COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica...

18
COLECTIVO ELLAS Caleidoscopia

Transcript of COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica...

Page 1: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

COLECTIVO ELLAS Caleidoscopia

Page 2: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

OrganizaAula de Artes VisualesServicio de CulturaVicerrectorado de Comunicación, Cultura y Deportes

CoordinadoraEva Santos Sánchez-Guzmán

Asesora de Aula de Artes VisualesIsabel Tejeda Marín

EditaEditum

Colección Editum Cultura. Artes Visuales

Diseño Maxi

MontajeJuan Madrid

Autor del textoJuan García Sandoval

Autor de la portadaPablo Sacristán Pascual

Imagen de portadaFragmento Caleidoscopia

Copyright de la obraDe las artistas

Copyright del catálogoEditum- Universidad de Murcia

Depósito legalMU-38-2016

Del 13 de Diciembre al 28 de EneroSala La CapillaEdificio Convalecencia (Sede Rectorado)Avd. Teniente Flomesta s/nTelf: 34 868 888560E-mail: [email protected]://www.um.es/cultura/exposiciones

Page 3: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

COLECTIVO ELLAS Caleidoscopia

Page 4: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

4

Caleidoscopia responde a una forma de entender el arte en relación con el desarrollo de las metodologías no formales de intervención social. Lo conocemos como arte social, donde la creatividad es uno de los ejes de la transformación, con la cual se consigue una efectiva incidencia en el desarrollo de la identidad a través de la cultura y de los procesos artísticos de la acción con el público que se convierte en artista con su aportación y colaboración. Para ello el Colectivo “Ellas” realiza unas estrategias de mediación con la finalidad de crear una acción participativa, en la búsqueda de la co-creación de la obra de arte, obra que tenemos que entender en su conjunto como proceso abierto en continuo.

Cuando me departían de Caleidoscopia, un servidor especulaba sobre la idea de Caleidoscopio, en esos años de niñez y que era habitual juguetear con este juguete, ese tubo en el que, al mirar, se forman luces, colores y formas, y conforme se va moviendo se crean imágenes por los espejos; y los reflejos que se crean en su interior, formas diferentes, cuyas imágenes se ven multiplicadas, y en la retina se genera una experiencia sensorial onírica visual. Estas sensaciones y percepciones son, en gran parte, las que percibí cuando formé parte de la acción en la Caleidoscopia de La Capilla neogótica del Edificio de la Convalecencia de la Universidad de Murcia. La misma Capilla funciona a modo de tubo, elevada y con sus arcos apuntados, el espacio simbólico se transforma en un espacio vivido, al sentirse envuelto, gracias a la formación de esos prismas, donde sentir y sentirse que uno forma parte de él, con los papeles de colores resplandecientes, como si fuesen cristales colgados arbitrariamente, que van creando formas caprichosas por sus creadores y creadoras, todo sin un plan previo, dando lugar a la creación de una instalación artística. Es una instalación que cada día va creciendo lentamente con la adición de elementos creados por los participantes, cambiando los estímulos visuales que van dando lugar a la creación de un “nuevo espacio” a partir de esta propuesta artística, recodándonos el origen de la leyenda del Caleidoscopio, que afirma que los egipcios colocaban dos o tres grandes losas de piedra pulida y con diferentes grados de angulación, y cómo se formaban “unos mándalas”.

La intervención también es “estar juntos”, es entender que las adiciones de cada creador y creadora forman parte de un entramado de biografías en la construcción de un relato, relato compartido a través del arte, y donde el guión está permanentemente abierto, donde conocer y reconocerse es una de las claves, -no es en vano: el Colectivo “Ellas” es partícipe de los fundamentos y las prácticas de la Arteterapia-, claves que dan lugar a una

Entramado de biografíasJuan García Sandoval

Page 5: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

5

transformación colectiva y que nos permiten entender el arte como una experiencia significativa, donde la Caleidoscopia forma parte de las historias y territorios individuales, y que pasan a ser colectivos, expresados en signos e imágenes que crean relaciones y encuentros entre todos y todas.Esta instalación de arte social se encuentra entre las ideas tradicionales de arte comunitario y, en parte, lo que hemos venido denominando arte público, donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves. La creatividad ocupa un lugar central, y ésta juega un papel en el desarrollo de la conformación de vínculos y espacios de encuentro para la creación.

El proyecto Caleidoscopia, sin duda, constituye una forma alternativa de formación, educación y de creación participativa. Es poner la imaginación para encontrarse con otros en la realización artística, por su carácter integrador de desarrollo de formas creativas y donde podemos imaginar otros mundos posibles a través del arte y crearlos junto a otros. Son procesos donde el público pasa de ser espectador a ser creador de una obra colectiva, que se convierte en generador de nuevos imaginarios y paradigmas sociales, posibilitando un espacio de encuentro que permite pensar, crear y recrear las propias realidades. De la intervención de “El.las” lo verdaderamente importante reside en el proceso, lo que no impide que encontremos una obra final estimulante, rompiendo en realidad con la idea de “arte erudito”.

Juan García SandovalCrítico de Arte y museólogo

Page 6: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

6

Un visitante participando en uno de los talleres abiertos organizados para la construcción del proyecto Caleidoscopia. Durante más de un mes participaron en este proyecto grupos de niños y personas con discapacidad física e intelectual.

Page 7: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

7

Más de 100 visitantes nos dejaron su huella en su visita a la instalación en proceso: Calidoscopia.

Page 8: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

8

De forma paralela se realizaron talleres en escuelas, centros de educación especial y asociaciones, donde muchos niños y personas con discapacidad construyeron y donaron su huella para poder elaborar la instalación.

Page 9: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

9

Detalle del proceso de construcción de la instalación Caleidoscopia.

Page 10: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

10

Detalle de la cúpula de la capilla, a través de la instalación Caleidoscopia.

Page 11: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

11

Vista general de la instalación en proceso.

Page 12: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

12

Detalle de la instalación y sus proyecciones en la arquitectura del espacio expositivo.

Page 13: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

13

Las proyecciones que genera la instalación en el espacio constituyen una forma de integrar la arquitectura de la sala y la obra expuesta, así como poner en juego un caleidoscopio de subjetividades que oscilan alrededor del espectador.

Page 14: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

14

EVA C. MESAS [email protected]

Curriculum:

2006 Licenciada en Bellas Artes. Universidad Miguel Hernández.2009 Máster en Arteterapia. Universidad de Murcia, 2009Actualmente. Doctoranda en el programa de doctorado internacional en Arte y humanidades de la Universidad de Murcia. Tesis doctoral en curso.Profesora del Máster en Terapias creativas de la Universidad de Murcia y del Máster de Arteterapia de la Universidad Politécnica de Valencia.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2006 “Murals per la interculturalitad”, Exposición itinerante por las facultades de la Universidad Miguel Hernández, ALTEA, Elche, SAN JUAN, ORIHUELA2007 “Pintores pensionados en el palacio de Quintanar”. Sala de la Alhóndiga, SEGOVIA Colectiva. Ayuntamiento de Ondara. Ondara (ALICANTE) 2008 “Nuevos creadore”s. Espai d´art Ayuntamiento de Benidorm. BenidormSpaint tour. Sala Atelier Las Meninas, Rue Gray, nº 122, BRUSELAS (BÉLGICA)2009“Imágenes del inconsciente”, Sala de exposiciones del Centro Social Universitario. Universidad de Murcia. Contra la violencia de género, Sala de exposiciones del Museo de San Javier. San Javier (MURCIA). “Textografías y discapacidad”. Sala de exposiciones del Palacete de Archena, Archena. (MURCIA). 2013 “El hilo de la vida”. MURAM Museo Regional de Arte Contemporáneo (Cartagena). 2014 “El hilo de la memoria”. Proyecto de Mediación artística y género. Festival Miradas de Mujeres. Museo de Ojós MURCIA. “Microacciones”. Sala de exposiciones del Centro de Arte Social la Estación de Beniaján. MURCIA.

PREMIOS, BECAS

2007 “Beca Pintura de Paisaje de Segovia”. Becada por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce para participar en el Curso de pintores pensionados en el Palacio de Quintanar, Segovia.2013 “Premio a la mejor labor en el ámbito de la psicología del arte” otorgado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (Facultad de Psicología) por su trabajo de Arteterapia y creación artística con personas con discapacidad.2014 “Beca/Residencia de artista Cuartel de Artillería”. Seleccionada como residente en el Cuartel de Artillería (Ayuntamiento de Murcia y el programa de residencia del centro cultural Cuartel de Artillería)2014 “Premio a la investigación artística Microacciones en Beniaján”. Seleccionada en la convocatoria Microacciones (Premios a la investigación artística)2014 “Convocatoria DKV Arte en Vivo” Hospital de Denia Seleccionada en la Convocatoria Arte en Vivo 2014 convocada por la Cátedra DKV, Arte y salud, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica Y el Hospital de Denia Marina Salud.

Page 15: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

MARINA MARTÍNEZ [email protected]

Curriculum:

1998 Licenciada en Bellas Artes. Universidad Politécnica de Valencia.1999 Certificado Aptitud Pedagógica (CAP). Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Alicante.2002 Fase docente Doctorado en Bellas Artes. Programa: “La especificidad del conocimiento artístico”. Universidad Miguel Hernández. Elche, Alicante.2012 Máster en Arteterapia y Mediación Plástica. Universidad de Murcia.Más de diez años de experiencia docente en diversos Centros de Enseñanza Secundaria de la Comunidad Valenciana y en Escuelas de Arte y Superior de Diseño de Madrid.Actualmente, responsable de los talleres de Arteterapia y Mediación Artística en la ONGD Proyecto Cultura y Solidaridad. Alicante.

EXPOSICIONES COLECTIVAS E INDIVIDUALES

2015 Exposición colectiva de Grabado. Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil Albert. Casa Bardín.Exposición colectiva II Edición de FALA (Feria Alicantina del Libro de Artista). Auditorio Diputación de Alicante.2014 Exposición colectiva La mujer en la Pintura. Ámbito Cultural El Corte Inglés. Elche.2013 Exposición colectiva Proyecto Internacional Arte Postal: “Extrañas en el Paraíso” (Mujer y Migración). Centro Cultural Hispanohablantes de Ámsterdam, Holanda; y exhibición “Ahora Nosotras”, Museo M.A.R.C.A. de León, Festival Nacional “Miradas de Mujeres”.2009 Exposición colectiva. Espai D´Art Ayuntamiento de Benidorm. Alicante.2009 Exposición colectiva Galería de Arte Muz-Martínez. San Vicente del Raspeig, Alicante2007 Exposición Individual de Pintura “En femenino”. Casa de Cultura de Santa Pola.2002 II Exposición colectiva de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Alicante. Centro Municipal de las Artes. Alicante.

2000 Exposición colectiva de Pintura. Facultad de Bellas Artes Universidad Miguel Hernández. Altea, Alicante.1999 Exposición Individual de Pintura “Ciudades”. Casa del Fester. Ayuntamiento de Benidorm. Alicante.1999 Exposición colectiva de Pintura. Galería de Arte Catalonia. Barcelona1999 Exposición colectiva de Mujeres. Casa Jaime Sabines. México Distrito Federal.1998 Exposición Individual de Pintura “Siluetas”. Ámbito Cultural. El Corte Inglés Alicante.1998 Exposición colectiva Asociación Pintores Amigos Gabriel Miró. Ateneo Científico, Literario y Artístico. Alicante.

PREMIOS, BECAS

2009 Mención de Honor “XXI Concurso Nacional de Nuevos Creadores Pintura y Escultura Benidorm 2009”.2005 Primer Premio de Pintura “Concurso Exposición Arte Joven Alicantino”. Alicante.2002 Mención de Honor “II Exposición Colectiva de Artes Plásticas”. Centro Municipal de las Artes. Patronato Municipal de Cultura. Ayuntamiento de Alicante.1999 Mención de Honor “Primer Premio Antogonza de Pintura” Sala Exposiciones Castillo Santa Bárbara. Alicante.1998 Tercer Premio de Pintura A.G.B.S. Tremp. Lérida.1997 Segundo Premio de Pintura A.G.B.S. Tremp, Lérida.1997 Segundo Premio Pintura “Certamen Nacional Manuel Moral” Torredelcampo, Jaén1996 Primer Premio de Pintura “Concurso Exposición Arte Joven Alicantino”. Alicante.1993 Mención de Honor “Concurso Escultura en la Arena”. Escuela Arte Espiral. Alicante.

Page 16: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

16

M ª DEL ROSARIO FERNÁNDEZ LÓPEZ DE [email protected]

Curriculum:

1989-1994 Diseño, Delineación y trazado artístico. Especialidad diseño Gráfico industrial. Escuela de Artes Aplicadas de Alcoy (Alicante).2001-2006 Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche.2008-2009 Máster universitario en Arteterapia y mediación plástica por la Universidad de Murcia. Facultad de Psicología.2007-2008. Curso de postgrado especialista universitario Arteterapia y mediación plástica por la Universidad de Murcia. Facultad de Psicología.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2009-Exposición en el Palau de Altea.”El Campo de la Marina”Exposición del congreso de Arteterapia. “Imágenes del inconsciente”. Campus Universitario del Espinardo, Centro Social Universitario. Murcia2007-Certamen Pintura Manchega, 6ª Edición. Organizado por la Casa de la Mancha. En el Casal del Fester. Benidorm.Exposición de Pintura “Baronía de Polop” Casa de Cultura de Polop.2006.- “Exposición Alumnos taller Antonio López”. Sala Vista Alegre. Torrevieja.“Exposición de Pintores Pensionados”. Sala la Alhóndiga. Segovia.“Negro”. Espai Cultural Obert. Edificio Altabix del Campus de Elche.”Exposición Vol-Art 06” 2º Certamen de Artes Plásticas, Escuela del voluntariado de Madrid. Cronograma 2007:- Centro Juvenil Villa Vallecas. 9/05 a 9/06. -Centro cultural la Elipa. 11/09 a 1/10. -Centro Social Cultural Eduardo Chillida. 16/11 a 29/11. -Centro Cultural Julio Cortázar. 30/11 a 4/12.2005- “Poesía per a la mirada”. Casa de Cultura L’Alfac del Pí y Casa de Cultura Alcoi.

2004-“Murals per la interculturalitat” (Mostra itinerant dels Alumnes de BBAA de la Universitat UMH D´ÉlX.)“Balconadas”, Intervenciones pictóricas en el casco antiguo de Altea.2003-“ Espai D´art Baluart” (Villa Joyosa) intervenciones plásticas: pintura y escultura concebidas para el Casco antiguo.PREMIOS, BECAS2007.- 1º Premio en el 6º Certamen de pintura de la casa la Mancha de Benidorm.2006. - Becada en el curso de Pintores Pensionados del palacio de Quintanar, Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Segovia.1996. -Becada con el Proyecto Leonardo Da Vinci en el programa Giovanni lavoratori. Organizado por la Fundación Formación y empleo del País Valenciano.

Page 17: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.

MARÍA LAURA OTERO [email protected]

Curriculum:

1999. Magisterio en Artes Visuales. Escuela Superior de Artes Visuales Antonio Berni. DGCyE Buenos Aires, Argentina. 2011 Licenciatura en Artes Visuales. Universidad Miguel Hernández 2011 Especialista Universitario en Arteterapia y Mediación Plástica, Universidad de Murcia. 2012 Máster en Arteterapia y Mediación Plástica, Universidad de Murcia.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

2013 Proyecto Internacional Arte Postal: “Extrañas en el Paraíso” (Mujer y Migración) http://womensecretsconfidences.blogspot.com.es/2013/11/strangers-in-paradise-maria-laura-otero.html 2004 Exposición UMH Los Hangares de Altea - Participación colectiva. Obra: Escultura “Arroz con tropezones”. 1998 Exposición artística colectiva Municipalidad de 3 de Febrero. Linografía experimental.

Page 18: COLECTIVO ELLAS - Universidad de Murcia · de arte comunitario y, ... donde la importancia radica en formas de implicación del público, y el carácter procesual es una de las claves.