Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar...

36
Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78

Transcript of Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar...

Page 1: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78

Page 2: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

2_Beiramar

S u m a r i o

Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78

Matilde Sánchez y Emma Blanco 3ºA-EP

Premio Xóvenes Talentos 4Convivencias - El Camino de Santiago 5Rueda Prensa en el Ayuntamiento 6Convivencia en la Naturaleza 7Dibujos Primarios 8-9Pinceladas 32 10Los Tejados de la Catedral 11Citas Citables 12-13Poesía 14-15Día das Letras Galegas 16Premios Letras Galegas 17Imágenes 18-1920 Años de Ciencia en la Calle 20

Día de la Ciencia en la Calle 21Pasatiempos 22Los Inicios de Picasso en A Coruña 23Hace 10 Años 24Viaje a Inglaterra 25Humor Primario 26-27Nuestro Primer Año en Primaria 28Fiestas María Auxiliadora 29El Arte de Goya 30Día de la Familia + Sol. Pasatiempos 31Nulla Dies Sine Linea 32-33Crítica Videojuego 34Ficha Técnica 35

Page 3: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

Saludo del director

Mauri

3_Beiramar

Hola, amigos, os saludo desde esta última Beiramar del curso2014-2015.

Los días han transcurrido veloces y estamos cerrando el curso.Aquellos que se han empeñado en “saborear” lo cotidiano respon-diendo con entusiasmo a los retos que se les iban presentando,alcanzan este final de curso con los deberes bien hechos y el co-razón contento por todo lo vivido, saboreando además la satisfac-ción personal y la alegría de las experiencias compartidas con los

compañeros y los amigos, ayudando a crear un colegio más al estilo de Don Bosco,cuyo Bicentenario de su nacimiento estamos celebrando.

Si al principio de curso te decía que contaba CONTIGO, hoy te digo:

-GRACIAS por haber podido contar CONTIGO.-GRACIAS por ser quien eres,-GRACIAS por tu entusiasmo y por tus ilusiones, -GRACIAS porque me has ayudado a crecer.

Enhorabuena a todos por losproyectos, concursos, inno-vaciones, … en los que noshemos embarcado, por lospremios y reconocimientosque nos han concedido… Nohubieran sido posibles sincontar CONTIGO.

Feliz verano. Disfruta y séfeliz. Un abrazo.

GRACIAS POR PODER CONTAR CONTIGO

Page 4: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

4_Beiramar

PREMIO XÓVENES TALENTOSCoca-Cola

No leemos y escribimos porque sea bonito. Leemos y escribimos porque pertene-cemos a la raza humana, y la raza humana está llena de pasión. La medicina,el derecho o la ingeniería son carreras nobles y necesarias para dignificar la

vida. Pero la poesía, la belleza, el romanticismo, el amor… son las cosas que nosmantienen vivos.

Escribamos, leamos, imaginemos, adentrémonos en mundos que solo nos pertenecena nosotros, pero no nos quedemos quietos proyectándonos hacia el pasado o el futuro,hacia lo que no hice o lo que dejé pasar. Aprovechemos el presente haciendo las cosascon las que más disfrutamos y así es como encontraremos la verdadera felicidad.

Uno de los detalles que más me llamó la atención elpasado viernes en la gala de Jóvenes Talentos deCoca-Cola fue la gran mayoría de chicas ganadoras.Con esto no me refiero a que los hombres no valganpara escribir, pero animo a que los estereotipos nonos condicionen a la hora de hacer lo que realmentequeremos y se nos da bien.

Cada uno de nosotros es escritor y protagonista desu propia historia, somos los que decidimos a québando queremos pertenecer, al de los buenos o alde los malos; somos los que decidimos de quién nosqueremos rodear y las personas con las que quere-mos convivir; somos los que decidimos quién vale lapena y quién no. En definitiva, en nuestras manosestá el poder de escribir nuestra vida, nuestra histo-ria y nuestras elecciones, y eso, nada ni nadie noslo puede arrebatar.

Ana Cabezas Lorenzo 2ºA-ESO

Aalumna Ana Cabezas Lorenzo, de 2ºA da ESO, gañou esta fin de semana o

primeiro premio correspondente á zona da Coruña no concurso de redac-

ción "Jóvenes Talentos" organizado por Coca-Cola. En toda Galicia partici-

paron máis de 700 alumnos dun total de 250 colexios, o que dá aínda máis valor á

creación de Ana. Todo xurdiu a partires dunha frase: "En aquellos días no paraba

de moverme".

Parabéns Ana e que siga a racha!

Page 5: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

5_Beiramar

EL CAMINO DE SANTIAGO,EN TRES DÍAS

Como manda la tradición, muchos de los alumnosde 4º de la ESO fueron tres días a hacer el Caminode Santiago. La lluvia los acompañó durante los

tres días que duró la salida. Los escolares no tomaron elcamino habitual para llegar a Compostela, pues cogieronun pequeño desvío. Con Jesús María como guía, losalumnos caminaron kilómetros y pasaron las noches enalbergues. A algunos de los asistentes les costó terminarla parte del Camino de Santiago que realizaron, mientrasque otros aseguran que apenas sudaron. Después de losdías de convivencia, regresaron a A Coruña en autobús.Para muchos fue una experiencia inolvidable.

Ana María Senra. 4ºA ESO

Escuela de Periodismo

Page 6: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

6_Beiramar

PERIODISTAS POR UN DÍAEN EL AYUNTAMIENTO

Este trimestre los alum-nos de la Escuela dePeriodismo fuimos a

nuestra primera rueda deprensa. La cita fue en elAyuntamiento, donde la con-cejala de Cultura, Ana Fer-nández, presentó el conciertoque ofrecerá Alejandro Sanzeste verano en la ciudad. Enel acto había periodistas deradio, prensa y televisión.Nosotros, como si fuésemosprofesionales, ocupamos lassillas reservadas a los redac-tores de los medios de comunicación. La intervención de la concejala fue más corta delo que pensábamos y, después, respondió a las preguntas de algunos periodistas. Unacompañera tenía una preparada, pero el redactor de La Voz de Galicia se le adelantó yplanteó a la edila la misma cuestión.

Antes de ir a la rueda de prensa visitamos el Ayuntamiento. Nos dimos cuenta de quetenían muchos relojes antiguos de gran valor donados por familias coruñesas. Nos lla-maron mucho la atención los salones dorado, azul y rojo, que son idénticos en tamaño,pero decorados de forma distinta. Además, tuvimos la oportunidad de entrar en la salasituada al lado del despacho del alcalde, donde observamos los libros de oro de la ciu-dad, que están en una de las vitrinas. En ese salón está el balcón del Ayuntamiento quese ve desde la plaza de María Pita.

Nos gustó mucho ser periodistas por un día y asistir a una rueda de prensa con profe-sionales de los medios de comunicación de la ciudad.

Sofía Romeu. 1ºB ESO

Escuela de Periodismo

Page 7: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

7_Beiramar

Fábrica:

Calle Torre, 98

15002 - A Coruña

Teléfono: 981 204 609

[email protected]

Calle Juan Flórez, 40

15004 - A Coruña

Teléfono: 981 256 137

Calle Panaderas, 43

15001 - A Coruña

Teléfono: 981 207 282

C.C. Cuatro Caminos

Local B-28

Calle Ramón y Cajal, 78

15006 - A Coruña

Teléfono: 981 231 042

- Fabricación de paraguas, parasoles y sombrillas.

- Fabricantes de artículos para bebés y venta de las mejores marcas en puericultura.

En Coruña desde 1952

La calidad es nuestra mejor tarjeta de visita

www.pypcarballo.es

Carballo

www.lafabricadeparaguas.com

CONVIVENCIA CON LANATURALEZA EN BELELLE

Este año, los alumnos de cuarto de Primaria tuvieronla oportunidad de visitar la Granja Escuela de Be-lelle, situada en Neda. El lugar, situado en plena

Naturaleza, permitió que los niños pudiesen convivir, co-nocer y comprender el medio natural.

En la actividad participaron 53 alumnos, que disfrutaronmucho de la experiencia. Aunque llovió un poco, los pe-queños pudieron disfrutar de las variadas actividades queofrece la granja, tales como tirolina, tiro con arco yescalada de rocódromo. Además, pudieron contemplarla mayor cascada de Galicia, la denominada Fervenzadel Belelle.

Escuela de Periodismo

Xosé Manuel Viturro O´Farrill. 2ºB ESO

Page 8: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

Dibujos

8_Beiramar

Elvira Villalva 3ºA EP Samu, Nico y Diego 3ºA EP

María Tuñas 1ºA EP Miguel Varela 3ºA EP

Ariadna Casal 3ºA EPDaniel SalgueiroIván Pérez 3ºA EP

Carmen García 1ºA EP

Page 9: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

Primarios

9_Beiramar

Elvira Valentina 3ºA EP María García 1ºA EP

Carla Casares 3ºA EPLara Taibo

Carmen Purriños 3ºA EP

Carmen Purriños Luna Lois 3ºA EP

Carmen Purriños Lara Taibo 3ºA EP

Matilde SánchezLara Taibo 3ºA EP

Page 10: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

10_Beiramar

• Final de curso y vacaciones

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Cuando seacerca el final del curso, debemos autoevaluarnos en diferentes di-mensiones y preguntarnos qué hemos conseguido.

Ahora que llega el final de curso, tal vez muchos quieran llegar a la meta sin aún ha-berse decidido a salir de su punto de partida.

Quieran recoger los frutos que nunca sembraron, ni cuidaron a lo largo del curso.

Quieran saber mucho sin haber estado atentos, sin entender o sin haber estudiado nadao casi nada.

Quieran llegar a ser algo, sin haber hecho nada por alcanzarlo; quieran llegar a algo sinhaber salido de su pequeño agujero o habiendo caminado incluso en dirección contrariay hasta impidiendo que otros hayan avanzado adecuadamente.

Quieran estar donde otros, sin haberse esforzado lo másmínimo; e incluso reclamen una falsa justicia (¿social?),igualdad y solidaridad cuando ellos han vivido en la in-justicia y la insolidaridad con sus responsabilidades ysiendo -con sus comportamientos- auténticos vampiros

de la vida en su aula y en su entorno.

Mi enhorabuena a aquellos que han hecho lo que tenían

que hacer y con constancia; toda actividad produce undesgaste, un cansancio. Por ello, ahora, pueden rela-

jarse en la etapa de vacaciones y cambiar de ocupación: colaborando en las tareasde sus casas, de sus padres y hermanos; disfrutando del tiempo que les haga auténti-camente libres con su familia, amistades… y/o formándose en otros aspectos.

Mi enhorabuena a aquellos que se esforzaron y que todavía no lo han logrado; decirlesque no desfallezcan en su esfuerzo y que sigan siendo constantes, que no pierdan suansia de superación.

También mi enhorabuena a aquellos que son conscientes de no haber hecho lo que

debían; animarles a que sean capaces de asumir las consecuencias de la realidad que-día a día, hora a hora- fueron forjando y que sean capaces de extraer de esta experien-

cia su lado positivo para evitar en cursos posteriores la repetición de estas actitudes

porque “de sabios es rectificar”.

Siempre que quieras conseguir un fin, pon los medios desde el primer día.

Que en las próximas vacaciones seamos capaces de descansar, de ser libres y felicessabiendo actuar y disfrutar positivamente de lo que nos hace ser plenas personas.

Pinceladas 32

Vicente de Blas G.Fundador de Beiramar

Page 11: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

11_Beiramar

PANORÁMICA DE SANTIAGO DESDELOS TEJADOS DE LA CATEDRAL

Los alumnos de 2º de ESO tu-vimos la oportunidad de subira los tejados de la Catedral,

el mirador más bonito de Santiago.Las vistas nos impresionaron, yaque desde allí pudimos observarcasas antiguas, la plaza de la Aza-bachería, la de la Quintana, la delas Platerías, el Palacio de Gelmí-rez y la plaza del Obradoiro, entreotras zonas representativas de laciudad. Las guías nos mostraron laCatedral y nos explicaron con de-talle toda su historia. Mientras, losestudiantes apuntábamos losdatos más importantes en nues-tras libretas. Después, hicimos un descanso y los 62 alumnos entramos en la misma tiendade chucherías. La dependienta, ante tanto estudiante, se agobió un poco. Tras la parada,nos dirigimos al Parlamento gallego. Llegamos un poco tarde, pero apuramos la visita y nosdio tiempo a recorrer el salón de recepciones y el salón de plenos. Además, tuvimos la opor-tunidad de ver un vídeo donde aprendimos algunas cuestiones relacionadas con el funcio-namiento de la política.

Escuela de Periodismo

Elena Varela. 2ºA ESO

Page 12: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

12_Beiramar

Es común creencia que quienes más saben de letras y literatura son los profes de lengua y li-

teratura, gallega o castellana, e idiomas. Pero este tópico, como otros muchos, es contradicho

por la cruda realidad. En esta entrega de Citas Citables comprobaremos como un profesor

de ciencias, físico para más señas, conocía el alfabeto español en primero de “guardería” y el alfa-

beto griego en segundo, también de guardería, o parvulitos, que también así se llamaba.

Así pues, no hagáis caso de tópicos y valorad a cada uno según el valor de sus aportaciones. Y las

que aquí recogisteis no son de escaso valor.

RELIGIÓN•Profesor : Entonces, ¿dónde metemos a las monjas?Alumno: En los conventos.

•Alumno: Si hay tantos cristianos en el mundo y todos compar-timos la misma misión de practicar los valores del evangelio,¿por qué el mundo sigue tan mal?Profesor: Dame un abrazo.

•El profesor está leyendo el libro del Apocalipsis de la Biblia.Profesor: ¿Cuál es el género de este libro?Alumno: Ciencia Ficción.

INGLÉS•Profesor: ¿Cuál es el infinitivo del verbo "CAN"?Alumno: To Can.Profesor: ¿Tucán? ¿Como el pájaro?

•Alumno: No entiendo nada.Profesor: Es que está en Inglés.

•Profesor: Kill, no kiss. Bueno, igual alguno prefiere que le mate antes de que le dé unbeso...

•Profesor: Le va a doler, le va a doler pasar a 3ºB a través de la pizarra...

•Alumno: ¿Qué es peaceful?Profesor: Es una isla llena de paz, llena de pis (peace)

LENGUA•Leyendo un texto sobre Madame Curie.Profesor: ¿De qué va este texto?Alumno: De como hacer una salchicha al curry. RisasProfesor: Por favor, ¿quién puede ayudar a este alumno?Alumno: No sé, un médico.

Page 13: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

13_Beiramar

RecopilanDaniel Conde Barbé 3ºB ESO, Paula García Rodríguez 3ºA ESO, María OuviñaCalvo y Elena Vidal Martínez de 1ºA BTO.

FÍSICA Y QUÍMICA•Profesor: ¡Pablito!Alumno: (En voz baja, pero aún así le oye el profesor): Clavó un clavito.

SOCIALES•Profesor: ¡Que tengo ojos en el cogote! Y en algún sitio más...Alumnos: Risas.Profesor: ¡A ver que esto es una escuela seria!

•Profesor: Preguntadle a Siri sobre los climas continentales.Alumno: No, que es muy repelente.

GALLEGO•Profesor: Olliños negros como doas relumbrantes. Qué significa doas?Alumno: Non sei.Profesor: Entón, como sabes o valor expresivo?Alumno: Porque non vas dicir tes os ollos como merdas relumbrantres.

MATEMÁTICAS•Profesor: La chica 4 tiene de novio a 4, pero 4 le engaña con la chica -4,y este es el tipo de funciones que vamos a estudiar.

•Profesor: Debe dar un valor finito, es decir, no infinito. Por ejemplo: 3 esfinito, 0 es finito, 8 es finito… ó 1 que es el más finito.

•Profesor: Yo a veces veo asíntotas.

•Profesor: Parece increíble que no sepáis como se escribe la letra lambda.¿Nunca disteis griego? Antes no había infantil y lo dábamos en la guarde-ría. En primero dábamos el alfabeto español y en segundo el griego.

•Los alumnos se distraen mirando al pasillo al ver a otros pasar. Profesor: ¡Hey, estoy aquí! Solo era Ramón con un grupo de alumnos.¿Habéis visto un hobbit o algo así?

•Profesor: Un chiste malo: ¿Sabéis qué pasa cuando X tiende a infinito?Que infinito se seca.

•Profesor: ¿Qué se necesita para montar una red?Alumno: Ánimos.

•Alumno: ¡Las sumas son difíciles!

•Profesor: Como veis este es un verbo que ha evolucionado mucho.Alumno: Como Pikachu.

Page 14: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

14_Beiramar

Page 15: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

15_Beiramar

Page 16: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

Opasado 15 de maio celebramos, comotodos os anos, o Día das Letras Galegaspara recordar a importancia da nosa

lingua e, nesta ocasión, a traxectoria de XoséFilgueira Valverde, o escritor, historiador e políticohomenaxeado este ano. Os alumnos puidemosgozar dunha marabillosa gala, na que se reparti-ron os premios aos mellores lemas motivadorespara fomentar o uso do galego.

Os máis pequenos tamén gozaron deste día, poispola tarde un grupo de gaiteiros amenizou a xor-nada. Os nenos, animados polas profesoras,atrevéronse a levantar os brazos e bailar unpouco. Algunhas escolares ían vestidas con tra-xes de galegas.

16_Beiramar

UNHA GALA PARA FOMENTARO USO DO GALEGO

Escuela de Periodismo

Tania Adrover. 3ºB ESO

Page 17: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

17_Beiramar

Page 18: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia
Page 19: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia
Page 20: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

20_Beiramar

SANTA MARGARITA CELEBRA20 AÑOS DE CIENCIA EN LA CALLE

Nuestro colegio plantó la primera vari-lla de la tienda a las ocho de la ma-ñana del pasado 9 de mayo en el

parque de Santa Margarita, a primera líneade campo, para celebrar la vigésima edicióndel Día de la Ciencia en la Calle, organizadopor la Asociación de Amigos de la Casa delas Ciencias. El recinto, como todos losaños, lució un ambiente espectacular. De lamano de estudiantes y profesores, la ciudadvolvió a acercarse a la ciencia de forma dis-tinta, accesible y divertida. Nuestras profe-soras, Magdalena Tomé y Ana Domínguez,fueron las primeras en ayudar a montarel puesto.

El día anterior a la cita con la ciencia (menosmal que no usamos calabazas), Magdalenay Ana citaron a los alumnos voluntarios delcurso de 4º de la ESO para explicarles el pe-queño experimento que desarrollaríamos enSanta Margarita. Casi más que ciencia, parecía unaclase de cocina. El experimento consistió en hacerun alimento líquido o semilíquido, como la Coca-Cola o el yogurt, y convertido en pequeñas esferasrodeadas por una capa gelatinosa comestible.Cuando comías las esferas, al morderlas, eracomo si reventasen en tu boca.

El parque de Santa Margarita se convirtió, un añomás, en el epicentro de una verdadera fiesta de laexperimentación dirigida a niños y adultos. En lavigésima edición del evento participaron 29 cen-tros escolares, en su mayoría de A Coruña y alre-dedores, pero también de Vigo, Ribadeo y Ferrol.Profesores y alumnos de todos los colegios inter-cambiaron los papeles para, entre todos, mostrara los asistentes cómo se trabaja con la ciencia en la educación.

Escuela de Periodismo

Tania Adrover. 3ºB ESOAna María Senra. 4ºB ESO

Page 21: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

21_Beiramar

DÍA DE LA CIENCIA EN LA CALLE

El día 9 de mayo, alumnos y alumnas detodo el Colegio disfrutamos de un idílicodía en el parque de Santa Margarita,

donde se celebraba el Día da ciencia na rúa. Eneste acto, multitud de colegios de Coruña sereunían en el ya nombrado parque y, bajo unasjaimas, realizaban experimentos planeados enlas aulas.

Nuestro curso de 4ºESO acudió con un experi-mento culinario denominado esferificación, famosa por el mundialmente conocido chefFerran Adriá. En nuestro caso lo realizamos con yogures de distintos sabores, que a pesarde su estado semilíquido, conseguimos esferificar (convertir el yogur en esferas, en lasque el contenido no se desparrama, ni se sale, y explosiona el contenido en la boca).

Los alumnos pequeños del cole también participaron, los de Infantil hicieron varios expe-rimentos, entre otros fabricaron plastilina con harina, agua, colorantes y otros productosalimenticios. Los de Primaria realizaron varios experimentos de los cuales destaco del di-vertido fluido No-Newtoniano y del zumo de los cítricos. Este día no habría salido tan biensi no hubiese sido por el apoyo del Colegio para la preparación de los experimentos y lapresencia de los profesores que nos acompañaron.

María Villalta. 4ºB ESO

Page 22: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

22_Beiramar

Page 23: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

23_Beiramar

Elena Varela González. 2ºA ESOXosé Manuel Viturro O'farrill. 2ºB ESO

Gonzalo Piñeiro Bugía. 1ºB ESO

Todos los cursos de la ESO visitamos este trimestre en el Museo de Bellas Artes laexposición de Pablo Ruiz Picasso, en la que pudimos observar muchas de lasobras que el artista realizó en A Coruña. En la muestra también pudimos comparar

los faunos que realizó en su niñez en la ciudad con los que representó años más tarde.A los alumnos nos parecieron más abstractos los de su etapa adulta.

La guía que nos acompañó por la exposición nos contó que Picasso de pequeño semudó de Málaga a A Coruña, donde aprendió a pintar gracias a su padre, profesor dedibujo en el colegio Eusebio da Guarda. El artista malagueño expuso sus primeras obrasen la calle Real y fue testigo de algunos acontecimientos importantes en la ciudad, comola inauguración del Obelisco. De hecho, algunos periódicos como La Voz de Galicia pu-blicaron artículos sobre la primera exhibición de Picasso. Por desgracia, se volvió a irde la ciudad porque su padre encontró otro trabajo en Barcelona.

La visita nos pareció muy interesante porque tuvimos la oportunidad de ver muchos cua-dros y dibujos de su infancia. En la muestra también nos llamó la atención unas palomasrealizadas por el padre de Picasso. Algunos sostienen que el artista le ayudó a pintarlas patas.

VIAJE A LOS INICIOSDE PICASSO EN A CORUÑA

Escuela de Periodismo

Page 24: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

24_Beiramar

*Sergio Míguez (2º Bac) dibuja una pre-ciosa Portada dedicada al 4º Centenariode Don Quijote de la Mancha.

*Carmen Conde (Profesora de E.P.) noscuenta su asistencia en Cracovia (Polo-nia) al 2º Congreso de la Escuela Sale-

siana en Europa, en el que participaron unos 250 profesores de colegios salesianos detodo el continente.

*Viaje al Perú como intercambio entre grupos scouts españoles y peruanos, una enri-quecedora experiencia vivida en Huamachuco (pueblo más deprimido del Perú). Nos locontó Aida Mosquera.

*2005 fue un año de dos papas. Poncho escribe breves biografías de Juan Pablo II(Carol Woytila) y Benedicto XVI (Joseph Ratzinger).

*Hasta el XXII llegamos es el punto final de nuestro Maraton, la Carrera Pedestre deMaría Auxiliadora que el Real Decreto 1428 de 21 de noviembre de 2003 se llevó pordelante.

*Adiviñas y Humor Primario aparecían repletos de colaboraciones de pequeñarras queactualmente acampan por Bachillerato: Eva Bermúdez, Claudia Agra, Susana Garcíay Pedro Carro.

*Letras Galegas 2005, Nulla díes, Citas, Pinceladas, Pasatiempos, … no podían faltara esta cita.

“Mirar con el corazón…” “Lo esenciales invisible a los ojos” Éstas, como lasque siguen, son palabras mil vecescitadas de una obra universalmente co-nocida, “El Principito” de Saint-Exupery.

“Lo esencial es invisible a los ojos. Nose ve bien si no se mira con el cora-zón. Es necesario buscar con el cora-zón…” Éstos son algunos fragmentosde la bonita Editorial que Poncho es-cribió en el número 48.

Hace 10 años en Beiramar... INGLATERRA,

UN�VIAJE�INOLVIDABLEEscuela de Periodismo

Page 25: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

25_Beiramar

Este trimestre por fin llegó uno de los viajes más esperados del curso. Unos díasantes de Semana Santa los alumnos de 6º de Primaria y 1º de la ESO y tres pro-fesores de Primaria (Merce, Camen y Emilio) hicimos las maletas y subimos en

Lavacolla al avión de EasyJet que nos trasladó a Londres. Fue una experiencia muy gra-tificante, ya que, además de aprender inglés, nos sirvió para conocer lugares y personasdiferentes. Nuestra base fue el pueblo de Ramsgate, una localidad costera ubicada enel distrito de Thanet, al oeste del condado de Kent. Allí dormimos, asistimos a clases yrealizamos excursiones. En concreto, visitamos los túneles que sirvieron de refugio a loshabitantes del pueblo durante los bombardeos que sufrieron en la II Guerra Mundial, asícomo las poblaciones cercanas de Margate y Broadstairs. Además de conocer los luga-res cercanos a Ramsgate, dos días fuimos de excursión a Londres y a Canterbury.

La visita a Londres causó sensación. Aunque algunos ya habíamos estado, es una ciu-dad que siempre sorprende por ser muy cosmopolita. El metro, el Museo de Historia Na-tural, la tienda de m&m´s, la juguetería más grande del mundo, el Támesis, PicadillyCircus, el mercado de Candem, la Torre de Londres y el Big Ben fueron algunos de loslugares que más nos gustaron. Fue una experiencia inolvidable que recomendamos atodos nuestros compañeros.

David Vidal Castro. 1ºB ESOGonzalo Piñeiro. 1ºB ESO

INGLATERRA,

UN�VIAJE�INOLVIDABLEEscuela de Periodismo

Page 26: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

26_Beiramar

Páginas de Primaria

-¿Qué le dice un semáforo a otrosemáforo?-No me mires que me estoycambiando.

Daniel 1ºA E.P.

-La profesora de Jaimito le pregunta a Carlitos:-¿Carlitos porqué llegas tarde?-Porque soñé que era piloto y llegaba tarde.-¿Y tú Jaimito?-Por el retraso en el aeropuerto.

-¿Cómo se dice papel higiénico en chino?-Yo Kito Kakita.

-¿Por qué los animales pequeños de la selvahuyen?-Porque no son el Panda.

-Mamá no entiendo el inglés.-¿Por qué?-Porque si car es coche y men es hombres, latía Carmen es un transformer.

Daniel García 3ºA E.P.

-¿Quién es ese caballero que nosale de su casa sin romperla pri-mero?(Otillop lE)

Carmen G. 1ºA E.P.

Humor Primario

Adivinanza

Marta Fernández 3ºA-EP

Page 27: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

27_Beiramar

-¿Cuál es el colmo deun camaleón?-Ponerse negro cuandono sabe qué color elegir.

Diego Freire 1ºa E.P.

-¿Cuáles son los animales que tienen más de dospatas y menos de tres?-Las aves porque tienen dos patas y pico.

Javier Fernández 3ºA E.P.

Valentina Sans 3ºA-EPMartín Castelo 3ºA-EP

Page 28: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

28_Beiramar

Hace muchos meses que empezamos y

ahora que estamos a punto de termi-

nar el curso, nos gustaría recordar

las cosas maravillosas que nos han pasado.

Desde que nos dieron la bienvenida en la igle-

sia, nos lo hemos pasado genial aprendiendo a

leer y escribir mejor, decorando nuestras clases

y carteleras, disfrutando de los recreos de con-

vivencia e investigando curiosidades.

También nos hemos ido a un montón de excursiones: Casa do Queixo, piscina, Aquarium,

Museo de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica.

Este año hemos celebrado nuestras primeras fiestas en Primaria y lo hemos pasado feno-

menal preparando la decoración, los bailes para la velada y compartiendo momentos jun-

tos en los ensayos de las dos clases. Conocimos a muchos profes que eran nuevos para

nosotros y otras no tanto porque las veíamos en Infantil. Recordamos las clases de mate

aprendiendo a sumar llevando, las de Educación Física en el Pabellón, las de Lengua cre-

ando los Monstruos come-palabras y escribiendo sobre nuestras emociones… y los libros!

Teníamos muchas ganas de empezar a trabajar en ellos.

Este último trimestre hemos tenido visita en clase. Unos preciosos gusanos de seda, que ahora

mismo están ya en su crisálida y estamos deseosos de ver cómo se convierten en mariposas.

También nos encantan los ratitos que tenemos para enseñar cosas especiales (las llevamos

a clase para compartir con nuestros compañeros y que nos conozcan un poquito más), los

recreos “diferentes” con juegos (recordamos el Magosto, Samaín, Letras Galegas…)

Y algo muy especial, que hemos vivido, ha sido la celebración de la primavera en Santiago.

Fuimos con los compis de 2º y fue un día inolvidable.

Estas y muchas cosas más, son las que hemos hecho este curso. Nos lo hemos pasado pipa

en la Fiesta de la familia y todavía nos quedan algunos momentos por vivir. No os lo

vamos a contar todo, ¡tenemos que dejar alguna sorpresita!.

Un abrazo de los niños y niñas de 1º EP.

Estar en 1º de Primaria, ¡es divertido!

Page 29: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

29_Beiramar

El pasado 22 de mayo celebramos el aniversariode nuestra querida María Auxiliadora, la patronade todos los colegios salesianos y de los policías.

Tuvimos nuestra misa, donde le dimos gracias por todolo que nos ayuda. También una velada donde hubomucha variedad de actuaciones. Los de la ESO tuvimosnuestra gincana. Más de 100 personas participaron porparejas en las distintas pruebas, entre ellas carreras conhuevos, el pañuelo, las manzanas, carrera de relevos,quitar la nata de la cara con una pistola de agua, lanza-miento de garbanzo, etcétera. Los alumnos de Primariatuvieron su celebración en honor a nuestra patrona porla tarde. Los más pequeños hicieron los típicos juegosde todos los años como lanzamiento a la rana, tira yafloja o tiro a la diana.

El domingo día 24 de mayo, que es el Día de María Auxiliadora, los alumnos, padres yprofesores que lo desearon, se acercaron a la misa celebrada en su honor.

‘GINCANA’, MÚSICA Y JUEGOS ENHONOR A MARÍA AUXILIADORA

Elena Varela González. 2ºA ESO

Escuela de Periodismo

Page 30: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

30_Beiramar

Los grabados de Goya, encerrados en vitrinas, nos recibieron, a los alumnos de lasdos clases de cuarto de la ESO, en el Museo de Bellas Artes. Aunque fuimos distin-tos días, la experiencia fue la misma.

Acompañados de la profesora de Sociales, Chelo,entramos en el recinto. Casi de inmediato nuestroguía en casa ajena apareció, y lo primero que hizofue explicarnos la técnica de grabado. En las épocasde Goya, la única manera de poder exportar el artedel artista era a través de esta técnica, según indicóel experto. Es complicada y requiere una pacienciainfinita, ya que para hacer el grabado de una obrade arte primero se tiene que dibujar en papel, luegohacer la forma y las muescas del dibujo en una tabla(metálica o de madera), bañarla en tinta y por últimoimprimirla en un tórculo. Complicado y extraño, aun-que ahora ya hay otros métodos para el grabado.

Después de introducirnos en la técnica, pasamos ala exposición de la obra de Goya. El guía nos expli-caba cada serie más bien desde el “por qué lo hizo”que el “cómo lo hizo”, hecho que me pareció más in-teresante.

Empezamos con grabados de obras de Velázquez,seguimos por la famosa saga de los Caprichos (cen-surada porque Goya se burlaba de aquello que creíaabsurdo, como la justicia de la Inquisición), pasamospor las asnerías, observamos los extraños Dispara-tes (imágenes extrañas, grotescas, oscuras y per-turbadas. ¿Sería así como se sentiría Goya deaquellas?) y terminamos con los Desastres de Gue-rra y la Tauromaquia.

Cuando al final terminó la visita, lo que nos llevamosde recuerdo no fueron unos folletos, no, sino el doloren los brazos de tener que escribir. Y, por supuesto,los conocimientos nuevos.

EL ARTE DE GOYA,AL DESCUBIERTO

Ana María Senra. 4ºA ESO

Escuela de Periodismo

Capricho Nº 39: Hasta su abuelo.

Page 31: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

31_Beiramar

Soluciones Pasatiempos

Este trimestre el cole-gio celebró el tradi-cional Día de la

Familia, en el que profeso-res, alumnos y padres con-vivieron en una tarde defestejo. Los más pequeños,y no tan pequeños, disfruta-ron de numerosos hincha-bles y del toro mecánico,que fue una de las atrac-ciones más concurridas.Muchos padres proporcio-naron su granito de arenamaquillando y ayudandoen algunos de los talleres.Una de las de las activi-dades más esperadasfue la fiesta de espuma,donde muchos atrevidosdisfrutaron mojándoseunos a otros.

UN DÍA DE CONVIVENCIAENTRE ALUMNOS, PADRES Y PROFESORES

Escuela de Periodismo

ACERTIJO: Si usamos bien los signos de puntuación puede tenersentido: “Cuál” es una palabra de 4 letras, “que” tiene 3,

“aunque” se escribe con 6, “mientras” tiene 8, “raramente”consta de 9 y “nunca” se escribe con 5.

Tania Adrover. 3ºB ESO

Page 32: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

32_Beiramar

Nulla dies sine linea_A partir de 3 años

LA TARTA DE HADASMichaël Escoffier (texto) y Kris di Giacomo (ilustraciones).Editorial Kókinos

Un sapito, impaciente y caprichoso a la hora de comer, duda de esatarta de hadas que le ha preparado su padre. ¿No será una tarta debabosas? Su padre inventa argumentos increíbles para convencerle.Hasta tiene que convencerle de que ellos dos son dragones y que élsabe volar…

Los autores de este libro han logrado que los niños se desternillasende risa con este cuento escatológico de final sorprendente, y muchospadres, que viven la hora de comer como una batalla diaria, se sen-tirán identificados con el papá de este cuento. Y lo utilizarán para con-

vencer a los niños tiquismiquis de que la comida que está en la mesa es exquisita. Unanarración construida solo con ágiles diálogos. Eso sumado al juego de tipografías y lasgraciosas ilustraciones convierten a este álbum en un plato de rechupete.

_A partir de 7 años

En el mundo de las brujas, el padre de Elena ha sido convertidoen iguana como castigo a una acusación de alta traición, así quea su familia no le queda más remedio que exiliarse e ir a vivir almundo de los humanos, donde tendrán que intentar pasar des-apercibidos...

A lo largo de los seis volúmenes que conforman esta trepidantecolección veremos a Elena, a su familia y a su amiga Miranda co-rrer trepidantes aventuras, resolver el enigma del árbol espino, en-frentarse al malvado Mafaldus Horus y a los Brujos de la TúnicaNegra… usando no sólo el poder de la magia sino también el del

valor, la determinación, la amistad y el amor, en una sucesión de títulos que a buen se-guro harán las delicias de los lectores.

Escritora alemana, Marliese Arold es bibliotecaria y especialista en literatura infantil.Comenzó a publicar en 1985 y actualmente está considerada como una de las más im-portantes narradoras en su campo.

LA MALDICIÓN FATAL (colección “Jóvenes Brujas”, vol. I)Marliese Arold. Susaeta Ediciones

Page 33: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

33_Beiramar

_A partir de 13 añosLAS GUERRAS DE DIEGO

Jordi Sierra i Fabra. Editorial Siruela

Diego es un niño cuya vida cambia de raíz el día que su padre, militar, se vaen misión humanitaria a un lejano país. Es el momento de acercarse a suabuelo paterno, un hombre tan lúcido como especial: abuelo y nieto se reu-nirán semanalmente para que el hombre narre al niño la historia de todas lasguerras acaecidas en España desde los Reyes Católicos. Con ello intentademostrarle lo estúpidas, amargas, interesadas y terribles que son las gue-rras, y lo duras que han sido para España a lo largo de más de 500 años.Mientras uno y otro se internan por los entresijos de la historia, las cartas delpadre, desde la distancia, entretejen otra realidad no menos latente y amarga:la del complicado mundo actual. Con la madre y la abuela como testigos de

ese contundente relato oral, siempre dialogado mediante un juego constante de preguntas y res-puestas, la novela se convierte en un perfecto y visceral repaso de la historia de España. Una his-toria que conviene no olvidar, porque se ha repetido una y otra vez a lo largo de los años.

Jordi Sierra i Fabra, con su habitual estilo directo y marcado por los diálogos, el ritmo, las frasescortas y la intensidad narrativa, hace en esta novela un alegato a favor del diálogo intergenera-cional y en contra de la guerra y de la incultura, con un discurso vitalista, optimista, sincero y a lavez crítico.

_Adultos

Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para marcharjunto a su hermano hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la islade Fernando Poo. En ese territorio exuberante y seductor le espera supadre, un veterano de la finca Sampaka, donde su cultiva y tuesta uno delos mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida yvoluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida socialde la colonia en comparación con una España encorsetada y gris, apren-den las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos,comparten el duro trabajo y conocen el significado de la amistad, la pasión,

el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamoraráperdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstanciashistóricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transfor-marán la relación de los hermanos, cambiará sus vidas y será el origen de un secreto cuyasconsecuencias alcanzarán el presente. En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese parde hermanos, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre loshilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado.

Luz Gabás, escritora y filóloga española, compagina la docencia con la investigación, la tra-ducción y la literatura. Palmeras en la nieve, su primera novela, es un excelente relato querecupera nuestras raíces coloniales, con resonancias de Memorias de África, que ha sido re-cientemente llevada al cine.

PALMERAS EN LA NIEVELuz Gabás. Editorial Temas de Hoy

Pablo Rapela (bibliotecario)

Page 34: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

34_Beiramar

Crítica Videojuego

TÍTULO: Assassin’s Creed Syndicate.

PLATAFORMA: PS4, Xbox One, Windows.

DESARROLLADORA: Ubisoft.

GÉNERO: Acción, aventura, multijugador.

EDAD RECOMENDADA: +18.

FECHA DE LANZAMIENTO: 23 de octubre de 2015.

Sinopsis: Poca información nos ha llegado sobre la historia que albergará lacatorceava entrega de esta famosa saga. Lo único verídico tras la filtración deKotani y la posterior confirmación de Ubisoft a finales de 2014 es que se am-

bientará en la Revolución Industrial, esta vez contando la historia de dos hermanos,Jacob y Evie Frye. Estos dos jóvenes asesinos liderarán el ejército callejero para re-belarse contra la desigualdad, demostrándonos el impresionante avance armamentís-tico y tecnológico que supuso esta época.

Como novedades presenta la reincorporación del gancho para moverse por cuerdasdel Assassin’s Creed: Revelations; la novedad de los Sindicatos, que usaremos paraconseguir aliados por los barrios londinenses en la Guerra de Sindicatos (se me hacefamiliar al sistema de aliados asesinos de Brotherhood); también se eliminó el ModoCooperativo, incorporado en Assassin’s Creed: Unity debido a las duras críticasque recibió.

Opinión: Soy una gran fan de esta saga desde el primer videojuego. Me dabastante pena que ya se estén olvidando de las pobres Xbox 360 y Play Station3, pero aún así espero esta entrega con ansias. Si tenemos en cuenta que la

historia será protagonizada por dos hermanos en plena Revolución Industrial y GuerraSindical, no puedo hacer más que especular en mi mente sobre los nuevos secretosy planes que albergarán estos dos nuevos protagonistas. Estoy contando los días parapoder jugar al fin esta nueva aventura del pasado.

Ana María Senra. 4ºA ESO

Escuela de Periodismo

Page 35: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia

ESCRIBEN:Mauri PaniaguaDaniel CondePaula GarcíaMaría OuviñaElena VidalDaniel MoirónPablo RapelaDaniel GarcíaDiego FreireJavier FernándezCarmen y Daniel 1º-EPGerardo MoranoMaría Villalta

Pedro S. ArjonaMaría ChaoMaría RuizAlba CastroRamón ViláVicente de BlasAna CabezasAna Mª SenraSofía RomeuXosé Manuel ViturroElena VarelaTania AdroverGonzalo PiñeiroDavid Vidal

Colegio SALESIANO(2ª época)

Fundador:D. Vicente de Blas García

Dirección:Daniel Moirón

Gerardo MoranoPedro Sánchez

Ramón Vilá

Colaboran:María PardoCarlos Paz

Patricia CameánCarmen CondeMaría Suárez

Federico IbáñezA.P.A.

Profesorado EPProfesorado ESO

Profesorado BACH.Colegio Salesiano

Tirada: 1000 ejemplares

Dirección técnica de la Escuela y diseño de la revista:

[email protected]

FICHA TÉCNICA

DIBUJAN:Portada-Simón Boedo

Valentina SansAna GarcíaEmma BlancoMartín CasteloMatilde SánchezAna CabezasMaría RuizAndrea VarelaCarmen PurriñosLuna LoisLara TaiboElvira VillalvaSamu PenaNico PérezDiego Pampín

María TuñasAriadna CasalDaniel SalgueiroIván PérezCarmen GarcíaMiguel VarelaElvira ValentinaMaría GarcíaCarla Casares

Asociación De Padres De AlumnosColegio Salesiano San Juan Bosco - A CORUÑA

A.P.A.

Martín Castelo 3ºA-EP

Page 36: Colegio Salesiano A Coruña Junio 2015 Nº78salesianos-coruna.es/sites/default/files/Beiramar 78.pdf · 2015-09-21 · Premios Letras Galegas 17 Imágenes 18-19 20 Años de Ciencia