Colegio 24 de Mayo2

9
COLEGIO 24 DE MAYO Nombre: Bryan Campo Curso: 2do “D” HISTORIA Principale s Precursore s Argumento del Autor Diario: Mi argumento Generalida des Nació Aportes Llamamos precursore s a los intelectua les, ideólogos y maestros que con sus escritos, discursos o enseñanzas contribuye ron a tomar conciencia Antonio Nariño Nación el 9 de abril de 1765, Bogotá, Colombia En 1793 tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano que había proclamado la Revolución francesa, y poco después varios panfletos con sus propias ideas revolucionarias; por todo ello fue condenado a presidio en el norte de África, pero consiguió escapar y refugiarse en París (1796). Allí tomó contacto con la Revolución y probablemente se inició su adhesión al centralismo político y administrativo. Aquel mismo año se trasladó a Gran Bretaña, donde consiguió apoyo para un proyecto de sublevación independentista de las

description

1885

Transcript of Colegio 24 de Mayo2

COLEGIO 24 DE MAYO

Nombre: Bryan CampoCurso: 2do DHISTORIAPrincipales PrecursoresArgumento del AutorDiario:Mi argumento

GeneralidadesNaci AportesLlamamos precursores a los intelectuales, idelogos y maestros que con sus escritos, discursos o enseanzas contribuyeron a tomar conciencia de los problemas de la patria y de la necesidad de mejorar el gobierno colonial (precursores reformistas) o de luchar por acabar con la dominacin espaola (separatistas).

Antonio Nario

Nacin el 9 de abril de 1765, Bogot, Colombia

En 1793 tradujo e imprimi la Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano que haba proclamado la Revolucin francesa, y poco despus varios panfletos con sus propias ideas revolucionarias; por todo ello fue condenado a presidio en el norte de frica, pero consigui escapar y refugiarse en Pars (1796). All tom contacto con la Revolucin y probablemente se inici su adhesin al centralismo poltico y administrativo. Aquel mismo ao se traslad a Gran Bretaa, donde consigui apoyo para un proyecto de sublevacin independentista de las colonias americanas, en el marco de la guerra hispano-britnica de 1796-97; fracas en el intento de sublevar Venezuela y fue encarcelado (1797-1803 y 1809-10). En 1810 estall la rebelin independentista, aprovechando que la metrpoli estaba ocupada por el ejrcito de Napolen; Nario no pudo participar, pero se uni a los rebeldes tan pronto como stos le liberaron. En las confrontaciones polticas, que enseguida degeneraron en guerra civil, Nario represent la opcin centralista frente a los federalistas, mayoritarios en el Congreso de las Provincias Unidas de Nueva Granada.

Eugenio Espejo

Naci en Quito el 24 de febrero de 1745En los distintos mbitos contribuyeron al pensamiento social ecuatoriano; en el escenario de la medicina expuso sus conocimientos para prevenir la viruela y elabor una reflexin histrica de las enfermedades contagiosas, realiz un cuadro exacto de las costumbres y condiciones sanitarias de Quito, dando una respuesta objetiva y cientfica a la causa de la enfermedad.

Francisco de miranda

Naciel28 de marzo de 1750en Caracas

Combati en el norte de frica, en las Antillas y en la intervencin contra Gran Bretaa durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1780-81). Luego se instal como comerciante en Cuba. Pero fue procesado por contrabando y lectura de libros prohibidos en 1783; porque, efectivamente, Miranda era seguidor de los enciclopedistas y los filsofos ilustrados, cuyo ideario poltico liberal haba adoptado. Antes de ser desterrado al norte de frica, consigui huir y se lanz, por lo que le quedaba de vida, a luchar contra la dominacin colonial espaola en su pas. Recorri Europa y Estados Unidos defendiendo la causa de la independencia hispanoamericana, a imagen de lo que haban hecho las antiguas colonias britnicas del continente. Su pertenencia a la masonera le facilit el contacto con las personalidades ms relevantes del mundo, a travs de las logias europeas y americanas. Durante su estancia en Francia, se adhiri a la Revolucin, que le nombr general, y prest sus servicios para la conquista francesa de los Pases Bajos (1792-93); pero perdi el empleo por un conflicto con Dumoriez. Fue perseguido por el Comit de Salvacin Pblica durante el Terror (1793), pero se salv de la guillotina por la cada de Robes Pierre.

Jos de San Martn

Naci el 25 de febrero de 1778, Yapey, ArgentinaEn 1784 Jos de San Martn pas con su familia a Espaa, donde inici su carrera militar en el regimiento de Murcia (1789), con el cual, a los trece aos, tuvo su bautismo de fuego en el sitio de Orn (1791). Ms tarde intervino en las guerras del Roselln (1793), de las Naranjas (1804) y de Independencia, que le supusieron distintos ascensos hasta alcanzar el grado de teniente coronel. En Mendoza Jos de San Martn se dedic a organizar el ejrcito libertador, con el que se propuso invadir Chile cruzando la cordillera de los Andes, la mayor hazaa militar americana de todos los tiempos. Superadas las cumbres andinas, el 12 de febrero de 1817 derrot al ejrcito realista al mando del general Marc del Pont en la cuesta de Chacabuco, y el 14 entr en Santiago de Chile. La Asamblea constituida proclam la independencia del pas y le nombr director supremo, cargo que declin en favor de O'Higgins.

Miguel HidalgoNaci el 8 de mayo de 1753 Sacerdote culto y de avanzadas ideas que haba trabajado, desde su parroquia en la poblacin de Dolores, por mejorar las condiciones de vida de los feligreses, Miguel Hidalgo se integr activamente en los crculos que cuestionaban el estatus colonial y conspiraban para derrocar al virrey espaol. Cuando fue descubierta la conjura en que participaba, su firme determinacin y su llamamiento a tomar las armas (el llamado Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810) lo erigieron en lder de un alzamiento popular contra las autoridades coloniales. A punto estuvo el movimiento de alcanzar y tomar la Ciudad de Mxico; pero un error tctico, comprensible en quien no era militar ni estratega, debilit su posicin y acab con la derrota y ejecucin del cura y sus lugartenientes. Pese al fracaso, Miguel Hidalgo puso en marcha el proceso que conducira a la independencia de Mxico (1821), y su figura destaca singularmente en la medida en que no hubo en su lucha un afn de poder o una defensa de los privilegios de las lites criollas, sino un imperativo tico y un ideal de justicia social al servicio de sus conciudadanos. Por todo ello es el ms admirado de los padres de la patria mexicana.