colonial-120516103101-phpapp02

19
ARQUITECTURA COLONIAL ARQ. PEDRO URZÚA RAMÍREZ CETIS 2

description

arq. colonial

Transcript of colonial-120516103101-phpapp02

ARQUITECTURA COLONIAL

ARQUITECTURA COLONIALARQ. PEDRO URZA RAMREZCETIS 2ANTECEDENTESArquitectura colonial es el conjunto de manifestaciones arquitectnicas que surgieron en Amrica Latina desde el descubrimiento del continente en 1492 hasta la independencia del mismo a principios del siglo XIX.A comienzos del siglo XVI puede decirse que se termino la conquista de Amrica en su mayor parte. Sobre ruinas de grandes imperios precolombinos como Mxico, se preparan los cimientos de la nueva civilizacin hispanoamericana. El arte en Latinoamrica va a ser fundamentalmente religioso, marcado por el poder de las principales rdenes religiosas llegadas del viejo continente. En el trazado reticular de las ciudades, a travs de los espaoles que los proponen, aparecen las plazas y los monumentos. La iglesia edificada junto a la plaza central de las poblaciones se encuentra como punto de referencia del espacio urbano. Pese a la uniformidad que las rdenes religiosas van a intentar aportar, las nuevas formas artsticas van cambiando de acuerdo a la regin tnica y geogrfica.

En Mxico, los templos de las rdenes religiosas anteriores a 1570 son de trazas gticas. El tipo de construccin es el de iglesia fortificada de una nave, cabecera poligonal, bvedas de crucera o de can en templos agustinos, y un tratamiento exterior de gran sobriedad, muros desnudos y remates almenados. Como ejemplos de conventos franciscanos podemos citar el de Huejotzingo o el de San Andrs de Calpan . La influencia indgena se hace notar en lo decorativo, con un tipo de talla de superficies planas a bisel que encontramos en portadas como las de Tlanalapa y Otumba. Avanzado el siglo XVI se construyen modelos platerescos, como la portada del templo agustino de Acolman o la de la iglesia de Yuriria

Huejotzingo San Andrs de Calpan

Ex convento agustino de AcolmnEx convento agustino de Yuriria

BARROCO MEXICANOBarroco Podra decirse que el barroco adquiri mayor significacin en Amrica que en Espaa. El barroco en Hispanoamrica es esencialmente decorativo. Se aplica un lenguaje ornamental a esquemas constructivos y estructurales inalterados desde los comienzos de la arquitectura hispanoamericana. Mxico es uno de los grandes focos donde con ms intensidad iba a encontrar eco el nuevo estilo as entendido.Uno de los rasgos caractersticos del barroco mexicano es el manejo privilegiado de materiales, como la piedra de distintos colores (Zacatecas, Oaxaca, Mxico) y el yeso, para crear ricas policromas tanto en el interior de los templos como en las fachadas. Por otra parte, van a adquirir especial desarrollo elementos como la cpula, presente en casi todos los templos, elevada sobre un tambor generalmente octogonal y recubierta con gran riqueza ornamental, y las torres, que se alzarn esbeltas y osadas all donde los temblores de tierra lo permitan.

Santa Mara Tonanzintla

Catedral de ZacatecasEl siglo XVII ser el de las iglesias conventuales y monasterios, construidos segn el esquema hispnico de nave nica con fachada lateral siguiendo la direccin de la calle y con un ancho atrio.El siglo XVIII comienza con la construccin de la baslica de Guadalupe (1695-1709), emparentada en planta con la del Pilar de Zaragoza: cpula central, cuatro cpulas menores y torres en los ngulos. En la iglesia jesutica de la Profesa (1714-1720) se observa la reiteracin de formas poligonales lejos de los trazos curvos del barroco europeo.

La construccin ms relevante es quiz la iglesia del Sagrario, con su impresionante fachada retablo construida en 1749 por Lorenzo Rodrguez. Es una planta en cruz griega, cpula central con cuatro menores y novedosa en el tratamiento decorativo exterior, con acusada ornamentacin central al modo de un tapiz tallado en piedra de Chiluca y rodeada de muros de tezontle rojo recortados en formas mixtilneas. Este modelo, muy imitado en iglesias posteriores, ser sustituido a finales de siglo por el de la capilla del Pocito, realizada por Antonio Guerrero y Torres, con planta de trazos curvos y brillante cromatismo exterior.

Puebla es uno de los grandes centros de exaltacin de la policroma, con empleo de azulejos de colores, cermicas vidriadas y destacados trabajos de yeseras. Son ejemplos punteros la iglesia de San Francisco de Acatepec, o el interior de la capilla del Rosario de la iglesia de Santo Domingo. La grandiosa fachada del santuario de Ocotln, construido en Tlaxcala a comienzos del siglo XVIII, es un impresionante retablo monumental enmarcado entre sendas torres con un cuerpo superior de inconfundible silueta barroca.

Otra de las fachadas ms destacadas del barroco mexicano la encontramos en la catedral de Oaxaca, donde tambin es interesante la iglesia de la Soledad, en la que la ornamentacin cubre incluso los contrafuertes que jalonan la portada. De mediados de siglo son ejemplos interesantes la iglesia de la Compaa de Jess, en Guanajuato, o la iglesia de San Sebastin y Santa Prisca, en Taxco, una de las joyas del barroco hispanoamericano. El punto culminante de la exuberancia decorativa lo encontramos en la fachada de la catedral de Zacatecas, un imponente tapiz ornamental, muestra del arte barroco de influencia indgena

TIPOS DE BARROCOPodemos dividir el barroco segn el tipo de expresin con el que se caracterizo durante un periodo por lo cual se dio, por o que determino el estilo, y las pautas a seguir.Barroco sobrio o de transicin Tuvo un periodo de duracin aproximadamente corto, probablemente de 1580 a 1630. Se caracteriz por el empleo de decoracin vegetal en las enjutas de puertas y arcos, columnas divididas en tres secciones decoradas con estras dispuestas de manera vertical, horizontal o en forma de grecas en zig-zag y cornisas sobresalientes con molduraciones y remeimientos.

Barroco salomnicoLa etapa de duracin de esta fase del barroco se sita entre 1630 y 1730. Su introduccin en el mbito europeo se debi al arquitecto italiano Bernini, quien copi una columna que los rabes encontraron en un lugar en el que se supona estuvo el templo de Salomn. El estilo incorpor el uso de estas columnas de formas helicoidales a la decoracin general de fachadas de templos y edificios, retornando aspectos de la modalidad anterior y enriquecindolo con algunos motivos propios.

Barroco estpite o estilo churrigueresco

Se emple como forma decorativa entre los aos de 1736 y 1775 aproximadamente. Se desarroll a partir de la reinterpretacin hecha por arquitectos europeos, de columnas griegas que consistan en pedestales de forma piramidal invertida, coronados con bustos o efigies de dioses. Es introducido en Espaa por el arquitecto Jos Benito de Churriguera -de all el nombre-, tuvo su apogeo en Mxico. Jernimo de Balbs fue quien lo introdujo al pas. Aunque se ha dicho que el estilo retom cierta herencia del plateresco, su especial gusto por la recargada ornamentacin lo llev al extremo de creaciones cuajadas de guirnaldas, jarrones, florones y angelillos que recubran fachadas enteras.

Ultra barroco

Es un recargo ilimitado de los aspectos decorativos del churrigueresco, que crea transformaciones y deformaciones de elementos arquitectnicos clsicos, barrocos y churriguerescos dando como resultado tortuosos elementos ornamentales que exaltan las proporciones. El estilo alcanz gran perfeccin tcnica en el modelado del estuco y el tallado de la madera.