ya

puede explicar un poco más cómo ve Comalapa, cómo lo percibe, qué cosa le gustaría

cambiar. Eso si lo hacen, antes no lo hacían. Pero eso no es bue… no lo valorizan, eso no es

importante, lo importante es que el niño escriba y lea correctamente. Pero, ¿cómo le

hacemos? Entonces, en mi investigación los niños van a leer y a escribir acompañados con

mamá. Y considero queee… para ellos…. para estos antes 14 niños y ahora 7…, para estos

7 niños es un trabajo no perdido; esteee…. Este proceso va a ser de efectividad. Quizá

desde ahí sería… sería lo interesante, puedo hacer una propuestas didáctica para el

acompañamiento, para el aprendizaje de la lecto-escritura, pero no sé si esto pueda servir

para todos, pero para estas realidades, para estos 7 chicos con nombres con realidades

concretas para ellos les va a servir, para ellos está sirviendo. Para estas mamás también,

para ellas es llegar y leer, sentarse un rato, una hora con sus hijos, algo que no hacen

comúnmente con sus hijos porque tienen que trabajar en el mercado. Entonces…esa son las

aportaciones que podemos dar con nuestro proyecto, en este contexto.

Francesca: Mi proyecto es fomentar la lecto-escritura para la …[inaudible] Trabajando con

mis compañeras Paty y Lolita ….[inaudible]… La metodología que estoy utilizando se

Page 9: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

llama Metodología del Desarrollo de la Comunidad de…. que parte de una concepto básico:

no partir de lo que a mi degusta, sino de lo que me pide la comunidad. Porque al ser yo

investigadora hay que construir una relación con la comunidad y eso necesita tiempo. Yo

considero que mi proyecto es uno de sensibilización de la comunidad, es una fase antes. Yo

estoy trabajando con un grupo de niños de la [escuela primaria] Nicolás Bravo y son niños

con muchos problemas familiares y yo me acerqué a ellos con una idea de la lecto-

escritura, como les decía antes, planteando la estructura desde el punto de vista de Paolo

Freire, que es el referente teórico. Entonces, para mi… para mi la lecto-escritura es todo un

proceso permanente y propositivo. Puede ser valioso para crear diversos puntos de vista que

puedan problematizar su realidad. Y, no puntos de vista que se adaptan a la realidad y no

quieren transformarla. Pero, partiendo siempre con la visión de que la cultura la hacen los

hombres. Trabajé con otros dos conceptos de importantes teóricos, porque ustedes saben

que yo soy extranjera y los niños son mexicanos y vienen de asentamientos ilegales,

paracaidistas, es una realidad muy compleja. Entonces, yo trabajé con la superación, porque

es muy impor… fue muy importante para los niños y para mí el tener un encuentro entre

culturas diferentes, resultado de tanta transformación entre nosotros, transformación

humana. Ellos me ayudaron mucho. Y también trabajé con la transdisciplinariedad más

que con la disciplinariedad.

Mi deseo era, no se… poner una visión compleja de la lectura, por ejemplo trabajar cuentos

de México, pero también de otros países, como por ejemplo de Asia, de otros continentes.

Localizar estos textos, donde llegan. Ver donde estamos, muchos niños no lo saben, y

también utilizar el diccionario, utilizar la historia, la geografía. Proponerles una visión

compleja. Y ellos de verdad me ayudaron mucho. Invitarlos a un encuentro de

transformación. Gracias.

Lucy: Yo…trabajé en una escuela secundaria de la colonia en la que vivo, lo cual forma

parte de mi [próxima] tesina, partiendo de eso y del diagnóstico que realizo de esa escuela

identifiqué que los alumnos quieren un tipo de lectura formado por cuentos, poemas,

leyendas, adivinanzas, y pues… son lecturas que a ellos les gustan. También entre las

fortalezas y debilidades que encuentro eh…es la manera como miran los estudiantes a la

biblioteca de su escuela, y lo ven como un lugar en el que solamente llegan porque el

docente los manda o porque llegan a buscar un libro o esteee… porque nada más llegan a

trabajar por equipos. Entonces, en esa investigación pretendo realizar un taller para

fomentar la lectura y la escritura a partir de los intereses de los jóvenes, en relación a las

lecturas que ellos quieren, entonces de ese momento les fomento la lectura y la escritura a

través de la literatura, pero para cambiar esa mirada que tienen de la biblioteca, hacer que la

biblioteca se vuelva un espacio dinámico, que no lo miren como un lugar a donde sólo

llegan a jugar o a hacer tarea. Precisamente en la escuela con el apoyo de los docentes y

directivos ahí ya en el siguiente mes entro para empezar con el taller. Ahorita la escuela

carece de libros, no tiene libros de literatura , solamente los libros que tienen son libros de

texto, y estoy en la gestión con CONECULTA y la Secretaría [de Educación] para que nos

puedan dar libros, se pueda hacer el taller y queden para la biblioteca y para el uso de los

estudiantes. Eso es todo.

Manuel: Bueno. A diferencia de mis compañeros que están imbuidos en un trabajo práctico

y dentro de alguna institución, mi trabajo es prácticamente de archivo. Esteee… la finalidad

de la investigación es de ver los trabajos prácticamente que se han hecho sobre la

Page 10: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

educación en Chiapas. Heee.. prácticamente no hay, se ha tocado el tema pero nada más

como una cuestión colateral, toda vez que no se ha profundizado en las causas y los por qué

de lo [inaudible], de esta marginación de diferentes zonas del Estado a quedarse fuera de

la lecto-escritura o fuera de la alfabetización. Entonces, mi trabajo es prácticamente

histórico basados en fuentes históricas primarias. Mi aportación, pienso, va a ser entregar

un producto que nos de guía para en cierto momento afianzar los trabajos, por ejemplo,

que mis otros compañeros están realizando, para que tengan una base histórica, un sustento

que les platique que fue lo que los originó y no volver a cometer los errores. En mi

intervención anterior dije que había un impuesto para la educación, ese impuesto nunca se

[inaudible], entonces no volver a repetir esas prácticas, las disposiciones que se aplicaron

en aquel tiempo. Así el título de mi tesina será “La Lecto-escritura en Chiapas: una visión

histórica”, y mi aporte sería eso, no? Tener un sustento histórico de qué fue lo que

motivo… originó esa circunstancia de analfabetismo que tenemos hoy en Chiapas. Gracias

La tercera pregunta orientadora sería: ¿CONSIDERAN QUE CON LA FORMACION DE ESPECIALISTAS EN PROCESOS

CULTURALES LECTO-ESCRITORES SERÁ POSIBLE AYUDAR AL DESARROLLO

GENERAL EN EL ESTADO

Empezamos por ti [señalando a Manuel]

Manuel: Eh… realmente es importantísimo y que bueno se echó andar esta especialidad.

Yo lo considero fundamental principalmente por lo antes mencionado. Estaba

mencionando cifras, tenemos el primer lugar en analfabetismo en la república y esto no ha

permitido al estado de Chiapas desarrollarse ni aportar económicamente al país. Ni siquiera

en la explotación de sus riquezas naturales que han sido obsequiadas a capitales extranjeros.

El hecho de tener un pueblo lecto-escritor o alfabetizado va permitir…nos va a permitir

tener mejores condiciones de vida. Eh… la problemática que se ha detectado en muchas

zonas marginales (por ejemplo en las zonas que están trabajando mis compañeras Patricia,

Gean y Francesca en la colonia Las Granjas son zonas marginales), zonas marginales que

no tienen acceso a un mejor tipo de vida, debido a las condiciones económicas, políticas y

culturales. Y en cierto momento la finalidad y la idea de esta especialidad es ir eliminando

esas malas condiciones, en cierto momento ir formando promotores de la lecto-escritura en

el Estado [inaudible] ir superando esa deficiencia educativa que a la larga tiene sus

consecuencias económicas y sociales, y criticar las políticas oficiales sobre educación.

Porque se hacen toda una serie de políticas pero no analizan el contexto. Luego, luego se

ponen a realizar por ejemplo en alguna comunidad a la que le envían equipo de cómputo

pero que va a estar confinado, va a estar guardado, no se le va a dar el uso porque no hay

gente capacitada para capacitar a gente que lo use… que le de uso al equipo, o no existe la

red eléctrica; entonces, no hay la capacidad o la infraestructura para poder impulsar un

proyecto de esta naturaleza. Entonces, la importancia de esta especialidad es ésta, tratar de

formar promotores de la lecto escritura y aportar con su grano de arena para ir eliminando

esas problemáticas que estamos mencionando.

Paola: Creo que empezando con pequeñas…pequeños grupos podemos lograr que esto se

vaya extendiendo más. En la escuela secundaria ahí con el apoyo de los docentes y los

alumnos podemos ir transmitiendo esto…para engrandecer más este proyecto, Como se ha

dicho, no? un país lector va a ser un país pensador… y no va a estar en la ignorancia [ni

Page 11: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

bajo el control] de políticos que gobiernan el país. Creo que ese sería el aporte, pero

empezando desde pequeños grupos, así vamos lograr que la lecto-escritura lo vean como

algo que les llame el interés, verdad? que nazca de sus propias… de sus propios gustos, no?

Francesca: Yo considero nuestros trabajos como semillas, pero las semillas son

importantes, sobre todo si llevan en la lectura, en la escritura una visión integral, histórica,

social y dialógica. Creo, si…., mi proyecto es una semilla y es importante, porque yo parto

de la teoría (que en mi caso es la de Paolo Freyre), después voy al trabajo de campo, y

luego…, ojalá…, pueda dar nueva teoría. Entonces, creo que si, que siempre hay que

partir de semillas, pero con mucha humildad porque es una propuesta, otras personas

pueden leerla, pueden inspeccionarla y a partir de ahí hacer nuevas propuestas. Por eso es

que considero a las semillas importantes.

Lucy: Bueno, de semillas y de abono. Creo que a mí me quedó muy grabada una sesión que

nos dieron hace algún tiempo sobre desarrollo, y nos decían que lo primero, antes de hacer

el proyecto, era saber qué era desarrollo. Pero no llevar la idea de desarrollo preconcebida

en la mente, sino una idea concebida junto con la comunidad, ponerse a pensar junto con

ellos qué es el desarrollo, qué es el desarrollo regional. Y si estoy con la comunidad y

juntos pensamos qué es el desarrollo, y ahí con ellos mi propuesta fomenta la lecto-

escritura como una práctica cultural que transforma realidades, yo creo que si estamos

abonando un poco la región. Sin embargo, si estoy pensando en desarrollo regional como

si se tratase de indicadores, de certificaciones, de parámetros; si estoy pensando en el

desarrollo regional nada más como un concepto, como algo que me han dado los otros,

como algo imaginado, como algo dicho desde arriba, entonces no estamos abonando en

nada. Entonces en nuestras propuestas, por lo que veo y considero de mis compañeros y de

mi misma, es que estamos tratando… estamos intentando de ver ahí, desde nuestros propios

pueblos, desde la realidad concreta. Y, si de ahí nacen las propuestas eso si puede abonar

mucho el terreno. Pero si nada más estamos simulando, no apoyaríamos mucho y

seguiríamos igual.. Entonces yo me quedo con esa idea, de que si, si estamos abonando el

terreno, pero va ser complicado porque las semillas y el abono que vamos poniendo en

muchas ocasiones se contradicen con lo que se espera o necesita ahí.

Adriana: Bueno, también nos ponían el ejemplo de que este concepto de desarrollo era

como una mano. No? Y cada uno de los elementos eran como los dedos que deben ir

creciendo a la par. Si un dedo era demasiado largo, no podriamos agarra las cosas y sería

complicado. Entonces, contestando la pregunta de si esto podría servir para el desarrollo

del estado, diría que si, desde esta visión de Lucy de tratar de ir viendo cuales son las

necesidades de esa comunidad y como se adiciona el desarrollo de esa comunidad. Es decir,

tal vez, desde fuera, desde mi postura, de mi cultura diría: “no, pues ¿cómo van a hacer

eso?, si eso no es… que esto, que lo otro”…, pero no es el desarrollo ni la calidad de vida

que ellos esperan. Así los proyectos, como el que estamos manejando con Francesca, es

una metodología de la comunidad, que nuestro proyecto parta de lo que ellos piden para

lograr ese desarrollo. Entonces, pues si es un propuesta bastante osada, pero ahí estamos en

el camino de que crezca, de que esa semilla la hagamos germinar, que vayamos por buenos

caminos, que vayamos abonándola. No vemos que crezca mucho, pero ya nos da algunas

certezas.

Patricia: Bueno, creo que ya les había hablado sobre las motivaciones que tenía para

ingresar a la especialidad. Evidentemente creo que la lecto-escritura puede ser un motor de

Page 12: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

desarrollo, pero si es también cierto que el desarrollo no es solamente económico, ni de

recursos de infraestructura. Bueno… la circunstancia es que estee… desde que nosotros

ingresamos a la especialidad, en algún momento…no me van a dejar mentir mis

compañeros…les platique que es muy emocionante tener esta convicción, y más cuando tus

compañeros te dan el “apapacho”, considero una forma como estratégica la de trabajar en

red, en tanto que las individualidades si marcan, si logran cosas pero cuando se trabaja en

equipo las cosas producidas tienen mayor calidad, están más fortalecidas. Entonces,

eh…eso también se ha logrado de alguna manera, entonces, eh… y por eso estamos

pensando que si se puede hablar de un desarrollo.

Pero no nos vamos a estar adjudicándonos el cambio, son las comunidades, los niños y las

niñas que se permiten esa posibilidad de trascender. Porque yo les puedo platicar con los

niños y las niñas que tuve ( más o menos un aproximado de 30 niños), esteee… de pronto

para ellos era muy raro que yo les dijera que no había reglas, que les dijera “chicos, aquí no

hay coerción”, “aquí vamos a estar todos en un nivel de respeto y jugar”. Entonces,

cuando ellos empezaron con palabras altisonantes y todo…me ponía platicar con ellos de

porque eso no debían hacerlo [.inaudible]. Entonces, los niños se quedaban totalmente

sorprendidos de que yo no les negara el socializar, yo no les decía “esto es esto, esto es lo

otro”, Entonces se quedaban sorprendidos y se iban , no? y ya no regresaban porque era

para ellos demasiado raro. Y de pronto, al siguiente día, volvían. Entonces… ¿qué les

quiero decir con esto? Que el resultado para mí es muy, muy sorprendente, porque esos

niños, sin tener la obligación de llegar, sin tener las condiciones para llegar (algunos de

esos niños llegaban sin nada en el estómago) llegaban. Yo no les decía, “háganme una

plana de estas palabras”, ni “se van a aprender de memoria esta cosa”, nada de eso, los

niños llegaban y se daban la oportunidad. Cuando terminamos esteee… el taller y les dije

“hasta aquí vamos terminar”, hubieron 5 o 6 niñas que se quedaron….[cara de aflixión]

¿Qué te pasa Laurita? “es que yo pensé que íbamos a seguir”. Y Laura era una niña que

llegaba a las clases sin nada en el estómago. Entonces, esa niña se está dando la

oportunidad de trascender, no sólo yo, porque yo puedo estar ahí las horas del mundo y

corriendo a llegar, pero esa niña se permitió la oportunidad. Y estas personas, estos niños,

serán después formadores de otras personas, pueden hacer los cambios. Entonces, en la idea

que siempre hemos pensado, quiero reivindicar esta idea, de que debemos trabajar en red,

que en algún momento esteee…no nos quedemos aquí nada más, en el ambiente

académico, verdad? porque esta problemática está allá en una comunidad real y que

debemos responder a ella. Y si sabemos que solos no podemos, -yo solita no puedo… solita

puedo hacer muchos intentos, pero por ejemplo sin el apoyo del director en la escuela ( me

gustaría que conocieran a ese director que es una persona ejemplar; eso de que todos los

maestros están mal no es cierto, hay gente muy buena) que nos ha dado un apoyo genial-

que los cambios si se logran cuando trabajamos en equipo, en red, aquí por una parte y

conjuntamos con lo académico, con los referentes teóricos, con la estimulación, pero

también debemos comprometemos a tal grado que las cosas no se quedan aquí, que las

llevamos allá, y decirles ¿sabes qué? hemos armado estas estrategias para que los niños

aumen…. Porque miren … es bien chistoso… de pronto hay muchas cosas que fomenta la

lecto-escritura gratis, arte hermoso, o sea… pero estábamos asistiendo a esos eventos

solamente las mismas personas, por qué, porque las niñas y los niños que podrían llegar a

esos eventos no tienen ni quien los lleve. Los estaba invitando al teatro a mis niños y

decían: “si maestra, ¿Dónde está eso? En el Teatro de la Ciudad, les digo, “entonces [dice

Page 13: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

uno] si salgo entre las 2 o las 5 si llego”, estaba pesando ir caminando por que no tiene

quien lo lleve, o sea, no tiene dinero ni tienen alguien quien les respalde. Entonces, son

circunstancias que necesitan más allá de lo que se da en el aula. Hay toda una política,

como bien lo decía Manuel, que se necesita, pues, implementarse, a las personas que están

en el gobierno para que comprendan que no basta, por ejemplo, abrir espacios lúdicos

porque no van allegar estos niños, porque ellos no tienen la posibilidad.

José Luis: Bueno, coincidimos en que debemos trabajar en equipo y si logramos fomentar

en los niños la lecto-escritura estaremos formando personas capaces de transformar su

realidad.

La cuarta pregunta orientadora es: ¿CUÁL CREES QUE ES EL IMPACTO DEL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIA

EN LOS PROCESOS CULTURALES LECTO-ESCRITORES? ¿SERA POSIBLE QUE

ESTAS NUEVAS TECNOLOGIAS TENGAN APLICACIÓN EN ESTE CAMPO

DISCIPLINAR?

Adriana, por favor, ¿quieres darnos tu comentario?

Adriana: Si bien es cierto estas nuevas tecnologías han proporcionado un cúmulo de

información, sobre todo han estado cambiando nuestro modo de leer. Ahora tenemos un

nuevo soporte donde se presenta esta información y es una nueva manera de leer, porque

en la pantalla tenemos toda la línea completa. Para empezar nos propone un nuevo reto para

que uno lea y si ha tenido impacto en el sentido de que ahora la información la tenemos

más cerca. Y, si sería bueno que en toda esta información consideremos a los niños, yo no

sé , yo no me acuerdo que a esa edad tuviera a mi disposición tanta información, es tanta

que tal vez esté rebasandoun poco a los maestros, a los que intentamos formarlos, por este

fenómeno de las nuevas tecnologías. Por ello, si sería bueno… si es bueno… muy bueno

incluir esas tecnologías en estos procesos educativos. Hay herramientas, hay TICS, que

están diseñadas espacialmente para usarse en el aula, y hay muchísimos recursos que tal

vez no fueron diseñados para usarse en el aula, pero que si pueden servir brillantemente

para una formación integral y sobre todo para la lecto-escritura. A un chico, no se…, por

ejemplo un audio, un pequeño video lo motiva mucho para saber, por ejemplo, de donde es

un cuento o sobre ese cuento, pues eso lo motivá mucho a leer, a despertar el deseo por

leer. Entonces, estás tecnologías si están proponiendo nuevos retos, pero también,

sabiéndolas usar, son herramientas muy esenciales en el aula.

Patricia: Bueno, las nuevas tecnologías de la información nos brindan, como ya se ha

dicho, múltiples oportunidades en la obtención de conocimiento y de acercarnos a

diferentes entornos. Creo que no, no es, eh… difícil enlazar la lecto-escritura con las

nuevas tecnologías si tenemos muy claro cuál es el objetivo con el uso. Como cualquier

recurso, las tecnologías no son el primer recurso ni las últimas; también leer un libro,

esteee… una salida al campo son recursos. Las vamos a utilizar, pero ¿para qué las vamos

utilizar? Y ¿cómo las vamos a utilizar? Ese es el reto, no? Entonces, yo creo queee… lo

importantes es cómo las vamos a utilizar, ¿Cómo las vamos a utilizar? Sería, eh… siendo

conciente de las implicaciones, porque los medios electrónicos lo que tienen es que han ido

parcializando y dirigiendo la lectura. Es decir, si yo le digo al niño “esto es la panacea, es

el non plus ultra” y “con esto te vas a formar”, pues ya le estoy limitando su conocimiento

Page 14: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

de la realidad, porque la realidad no es el entorno virtual y con eso debemos tener mucho

cuidado. Claro, no? es un recurso pero no el único, ni la decisiva forma. Ahora, me parece

que nos la pone más complicada porque es muy atractiva, no?, es muy atractiva y es

comooo… para los niños es como esteee… más fácil de entrar. A nosotros nos cuesta más

porque aprendimos en un mundo diferente. Es decir, a nosotros los adultos nos cuesta más

aprender que a los niños, entonces, nosotros, estamos en desventaja en ese sentido. Eso

sería, están ahí para servir y ser usadas, sí, pero hay que tener mucha inteligencia para

saber qué es lo que hay detrás de que ellos aprenden con esos recursos.

José Luis: A mí me han sido de gran utilidad las nuevas tecnologías, principalmente para

captar la atención de los jóvenes, para motivarlos al hábito lector. De hecho, yo… en mi

caso estoy utilizando mucho los cuentos y si he visto buenos resultados en los jóvenes,

incluso hasta ellos se motivan más y empiezan a buscar nuevas alternativas de lectura. De

hecho coincido con mi compañera Patricia , hay que saber enfocar el tipo de herramienta

que vamos a utilizar para el proceso que queremos.

Lucy: ¿Las TICs? Para mi son un tema bastante escabroso porque en lo personal esteee..

tengo mucha resistencia, ha sido muy complicado. Sin embargo, con los niños que

estoy… que estamos colaborando y estamos aprendiendo, hay un niño especial, Samuel,

que tiene un retraso mental, neurológico, y el no escribe, no…no… le está costando

mucho aprender. Sin embargo, usa muy bien la laptop. Entonces la laptop ha sido el

pretexto para llevar la palabra, para llevar el dibujo y Samuel ahora completa…. identifica

ahora la palabra, identifica el nombre de sus compañeros. Las fotografías, los powerpoint

de imagen y texto han favorecido mucho. Entonces, las TIC pues están siendo, en nuestro

caso, un recurso, pero como ya señalaba es importante saber utilizarlas porque según un

autor, del cual no recuerdo su nombre exactamente, podemos perdernos, no? llegar a

“desrrealizarnos”, vivir en otras realidades, y la intención de la lecto-escritura es….una

lectura constructiva, una que nos lleve a transformar las realidades y para eso es importante

tomar conciencia en medio de lo que estamos. Entonces como recurso, pues…mmm.. el

impacto ha sido el de aprenderlos y aprender a utilizarlos en estos procesos, sin olvidar

cuales son los objetivos que dirigen… los deseos… las miradas el proyecto.

Francesca: Sin embargo las nuevas tecnologías son muy importantes, pero… yo tengo una

intención…seguro son importantes las nuevas tecnologías pero… pienso que no son como

medicinas que curan los problemas del cuerpo, pueden ser un apoyo útil. Por ejemplo, en

mi proyecto yo uso mucho los powerpoint con los niños y también me gustaría utilizarlos

con los maestros y con los padres de familia, porque te pueden dar la imagen de algo que

está muy lejos de nosotros y también despiertan la imaginación, la curiosidad. Pero si hay

que tener cuidado con ellas, como decían mis compañeros, no son medicinas…. hay

problemas concretos y esto hay que mirarlos.

También me gustaría añadir una cosa sobre el desarrollo. Muchas veces nos enseñaron que

el desarrollo es un no retraso, es equidad. También es necesario, como decían mis

compañeros, entender la historia de cada país, que cada país va a llegar a su desarrollo. Es

decir, no mirar el desarrollo como producto de la globalidad, sino como un desarrollo

nuestro, de ustedes y también mío.

Paola: Pues vivimos en la sociedad de la información y, por lo tanto, estamos inmerso no?

en el mundo de la tecnología, y todo está en saber cómo darle un buen uso a…a la

Page 15: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

tecnología, como utilizar ese recurso. Bueno, en lo personal creo que si me ha beneficiado

saber cómo esteee… poder obtener una buena información en la páginas. O por ejemplo,

ahora que vemos alfabetización informacional, saber cuál es la información que podemos

tener y que nos puede servir, porque si bien es cierto pues… el internet nos pone muchas

cosas que nada tienen que ver con… todo esto, no? Por eso digo, depende del uso que

cada uno le de y para nosotros si nos puede servir, para saber que páginas educativas

podemos recomendar a los jóvenes, a los niños, porque a veces me pasa que llego al “ciber”

y veo a los niños jugando ahí los videojuegos en las computadoras, y hacer ese cambio

sería decirles que páginas les pueden enseñar, en las que tengan algo educativo para ellos.

Manuel: Si… esteee… yo…al igual que Lucy, yo también yo soy un poco reacio a la

tecnología, pero también sé que forman parte de la educación. Pero… una cosa si

considero importante, las nuevas tecnologías son un herramienta que tiene poder en la

educación. No sé, pueden ampliar nuestro radio de influencia [inaudible] para poder

impulsar este proceso de la lecto-escritura. Hay muchas herramientas muy interesantes y

muy buenas dentro de estas nuevas tecnologías, de esta zona de información. Eh…los

propios diseños nosotros mismos las hemos ido perfeccionado, y… por más fascinante

que pueda ser esta nueva aventura, esta nueva herramienta hay que tomarla como eso, como

una herramienta, no perder el objetivo final que es prácticamente utilizarlo como un medio

canalizador para la educación. Gracias

Coordinador de la mesa: Haremos la última pregunta y cederemos la palabra al público.

Bien, La pregunta número cinco y final para nuestros panelistas es:

¿CON QUÉ TIPO DE ACTORES SOCIALES ES POSIBLE TRABAJAR DE MEJOR

MANERA LAS ACTVIDADES DE LA LECTO-ESCRITURA? Y ¿POR QUÉ?

Empieza José Luis y luego de allá para acá. Adelante…

José Luis: Para mi serían 3 actores…para mí los más importantes… la escuela, la familia

y… ¿Por qué? Porque precisamente nuestra formación empieza desde la casa y es ahí

donde debe…debemos empezar a fomentar la lecto-escritura. Los maestros, pues

obviamente, porque son los que nos van formando a lo largo del proceso. Es decir, la

formación nunca termina.

Lucy: Bueno…de manera esteee… concreta con los niños y las niñas con las que he estado

trabajando, a las cuales, evidentemente hay que tratar de apoyarlas en su desarrollo. Porque

ellos, de verdad me sorprenden _ya lo dijo Adriana, ya lo dijo Francesca- son niños que

tienen muchas ganas de aprender y lo demuestran diariamente. Pero ¿qué pasa?... pasa que

la mamá y el papá les dicen “¿de qué te va estar sirviendo eso?... de que te va a estar

sirviendo?’”, “nomás llegas leer”, por ejemplo, no?... “nomás llegas a jugar”. Exacto!.

Entonces está un poco complicado complicado…, primero tenemos que trabajar con la

familia, con los papás, con las mamás. Muchos son niños que no tienen ni a la mamá ni al

papá, eh? Viven con la tía, con el abuelo, con alguien que conozcan. También… esteee…

con los maestros. Los maestros dicen: “Ay, es que esos niños son muy tremendos”, “ah, los

he visto, son lo peor” ¿Cómo vamos a trabajar con ese niño y con esa imagen que le están

proyectando? Toda esa eeeh.. violencia que viven los niños hay que tratar de… si no vamos

a cambiarla nosotros, tal vez si, esteee… si debemos sensibilizarlo de todas las

Page 16: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

implicaciones que tienen las palabras que usan los maestros y las maestras.

Afortunadamente yo puedo decir que el director de nuestra escuela es una gente que se

merece un estado como diferente… de su escuela, y lo ha estado logrando. Bueno…

entonces… primeramente [como actortes sociales] están los niños, luego los papás, las

mamás o los responsables y los maestros. También, digamos, el actuar de las instituciones,

esteee… tratar también de que eso se modifique, no?..., porque las actividades que se les

están asignando a los niños son más memorísticas, más de un pensamiento pasivo.

Entonces habría que modificar esas prácticas y políticas educativas. Ahora la televisión,

como el gran ente que forma…. que alacia [¿?] los niños. O sea, los tiene….Estaba leyendo,

precisamente ayer una noticia de una niña –creo que fue en Saltillo, Coahuila, por ahí-,

esteee… de 10 años que se suicida porque ve un programa de televisión (¿no sé si ya

leyeron la noticia…?) llamado “La rosa de Guadalupe”, entonces como se… se… alcanza

empatía con las circunstancias y hay un desencanto de la vida que la niña se suicida.

Entonces, estos entes, que son los grandes entes, nos están, esteee… poniendo un poquito

más difíciles las cosas, no? Habría que tratar, si no de manera individual, actuar en los

espacios académicos o las redes de promotores… tratar que esas cosas sean mucho más

cuidadas.

Adriana: Pero sobre todo el manejar mucho con ellos… bueno… como lo mencionaba

Paty… esta reivindicación de la lectura y la imagen que tienen de la lectura y la escritura.

Porque es increíble, el docente en el aula que está encargado de esta formación le dedique

más tiempo pues… a matemáticas, a ciencias naturales o otros temas que considera más

importante como son los científicos y que si lo son, pero…pero como que se pierde el

sentido de darle ese valor que realmente tiene la lecto-escritura. Porque en primer año,

como lo importante es que aprendan a leer, duro con [inaudible]. Pasan a segundo, y ya,

la lecto-escritura pues ya… ya pueden leer el letrero de “auditorio”, ya pueden

leer…esteee… ya pueden usar el celular, pueden hacer, esteee… recaditos para la mamá,

ya. Es decir, se crean estos… como lo mencionábamos ahora… analfabetas funcionales,

no?, pues sabemos descifrar el código, sabemos hacerlo aunque sólo sea lo esencial o lo

puramente necesario. Entonces, yo creo que trabajar con familia, maestros, escuela, que

son los que están involucrados en esta formación de los pequeños, sobre todo, para darle el

valor que realmente tiene la lecto-escritura, ya con lo que se ha mencionado, no?, que sea

crítica, reflexiva. Entonces… yo creo que… mucho sensibilizar en esa parte.

Patricia: ¿Actores sociales? Si…una palabra muy propia. Creo que hablamos de

personas… de sujetos que no vamos a estar pasivos. Entonces, yo creo que entre los

primeros actores sociales seríamos nosotros mismos…nosotras mismas, que

pues…tenemos el compromiso para nuestra formación y después para llevar a cabo esos

procesos. ¿Quiénes podrían ser los otros actores sociales? Creo que mucho va a depender

del perfil de con quién y cómo estamos trabajando. En lo personal… en tanto el proyecto,

en mi trabajo de Frontera Comalapa, me planteaba ¿Cuál es el proceso social, cultural y

político y la red de complejidades con las que nos encontramos (drogas, alcohol,

prostitución, etc.)? Y en medio de todas esas realidades complejas niños creciendo, niños

aprendiendo a leer y a escribir bajo grandes dificultades, pues, grandes esteee… dolencias

[inaudible]. Entonces yo decía: “Quiero una Comalapa diferente, una realidad diferente”.

Pero ¿con quien? ¿Quién nos va a apoyar en la lecto-escritura? Siempre me he puesto a

trabajar con niños, pero da la casualidad que con los niños siempre están colaborando las

Page 17: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

mamás y algunos docentes y de forma especial los vecinos, las personas del mercado que

nos ven pasar nos miran cuando vamos a tomar taller y ven que hay avances, porque ven

que los niños ya están leyendo. Entonces…., yo creo que los actores sociales son aquellos

que vamos formando, despertando, y aquellos que van despertando a los otros. Pero, es un

trabajo de nosotros mismos y con los otros.

Francesca: [inicio inaudible]. A mi también me agrada mucho esta palabra, actores

sociales. Para mi, para mi proyecto, los actores sociales [inaudible] concepto de

comunidad escolar, pero la cual la entendemos como los padres de familia, los maestros,

también los niños y los auxiliares. Como les decía, también mis compañeras, tenemos la

suerte de tener un director que nos apoya mucho, también los maestros… a nosotros… nos

encantan ellos…porque con ellos diseñamos algo… por eso hemos tenido estos logros

gracias a ellos, porque ellos nos abrieron la puerta. Y entonces este es el espíritu de la

relación que tienen. También me ayudó mucho el diagnóstico para entender la realidad

donde yo estoy, porque para mi [extranjera] era muy difícil analizar el concepto de cultura

[su interés de investigación] para los actores sociales, en los maestros, sobre todo en las

mamás. Concepto de cultura que no hay que juzgar, sino hay que comprenderlo.

Paola: Bueno, creo que no se trata de ver con qué tipo de actores sociales se puede trabajar

mejor, no? Creo que aquí sería, eh… como podemos sensibilizar, y yo considero entonces

sería con toda la sociedad en general que tenga interés hacia la lecto-escritura. Yo en este

caso pues… digo, podemos estar con niños, con padres, con docentes, con jóvenes, y no

sólo con algún grupo en particular, sensibilizando a todos. Debemos procurar que ningún

sector quede rezagado. Yo considero que sería para todos.

Manuel: Yo también pienso que debe ser toda la sociedad, pero debemos partir de algo y

ese algo son los niños, tal como lo hacen algunos de mis compañeros. Los niños son de

buena pierna…buena madera y eh… son muy ágiles y el aprendizaje se les da muy

fácilmente. Con ellos se puede ir abonando esta inquietud de ir recreándose con la lectura,

irse empapando de que el mundo no es, esteee…, únicamente la televisión. Su entorno

mismo los ha estado obligado a ir desarrollando toda una serie de actitudes nuevas que se

pueden aprovechar. Se ha mencionado que hay casos de niños que llegan sin cariño y sin

nada en el estómago, y es real porque en la mañana van a trabajar y en la tarde van a la

escuela. Entonces… llegan sin comer y uno se pregunta ¿Qué puede aprovechar este niño o

un niño de la calle si sus necesidades son otras? Pero más sin embargo, a pesar de

eso…por el comentario que hacen… los niños [con carencias] son muy inquietos y tienen

esa agilidad mental que les ha desarrollado su entorno para ser mucho más despiertos que

un niño del centro, por ejemplo. O sea, es la misma capacidad en los niños de Las Granjas y

San José Terán que los del Centro. Pero en si, el trabajo, desde mi punto de vista es toda la

comunidad del país. Gracias

FIN DE SESION Y PREGUNTAS DEL PÚBLICO

Voz del coordinadores de la mesa:Pues bien, hemos escuchado las valiosas anotaciones y

opiniones de los alumnos de esta Segunda Generación de esta Especialidad en Procesos

Culturales, en cuestiones que ustedes han estado escuchando. Yo creo que ahora hay que

cederle la palabra a este auditorio para que sean quienes les pregunten. ¿No sé qué opinen

Page 18: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

[dirigiéndose a los integrantes de la mesa] si cuando alguien haga una pregunta contesten

todos o nada más a quien se la dirijan?

Pregunta (Comentario)Mtra. Guadalupe Guerrero (DER 1ª promoción)

Bueno… yo…estoy muy gratamente impactada por varias razones. Una por el entusiasmo

que tienen, no?, los felicito por ello. Me parece que presentan un entusiasmo por lo que

están haciendo que a mí también me llena de entusiasmo escucharlos. Otra cosa, me

impacta gratamente su manera de ver la problemática desde una perspectiva eh… compleja

y desde ese carácter que algunos llaman transdisciplina. Digo… lo que ustedes dicen “ha

tocado mi alma”…, “ha tocado mi corazón”, y se les nota el compromiso con los niños, con

la investigación. Entonces, hay una gran congruencia muy grande en su trabajo

transdiciplinar; porque ya no están haciendo la separación del objeto por un lado y el sujeto

por el otro, están involucrados y además asumiendo a la comunidad como la primera voz.

Entonces yo encuentro que tienen muy buena formación a pesar de ser tan jóvenes, y eso

me llena de alegría. Y digo, ojalá lleguen al Doctorado en Estudios Regionales, porque

nosotros estamos trabajando la transdisciplina y ojalá lleguen al DER a fortalecerlo con ese

entusiasmo, con ese amor por lo que hacen.

Yo no sé quienes están detrás de ustedes, al lado de ustedes, pero por lo que han vertido

aquí no tengo más que felicitar a esta Especialidad que, aunque no es funcional, reconoce lo

político, reconoce la pobreza y reconoce el contexto de los niños. Entonces, la verdad, yo

estoy muy entusiasmada y les diría una cosa por último: Siempre que uno busca

transformar las cosas aparece lo que De Souza Santos llama el optimismo trágico, es decir,

el compromiso ético del investigador social de tratar de cambiar las cosas aunque tenga la

marea en contra. No se desanimen aunque se les vaya el 50% de los niños, sigan adelante,

traten de tener más recursos para convencer a los padres de que existe otro tipo de

educación que nos es la formal, que nada más ve a los niños encerrados y en orden y

control, que ese otro tipo de educación es la que se da con el corazón y como ustedes lo

están haciendo con el corazón seguro lo van a lograr. Gracias.

Pregunta del Público:

Para Francesca

Mtro. Roberto Pérez Santís (DER 2ª promoción)

Me llamó la atención un comentario que hace al inicio, que es de origen italiano pero

también que tiene algún vínculo con Latinoamérica, no sólo un vínculo… vaya… genético,

sino además cultural…algo así le entendí.

Una cuestión que percibo en tus comentarios en torno al trabajo que desarrollas en el

contexto de Las Granjas, me parece eh…muy importante en el sentido que estás tomando

en cuenta no solo los sujetos, que desde mi particular punto de vista, en un proceso de

lecto-escritura deberían ser el elemento número uno: el conocimiento y reconocimiento del

sujeto. Alrededor de este elemento habría… por supuesto, entonces…habría que hablar del

contexto, ese otro elemento que tu estás mencionando también. Aunado al contexto, me

perece que… que hay una cuestión que, me parece, tiene que ver con la cultura, y vaya…

me gustaría que nos ampliaras un poquito… ese término del que también haces mención

según tu experiencia. Resulta que la población de Las Granjas y de las colonia KM4, KM5,

Emiliano Zapata, etc, etc, eh… tienen… tienen una composición social diversa y el

Page 19: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

concepto de diversidad cultural está muy marcado ahí ¿Cómo percibes, Francesca, el

asunto… el problema ese que tu mencionas de la lecto-escritura en niños en ese entorno,

con…con… sobre todo… me refiero a la población indígena que está inmersa en ese

contexto? Me gustaría nos ampliaras.

Respuesta de Francesca:

Muchas gracias.Muchas gracias… Yo… la cultura que se encuentra en Las Granjas es una

cultura heterógenea, porque tiene muchas personas venidas de Ocosingo, también ha de

zonas indígenas, niños de origen tzeltal. Es una población de migrantes, yo así lo entiendo.

Yo… a ver… nací en Italia, tengo un poco de experiencia con los migrantes dado que a los

18 años desde que me alfabetizé trabajé en la alfabetización de los migrantes. Y entiendo

muy bien eso porque yo también soy migrante [inaudible…].

La cultura que yo veo es heterógenea, es una cultura suburbana, campesina y también

indígena. Es una cultura muy… muy heterogénea… Para entender esto me ayudo mucho el

diagnóstico. La verdad, yo creo que cada… cualquier trabajo de investigación ya sea de

campo o teórico… la base es el diagnóstico, es lo que permite entender un poquito y

acercase a la población, porque… yo no sé… primero es necesario observar, que ver…

acercarse, hacer entrevistas.

Yo trabajé con dos conceptos: la percepción del concepto de cultura en los maestros y en

las mamás y también la percepción de la lecto-escritura, el que ellos entienden sobre todo

por la lectura. Y mis resultados fueron muy importantes para mi trabajo. Para las mamás,

por ejemplo, el concepto de cultura es muy conservador, por ejemplo para ellas la cultura

está en los libros. Las mamás, por ejemplo, tienen dificultad cuando yo les pregunto ¿Qué

significa para usted cultura? Ellas…muchas me han contestado “es algo muy bonito”, “algo

que está allá en los libros”, pero… no están conscientes que ellas son portadoras de cultura.

A eso me refiero cuando digo entender la visión: la gente del campo, las personas

indígenas y suburbanas no se sienten portadoras de cultura, ese es el problema. En si todo

es cultura, por ejemplo las tortillas, las tortillas son un monumento cultural de México que

puede decir mucho sobre la historia. Entonces yo pensé en el antropólogo cubano Fernando

Ortiz, que escribió un ensayo importante sobre un plato tradicional de Cuba, la [inuadible]

con el cual contó toda la historia cultural de su país. Entonces somo… Yo…, para nosotros

la práctica de la lecto escritura es, sobre todo, una práctica cultural. Yo…Eso es todo,

gracias.

Pegunta ( y comentario)

Reyner (DER 2ª promoción)

Buenos días a todos. Esteee.. yo quiero sobre todo felicitarlos, no?... por las ganas que

tienen de hacer las cosas. Me voy a referir a Francesca porque la última vez que supe de tu

proyecto, Francesca, hablabas del trabajo con los niños, no?... de acercarlos a la lectura y

mi sugerencia fue que lo hicieras a través del p entre bambinos [termino en italiano]. Yo

sé que todo proyecto siempre cambia, no.?, y a mi si me gustaría preguntarte… si como

italiana, ah… ¿cuál ha sido tu experiencia en tanto acercarlos o por lo menos darles, como

dirías tú, la conocensa de los principales elementos del italiano antes de que les

contaminen sus cabecitas diciéndoles que el inglés es el idioma de los dioses, no?... O

sea… porque va a llegar el momento en que les van a meter esa idea, de que estamos en esa

dinámica de que tienen que hablar inglés, que la globalización, que lengua totonaca, que

Page 20: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

lengua vernácula etcétera. Mi pregunta concreta es: ¿Cuál ha sido tu experiencia con

niños?¿ si les has despertado esa inquietud de saber que tú eres italiana y de que te

pregunten como se dice tal cosa en italiano… que lo acompañen con su idoma…con su

lengua materna? Eh…no sé si has trabajado con las fábulas o cuál ha sido tu experiencia

en el sentido lingüístico, no?

Respuesta de Francesca:

Mi experiencia en detalle, la experiencia que he vivido es que desde el principio les conté

mi historia y los niños se interesaron mucho con el hecho de que soy italiana con

ascendencia peruana. Que también estoy aprendiendo tzeltal y que es una lengua que me

encanta, y también las otras lenguas indígenas. Y la verdad es que ellos están muy

emocionados en la lectura, les gustó muchísimo leer cuentos de otros países, pero también

yo siempre ubicaba en un mapa…mapa geográfico el lugar de procedencia; por ejemplo, yo

les compartí un cuento sobre el Tíbet, un cuento muy bonito de la biblioteca escolar que

ellos tienen, y entonces yo ponía el mundo enfrente a ellos y les decía: ¿Dónde está el

Tíbet? ¿En dónde estamos nosotros? También:¿En dónde está Los Estados Unidos? Porque

la mayoría de ellos tiene uno o dos parientes allá. Es decir, donde estamos nosotros y los

otros. Y también ellos me preguntaban ¿cómo se dice en la India tal cosa? ¿cómo se dice

en inglés? Eso era lo que quería presentarles, una la transculturación de verdad, el

encuentro de la culturalidad, que nuestra multiculturalidad es muy diferente, y que la

transformación debe ser conjunta basada en valores humanos de compartir… como la

solidaridad, que solo la comunidad solidaria puede, una sola persona no puede transformar

la realidad.

Pregunta

Francisco Z. (DER 3ª promción)

Bueno…esteee…Felicidades a todos. Voy a partir de lo que he escuchado y debo decirles

que me suena un poco contradictorio el hecho de que se crea que surge desde abajo una

propuesta institucionalizada. Entonces ¿Ustedes como han vivido, cómo se han desprendido

de esas estructuras institucionales y como han respondido a las contradicciones ante la

realidad comunitaria? Porque dicen que van a la realidad comunitaria y hacen lo que la

comunidad les pide. ¿En que momento les pidió la comunidad o ustedes llegaron y

ofrecieron? Eso es lo que me causa esa sensación de contradicción.

Por otro lado. Están partiendo desde un constructo más sociocultural, sociohistórico, y

aparte quieren lograr una enseñanza significativa, es decir que con todo lo que quiera el

[inaudible], pero encima de todo también está la modernidad, el anclaje de una diversidad

bombardeada por un modernismo, entonces me surge preguntarles ¿Qué tipos de niños o

seres humanos creen forjar? o ¿ustedes como se están formando? Es necesario una

formación con un nuevo tipo de maestro, pero ello requiere romper o bien aterrizar como

queremos formarnos y creo que la especialidad ya está estructurada para decir como los

quieren a ustedes y no como ustedes desean.

Respuesta de Patricia:

Pues, en lo personal, yo digo que fue la comunidad porque la especialidad la inicié ya

trabajando con los niños de mi pueblo. Termino la especialidad y regreso a mi pueblo, y los

primeros niños que se acercan son mis sobrinos que tienen dificultades en la lecto-escritura

Page 21: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

y con ellos empiezo. Entre los vecinos se comenta que estoy apoyando a alguien y que éste

mejoró, luego éste invita a uno y ese a otros y cuando vengo a ver ya tengo 10 niños en

casa a los que estoy apoyando. ¿Cómo apoyarlos? No tenía idea. Yo, decía antes, estudié

pedagogía pero en los procesos de lecto-escritura, en la enseñanza de la lectura y la

escritura, me quedé en la parte de construcción silábica –mi mamá me ama,- y con ello

recordaba a Mafalda, cuando decía “muy interesante, pero eso no me interesa, yo quiero

otra cosa”. Entonces, en lo personal, había… no puedo decir, esteee… fue un grupo

pequeño de alumnos, una necesidad concreta la que fue indicándome por donde ir

trabajando. Entonces, no está… no estaba ya hecho un proyecto, fue la especilidad la que

me llevó a pensarlo como proyecto y me está llevando ahora a pensar posibles respuestas,

posibles caminos, porque la verdad… yo a veces me sentía extraviada, no sabía por dónde

ir. Y si bien es cierto, como tú dices, creo que me está costando mucho… me está

costando mucho “desaprender”, porque cuando estoy con ellos, a veces las propuestas que

llevo pensadas, preparadas no funcionan. Cuando estoy con ellos, las cuestiones de escuela,

los procesos de escuela: tareas, calificaciones, son muy dolorosas. Entonces, yo no puedo

trabajar así, tengo que hacerlo de otra forma con juegos, con dibujos. Pero el juego y el

dibujo yo también…a veces me llevan a pensar que sólo estoy jugando con niños, que no

estamos haciendo nada, y entonces los papás me dicen “es que mi hijo no ha aprendido

nada” o “en lugar de que mejore, empeora”, y todas esas palabras a mí también me mueven.

Entonces yo pienso estoy aquí por nada, lo que vine hacer aquí no funciona. Entonces, es

un ir y venir, porque yo tengo una idea de escuela, una idea de institución, tengo una idea

del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero está en contradicción y jugar para mí no es…

hasta hace un tiempo, no era aprender, jugar era otra cosa, pero no aprender. Y ahora del

juego simbólico estamos aprendiendo, pero me ha costado reconocerlo y me está costando

mucho, me está costando entender que si hemos mejorado, que si hay logros. A veces hasta

me deprimo porque siento que no estoy haciendo nada, que todo el trabajo que está ahí, de

todos los días y todas las horas dedicadas no funcionaron de nada: porque Elías en lugar

de mejorar su letra ahora escribe peor; porque Alexa en lugar de que lea, ahora no quiere

leer; porque Sam en lugar de que se relacione ahora se pelea conmigo también. Entonces,

en relación a lo que la institución pide yo no estoy haciendo nada, al contrario estoy

perjudicando, desde ese concepción así parece. Y me ha puesto en crisis lo difícil que es

demostrar, pero me pienso de nuevo y mi asesora me dice “es que tú tienes empezar por

cambiar”, “tú tienes que desamprender eso”. Pero ¿cómo desamprendo? ¿cómo le hago? A

veces no se para dónde ir. ¿Por qué? Porque el problema vino, porque la realidad me llegó

primero y después me puse a buscar las posibles vías. Yo debo verlo, pero me está costando

mucho y, como dije, hay veces en las que no se para donde ir, pero ahí estoy y como ya

estoy ahí voy a encontrar los caminos, vamos a encontrarlos juntos, porque ahora me di

cuenta que no estoy sola , que están ellos, queson ellos [los niños] lo que me van a ir

indicando por dónde. Pero me ha costado porque nunca había hecho este tipo de

investigación, yo nuca había enseñado a leer y a escribir y ahora que lo estoy intentando,

los niños no quieren aprenderla y estoy intentando hacerlo de una forma que no se enseña y

estoy intentando enseñarlo de una forma en la que no se reconoce socialmente y por

consecuencia, algunas veces, tampoco la reconozco yo. Muchas gracias.

Entonces, no sé si contesto a tu pregunta, pero ha sido un proceso complicado, está siendo

un proceso complicado y yo considero que intenta no ser desde la institución, intenta no

serlo pero cuesta porque me he formado en la institución, porque yo tengo un pensamiento

Page 22: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

desde acá. Porque yo quiero sentarlos a veces sin escuchar que Samuel ya reconoce la “F” y

que suena “F” al lavarse las manos; Samuel me indica que Beto es la letra “b” y como la ve,

pues porque estoy enojada con Beto. Es una serie de cosas que a veces no entiendo.

Entonces siempre ha sido, como tú los has mencionado, de acá para allá, y como es de ida y

vuelta está siendo muy difícil.

Respuesta de Lucy:

Evidentemente el reto creo no es solamente para los que estamos encargados de fomentar la

lecto-escritura sino para cualquier docente. Nosotros este… desde un escritorio, en este

caso desde de la academia, desde la institución diseñamos (en este caso yo diseñé) ---

[inaudible]… mi taller en tres momentos: el de establecer reglas…plantear reglas de juego,

luego desarrollo de la sensibilización hacia la lecto-escritura mediante de la literatura, y

después establecer un programa que potencia promotores de la lecto-lectura, que los niños

se convirtieran en promotores. Bueno… yo…desde mi pensamiento, desde mi

estructuración, mi tiempo académico todo estaba muy claro y muy bonito, empecé a

trabajar con ellos y de pronto… para establecer las reglas de juego, apareció un problema

muy fuerte, un problema que me modifica todo…. Si?... ¿Qué pasa? Que para establecer

las reglas ya no me llevé 3 días sino me llevé una semana. Porque esa estructuración es

muy difícil, porque la coerción es tanta, tan fuerte para ellos que necesitan esa violencia,

la… la han vivido que ya no tienen muchas… otras formas de expresión más que la

violencia, muchas de las veces... Por eso se suben a las mesas y se bajan porque todo el

tiempo los quieren tener en un solo lugar, no?.. Luego entonces uno debe visibilizar esa

parte. Y luego resulta que cuando uno dice ya… “ya establecimos las reglas, vamos a

continuar”, empiezo a practicar, ya estamos con la literatura y todo, los niños estaban muy

encantados con la literatura, pero empezaron a manejar “maestra pero denos

esteee…manualidades”, “queremos manualidades” y empieza hacerme un ruidito aquí

[señala la cabeza], algo está pasando, es que “maestra ¿porque no nos enseña a hacer

manualidades?, “todo está muy bonito pero queremos hacer manualidades”, me doy cuenta

de que hay algo que cambiar. Hago un diagnóstico y les pregunto a cada uno: “qué te

gustaría cambiar” y los niños [contestan]: “todo está muy bonito, nos encanta, pero denos

manualidades”. Del 100% un 80% de los niños pedía manualidades, lo cual en si yo no

entendía. Entonces dije “muy bien, pero como esto es de lecto-escritura van a ustedes a

proponer las manualidades que quieren, sale?... y van a establecer las instrucciones de las

manualidades que van a proponer”. Entonces, ellos mismos, ellos solitos empezaron a

escribir: “ No, pues que yo se hacer una resortera”, “No, pues que yo se hacer una

casita”. “No, pues yo se hacer….” Bueno pues de cualquier cosa que quieras proponer,

proponla pero tienes que escribir sus instrucciones. Y así les di lecto-escritura que salió de

ellos. Y después, cuando ya decidimos entre todos cual manualidad ibamos a hacer (porque

se pegaron las instrucciones de cada uno de los niños) y decidieron que si la resortera, que

la lagartija, que el trombón, lo que quieras. Decidieron hacer la casa, lo cual parece lo hizo

muy significativo ya después en la reflexión. Entonces estuvieron felices todos. Después

de que estaban un poco inquietos se pusieron hacer la casa sin necesidad de que yo dirigiera

nada, solitos. Y una vez que hicieron la casa nos pusimos a escribir un cuento sobre una

casa. Entonces, yo propongo:…claro estoy muy consciente que esto es tal vez desde mi

interés muy académico, tal vez muy estrecho y no bien formado, no? Pero lo que si tengo

muy claro es que trato de conectarme emocionalmente con los niños, para que yo pueda

escucharlos, porque si ellos están diciendo “maestra hagamos una manualidad”, “maestra

Page 23: Coloquio de estudiantes de la Especialidad Procesos Lecto-Escritores, UNACH, Chiapas, México

hagamos una manualiodad” y yo diga: “No! Aquí yo vengo a enseñar lecto-escritura y si no

quieren nada con la literatura ahí nos vemos”. Eso sería.

Pregunta Dr. Juan Manuel Cabrera:

Eh….para los compañeros que están trabajando con jóvenes. Eh… hace más o menos dos

meses dimos un foro con profesores que enseñan lengua y literatura en la prepa y su

preocupación central estaba en que los jóvenes lean. Eh… hay, sin embargo, una situación

que enfrentamos todos los días es que la mayor parte de la lectura y la escritura se vive en

la escuela; es decir, los jóvenes están en la prepa luego entran a la universidad,

especialidad, maestría y doctorado y en cada situación seguimos enfrentando el mismo

problema: se les dificulta leer….se les dificulta escribir. En este caso ¿Cómo están ustedes

enfrentando este problema? o ¿cómo creen que se puede enfrentar?

Respuesta de José Luis:

Pues depende del problema. Ahorita estoy…En el diagnóstico que yo elaboré me encontré

que a los jóvenes se les da la lectura como una imposición, porque son lecturas que no están

de acuerdo con sus necesidades, están completamente descontextualizadas. Entonces,

ahorita lo que ahora estoy trabajando es buscar las lecturas de acuerdo a su contexto y a lo

que ellos mencionan en el diagnóstico. Por ejemplo, en el grupo en el que estoy trabajando

la mayoría son mujeres, estamos hablando de que tengo un grupo de 30 jóvenes de los

cuales 20 son mujeres. Ellas se interesan más en las novelas, sobre todo románticas.

Entonces, es por ahí donde estoy empezando a trabajar con ellos, precisamente a buscar

esas literaturas contextualizada.

Respuesta de Adrina.

Igual pasa conmigo. En el diagnóstico les pregunto a los jóvenes qué es lo que les gusta

hacer en sus ratos libres, y si dicen que les gusta jugar fútbol; bueno, por ahí me voy.

Dentro de la estrategia… dentro de la estrategia que tengo para implementar en el taller…

es… a ellos si en sus ratos libres les gusta el fútbol, puedo llevarles alguna lectura de algún

personaje del fútbol, por ejemplo la biografía de un futbolista que les apasione, de tal

manera que se vayan enamorando poco a poco de la lectura. Y como digo, no?. Que se

vayan adentrando a ese mundo de la lectura y… como digo, no? las lecturas que han hecho

son aquellas que les imponen los maestros con los libros de texto, pero ellos quieren otro

tipo de lectura, quieren cuentos, novelas. Si , como se dijo, a las chicas les interesa las

novelas podemos llevarles junto algunos libros. Pero no sólo se trata de lecturas, también se

trata de que ellos escriban , que desarrollen la otra habilidad, no?... Es por eso que yo estoy

en esta investigación con los jóvenes.

Coordinador: Pues… si no hay más preguntas, damos por terminado este coloquio. Gracias

a todos por su paciencia y gracias a nuestros panelistas. Les comunicamos que los eventos

de esta semana de investigación continúan en este mismo lugar a la 4 de la tarde.