Colla Co Cha

download Colla Co Cha

of 4

description

collacocha

Transcript of Colla Co Cha

. Datos personales

1.1 Nombres y apellidos:

1.2 Ao y Seccin:1.3 Fecha de entrega:

2. Localizacin de la obra

2.1 Ttulo: COLLACOCHA

2.2 Autor: Enrique Solari Swayne Nacionalidad: Peruano

2.3 Gnero literario: Dramtico teatral

3. Anlisis del contenido :

3.1 Que relacin existe entre el tema y el genero de la obra? Por qu?

Primero la estructura, esta echa para ser desenvuelta en un escenario, tambin.La forma de presentar los hechos le da un toque de drama, tambin las bromas que se realizan, y la tristeza de la muerte de personas, todos juntos dan un tema dramtico.

3.2 Presenta las caractersticas mas resaltantes de los personajes:

Echecopar: se demuestra su autoritarismo, pero tambin su valenta y su sentido de responsabilidad, ya tenia planeada sacrificarse por sus indios.Bentin: se demuestra hasta que punto el pudo su valenta pudo llegar, tambin su nerviosismo y su cobarda, esta es superior a la de Echecopar y Fernndez.

Fernndez: el es el mas Temerario de los tres, ya que se quedo en el tnel acompaando a Echecopar, pero a diferencia de l el no tenia ninguna razn para quedarse.

Soto: es un hroe, ya que se sacrifico por los trabajadores de la mina, aunque el tambin tenia una razn, una razn moral y una obligacin.

3.3 El escenario en el que se desenvuelve la obra es el adecuado? por que?

Si es el escenario correcto, ya que gracias a los acontecimientos ocurridos se puede saber las verdaderas personalidades de los personajes, as conocemos como se desenvuelven las personas en las ms extremas situaciones.

3.1 Conclusiones:

3.1.1 Connotacin: Collacocha es el nombre de la mina que se derrumbo3.1.2 Intencin del autor a travs de la obra: nos quiere representar lo que puede ocurrir en una mina, los hroes que se encuentran, etc.

3.1.3 Opinin y crtica:

es una obra entretenida que te deja en suspenso de lo que pueda ocurrir despus

4. Produccin de textos escritos

4.1 Extraer una oracin cualquierQue hombre tan extrao

4.2 Descomponer la oracin escogida en cada una de sus palabras:

Que - hombre tan - extrao

4.3 Escribir oraciones con cada una de las palabras, por ejemplo:

- Que horror ese terrible accidente en los andes, cobro muchas vidas.- Ningn hombre esperaba esa catstrofe.- La tierra es tan despiadada con algunos, parece que tuviera vida propia, no es EXTRAO.

4.4 Redactar una composicin

Que horror ese terrible accidente en los andes, cobro muchas vidas, pero Ningn hombre esperaba esa catstrofe, a veces la tierra es tan despiadada con algunos, parece que tuviera vida propia, no es extrao

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "COLLACOCHA- Enrique Solari Swayne -Argumento de "Collacocha", libro de Enrique Solari Swayne.Escrita en Huaraz en 1955, el drama se divide en tres actos.

El primero de ellos se inicia en una cabaa ubicada en el corazn de los Andes. Llega a esta el ingeniero Fernndez, quien reemplazar a su colega el ingeniero das, quien no puede ocultar su alegra de saberse reemplazado, pues, como l mismo manifiesta al recin llegado, ya est hastiado de vivir en los tneles oscuros, hmedos y helados, que como arterias, se desplazan entre la roca maciza.

La cabaa, explica Daz a Fernndez, se encuentra en la Central dos, que queda exactamente en el centro del tnel, uno saliendo de la cabaa y yendo hacia la derecha a otro tnel donde se encuentra la Central Uno, que queda casi a la salida del tnel, despus viene el campamento, la calle, y por ltimo los pueblos.

Saliendo de la cabaa hacia la izquierda, ms o menos a un kilmetro y poco antes de que acabe el tnel, se llega a la Central Tres.

Este tnel acaba en una quebrada pequea. El camino sigue unos trescientos metros por la falda del cerro y entra en otro tnel.

Despus viene una serie interminable de tneles y puentes y ms tneles y quebradas y ms puentes.

Fernndez escuchaba atento y admirado lo que l consideraba una obra formidable. Por ltimo, explic Daz, el Tnel Uno y el Tnel Dos estn separados por una pequea quebrada, completamente cerrada y bastante alta.

Arriba de esa quebrada y un tanto lejos del camino, hay una laguna: es la laguna de Collacocha.

Y en la quebrada, pero al otro lado de la laguna y encima de un pequeo cerro est la Central cuatro, o Central de Collacocha.

La detallada explicacin de Daz se ve interrumpida por la llegada de Echecopar, hombre sumamente varonil, casi rudo, desliado y de habla pausada y enrgica.

Gran amigo de los indios que trabajan en los tneles, a veces se emborracha con ellos y se queda a dormir en sus chozas.

Echecopar no da importancia al recin llegado y comienza a impartir rdenes a travs de un dictfono a todas las centrales.

A las pocas horas aparece Soto, quien tiene a su cargo la Central de Collacocha, e informa a Echecopar que el nivel de la laguna ha descendido sesenta centmetros en seis horas, lo cual significaba que la presin del agua haba aumentado tanto, que se haban abierto grietas en el fondo provocando grandes filtraciones.

El destino de esas grietas era lo que preocupaba a Soto, ya que stas podran salir a la quebrada o al tnel. Echecopar no dio importancia a las advertencias de Soto y no tom las precauciones que este le sugiri.

A los pocos minutos que Soto parti de regreso a su Central, lleg Bentn a pedirle a Echecopar que asistiera a la reunin sindical; Echecopar se neg rotundamente alegando que a Bentn solo le importaba reventar a los ricos porque los odia y les tiene envidia y, que l, Claudio Echecopar, no se prestaba para esas maniobras.

Djole adems que l era un Ingeniero de caminos y que su misin consista en hacer caminos para que transiten camiones de la selva a la costa llevando alimentos y medicinas.

Conociendo la contumacia de Echecopar, Bentn ya no insisti. Soto llam a Echecopar para decirle que el primer camin proveniente de la selva con destino a la costa haca su ingreso por el camino de los tneles.

La alegra fue desbordante por parte de Ingenieros y obreros; pero esta no dur mucho, ya que Jacinto taira, natural de San Pedro de Lloc y que conduca el camin, haba visto una especie de arroyo en la entrada del tnel, lo cual significaba que el agua de la laguna comenzaba a filtrarse y las posibilidades de un aluvin era cosas de minutos.

Vanos fueron los intentos que se hicieron por contrarrestar la inminente desgracia. Echecopar oblig a Soto a permanecer en su puesto mientras los obreros se lanzaban en retirada de sus puestos de trabajo. Cuando Echecopar autoriz a Soto para que huyera fue demasiado tard3e y el aluvin lo sepult.

El tercer acto se inicia cuando han transcurrido ya cinco aos del desastre. A travs de una conversacin entre Fernndez, que es el nuevo jefe, y Bentn que regresa de visita a la mina despus del tiempo transcurrido, nos enteramos que Echecopar se ha construido una choza junto al cementerio; junto a sus cholos y a Soto.

Con sus propias manos cuida y limpia las tumbas. Fuera de eso su modo de ser es igual que antes. Todas la maanas entra a los tneles y grita su nombre para deleitarse con el eco; bromea con los obreros; carga piedras; vocifera; se re a carcajadas y manda a todo el mundo:

Los domingos va por los cerros, por las punas, por las quebradas, por el cementerio, rodeado de todos los nios del campamento contando cmo era Soto, cmo era Snchez, Roberto y todos aquellos que murieron.

Por dentro Echecopar es un hombre destrozado por los recuerdos, por esos hombres que murieron por causa suya segn l.

Slo cuando siente en la noche la voz de Soto, quien le dice que no se torture ms y que duerma tranquilo, Echecopar encuentra en esa voz la absolucin esperada.

Resumen CollacochaComienza cuando Santiago va a la casa de su amigo Marco y le cuenta que hay una chica muy bella, su vecina, que tan solo al verla se queda fascinado.Pasan 2 meses y Marco y la vecina de Santiago se vuelven enamorados, luego deciden y se mudan a Collacocha.Tragicamente, Marco, la novia de Marco y Santiago son presentes de un derrumbe el cual mata a la novia de marco pues esta recibe el impacto de muchas rocas.Al no poder salir de ahi por muchos das, Marco hace uso del canivalismo para sobrevivir y se come a Santiago.Luego de das lo rescatan y al darse cuenta que haba matado aSantiago es llevado a la crcel por haber cometido un acto de asesinato, luego deciden que lo justo es ahogarlo y as es como lo ahogan en el ro.Al final el espritu de Marco y de su novia se encuentran y estos viven felices.