Coloides, Dialisis y Osmosis

5
1/5 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2013 SEMANA 10 COLOIDES Y SUSPENSIONES Elaborado por: Licda. Corina Marroquin Orellana I. Estudie las páginas 267-279 del libro de texto y conteste las siguientes preguntas: 1. Defina Disolución: _______________________________________________ ______________________________________________________________ 2. Defina Coloide: _________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. Escriba ejemplos de de coloides: Sustancias en dispersión Medios de dispersión Ejemplos. Líquido Gas Sólido Gas Gas Sólido Líquido Líquido Líquido Sólido Sólido Sólido 4. Defina Suspensión_______________________________________________ ______________________________________________________________ II.OSMOSIS Y DIALIASIS: 1. Entrada o salida de agua a través de una membrana semipermeables: ______________________________________________________________ 2. Defina Osmosis:_________________________________________________ ______________________________________________________________ 3. Proceso que permite el paso de moléculas pequeñas de soluto, iones y agua: ______________________________________________________________

description

Guia de estudio semana 10, Facultad de Ciencias Médicas, USAC, 2013

Transcript of Coloides, Dialisis y Osmosis

Page 1: Coloides, Dialisis y Osmosis

1/5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO

GUIA DE ESTUDIO 2013

SEMANA 10 COLOIDES Y SUSPENSIONES

Elaborado por: Licda. Corina Marroquin Orellana

I. Estudie las páginas 267-279 del libro de texto y conteste las siguientes preguntas:

1. Defina Disolución: _______________________________________________

______________________________________________________________

2. Defina Coloide: _________________________________________________ ______________________________________________________________

3. Escriba ejemplos de de coloides:

Sustancias en dispersión

Medios de dispersión

Ejemplos.

Líquido Gas

Sólido Gas

Gas Sólido

Líquido Líquido

Líquido Sólido

Sólido Sólido

4. Defina Suspensión_______________________________________________ ______________________________________________________________ II.OSMOSIS Y DIALIASIS:

1. Entrada o salida de agua a través de una membrana semipermeables: ______________________________________________________________

2. Defina Osmosis:_________________________________________________ ______________________________________________________________

3. Proceso que permite el paso de moléculas pequeñas de soluto, iones y agua:

______________________________________________________________

Page 2: Coloides, Dialisis y Osmosis

2/5

4. Responda si corresponde a Osmosis ó diálisis.

Se tienen las siguientes soluciones separadas por una membrana semipermeable y la flecha indica hacia donde fluye.

Glucosa 3.5 % p/v → Glucosa 5 % p/v

NaCl 0.5 % p/v → NaCl 0.3 % p/v

KCl 0.04% p/v → KCl 0.05% p/v

CaCl2 0.03 % p/v → CaCl2 0.02% p/v

III.HEMODIALISIS: Es un procedimiento de sustitución renal extracorporeo, consiste en extraer la sangre del organismo y pasarlo por un dializador de doble compartimiento, uno por el cual pasa la sangre y el otro líquido de diálisis separados por una membrana semipermeable. Se eliminan residuos de potasio y urea así como el exceso de agua, cuando los riñones son incapaces de hacer esto pues hay fallo renal.

Lea el tema Química y salud : Diálisis en el riñón y diálisis artificial ( pág273) a. Las membranas de los riñones son capaces de depurar los fluidos corporales

mediante el proceso de:______________________________________

b. Que tipo de sustancias elimina el riñón de manera normal:________________ _______________________________________________________________

c. Que es un riñón artificial? _________________________________________ _______________________________________________________________

d. Porque a los pacientes de diálisis se les restringe la ingesta de líquidos? ___________________________________________________________

e. Cuántas veces a la semana tienen que dializar a un paciente:______________

III. OSMOLARIDAD y TONICIDAD.

Son criterios para predecir que le sucede a un eritrocito o glóbulo rojo al ser introducido en soluciones con diferentes tonicidades.

1- Cálculo de la osmolaridad de una solución:

A. Se debe conocer o calcular la concentración Molar ( M). B. Determinar si el soluto se disocia o no.

Solutos que no se disocian: moléculas orgánicas con enlaces covalentes y no iónicos: Glucosa ( dextrosa). Sacarosa, Urea, Acetona, etc. entonces:

Osmolaridad = M x 1

Page 3: Coloides, Dialisis y Osmosis

3/5

Solutos que se disocian en dos partículas : solutos iónicos o solutos que se ionizan en solución acuosa: Ej:

HCl → H+ + Cl - NaCl → Na+ + Cl- KOH → K+ + OH- MgSO4 → Mg +2 + SO4

-2

CaCO3 → Ca+2 + CO3 -2

AgNO3 → Ag + + NO3 -

Osmolaridad = M x 2

Se disocian en tres partículas: CaCl2 → Ca +2 + 2Cl- ZnCl2 → Zn +2 + 2 Cl -

Na2SO4 → 2Na + + SO4 -2

Osmolaridad = M x 3

Se disocian en cuatro partículas: AlCl3 → Al +3 + 3 Cl -

Osmolaridad = M x 4

Se disocian cinco partículas:

Ca3(PO4)2 → 3 Ca +2 + 2 PO4 -3

Osmolaridad= M x 5

2. Determinación de la Tonicidad de una solución: La tonicidad de una solución se refiere a la concentración osmolar de las

partículas disueltas en dicha mezcla con respecto a la concentración osmolar de una célula ( ej: eritrocito o glóbulo rojo).

Se debe seguir los criterios descritos en la siguiente tabla. ( ver fig 7.7 pag. 271).

OSMOLARIDAD TONICIDAD EVENTOS QUE EXPERIMENTA EL ERITROCITO AL SER

INTRODUCIDO EN DICHA SOLUCIÓN

0.28 - 0.32 Isotónico La entrada y salida de agua están compensadas, por lo tanto no se altera su volumen ni morfología.

< 0.28 Hipotónica Entra agua al eritrocito, éste aumenta su volumen, se hincha y explota Hay hemolisis

> 0.32 Hipertónica Sale agua del eritrocito, disminuye su volumen y se encoge Crenación

Page 4: Coloides, Dialisis y Osmosis

4/5

A. Cálculos de Osmolaridad, Tonicidad y que le sucede a un eritrocito en cada uno de los siguientes casos :

a. Solución de CaCl2 0.07 M. Se disocia en tres partículas CaCl2 Ca +2 + 2 Cl –

Entonces hay que multiplicar la M x 3: Osmolaridad = 0.07 x 3 = 0.21 Como el valor es menor de 0.28 la solución es Hipotónica. Como es hipotónica, el agua entra al eritrocito, se hincha, explota y produce Hemólisis.

b. Solución que contiene glucosa ( dextrosa) al 8.5 % p/v.

La solución contiene 8.5 g de glucosa (C6H12O6), disueltos en 100 mL de solución, es decir en 8.5 g en 0.1 L. Calcule Molaridad: M = g soluto / peso molecular M = 8.5 g / 180.15 g/mol = 0.47 M

Litros de solución 0.1 L La glucosa no se disocia Osmolaridad = M x 1 Osmolaridad = 0.47 x 1 = 0.47osmolar

Debido a que la osmolaridad es mayor de 0.33, entonces la solución es hipertónica. El glóbulo rojo, pierde agua, disminuye su volumen, se encoge y produce Crenación.

B. Cálculos variados: 1. En cuantas partículas se disocia un soluto si la osmolaridad = 0.32 y su M= 0.08.? Solución: Osmolaridad = M x No. partículas disociadas

Despejando No. partículas disociadas No. Partículas disociadas = Osmolaridad / M = 0.32 / 0.08 = 4 partículas

R: El soluto se disocia en 4 partículas 2. Cual es la Molaridad de una solución de CaCl2 O.72 osmolar:

Solución: Osmolaridad = M x No. partículas disociadas

El número de partículas disociadas es 3 pues CaCl2 Ca +2 + 2Cl -

Entonces despejar Molaridad, que es lo que se solicita : M = Osmolaridad / No. partículas M = 0.72 / 3 = 0.24 M

Page 5: Coloides, Dialisis y Osmosis

5/5

3. Complete el siguiente ejercicio.

Solución Osmolaridad Tonicidad Cambios en el eritrocito.

A. Ca3(PO4)2 0.15M

B. NaCl 0.9 % p/v

C. 8.5 g de glucosa en 250mL de solución

D. Na2SO4 al 4.6 % p/v

4. En cuántas partículas está disociado un soluto, si osmolaridad = 0.6 y M = 0.2? 5. Cuál es la Molaridad de una solución de AgNO3 0.3 osmolar? 6. Una Solución de FeCl3 es 0.10% p/v. Calcular su Molaridad, Osmolaridad y

tonicidad. 7. Subraye cuales de los siguientes solutos dan soluciones cuya osmolaridad es el doble de la Molaridad: a. Glucosa b. KCl c. CaCl2 d. MgSO4 e. Na2CO3

8.Cuál de las siguientes soluciones es hipertónica.? a. HCl 0.1 M b.KOH 0.12M c .Glucosa 0.5M

9. Si desea preparar una solución cuyo soluto que no se disocie. Cuál escogería?: a. Sacarosa b. KCl c. AlCl3 d.CuSO4

10. Proceso que resulta cuando un glóbulo rojo es sumergido en una solución hipertónica: ________________________________________________________ 11. Proceso donde aumenta el líquido en el interior de la células, la cual se hincha y explota: _____________________________________________________________