Colombia online

14
60 AÑOS ZIPAQUIRA PORTALES DE COLOMBIA UNIVERSIDADES PUBLICAS Universidad Nacional De Colombia http://unal.edu.co/ Misión Como Universidad de la nación fomenta el acceso con equidad al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos, forma profesionales competentes y socialmente responsables. Contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Como tal lo asesora en los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico con autonomía académica e investigativa. Visión 2017 La Universidad Nacional de Colombia, de acuerdo con su misión, definida en el Decreto Extraordinario 1210 de 1993, debe fortalecer su carácter nacional mediante la articulación de proyectos nacionales y regionales, que promuevan el avance en los campos social, científico, tecnológico, artístico y filosófico del país. En este horizonte es la Universidad, en Rafael Arias Mejia Julian Calvo Montoya

description

COLOMBIA ONLINE

Transcript of Colombia online

Page 1: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

PORTALES DE COLOMBIA

UNIVERSIDADES PUBLICAS

Universidad Nacional De Colombia http://unal.edu.co/

MisiónComo Universidad de la nación fomenta el acceso con equidad al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos, forma profesionales competentes y socialmente responsables. Contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Como tal lo asesora en los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico con autonomía académica e investigativa.

Visión 2017La Universidad Nacional de Colombia, de acuerdo con su misión, definida en el Decreto Extraordinario 1210 de 1993, debe fortalecer su carácter nacional mediante la articulación de proyectos nacionales y regionales, que promuevan el avance en los campos social, científico, tecnológico, artístico y filosófico del país. En este horizonte es la Universidad, en su condición de entidad de educación superior y pública, la que habrá de permitir a todo colombiano que sea admitido en ella, llevar a cabo estudios de pregrado y posgrado de la más alta calidad bajo criterios de equidad, reconociendo las diversas orientaciones de tipo académico e ideológico, y soportada en el Sistema de Bienestar Universitario que es transversal a sus ejes misionales de docencia, investigación y extensión.

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya

Page 2: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

Universidad Distrital Francisco José de Caldas:

Sitio web oficial: www.udistrital.edu.co

La misión de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” es la democratización del

acceso al conocimiento para garantizar, a nombre de la sociedad y con participación de Estado, el derecho social a una Educación Superior con criterio de excelencia, equidad y competitividad mediante la generación y difusión de saberes y conocimientos con autonomía y vocación hacia el desarrollo sociocultural para contribuir fundamentalmente al progreso de la Ciudad – Región de Bogotá y el país

La Vision La Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, en su condición de Universidad

autónoma y estatal del Distrito Capital, será reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia en la construcción de saberes, conocimientos e investigación de alto impacto para la solución de los problemas del desarrollo humano y transformación sociocultural, mediante el fortalecimiento y la articulación dinámica, propositiva y pertinente de sus funciones universitarias en el marco de una gestión participativa, transparente y competitiva.

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya

Page 3: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

Privadas

Escuela Colombiana de Ingeniería "Julio Garavito":

Sitio web oficial: www.escuelaing.edu.co

Historia

El 20 de octubre de 1972, cuando se firmó el acta de constitución de la Escuela Colombiana de Ingeniería, se inició un ambicioso proyecto educativo cuyo objetivo era formar ingenieros de excelencia.

 

Primero nació el programa de ingeniería civil, luego vinieron los de eléctrica y sistemas; posteriormente, una vez que la Escuela ocupó un merecido puesto de honor entre las instituciones de educación superior del país, se incluyeron los programas de ingeniería industrial y electrónica y el de economía. En el año 2002 el Consejo Directivo aprobó la creación del programa de administración de empresas, en el 2003 inició labores el programa de Matemáticas, en el 2009 Ingeniería Mecánica y en el 2011 Ingeniería Biomédica.

 

La estructura de la Escuela se ha fortalecido y diversificado en los últimos años con la creación de los Centros de Estudios, la apertura de diferentes programas de especialización y la consolidación de los proyectos de investigación. Por otra parte, los servicios al sector externo se apoyan en los medios de divulgación con que cuenta la Escuela, como la revista, los libros, los manuales, las notas y los ensayos, además de la página Web, que permite estar en red con el resto del mundo.

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya

Page 4: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

Universidad de la Sabana:

Sitio web oficial: www.unisabana.edu.co

Nuestras carreras Administración de Empresas

Administración de Negocios Internacionales

Administración de Instituciones de Servicio

Administración de Mercadeo y Logística Internacionales

Economía y Finanzas Internacionales

Gastronomía

Comunicación Social y Periodismo

Comunicación Audiovisual y Multimedios

Derecho

Pedagogía Infantil

Enfermería

Fisioterapia

Ingeniería de Producción Agroindustrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Informática

Ingeniería Química

Medicina

Psicología

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya

Page 5: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

BIBLIOTECAS

Biblioteca Luis Ángel ArangoSitio web: http://www.banrepcultural.org/blaa

La Biblioteca Luis Ángel Arango, situada en La Candelaria en el centro histórico de Bogotá (barrio La Catedral), es la biblioteca pública más importante del país y una de las más visitadas del mundo, con cerca de 5.000 visitantes diarios. Inaugurada el 20 de febrero de 1958, lleva su nombre en homenaje a su promotor Luis Ángel Arango quien fue Gerente General del Banco de la República en el período 1947-1957. Además de prestar sus servicios para lectores e investigadores, desarrolla una intensa actividad cultural que incluye conciertos, exposiciones, conferencias, talleres y seminarios. Como biblioteca tiene una vocación múltiple: es a la vez biblioteca pública, biblioteca patrimonial y biblioteca de investigación.

La Biblioteca cuenta con 1.962 puestos de lectura en sus doce salas especializadas clasificadas por áreas del conocimiento: Arte y humanidades, Ciencia y tecnología, Ciencias jurídicas, Colecciones básicas, Economía y administración, Idiomas, Música; o por tipo de material: Audiovisuales, Hemeroteca, Libros raros y manuscritos, Mapoteca y Sala de consulta de publicaciones electrónicas.

La Sala de Colecciones básicas cuenta con servicios especiales para público en condición de discapacidad y cabinas para investigadores.

A la Biblioteca pertenecen también la Casa Republicana, la Sala de Conciertos, el Centro de Eventos y la Casa Gómez Campuzano.

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya

Page 6: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

Virgilo Barco

Sitio web: http://www.biblored.gov.co/biblioteca-virgilio

La Biblioteca Pública Virgilio Barco es una de las cuatro bibliotecas mayores de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte.

La biblioteca abrió sus puertas a la comunidad el 20 de diciembre de 2001 y, desde entonces, se ha convertido en un centro de desarrollo social y cultural. Está ubicada en una zona céntrica de la ciudad rodeada de parques y complejos deportivos y recreativos, en la cual atiende a los habitantes de las localidades de Teusaquillo, Chapinero, Engativá, Barrios Unidos, Los Mártires y Puente Aranda.

Además, cuenta con espacios agradables, combinados con una variada e innovadora programación, la cual despierta en los niños, jóvenes y adultos un interés particular por la lectura, la escritura y las manifestaciones artísticas.

Diseño arquitectónico

La Biblioteca fue diseñada por Rogelio Salmona, uno de los arquitectos más importantes de Colombia. Entre sus obras se encuentran las Torres del Parque, el Archivo General de la Nación, el Centro Cultural Gabriel García Márquez y el Museo de Arte Moderno en Bogotá.

La biblioteca ofrece amplios espacios para la lectura y rincones iluminados donde se puede disfrutar del paisaje natural del parque que la rodea. Su diseño fue pensado desde una estructura circular rodeada por espejos de agua, la cual crea un ambiente sereno, plácido y acogedor a su alrededor.

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya

Page 7: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo

Sitio web: http://www.biblored.gov.co/biblioteca-julio-mario

La cuarta biblioteca mayor de BibloRed abrió sus puertas el 26 de mayo de 2010. Con tecnología de punta y una infraestructura con capacidad para 1,2 millones de habitantes de la capital.

El Centro Cultural cuenta con 10 salas especializadas. Para los más chicos podemos encontrar Bebeteca, Sala infantil y Ludoteca y para los jóvenes y adultos está dispuesta la Sala General de Lectura, Sala de Internet y Multimedia, Sala Bogotá, Sonoteca y Videoteca. Los usuarios pueden encontrar un ambiente virtual personalizado en cada una de las salas, con sitios de navegación relacionados con los servicios de información que se ofrece en cada una de estas. 

Este proyecto de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, está dispuesto en un espacio público para todos los ciudadanos, que reúne diferentes estratos socioeconómicos con un objetivo claro: la búsqueda de conocimiento y cultura.

También cuenta con herramientas multimedia como tableros interactivos en las dos Aulas Múltiples y Salas de Capacitación. Además, puede encontrar equipos de video-conferencia, para eventos simultáneos en las cuatro bibliotecas mayores. Adicionalmente, disponemos de 20 puntos para la reproducción de video, compatibles con tecnología Blueray, la más reciente tecnología de reproducción de video.

Y las personas que deseen navegar en su computador personal, podrán acceder a Internet desde cualquier punto de la Biblioteca, incluso en el Teatro Mayor con capacidad para 1250 espectadores y el Teatro Estudio, para 350 personas.

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya

Page 8: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

FUNDACION CARDIOINFANTIL

SITIO WEB: https://www.cardioinfantil.org

Apreciados pacientes y amigos, queremos compartir con ustedes nuestro más significativo logro, un complejo hospitalario enfocado en recuperar su salud, la salud de los colombianos y extranjeros que acuden a nosotros por nuestra experiencia, la calidad de nuestros médicos especialistas y la tecnología que respalda sus tratamientos.

Este es el resultado de la visión de los doctores Cabrera, Reinaldo (Q.E.P.D.) y Camilo, quienes iniciaron la Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología hace 40 años, con un pequeño espacio dedicado al tratamiento de los niños de escasos recursos enfermos del corazón, misión que continúa operando de manera gratuita, pero con la inclusión de 53 especialidades médico–quirúrgicas que, funciona hoy, en setenta mil metros cuadrados de instalaciones, para la atención de nuestros pacientes tanto adultos como pediátricos.

Concientes del cambio y la adaptación de las empresas frente a los modernos canales de información, queremos presentarles nuestro nuevo sitio web, un espacio con beneficios de navegación y búsqueda, en donde podrán encontrar la información necesaria para su atención y conocer un poco más acerca de nuestros servicios, beneficios y del Programa Social, nuestra razón de ser.

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya

Page 9: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

TELETON

Sitio web: http://www.teleton.org.co

1973 – Se crea en Bogotá la Fundación Pro Silla de Ruedas, que atendía, principalmente, a personas adultas y a deportistas en situación de discapacidad y es el origen de Teletón en Colombia.

1976 - Mario Kreutzberger (“Don Francisco” en el programa Sábados Gigantes) crea la Teletón en Chile emulando el evento del mismo nombre que se desarrollaba en Estados Unidos para ayudar a los niños con distrofia muscular.

2010  -  Luego de quince años, los días 17 y 18 de diciembre se realizó una nueva Teletón. El evento fue emitido por los canales privados Caracol TV y RCN TV (incluyendo sus respectivas señales internacionales) bajo el lema "Cuando tú te mueves, Colombia se mueve". Su meta de $8.000 millones fue superada, recaudándose más de diez mil millones de pesos. Ese año Teletón se unió a la Presidencia de la República para ayudar a los damnificados por la catástrofe invernal que azotó al país. 

2011 – La 17° versión de Teletón Colombia se realizó el 16 y 17 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Bogotá; la transmisión estuvo a cargo del Canal Caracol y RCN Televisión. La meta inicial de $12 mil millones de pesos no logró superarse, pues se llegó a la cifra de $10.492.452.055 pesos.

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya

Page 10: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

Hemeroteca

Hemeroteca virtual:

Sitio web: http://hemerotecavirtualcolombiana.blogspot.com/p/periodicos-de-colombia.html

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya

Page 11: Colombia online

60 AÑOSZIPAQUIRA

Colombia Online

Rafael Arias MejiaJulian Calvo Montoya