COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas...

44
COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) Centro de Documentación 2003

Transcript of COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas...

Page 1: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN

Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) Centro de Documentación

2003

Page 2: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

AUTORES: CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CENEAM: Antonio Moreno Rodríguez Rosario Toril Moreno Isabel Matesanz Miguel Teresa Antolín García Gema Herranz Aparicio Carmen García Valcárcel Cartografía: O.A.P.N. Revisión de textos: Javier Donés, Director del Centro de Montes Supervisión de las colecciones: Mercedes González de la Campa, Técnico del CENEAM. Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales NIPO XXXXXX Depósito Legal M-XXXXX Foto de portada: Plano general de pinares cubiertos de nieve con Peña Citores al fondo. Autor:

FON-3

Page 3: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

1

Page 4: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

INTRODUCCIÓN Los montes de Valsaín se encuentran situados en la vertiente norte de la Sierra de Guadarrama, en el término municipal de San Ildefonso o La Granja, dentro de la provincia de Segovia. Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín (Pinus sylvestris), conocidas como "Monte Pinar". Las 3.046 hectáreas restantes, constituyen el denominado "Monte Matas", que se encuentra situado en las zonas de menor altitud de estos montes y en el que podemos encontrar numerosas especies vegetales de entre las que destacan el pino silvestre (Pinus sylvestris), el roble melojo (Quercus pyrenaica), la encina (Quercus ilex) y la jara de estepa (Cistus laurifolius). Si dividimos la masa forestal que compone los Montes de Valsaín, podemos observar que los árboles predominantes se distribuyen en tres pisos o niveles de vegetación distintos, según la altitud en la que nos encontremos. En los lugares más secos, en alturas comprendidas entre los 1.000 y los 1.200 m. aproximadamente, aparece el encinar. Por encima de estas cotas aparece el robledal, pudiendo alcanzar lugares con cierto grado de humedad situados entre los 1.300 ó 1.400 m. de altitud. Por último, entre los 1.300 y los 2.100 m. de altitud, ocupando las zonas más húmedas y frías de estos montes, podemos observar el pinar, que es sin duda la formación vegetal más relevante de este espacio natural. Por encima de la masa de pino silvestre no crece prácticamente ningún árbol, apareciendo únicamente arbustos, como el piorno serrano (Cytisus balansae) y el enebro rastrero (Juniperus communis L. ssp. nana) o herbáceas como el cervuno (Nardus stricta) y la festuca (Festuca indigesta). Hay que mencionar también la existencia de algunos pequeños bosques de ribera que crecen siempre asociados a los cursos de agua o zonas húmedas, con especies como el sauce o bardaguera (Salix atrocinerea), el aliso (Alnus glutinosa), el avellano (Corylus avellana) y el fresno (Fraxinus angustifolia) por citar solo algunas de ellas. Los Montes de Valsaín comprenden las cuencas de tres ríos, Eresma, Acebeda y Peces, todos ellos tributarios del Duero. A grandes rasgos el territorio de los Montes de Valsaín está definido por una serie de cumbres y pasos de montaña, de entre los que destacaremos de Noreste a Suroeste: Peñalara, Peña Citores, Puerto del Paular o de los Cotos, el Puerto de Navacerrada, Alto del Telégrafo, Siete Picos, Cerro Ventoso, el Puerto de la Fuenfría, Cerro Minguete, el Montón de Trigo, Alto de la Pinareja y la Cuerda de las Camorcas. Esta es una de las superficies forestales mejor conservadas de la Sierra de Guadarrama, pudiéndose encontrar todavía aquí numerosas especies de flora y fauna que ya han desaparecido en el resto de la geografía nacional. El hecho de que estos lugares presenten este óptimo grado de conservación es debido, en gran parte, a dos motivos fundamentales, el primero de ellos es que estos parajes han pertenecido desde antiguo a la Corona Española, siendo utilizados como lugares de caza y esparcimiento para la familia real, por lo que el acceso y el uso estuvieron restringido; el segundo es la adecuada gestión forestal que se viene realizando en este entorno desde finales del siglo pasado, donde, desde el principio, se trató de buscar un perfecto equilibrio entre el rendimiento del monte y la preservación de sus valores naturales. La singularidad de este espacio, así como la riqueza y diversidad de su avifauna, hicieron que fuera declarado en 1987 Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En 1995 este enclave fue incluido en la red NATURA 2000 de espacios protegidos de la Unión Europea.

2

Page 5: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

No obstante, otras zonas de los Montes de Valsaín poseen figuras de protección más antiguas que las mencionadas anteriormente, como es el caso de las 587 hectáreas del Pinar de la Acebeda que fueron declaradas en 1930 como Sitio Natural de Interés Nacional.

3

Page 6: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

4

Page 7: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

Descripción de fotografías

1,2,3 La morfología de los Montes de Valsaín al igual que la de la Sierra de Guadarrama, en la que se encuentran incluidos, presenta formas generalmente suaves e incluso redondeadas, que le dan un aspecto de montañas viejas. Las rocas predominantes son de dos tipos: granitos y gneises que a su vez configuran dos tipos diferentes de montañas. Las cumbres de gneis alcanzan cotas más altas y su aspecto es menos abrupto y escarpado que las que están formadas exclusivamente de granito. Un ejemplo de estas últimas lo constituyen los Siete Picos, mientras que de las primeras el ejemplo más notable lo encontramos en la montaña de Peñalara cuya cima con 2.430 m. es la cota más alta de toda la Sierra de Guadarrama.

La historia geológica de los Montes de Valsaín se remonta a la Era Primaria hace unos 350 millones de años. En esta época se produjo un plegamiento en esta zona que originó unas montañas con alturas superiores a las actuales. Las rocas que constituyeron inicialmente esta cadena montañosa fueron las rocas de gneis y posteriormente aparecieron las formaciones de granito. En el largo período de estabilidad posterior, los relieves fueron poco a poco erosionándose, dando lugar a una llanura que es invadida por el mar en la Era Secundaria, hace unos 160 millones de años. Durante la Era Terciaria, hace unos 40 millones de años, se produjo el plegamiento alpino que dio a estas montañas un aspecto bastante parecido al actual. A lo largo de la Era Cuaternaria, hace unos 2 millones de años, se produjeron grandes variaciones climáticas, sucediéndose varios períodos de glaciación que acabaron por modelar estos montes y darles su aspecto actual.

4, 5 Los Montes de Valsaín constituyen una barrera de gran altura que produce importantes variaciones climatológicas con respecto a las que podemos observar en lugares cercanos pero con menor altitud. Las causas de esas diferencias climáticas son muy conocidas. Las masas de aire, que se ven forzadas en su desplazamiento a ascender por las laderas de la montaña, sufren un enfriamiento de un grado centígrado por cada cien metros de altura, aunque esta circunstancia depende del nivel de humedad existente en el ambiente. Este enfriamiento lleva con frecuencia a aumentos de la precipitación que en cotas altas, durante los meses más fríos es en forma de nieve. En general, el clima de esta zona se caracteriza por presentar inviernos largos y fríos con abundantes precipitaciones, mientras que los veranos suelen ser cortos y no demasiado calurosos.

6 Las condiciones de temperatura y humedad, varían con la altitud: a medida que se asciende una montaña, la temperatura media anual va siendo cada vez menor, mientras que las precipitaciones medias aumentan. Teniendo en cuenta estos parámetros climáticos se pueden delimitar como ya hemos visto, tres grandes franjas o pisos de vegetación en los Montes de Valsaín. Así pues en las zonas más bajas donde la temperatura alcanza valores altos y las precipitaciones escasean, aparece como árbol dominante, la encina (Quercus ilex). Este encinar que debió cubrir gran parte de la llanura que se extiende entre La Granja y Segovia, se encuentra hoy en día reducido a unas pocas manchas bastante aclaradas en las faldas de los Cerros Matabueyes y Cabeza Grande, debido a que desde hace siglos ha sido muy castigado por el fuego, el carboneo, el sobrepastoreo y la realización de cortas desarregladas. Sin embargo, todavía subsisten algunos magníficos ejemplares rodeados de un apretado matorral de especies arbustivas como la jara de estepa (Cistus laurifolius) y el cantueso (Lavandula stoechas).

5

Page 8: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Quercus ilex Nombre común: Encina. Descripción: Es un árbol de copa amplia y redondeada que puede alcanzar hasta 25 m. de altura. Sus hojas tienen una forma que varía de redondeada a lanceolada con el borde entero o con un número variable de pequeños dientes, especialmente en las hojas de las ramas inferiores o en los nuevos brotes. Su tamaño es variable, oscilando normalmente entre los 2 y los 7 cm. Son de color verde intenso por el haz, mientras que por el envés poseen una densa capa de pequeños pelos blanquecinos que ayudan a la planta a regular la evapotranspiración, protegiéndola contra la desecación. Las flores masculinas aparecen agrupadas en pequeñas ramillas colgantes y son de color amarillento. Su fruto es una bellota ligeramente alargada que nace sobre un pedúnculo muy corto. Estas bellotas pueden ser empleadas como alimento para el ganado porcino, para lo cual se suele explotar la encina en forma de bosque adehesado. Su madera es compacta, dura y muy resistente a la putrefacción, por lo que se emplea como material de construcción, y para elaborar postes y aperos de labranza. Esta es la madera más apreciada en España como combustible, produciendo además un excelente carbón. Distribución: En la Península Ibérica aparece prácticamente en todas las regiones. Hábitat: Aparece en todo tipo de suelos, desde el nivel del mar hasta 1.400 m. de altitud. Este es un árbol adaptado a soportar fuertes sequías estivales y los duros climas continentales, por lo que es la especie vegetal dominante en gran parte de las regiones de clima mediterráneo.

7,8 El piso siguiente está formado por el bosque de robles rebollos (Quercus pyrenaica). En esta zona las temperaturas son algo más frescas y en el subsuelo hay un grado de humedad mayor. Estos bosques ocupan la mayor parte de las navas y los espacios llanos entre el cerro Cabeza Grande y el curso medio del arroyo Cambrones. Aunque el robledal se ha conservado algo mejor que el encinar, también ha sufrido importantes cortas "a hecho" (cortas de la totalidad del arbolado en determinados lugares), para la obtención de leña y carbón. Por otra parte, algunos de estos bosques han desaparecido totalmente debido a la reutilización de estos suelos con fines diversos, como por ejemplo la creación de huertos o la urbanización de determinadas áreas.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Quercus pyrenaica Nombre común: Rebollo o melojo Descripción: Árbol que no suele sobrepasar los 20 m. de altura, de copa irregular. Sus hojas son simples, con un tamaño que oscila entre los 7 y los 16 centímetros. Su contorno está profundamente lobulado y aparecen cubiertas de una fina pilosidad más abundante por el envés que por el haz de la hoja. Estas se suelen marchitar con la llegada de los primeros fríos del otoño, pudiendo permanecer en las ramas durante mucho tiempo después. Las flores masculinas son de pequeño tamaño y están agrupadas en ramillas colgantes de pequeño tamaño. Su fruto es una bellota que nace en solitario o en grupos de dos o tres. La pulpa de la bellota es de sabor amargo. Una de sus características fundamentales es su capacidad de rebrotar de raíz, por lo que a veces forma extensas manchas arbustivas o se pueden observar árboles rodeados de numerosos retoños. Tradicionalmente, en los Montes de Valsaín la madera de este roble ha sido empleada como leña para calentarse durante los meses más fríos o para fabricar carbón, aunque esto último actualmente ya no se realiza.

6

Page 9: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

Distribución: En nuestro país es más o menos frecuente en la península, especialmente en la mitad norte y en las montañas del centro y del sur. Hábitat: Aparece en las laderas y faldas de las montañas silíceas. Raramente se da en lugares donde abunden las calizas o las dolomías. Prefiere los suelos sueltos de texturas arenosas.

Normalmente, junto al roble melojo, en las zonas más abiertas del bosque, suele aparecer todo un cortejo de plantas acompañantes. La inmensa mayoría de ellas necesitan importantes cantidades de luz para poder sobrevivir, por lo que ocupan los lugares más despejados del robledal o trepan por el tronco y las ramas de estos árboles en busca del sol. Del numeroso grupo de especies vegetales que constituyen el sotobosque del robledal, mencionaremos únicamente algunas de las que resultan más fáciles de reconocer, como la jara de estepa (Cistus laurifolius), el majuelo (Crataegus monogyna), la peonía (Peonia broteroi), la madreselva (Lonicera periclymenum) y el azafrán loco (Crocus serotinus).

9 La jara de estepa (Cistus laurifolius) es la que vive a mayor altura de todas las jaras que habitan en España. En los Montes de Valsaín es el arbusto dominante en el sotobosque del robledal, aunque también aparece en los claros del encinar, lo normal es que esté siempre asociada al roble melojo. Una de las características más significativa de esta especie y por la que se la puede diferenciar de otras especies de jara, es que la corteza de su tronco se desprende en tiras. Sus hojas también están impregnadas de ládano (resina que sirve para impermeabilizar la hoja), pero en menor medida que las de la jara pringosa, (Cistus ladanifer) que suele ser el arbusto más abundante en los vecinos encinares de la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Cistus laurifolius Nombre común: Jara de estepa Descripción: Este es un arbusto que en condiciones óptimas puede alcanzar los dos metros de altura, pero que habitualmente no sobrepasa el metro y medio. Hojas opuestas de márgenes ondulados, semejantes a las del laurel. La presencia de este rasgo morfológico es a la que alude su nombre específico. Flores grandes de 5 a 6 cm. de diámetro, de color blanco, con cinco pétalos y numerosos estambres. Su fruto es una cápsula dividida en cinco cavidades. Distribución: Ocupa sobre todo zonas del centro y el norte peninsular. Su área de distribución coincide con la del roble melojo. Hábitat: Aparece sobre suelos silíceos de textura arenosa.

10 El majuelo (Crataegus monogyna) es un arbusto que en este espacio natural puede llegar a alcanzar los tres metros de altura y vive en una amplia superficie, apareciendo tanto en el robledal como en los bosques mixtos de pinos y robles. Cumple una importante función ecológica en estos montes, al servir su fruto de alimento a especies de aves o de pequeños mamíferos, a la vez que éstos contribuyen a la expansión de su especie por toda la zona. Sus flores recogidas en primavera y desecadas tienen propiedades medicinales utilizándose para tratar el insomnio y el nerviosismo. También se utiliza como tónico cardiaco y para tratar otras dolencias del corazón.

FICHA TÉCNICA

7

Page 10: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

Nombre científico: Crataegus monogyna Nombre común: Majuelo o espino albar Descripción: Arbusto o arbolillo de hasta 10 m. de altura, aunque lo normal es que no pase de los 3 o 4 metros. Pierde sus hojas al llegar el invierno. Éstas son pequeñas, lobuladas divididas de tres a siete lóbulos desiguales. Las flores son pequeñas de color blanco o rosado y generalmente aparecen formado ramilletes. Tienen cinco pétalos redondeados y numerosos estambres. Los frutos denominados majuelas son globosos u ovoides del tamaño de un guisante o un poco más gruesos. En su interior tienen un solo huesecillo y una carne harinosa de sabor dulce. Distribución: Se le puede encontrar prácticamente por toda la geografía nacional. Hábitat: Aparece en todo tipo de terrenos desde el nivel del mar hasta por encima de los 1.800 metros de altitud.

11 La peonía (Paeonia broteroi), aunque no es muy abundante en este enclave, es sin duda alguna, una de las plantas más hermosas que podemos encontrarnos. Sus espectaculares flores púrpuras se pueden ver a mediados de mayo en los claros del robledal. A pesar de su belleza es una planta que posee sustancias tóxicas, aunque éstas aún no se conocen con precisión. Antiguamente se utilizaban sus raíces y sus semillas para combatir la epilepsia, pero hoy en día su eficacia para remediar este mal aún no está demostrada

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Paeonia broteroi Nombre común: Peonia Descripción: Esta es una planta anual que puede alcanzar hasta un metro de altura. Sus hojas son grandes y están divididas en muchos foliolos. Sus flores son rosadas y de gran tamaño pudiendo alcanzar hasta 10 cm. de diámetro, con numerosos estambres amarillentos en su interior. Su fruto tiene forma capsular, se abre por la parte superior y sus semillas primero son rojizas pero posteriormente pasan a ser negras. Distribución: En la Península Ibérica aparece por toda la franja suroccidental. Hábitat: Normalmente aparece en zonas boscosas de montaña.

12 Un claro indicador de la llegada del otoño es la floración del azafrán loco (Crocus serotinus). En los últimos días del mes de Septiembre, el suelo de muchas zonas del robledal se cubre de las bellas y delicadas flores moradas de esta especie. Junto a él crece una especie muy parecida a simple vista, la quitameriendas (Merendera bulbocodium), pero si observamos su flor con más atención, comprobaremos que solo tiene tres o cuatro pétalos estrechos y rosados a diferencia de los seis más cortos y anchos que tiene el azafrán loco. En primavera aparece en estos montes otra planta muy semejante a las dos anteriores, el azafrán serrano (Crocus carpetanus), pero se distingue bien porque este último florece en primavera y las dos anteriores en otoño.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Crocus serotinus Nombre común: Azafrán loco Descripción: Planta bulbosa de pequeño tamaño, que no suele sobrepasar los 10 cm. de alto. Las hojas son basales y lineares. Sus flores son de color morado y aparecen solitarias o en grupos de cuatro, poseen tres estambres y el estilo está ramificado. El fruto es una cápsula que se divide en tres valvas. Distribución: Crece en zonas montañosas del centro y del sur peninsular.

8

Page 11: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

Hábitat: Se desarrolla bien en robledales y pinares sobre suelos rocosos.

13,14 El último piso forestal que nos queda por comentar es el del pino silvestre o pino de Valsaín (Pinus sylvestris). De todos los elementos naturales que configuran los Montes de Valsaín, el más relevante sin ningún género de dudas es este pino. Este es el árbol dominante en estos montes y es el que da a esta zona su carácter más singular y sus paisajes más atractivos. Se adapta bien a cualquier tipo de suelo siempre y cuando haya un importante grado de humedad, soportando bien las heladas. Empieza a aparecer de forma salpicada en los robledales y a medida que se asciende forma bosques mixtos. A partir de los 1.300 m. ya empieza a constituir bosques monoespecíficos de pinos, llegando en algunos lugares como en el Montón de Trigo hasta los 2.100 metros de altitud. Su área de distribución, dentro de los Montes de Valsaín, está algo alterada, debido a las cortas a las que era sometido el robledal. Éstas generaban claros que eran ocupados por esta conífera, por lo que han ido extendiéndose hacia cotas más bajas. Mientras, en cotas altas los trabajos selvícolas y las condiciones climáticas han sido los factores que han favorecido la expansión de esta especie en estos lugares. Históricamente este pino ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y social de todo este entorno natural. La madera que proporciona es muy apreciada por su alta calidad. Esta calidad y su abundancia, ha permitido desde antiguo ser uno de los recursos más utilizados por los habitantes de los pueblos de la zona, como combustible o como material de construcción, de ahí, que estas gentes hayan procurado conservar en buen estado estos bosques.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Pinus sylvestris Nombre común: Pino silvestre o pino de Valsaín Descripción: Árbol que llega a alcanzar alturas superiores a los 30 metros. Su copa es cónica en los ejemplares más jóvenes y redondeada, aplanada o irregular en los de más edad. Generalmente, posee un tronco recto y cilíndrico. La corteza en las partes altas del tronco se desprende en delgadas láminas apergaminadas de color anaranjado o pardo-rojizo. Rasgo éste, que hace fácilmente identificable a este pino. Sus acículas son de color verde intenso y de pequeño tamaño con 3 a 7cm. de largo, por 1 o 1,5 mm. de ancho. Los conos masculinos son ovalados de color amarillento o morado y se agrupan en la base de las ramillas más tiernas. Las piñas son pequeñas de 2 a 6 cm. de largo por 2 a 3,5 cm. de ancho. Sus piñones son redondeados de 4 a 5 mm. de longitud y están provistos de una membrana que favorece su dispersión por el viento. Su madera es compacta y resistente con los anillos de crecimiento muy próximos entre sí, lo que le confiere una mayor densidad y unas características de resistencia mecánica mayores que las de otros pinos. Debido a esta peculiaridad, esta madera es muy apreciada para trabajos de ebanistería, carpintería y para la construcción en general. Distribución: Las mejores masas de este pino en España las encontramos en los Pirineos, Sistema Ibérico, Maestrazgo y Sistema Central. Hábitat: Se adapta bien a cualquier tipo de suelo, soportando muy bien las heladas. Por el contrario no resiste una prolongada sequía estival.

Las especies del sotobosque del pinar no son muy numerosas debido a la gran cantidad de sombra que proyecta esta masa continua de pinos, ya que sus hojas al caer al suelo y descomponerse, producen una serie de sustancias que impiden el crecimiento de muchas especies vegetales. No obstante, sí que hay un cierto número de plantas y hongos que crecen junto con el pino silvestre, algunas de ellas son: el acebo (Ilex aquifolium), el tejo (Taxus baccata), el serbal de cazadores

9

Page 12: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

(Sorbus aucuparia), el álamo temblón (Populus tremula), el enebro rastrero (Juniperus communis ssp. alpina) y el níscalo (Lactarius deliciosus).

15 Uno de los árboles más vistosos, que podemos encontrar en los lugares más umbríos de estos montes, es el acebo (Ilex aquifolium). Se le distingue muy bien porque posee unas hojas brillantes y coriáceas de un intenso color verde, con el borde provisto de finos dientes y frutos redondeados de color rojo. Es importante destacar la importancia ecológica que tiene este árbol para los animales que habitan en estos parajes sobre todo en invierno, cuando sus frutos constituyen uno de los pocos alimentos que quedan en el bosque y sus ramas constituyen un buen lugar para guarecerse de la nieve y el viento. El acebo es una especie relativamente abundante en los Montes de Valsaín. Su mayor población se localiza en el Valle de la Acebeda, que por su abundancia recibe ese nombre. Hace no muchos años era muy utilizado como adorno navideño por lo que en algunos lugares tuvo que ser protegido para evitar su desaparición.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Ilex aquifolium Nombre común: Acebo Descripción: Arbusto o árbol de hasta 10 m. de altura, con corteza lisa y verdosa. Las hojas son alternas, rígidas y coriáceas, con el borde ondulado y provisto de dientes espinosos. Cuando el árbol está bien desarrollado estos dientes tienden a desaparecer y la hoja tiene el borde entero. Las flores son blancas o sonrosadas y nacen solitarias o en ramilletes en la axila de las hojas. Esta es una especie de sexos separados, por lo que cada árbol produce flores de un solo sexo. El fruto es carnoso, muy llamativo por su intenso color rojo, del tamaño de un guisante grueso y con cuatro o cinco huesecillos triangulares en su interior. Distribución: Esta especie es especialmente abundante en las regiones montañosas de la zona norte, aunque también aparece en la mayoría de las montañas del sur peninsular. Hábitat: Vive en bosques, matorrales umbrosos y hoces de zonas montañosas. Requiere suelos frescos y protegidos por lo que se refugia casi siempre en las umbrías o en el interior de los bosques.

16 El tejo (Taxus baccata) no es una especie muy abundante en los Montes de Valsaín. Los lugares que prefiere para vivir son los más sombríos y frescos del pinar. Soporta mal las heladas tardías por lo que no coloniza los lugares más elevados de estos montes. El tejo es un árbol bastante tóxico, siendo venenosas todas sus partes excepto la cubierta roja que rodea a la semilla. Su madera es de muy buena calidad, muy dura y elástica a la vez, se tornea bien y es fácil de pulimentar, por lo que es muy apreciada por ebanistas y torneros. Antiguamente era empleada para la elaboración de arcos, lanzas y picas.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Taxus baccata Nombre común: Tejo Descripción: Es un árbol o arbolillo de follaje verde oscuro que mantiene la hoja todo el año y puede llegar a medir 15 metros o más, pero que normalmente no supera los 10 metros. Su tronco es de color rojizo y su corteza se desprende en tiras o placas. Las hojas son largas y estrechas, de 1,5 a 3 cm. de largo por 1,5 a 2,5 mm. de ancho. De color verde oscuro por el haz y más claras por el envés. La semilla aparece rodeada de una cubierta carnosa de color rojizo que recuerda a una baya.

10

Page 13: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

Distribución: Aparece por todas las regiones montañosas de la Península Ibérica, aunque actualmente se encuentra en franca regresión. Hábitat: Se cría en lugares frescos y húmedos sobre suelos rocosos.

17 Una especie que siempre se sitúa dentro del pinar cerca de cursos de agua o de suelos frescos es el Serbal de cazadores (Sorbus aucuparia). Recibe este nombre por haberse empleado antiguamente sus frutos como cebo para cazar pájaros. Sus frutos son unas bolitas rojizas que se agrupan en racimos. Son muy nutritivos porque tienen gran cantidad de vitamina C, utilizándose para fabricar mermeladas. Su madera es muy dura de textura fina y compacta, por lo que se ha empleado para elaborar piezas expuestas a un frecuente roce como puntas de molino, husos, rodillos, etc.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Sorbus aucuparia Nombre común: Serbal de cazadores Descripción: Es un arbolillo que no suele sobrepasar los 10 m. de altura, y pierde la hoja cuando llega el invierno. Tiene las hojas compuestas con un número impar de foliolos, con el borde aserrado. Las flores son blancas, muy olorosas y de poco menos de un centímetro de diámetro. Se disponen agrupadas en ramilletes terminales en las ramas. Los frutos son globosos de hasta un centímetro de diámetro. Tiene sabor ácido y dejan la boca áspera debido a la gran cantidad de taninos que poseen. Distribución: Aparece en todas las zonas montañosas de la mitad norte peninsular, siendo muy raro en el sur. Hábitat: Vive en lugares pedregosos y frescos de las montañas, preferentemente sobre suelos desprovistos de cal.

18 El álamo temblón o alamillo (Populus tremula), es una especie arbórea que vive en los Montes de Valsaín formando pequeños grupos o aislada. El rodal más extenso que podemos observar en estos montes se encuentra en la Cancha de los Alamillos. Estos árboles se encuentran siempre cerca de corrientes de agua o en lugares con gran humedad en el subsuelo. El nombre de álamo temblón hace referencia a la facilidad con que sus hojas tiemblan y se agitan con el viento. Es un árbol de vida corta, que no suele superar los cien años de edad. Se utiliza a veces en jardinería por el bello color ocre que adquieren sus hojas al llegar el otoño. Su madera es de color blanquecino y es muy blanda, utilizándose poco en carpintería.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Populus tremula Nombre común: Alamo temblón Descripción: Arbol de tamaño medio que suele medir de 10 a 20 metros, de copa amplia y redondeada. Hojas alternas, redondeadas y rematadas en punta, con el borde hendido en dientes poco profundos e irregulares. Su peciolo está aplastado lateralmente y tiene poca fuerza, de manera que las hojas cuelgan y son movidas por el menor soplo de viento. Las flores se disponen agrupadas en ramillas colgantes y son bastante vellosas. Los frutos son cápsulas ovoides, que se abren en dos valvas en cuyo interior hay numerosas semillas cubiertas de largos pelos blanquecinos. Distribución: En España se extiende únicamente por las zonas montañosas del tercio norte peninsular. Hábitat: Crece sobre suelos rocosos y frescos, en lugares elevados.

11

Page 14: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

19 Uno de los componentes más numerosos del sotobosque del pinar es el enebro rastrero o jabino (Juniperus communis ssp. nana). "Juniperus" es el nombre con que los romanos designaban al enebro y se cree derivado del celta "jeneprus" que significa rudo, áspero, aludiendo probablemente a sus hojas punzantes. El enebro es una planta que puede adoptar diversas formas, desde un arbusto achaparrado de tallos tendidos que no supera el metro de altura. Esta variabilidad parece estar relacionada con los factores externos que rodeen a esta planta como son el clima o el tipo de suelo donde se desarrolle. Es una de las especies arbustivas de estos montes que mejor resiste el frío y las bajas temperaturas. En ocasiones, como veremos posteriormente, puede llegar a colonizar zonas por encima de los 2.000 metros junto con el piorno serrano (Cytisus balansae). Sus frutos tienen propiedades diuréticas y digestivas y se utilizan para aromatizar licores como la ginebra.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Juniperus communis ssp. nana Nombre común: Enebro rastrero o jabino Descripción: Arbusto o arbolillo de hasta 10 m. de altura que se mantiene verde todo el año. Su corteza es fibrosa y se desprende en tiras estrechas. Sus hojas son estrechas y de pequeño tamaño, de 0,5 a 2,5 cm. de largo, por 1 a 2,5 mm. de ancho, punzantes y con dos líneas blancas por el haz separadas por una verdosa más estrecha.. Su fruto tiene forma globosa, al principio de color verde y posteriormente pasa a tener un color rojizo o pardo rojizo. Contienen de 1 a 3 semillas ovales y angulosas. Distribución: Se encuentra en la mayor parte de la Península Ibérica, casi siempre en zonas de gran altitud. Hábitat: Puede vivir en todo tipo de terrenos, pero aparece preferentemente en zonas de montaña.

20 Con la llegada del otoño son muchas las personas que recorren estos montes en busca de hongos, algunos de los cuales tienen gran importancia para la economía local. Una de las especies más buscadas son los níscalos (Lactarius deliciosus). Esta seta aparece en los lugares más húmedos y frescos del pinar, a veces oculta bajo las hojas secas del pino o debajo de los arbustos circundantes. Se la reconoce fácilmente por su color anaranjado, su sombrero convexo y su pie más bien corto. El níscalo es un hongo comestible muy apreciado por su olor afrutado y por su densa carne de color blanquecino. Recién cortada, su carne es blanca y más tarde anaranjada, exudando por sus fracturas una "leche" de color anaranjado que vira progresivamente a pardo rojizo y más tarde hacia el verde, en contacto con el aire.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Lactarius deliciosus Nombre. común: Níscalo Descripción: Hongo de color anaranjado con sombrero convexo, que poco a poco se va extendiendo formado normalmente una copa de tamaño medio de 6 a 15 cm. Láminas apretadas, desiguales y decurrentes hacia el pie. Este último es corto, atenuado hacia la base y hueco, aunque en su zona superior se recubre de una materia harinosa blancuzca. Distribución: Se encuentra por toda la Península Ibérica, principalmente en bosques de pinos. Hábitat: Ocupa los lugares más húmedos dentro de los bosques de coníferas.

12

Page 15: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

Por encima del piso del pino silvestre, a partir de los 2.000 aproximadamente, las condiciones climatológicas se hacen cada vez más duras, las nevadas y los fuertes vientos son muy frecuentes en estas latitudes y el suelo está constituido por afloramientos rocosos donde apenas existen capas fértiles. Por todo esto, los vegetales que viven en estos lugares no pueden adoptar portes arbóreos que ofrecerían mucha superficie al frío y al viento, ya que sus partes aéreas correrían el riesgo de congelarse o desecarse. Para solucionar este problema, muchas plantas de las que crecen en estos lugares han adoptado portes arbustivos esféricos o achaparrados como el piorno serrano (Cytisus balansae) o el enebro rastrero (Juniperus communis ssp. alpina), que ofrecen menos superficie a los agentes climatológicos adversos. Esta formación arbustiva puede colonizar cotas de hasta 2.200 m. de altitud y es la que se conoce como el piso del piornal. Por encima de esta zona encontramos las praderas de gramíneas mezcladas con otras herbáceas de alta montaña, donde abundan plantas como el cervuno (Nardus stricta), la festuca (Festuca indigesta) o la jurinea humilde (Jurinea humilis). Por último, uno de los ecosistemas más inhóspitos de estos lugares de alta montaña son los roquedos, donde sin embargo crecen plantas tan singulares como las siemprevivas (Sempervivum vicentei ssp. paui) o los narcisos de roca (Narcissus rupicola).

21 El arbusto predominante por encima de los pinares es el piorno serrano (Cytisus balansae). Al principio aparece en el sotobosque del pinar a partir de unos 1.600 m., para a partir de los 1.800 m. constituir una formación vegetal propia. Esta planta actúa en muchos lugares de estos montes como una barrera capaz de frenar la erosión, siendo sus raíces las que fijan y consolidan el suelo. Esto tiene una gran importancia sobre todo en puntos de elevada pendiente, porque permite el asentamiento de otras especies vegetales y animales. Este es un arbusto muy ramificado que no sobrepasa el metro de altura. Al llegar el mes de junio se produce su floración, por lo que es frecuente observar las zonas más próximas a las cumbres cubiertas de un inmenso tapiz amarillo, que desprende un intenso olor parecido al de la vainilla. Desde antiguo se le atribuían propiedades purgantes, diuréticas y cardiotónicas, pero es mejor abstenerse de utilizar esta planta pues su uso puede resultar peligroso.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Cytisus balansae Nombre común: Piorno serrano Descripción: Arbusto muy ramificado que no supera el metro de altura, normalmente suele medir entre 60 o 70 cm. de alto. Sus ramas son gruesas con una patente surcadura longitudinal. Sus hojas son pequeñas, trifoliadas y desaparecen pronto de los tallos por lo que éstos están frecuentemente desnudos. Sus flores son amarillas, pequeñas (de 9 a 12 mm.) y pueden aparecer solitarias o en parejas. El fruto es una legumbre de 15 a 30 mm. muy comprimida y cubierta de pelos. Distribución: En España es especialmente abundante en el Sistema Central, sobre todo en las Sierras de Guadarrama y Gredos, aunque también aparece de manera dispersa en otros sistemas montañosos. Hábitat: Vive sobre suelos rocosos silíceos de áreas de montaña.

22 El cervuno (Nardus stricta), junto con otras herbáceas de pequeño tamaño son los componentes mayoritarios de las praderas de alta montaña. Esta planta presenta un crecimiento rápido sobre substratos silíceos con una elevada humedad en el subsuelo. El cervuno tiene gran afinidad por suelos de esta naturaleza, por lo que en ocasiones, en algunas praderas con estas características alcanza coberturas del 100 %. Los cervunales

13

Page 16: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

presentan un notable interés económico al ser la base de la alimentación estival de la cabaña ganadera. Esta pequeña herbácea constituye una excelente defensa del suelo, evitando que se desarrollen procesos erosivos en las áreas que ocupa.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Nardus stricta Nombre común: Cervuno Descripción: Planta perenne de pequeño tamaño que forma macollas muy apretadas y densos céspedes con la base de los renuevos muy juntas. Su tallo puede alcanzar alturas de entre 5 y 30 cm. Sus hojas son cilíndricas y poseen vainas que recubren el tallo. Las flores se agrupan en espigas terminales en el tallo. Distribución: Crece en lugares montañosos de toda la Península Ibérica. Hábitat: Vive en lugares elevados, sobre praderas húmedas de suelo ácido.

23 En los suelos pedregosos de las más altas cumbres viven una serie de plantas perfectamente adaptadas a las bajas temperaturas (en ocasiones pueden llegar hasta -35 C) y a los fuertes vientos. Una de ellas es la jurinea humilde (Jurinea humilis), la cual para poder sobrevivir en este ambiente tan hostil, ha desarrollado la curiosa estrategia de cubrir sus partes aéreas de una espesa pilosidad lanosa que la protege del frío y evita que pierda grandes cantidades de agua. Florece en el mes de julio y es fácilmente reconocible por sus vistosas flores de color púrpura que aparecen agrupadas en capítulos.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Jurinea humilis Nombre común: Jurinea humilde Descripción: Planta perenne, sin apenas tallo, de pequeño tamaño. Su aspecto es parecido al de un cardo. Sus hojas están dispuestas en roseta y pueden alcanzar un tamaño de hasta 3,5 cm. y están cubiertas de numerosos pelillos blanquecinos sobre todo por el envés. Las flores son de color púrpura y están agrupadas en capítulos. Su fruto es un vilano de pelos desiguales. Distribución: Aparece sobre todo en cotas altas del Sistema Central y en la mayoría de los sistemas montañosos peninsulares. Hábitat: Aparece en los prados de cumbres, sobre suelos rocosos.

24 Los roquedos y los canchales son dos medios ecológicos con características ecológicas muy similares. Ambos se hallan sometidos a grandes oscilaciones térmicas, debido al bajo calor específico de las rocas y a que la disponibilidad de agua es muy pequeña durante casi todo el año. Por ello, las plantas que habitan estos lugares poseen curiosos mecanismos para poder sobrevivir, uno de ellos es la presencia de tejidos engrosados para poder acumular en ellos importantes cantidades de agua. Esto lo podemos observar en algunas especies como la siempreviva (Semprevivum vicentei ssp. paui). Esta planta es bastante escasa en los Montes de Valsaín y se caracteriza por sus rosetas de hojas aplanadas y carnosas de color rojizo. Estas rosetas tienen la peculiaridad de que mueren el mismo año que florecen, después de haber generado otras plantas por reproducción asexual.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Sempervivum vicentei ssp. paui Nombre común: Siempreviva

14

Page 17: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

Descripción: Planta perenne de hojas aplanadas, enteras y carnosas, dispuestas en roseta con el extremo apical rojizo. Emite tallos floríferos anuales, sobre los que se disponen normalmente de 15 a 30 flores. Sus pétalos son de color rosa con una mancha central oscura. Los filamentos de sus estambres también son rosados. Su fruto es un folículo. Distribución: Esta planta crece exclusivamente en el Sistema Central. Hábitat: Crece siempre en fisuras y repisas rocosas.

25 El narciso de roca (Narcissus rupicola) es una planta bulbosa que tiene una amplia área de distribución dentro de los Montes de Valsaín, hallándola siempre en roquedos o en lugares pedregosos que se encuentren entre los 1.000 y 2.200 m. de altitud. Es una de las primeras plantas que florece en la zona, pudiéndose encontrar ejemplares en flor en cotas bajas, a finales del invierno. Sus flores son de color amarillo intenso, solitarias y ligeramente perfumadas. En muchas ocasiones crecen agrupadas sobre una repisa rocosa o en una grieta. Su bulbo es venenoso debido a una sustancia tóxica de efectos paralizantes, la narcisina, que abunda sobre todo en esta parte de la planta.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Narcissus rupicola Nombre común: Narciso de roca Descripción: Planta bulbosa, perenne y de pequeño tamaño. De hojas planas, ligeramente enrolladas. Flores solitarias, de color amarillo intenso, ligeramente perfumadas, de 15 a 30 mm. de diámetro. Con seis tépalos petaloideos soldados, que adquieren aspecto de corona que se expande en el ápice en forma de tubo. El fruto es una cápsula que se abre en tres valvas. Distribución: Crece en lugares montañosos del centro y el norte peninsular. Hábitat: Vive sobre suelos pedregosos y grietas rocosas de zonas de montaña.

26 La cantidad de especies animales que habitan estos montes es muy elevada, como también lo es el número de ecosistemas diferentes que existen en todo este territorio, por lo que solamente describiremos algunos de los animales que a nuestro juicio son los más representativos. El grupo animal más numeroso y más desconocido es el de los insectos, motivo por el cual únicamente vamos a citar quizás, a la especie más conocida no sólo de los Montes de Valsaín sino de toda la Sierra de Guadarrama: la mariposa isabelina (Graellsia isabelae), especie protegida en todo el territorio nacional. Este lepidóptero de hábitos nocturnos, fue descubierto para la ciencia a mediados del siglo pasado por el eminente naturalista español Don Mariano de la Paz Graells, en los cercanos Montes de Peguerinos (Avila). Los adultos de esta mariposa aparecen entre los meses de marzo y junio. Tienen una vida muy corta debido a que su aparato bucal es muy rudimentario y apenas puede alimentarse. Su actividad principal la desarrollan especialmente después del crepúsculo. Vive siempre en pinares porque su larva se alimenta exclusivamente de hojas de pino. El nombre científico de este insecto es un homenaje a su descubridor y a la Reina Isabel II.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Graellsia isabelae Nombre común: Mariposa isabelina Descripción: Posee un marcado dimorfismo sexual: el macho presenta las antenas mucho más plumosas y las alas posteriores se prolongan en una especie de cola. Normalmente tiene una longitud de 80 mm. Sus alas son de color verdoso y están recorridas por varias líneas marrones, también poseen en todas las alas ocelos de color marrón. Las larvas son

15

Page 18: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

unas orugas que van variando de aspecto con el paso del tiempo, comienzan siendo negruzcas con verrugas y terminan siendo verdes con bandas claras. Distribución: Aparece en zonas montañosas de la Península Ibérica como: La Sierra de Guadarrama, Sierras de Cazorla y Segura, Serranía de Cuenca y Albarracín y en gran parte de los Pirineos. También se ha citado en los Alpes franceses aunque parece ser que esto es debido a una introducción humana. Hábitat: Vive preferentemente en pinares maduros de pino silvestre (Pinus sylvestris), pino laricio (Pinus nigra) y pino negro (Pinus uncinata); aunque en menor medida, también puede vivir en pinares de otras especies diferentes a las anteriormente mencionadas. Costumbres: Este insecto sólo tiene una generación al año. Las hembras ponen los huevos en las rugosidades de la corteza de los pinos o en las ramas. Suelen poner de dos a cinco huevos por árbol poniendo hasta un total de 200. Las larvas son de gran tamaño y permanecen blandas y flexibles durante todo su desarrollo, lo que les permite moverse con facilidad entre las acículas de los pinos que constituyen su alimento fundamental. La pupación se realiza en el suelo en el interior de un capullo endeble que fabrican con seda y acículas de pino. Parece ser que para que este proceso se realice adecuadamente, la pupa debe estar sometida a bajas temperaturas durante el invierno. Los adultos nacen de forma escalonada en el mes de marzo del año siguiente.

27 Los ríos y arroyos que recorren este territorio, tienen todos aguas frías, limpias y cristalinas con importantes cantidades de oxígeno. Uno de los peces mejor adaptados a este tipo de hábitat es la trucha común (Salmo trutta). Este animal es el más buscado por los pescadores de la zona, debido a que su carne es muy apreciada y al interés deportivo que entraña su captura. Este es un pez sedentario, muy territorial donde cada individuo, en especial los adultos, no toleran la presencia de otros individuos en sus proximidades. Se alimenta fundamentalmente de pequeños invertebrados. El tamaño máximo que pueden alcanzar en estos cursos de agua varía entre los 20 y 50 centímetros. Llegan a la madurez sexual a los dos o tres años de edad.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Salmo trutta Nombre común: Trucha común. Descripción: Esta es una especie muy polimórfica que cuenta con un número de subespecies, de las cuales muchas son simples razas o poblaciones con una etología diferenciada. Se caracteriza por presentar el cuerpo cubierto de motas oscuras, más o menos grandes que se extienden hacia la región de la cabeza y la aleta dorsal y adiposa, con una serie de pintas rojas rodeadas de un halo blanquecino en los flancos. Distribución: En nuestro país está generalmente restringida a los tramos altos de los ríos de las zonas centrales y norteñas de la Península. Aunque también puede encontrarse en lagos, embalses y zonas medias de ríos. Hábitat: Vive en aguas frías y oxigenadas, preferentemente sobre lechos rocosos o de grava. Costumbres: Las truchas al crecer se van desplazando aguas abajo en busca de tramos más profundos, llegando a penetrar en lagos y embalses donde alcanzan gran tamaño. Al llegar el otoño buscan lugares donde realizar la puesta. Estos suelen encontrarse en las zonas altas de los ríos, por lo que a veces se originan migraciones reproductoras hacia estos lugares. La puesta tiene lugar hacia finales de año, en tramos rápidos sobre substratos de grava. Cada hembra pone 1.500 huevos por Kg de peso propio. Los huevos eclosionan a los 150 días aproximadamente y las pequeñas truchas pasan un año o más en el arroyo o río

16

Page 19: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

donde nacieron antes de descender a un río o lago mayor. Alcanzan la madurez sexual a los 2 o 3 años y algunos pueden vivir hasta 20 años.

28 Los anfibios y los reptiles son bastante abundantes en todo este territorio. Se han descrito un total de 29 especies de ambos grupos, de entre los que destacaremos la salamandra común (Salamandra salamandra) y la lagartija serrana (Lacerta monticola). La salamandra común es uno de los anfibios más vistosos que podemos observar en estos montes. Este es un anfibio inconfundible por su cuerpo alargado, cola cilíndrica e intenso color negro salpicado de multitud de manchas amarillas. Estos animales viven en los lugares donde haya un grado de humedad elevado, por eso es frecuente encontrarle en pinares umbríos en cotas medias o altas. A partir de los 1.800 metros de altitud aparece abundantemente en praderas de alta montaña y en algunos roquedos, aunque siempre cerca de arroyos, lagunas o zonas encharcadas. A medida que descendemos se va haciendo cada vez más escaso y localizado. La salamandra es un animal de hábitos nocturnos que se alimenta de pequeños invertebrados como insectos, gusanos y arañas. En terrenos montañosos, su actividad está limitada a los meses de primavera y verano, permaneciendo en estado de hibernación, debajo de alguna piedra o en algún agujero, el resto del año.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Salamandra salamandra Nombre común. Salamandra Descripción: Animal de tamaño medio, los ejemplares de mayor tamaño pueden llegar a medir hasta 30 centímetros aproximadamente. Piel lisa y brillante, sin protuberancias, de color negro con numerosas manchas amarillas. Cabeza ancha y deprimida, con hocico corto terminado en punta o en forma redondeada. Las glándulas parótidas son muy visibles, tienen forma arriñonada y se sitúan detrás de los ojos. La cola es cilíndrica y relativamente corta, de igual o menor longitud a la de la cabeza más el cuerpo. Distribución: Es bastante común en todo el norte peninsular, mientras que en el centro y el sur solamente aparece en los sistemas montañosos. Hábitat: Zonas de elevada humedad, arroyos, ríos y lugares encharcados. Costumbres: Los adultos suelen permanecer casi todo el día ocultos en el suelo, saliendo de sus refugios durante la noche, cuando la humedad ambiental es más elevada. Cuando son molestadas insistentemente, segregan un líquido denso y blanquecino altamente irritante y tóxico que surge por los poros de su piel, especialmente de la zona de las glándulas parótidas. A diferencia de otros anfibios su cortejo nupcial se realiza en el suelo y la hembra pare directamente larvas acuáticas, que deposita en remansos de arroyos y ríos de aguas limpias y frescas. Las larvas son muy voraces y pueden llegar incluso al canibalismo. Entre sus depredadores se conocen las culebras de agua, peces y aves.

29 De entre los reptiles mencionaremos a la lagartija serrana (Lacerta monticola), especie exclusiva de la Península Ibérica que en los Montes de Valsaín cuenta con una importante población y que vive en las cotas más elevadas de estos montes. Este pequeño animal no suele sobrepasar los 15 cm. de longitud, aunque se han capturado ejemplares de más de 20 centímetros. Generalmente vive en roquedos y lugares pedregosos, pero también se la puede encontrar en las zonas altas del pinar. Tiene la cabeza y el cuerpo aplastados, como corresponde a una especie que se esconde habitualmente debajo de las piedras. Dentro de la población que habita en estos parajes existe una gran variación individual pudiéndose

17

Page 20: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

encontrar ejemplares de color pardo, verdoso o verde azulado. Los jóvenes y recién nacidos tienen la cola azul o verde intenso. Viven agrupados en colonias y su período de actividad va desde el mes de abril hasta el mes de octubre, pasando el resto del año hibernando.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Lacerta monticola Nombre común: Lagartija serrana Descripción: Algunos machos adultos pueden llegar a medir unos 20 cm. Su cuerpo es robusto y su cabeza es relativamente grande y aplastada. Puede presentar grandes variaciones en cuanto a coloración y diseño dentro de la Península Ibérica. No poseen pigmentación debajo de la mandíbula inferior y en la garganta. El dorso puede ser de color pardo, verdoso, amarillento o azulado. Vientre amarillento o verdoso en época de celo. Siempre muestra abundantes manchas dorsales negras, que en las hembras pueden alinearse en una hilera dorsal, a veces doble. La cola normalmente mide casi dos veces la longitud de la cabeza y el cuerpo. Distribución: Esta es una especie exclusiva de la Península Ibérica, encontrándose en prácticamente todos los sistemas montañosos del tercio norte peninsular. Hábitat: Preferentemente ocupa roquedos en zonas montañosas, aunque también vive en bosques de media y baja altitud. Costumbres: Su período de actividad va desde principios de primavera hasta el inicio del otoño, siendo más activa durante la mañana que durante la tarde. Se alimenta de insectos y arácnidos fundamentalmente. Durante los meses de abril, mayo y junio los adultos presentan una coloración verdeamarillenta muy vistosa, destacando los ocelos en los costados. La puesta tiene lugar en los meses de julio o agosto y el tamaño de ésta suele oscilar entre cinco u ocho huevos. Al nacer los jóvenes miden habitualmente unos cinco centímetros.

30 Como hemos visto anteriormente, el grupo animal más importante de este enclave natural son las aves, de las que más de cien especies son nidificantes. Entre ellas destaca la presencia de una importante colonia de buitre negro (Aegypius monachus). Esta gran ave es la mayor rapaz de todas las que habitan en nuestro país, pudiendo llegar a tener casi tres metros de envergadura alar y un metro de alto. Actualmente está considerada como una especie protegida, debido a que en las últimas décadas su número de efectivos se vio reducido considerablemente, como consecuencia del uso indiscriminado de venenos y a la pérdida de su hábitat. En los últimos años el número de ejemplares de esta especie poco a poco se ha ido incrementando merced a un plan de conservación llevado a cabo a nivel nacional. El buitre negro se alimenta fundamentalmente de animales muertos, aunque también puede cazar pequeños animales enfermos como conejos con mixomatosis. Suelen construir sus nidos en las copas de los pinos, para que les sea más fácil despegar y aterrizar. El nido es una enorme estructura de ramas, que puede llegar a medir dos metros de alto y otros tanto de diámetro. Crían una vez al año y solo tienen un pollo, que adquiere la madurez sexual hacia los cinco o seis años de edad.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Aegypius monachus Nombre común: Buitre negro Descripción: Es la rapaz de mayor tamaño de Europa. Su coloración general es negro pardusco. Es una rapaz robusta de alas uniformemente anchas, cola alargada con el extremo terminado en punta. Los adultos presentan la cabeza y el cuello cubiertos de un

18

Page 21: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

plumón claro que en los jóvenes es más oscuro. Las partes desnudas del cuello y la cara tienen color violáceo. La gorguera esta formada por un grupo de plumas pardas y las patas son de color gris azulado. Distribución: Ocupa puntos de la zona centro, el tercio suroccidental de la Península y Mallorca. Hábitat: Aparece principalmente en lugares montañosos y zonas cubiertas de bosque o de matorral denso con árboles dispersos. En Mallorca puede ocupar cantiles rocosos. Costumbres: Los adultos son sedentarios. Los jóvenes poco después de aprender a volar, emprenden recorridos, que en ocasiones les llevan a grandes distancias de su punto de origen. Los buitres negros buscan su alimento desde el aire, en solitario o en pequeños grupos. Suelen coincidir con el buitre leonado (Gyps fulvus) sobre los cadáveres, comiendo siempre en primer lugar el buitre negro. Su pico es mas fuerte y robusto que el del buitre leonado lo que le permite alimentarse de las partes más duras de las carroñas. Ponen un único huevo a finales del invierno o principios de primavera, que incuba principalmente la hembra durante 55 días aproximadamente. Al final de este periodo nacerá el pollo, que abandonará el nido a finales del verano

En los bosques de pinos y de robles las aves predominantes son las de pequeño tamaño, las que comúnmente conocemos como pájaros. De entre ellas destacaremos el pinzón vulgar (Fringilla coelebs), el arrendajo común (Garrulus glandarius), el pico picapinos (Dendrocopos major) y el piquituerto común (Loxia curvirostra).

31 El pinzón vulgar es una pequeña ave del tamaño de un canario que posee una variada dieta alimenticia y una gran adaptabilidad a distintos ambientes, lo que hace que ésta sea una de las especies más abundantes en estos parajes, tanto en el encinar como en el robledal y en los pinares. En primavera y verano se alimenta fundamentalmente de insectos, mientras que en otoño e invierno consume materia vegetal. Cuando comienza la época de celo a principios de primavera, el sonoro canto de los machos se escucha por todos los rincones de estos montes. Realiza su nido en arbustos altos o en árboles, normalmente unido a una rama de las que crecen a partir del tronco.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Fringilla coelebs Nombre común: Pinzón vulgar Descripción: Esta especie tiene un claro dimorfismo sexual: El macho tiene la cabeza gris azulada y las partes inferiores pardo rosadas; la hembra tiene un color grisáceo más uniforme. Ambos sexos presentan una doble franja alar blanca y los márgenes de la cola de color blanco. El pico es corto, robusto y cónico. Distribución: Se halla prácticamente en la totalidad de la Península, Baleares y Canarias. Hábitat: Ocupa todo tipo de bosques e incluso huertos, parques y jardines. Costumbres: Esta es una especie residente en la Península Ibérica, aunque con la llegada del otoño un importante contingente de estas aves llega a nuestro país para invernar, marchándose al comenzar la primavera. El celo puede comenzar a principios de marzo o incluso a finales de febrero. La puesta consta de cuatro o cinco huevos y la realizan entre los meses de abril y mayo. El nido lo suele hacer en los árboles y tiene forma de taza profunda, está confeccionado con musgo, líquenes, hierbas, raíces y plumas, estando su interior tapizado de plumón, raíces y pelo vegetal. Los pollos están cubiertos de un denso plumón gris pálido. Generalmente son alimentados por los dos padres y dejan el nido a las dos semanas aproximadamente.

19

Page 22: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

32 El arrendajo común (Garrulus glandarius) es un córvido del tamaño de una urraca y de dieta omnívora. En esta zona aparece sobre todo en el robledal y en el pinar. Presenta unas curiosas pautas de comportamiento, por lo que podemos considerarla como una de las especies de aves más inteligentes que habitan este enclave natural. Es capaz de capturar todo tipo de presas, ranas, lagartos, pájaros de pequeño tamaño, pequeños mamíferos, insectos, etc. En el otoño, cuando los animales escasean comen bayas de todo tipo, pero sobre todo bellotas de roble, que cogen hábilmente del árbol y amontonan en el suelo. Si hay excedentes cavan un hoyo en el suelo con el pico y van metiendo bellotas dentro, tapando luego el agujero; cuando durante el invierno necesiten más bellotas para alimentarse volverán a estas despensas para aprovisionarse. Algunas de estas bellotas pueden llegar a germinar por lo que podemos decir que ayuda a la expansión de los bosques de robles. Aunque tienen una voz áspera son capaces de imitar sonidos de otros animales, algunos jóvenes criados en cautividad aprenden a silbar canciones y a decir algunas palabras que se les enseñan.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Garrulus glandarius. Nombre común: Arrendajo común. Descripción: Ave que puede llegar a medir unos 35 cm. de alto. Su cuerpo es de color marrón claro, sus alas son negras con una mancha azulada y una franja blanca en cada una de ellas. Su pico es robusto y en la parte superior de la cabeza poseen un grupo de plumas oscuras que forman una pequeña "corona". Su obispillo es blanco y resulta especialmente visible al volar el ave. Distribución: En España aparece siempre asociado a lugares boscosos, por lo que le podemos encontrar en casi todas las regiones peninsulares. Hábitat: Aparece siempre en lugares boscosos e incluso en parques y jardines. Costumbres: En nuestro país el arrendajo es sedentario, pero en las poblaciones europeas cuando el alimento escasea se pueden producir movimientos migratorios que pueden alcanzar la Península Ibérica. El arrendajo nidifica en bosques de coníferas o caducifolios preferentemente, pero también cría en matorrales, huertos e incluso en parques y jardines. El nido es una taza elaborada con ramitas y tallos con algo de tierra entremezclada. Su interior está tapizado de raíces y de pelo. La época de celo comienza a finales de abril o primeros de mayo. Generalmente ponen de 5 a 7 huevos de color verdoso. La incubación la realizan ambos padres y dura unos 17 días. Los pollos al nacer carecen de plumón. Estos al principio son atendidos por la hembra, mientras que el macho trae comida, más tarde los dos progenitores se encargan de alimentarlos. Dejan el nido a los 19 ó 20 días.

33 El pico picapinos (Dendrocopos major) es un ave típicamente forestal del tamaño de un mirlo. Obtiene la mayor parte del alimento descortezando con su fuerte pico los troncos de los árboles. Su dieta consiste fundamentalmente en insectos comedores de madera y sus larvas, a los que captura con su lengua larga y cilíndrica, huevos y crías de pájaros y semillas de árboles durante el invierno, especialmente de coníferas. Construyen por lo general un nuevo nido cada año, excavando un agujero con el pico en los troncos de los árboles, con una entrada redondeada de entre 45 y 55 mm. de diámetro. La altura sobre el suelo es muy variable, estando comprendida normalmente entre 2 y 5 metros. Para marcar su territorio y atraer a la hembra los machos de pico picapinos "tamborilean" con el pico sobre una rama o un tronco seco que tengan una resonancia adecuada. Este repiqueteo consiste en dar de 10 a 15 golpes por segundo sobre el árbol elegido, de este modo el sonido se difunde por el bosque a decenas de metros de distancia.

20

Page 23: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Dendrocopos major Nombre común: Pico picapinos Descripción: Ave de 23 cm. de altura y 35 de envergadura alar. Es el más común de los pájaros carpinteros de coloración blanca y negra. El macho y la hembra se diferencian en que esta última tiene la nuca negra, mientras que el macho la tiene roja. Los jóvenes tienen el píleo totalmente rojo. Los adultos tienen una gran mancha blanca en la parte interior del ala y un bandeado blanco y negro en la parte exterior. El pecho es blanco, mientras que el dorso es negro y las infracobertoras caudales son de color carmesí. Distribución: Se encuentra en la práctica totalidad de la Península, asociado siempre a formaciones boscosas. En Canarias vive únicamente en las islas de Tenerife y Gran Canaria. Hábitat: Vive preferentemente en bosques de coníferas y caducifolios, aunque también puede aparecer en parques, jardines y plantaciones de frutales. Costumbres: El nido lo excavan ambos adultos. Tiene un orificio de entrada de hasta 55 mm. que da a un pequeño túnel que conduce a una cavidad redondeada de 30 cm. de profundidad y 12 cm. de anchura. El interior no está tapizado con material alguno. La época de celo suele comenzar en el mes de mayo. Generalmente ponen de 4 a 7 huevos de color blanco, lisos y brillantes. La incubación dura 16 días y la realiza la hembra. Los pollos nacen desprovistos de plumón y son atendidos por ambos adultos. Abandonan el nido a los 18 ó 21 días.

34 De todas las aves que hemos visto, el piquituerto común (Loxia curvirostra) es la que tiene una dependencia mayor de los bosques de pinos, debido a que se alimenta básicamente de piñones. Para conseguir este alimento, tienen un pico fuerte y robusto, especialmente adaptado para separar las escamas de las piñas y coger los piñones con la lengua, por lo que sus mandíbulas están cruzadas para facilitarle esta labor. Podemos saber si en el bosque hay muchos piquituertos por la cantidad de piñas abiertas que encontramos en el suelo, ya que éstas son, sin duda alguna, su rastro más característico.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Loxia curvirostra Nombre común: Piquituerto común Descripción: Ave robusta de tamaño algo mayor que el pinzón vulgar. El macho posee una coloración rojiza, mientras que la hembra es de color verde oliváceo. Los jóvenes son de color gris verdoso, y tienen el vientre listado. Su cabeza es grande y su cola es corta, rasgos estos que se hacen más patentes en vuelo. Distribución: Ocupa la mayoría de los pinares y abetales del territorio nacional, aunque es especialmente abundante en el Sistema Central, Sistema Ibérico, Pirineos y en montañas del este y sur peninsular. Hábitat: Vive en bosques de coníferas, principalmente de abetos o de pinos. Costumbres: Este es un pájaro de comportamiento gregario que normalmente forma bandos que no superan la docena de individuos. Durante la época fría, cuando el alimento escasea, se desplaza hacia nuevos lugares en busca de comida. Tiene un período de cría muy variable dependiendo de la zona en la que se encuentre, normalmente empieza en enero o febrero y a veces antes, extendiéndose en ocasiones hasta julio. Su nido tiene forma de taza y esta hecho de ramitas de pino, hierbas, musgo, líquenes y lana; la parte interior está tapizada de pelo, plumas o hierba fina. La puesta consta generalmente de 3 a 4 huevos de color azul pálido con numerosas motas de color púrpura o negro. La incubación es

21

Page 24: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

realizada únicamente por la hembra durante 13-16 días. Los pollos están cubiertos de un plumón gris oscuro y la hembra permanece con ellos en el nido mientras el macho trae comida. Abandonan el nido a los 17 ó 22 días.

35 Durante la primavera y el verano es frecuente encontrar en los piornales y roquedos cercanos a las cumbres al colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), sin embargo en el otoño e invierno desciende a cotas más bajas, pudiéndosele ver en muchas ocasiones en los pueblos de la zona. Su nombre común proviene de la coloración rojiza de las plumas de su cola. Otro rasgo muy útil para distinguirlo es su habitual costumbre de sacudir la cola e inclinar rítmicamente el cuerpo sobre todo al posarse. Se alimenta sobre todo de insectos a los que puede capturar en vuelo y de sus larvas, ocasionalmente también se alimenta de bayas y otros frutos.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Phoenicurus ochruros Nombre común: Colirrojo tizón Descripción: Ave de tamaño semejante al de un gorrión, pero con el cuerpo más estilizado. Los machos son de color grisáceo por el dorso, con una ligera mancha alar blanquecina y prácticamente negros por la región ventral, excepto la región caudal y la cola que es de color rojizo. Las hembras son de color pardo oscuro, conservando la coloración rojiza de la cola, pero no la mancha alar blanquecina. Distribución: Ocupa preferentemente el tercio norte peninsular. En el sur aparece sobre todo en zonas montañosas. Hábitat: Normalmente está ligado a medios rocosos con poca o ninguna vegetación, pero también aparece en acantilados marinos, cantiles interiores, construcciones rurales, ruinas y algunos edificios monumentales en cascos urbanos. Costumbres: Cría en áreas donde haya abundantes agujeros o grietas en rocas, paredes rocosas o construcciones. El nido es una copa de hierba seca, musgos y fibras vegetales, tapizada con pelo, lana y algunas plumas. Lo construye siempre la hembra. La época de celo comienza a mediados de abril, aunque ésta se puede retrasar en lugares situados a mayor altitud. Ponen de 4 a 6 huevos blancos, lisos y brillantes. La incubación la realiza únicamente la hembra y dura de 12 a 16 días. Los pollos tienen un denso y largo plumón gris oscuro. Pueden criar dos o tres veces en un año. Los pollos son atendidos por los padres y abandonan el nido a los 12 ó 19 días, dejándolo a menudo antes de poder volar.

El grupo de los mamíferos está bien representado en los Montes de Valsaín, éstos son en su mayoría especies que habitan en ecosistemas de bosque mediterráneo o de zonas de montaña con cierta influencia norteña. algunos de los más representativos son el jabalí (Sus scrofa), el zorro (Vulpes vulpes), el corzo (Capreolus capreolus) y el gato montés (Felis silvestris).

36 El jabalí (Sus scrofa) es una especie que al igual que en el resto del país se encuentra en expansión en estos montes. Sus hábitos son predominantemente nocturnos, pasando el resto del día reposando en sus encames, que son pequeñas excavaciones realizadas al abrigo de rocas o de matorrales. Es un animal con una visión muy pobre, pero con oído y olfato muy desarrollados. Su dieta es omnívora, aunque por lo general tiende al régimen vegetariano. Se alimenta sobre todo de frutos (bellotas y bayas fundamentalmente), tubérculos y raíces. Pero también puede comer gusanos, insectos, pequeños mamíferos, reptiles, animales muertos, hongos, etc. Vive en grupos familiares, compuestos por un macho y una hembra adultos y las crías. Los individuos de 2 a 5 años forman grupos separados. Algunos machos de más de 5 años son solitarios, juntándose con las hembras sólo en la época de celo.

22

Page 25: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Sus scrofa. Nombre común: Jabalí Descripción: Su aspecto recuerda al de un cerdo doméstico. La cabeza es alargada y cónica, terminando en un morro plano. Los machos adultos presentan los colmillos muy desarrollados, los de la mandíbula superior están curvados hacia arriba. Sus ojos son pequeños y su cuerpo es robusto y macizo con patas cortas y fuertes. La cola es de pequeño tamaño. El pie está formado por dos dedos provistos de pezuña y otros dos en posición trasera y más elevados. Los adultos tienen un pelaje denso formado por pelos duros de color marrón oscuro o negros, mientras que las crías son mas claras y presentan una franjas longitudinales de color pardo y crema. Distribución: Esta es una especie que está bastante repartida por toda la península, encontrándose las mayores densidades en la zona centro, norte de Andalucía y cuadrante noreste. Hábitat: Ocupa preferentemente lugares boscosos y con abundante matorral. Costumbres: El jabalí es un animal sedentario, pero durante la noche puede recorrer grandes distancias. Cuando salen a buscar comida los grupos familiares marchan en fila precedidos de una hembra adulta. Van a los comederos de noche y regresan a la espesura del bosque a cobijarse con la llegada del alba. En su búsqueda de alimento remueve la tierra con el morro, dando lugar a surcos y zonas levantadas de forma irregular. Al tener un denso pelaje albergan gran cantidad de parásitos y para eliminarlos se suele dar baños en lugares encharcados y embarrados, restregándose luego contra un árbol. La época de celo tiene lugar entre noviembre y primera mitad de diciembre. El período de gestación dura cuatro meses, suelen tener cinco crías de media y una sola camada al año.

37 El zorro (Vulpes vulpes), al igual que el jabalí, es otra especie en expansión en esta zona. Es un animal de costumbres nocturnas o crepusculares. Tiene un fino olfato y muy buena vista y oído, como corresponde a un depredador. Viven en parejas o en pequeños grupos formados por un macho y unas pocas hembras, en general emparentadas entre sí, y con una jerarquía establecida entre ellas. Durante el día se encama entre la espesura de la vegetación, o en madrigueras que no suelen ser permanentes, salvo en el periodo de cría. Su dieta es omnívora, pero varía en función de la estación del año. Fundamentalmente se alimenta de pequeños mamíferos, aves, reptiles, huevos, desperdicios humanos e insectos; en verano y otoño come además gran cantidad de frutos del bosque. Marcan su territorio con orina y una secreción producida por unas glándulas especiales, siendo esto muy importante para la señalización de su área de campeo y para el reconocimiento entre sus congéneres.

FICHA TÉCNICA Nombre científico: Vulpes vulpes Nombre común: Zorro Descripción: Aspecto típico de cánido, con pelaje denso y espeso. El hocico es alargado y estrecho, las orejas son grandes, erguidas y puntiagudas. Las patas son más bien largas, con cinco dedos en las extremidades anteriores y cuatro en las posteriores, las uñas no son retráctiles. Cola larga y poblada, generalmente con la punta blanca. Coloración general canela o pardo rojiza, con matices muy variados, las partes inferiores son blanco grisáceo. Ojos claros, con pupila vertical. El macho y la hembra son muy similares y los jóvenes son muy parecidos a los adultos. Distribución: Ocupa toda la Península Ibérica, siendo muy abundante en la mayoría de las comarcas.

23

Page 26: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

Hábitat: Aparece en una gran diversidad de hábitats, desde el nivel del mar hasta la alta montaña. Costumbres: El zorro es principalmente un animal crepuscular y nocturno, pero también puede estar activo durante el día, sobre todo en invierno y en zonas con poca influencia humana. Es territorial, aunque también existen machos errantes sin territorio. En la Sierra de Guadarrama pueden realizar desplazamientos diarios de hasta 5 km. En caso de necesidad puede correr a más de 55 km./h, pero su velocidad habitual es de 6 ó 10 km./h. Cuando se acercan a una presa, lo hace con el cuerpo pegado al suelo, la cabeza baja y las orejas erguidas. Es un animal bastante silencioso, pero emite una gran variedad de sonidos para relacionarse con otros zorros, como ladridos, aullidos, gruñidos, etc. La época de celo tiene lugar entre diciembre y febrero. El parto se produce en primavera y la hembra suele parir de 4 a 6 crías en una madriguera, que pesan unos 100 gramos, tienen los ojos cerrados y son de color oscuro. Abandonan de forma permanente la madriguera a las 7 ó 10 semanas y se marchan del territorio paterno a finales del verano o principios del otoño.

38 Los Montes de Valsaín constituyen uno de los pocos parajes de la Sierra de Guadarrama donde todavía existe una importante población de corzos (Capreolus capreolus). Este es un animal de carácter tímido, que pasa la mayor parte del día oculto en la espesura del bosque. Su actividad se concentra en tres momentos concretos del día, uno al atardecer, otro después de media noche y el último se produce al alba. Tiene la vista, el oído y el olfato muy desarrollados. El corzo suele establecer grupos familiares excepto en la época de celo y durante el parto, en los que cada adulto marca su territorio, y se vuelve muy agresivo expulsando a cualquier rival que se interne en él. El marcaje del territorio lo realizan de varias maneras: impregnando determinados puntos de la zona de una sustancia olorosa producida por unas glándulas especiales, escarbando en el suelo y desgarrando la corteza de algunos árboles pequeños con su cornamenta. Su dieta es exclusivamente vegetariana, alimentándose sobre todo de hierba, brotes, hojas y frutos de árboles y arbustos, aunque también come hongos.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Capreolus capreolus Nombre común: Corzo Descripción: Es el más pequeño de los cérvidos que habitan en nuestro país. El pelaje es de color pardo rojizo intenso en verano, con una mancha blanquecina en los cuartos traseros; en invierno, el pelaje se vuelve pardo grisáceo con una mancha blanca muy visible. Las crías tienen el pelaje moteado de manchas blancas. Los machos poseen astas con una gran cantidad de protuberancias, y un anillo alrededor de la base. Ocasionalmente, aparecen hembras con cornamenta pero ésta suele ser muy pequeña. Ojos y orejas grandes, cola muy reducida. Los machos y las hembras son prácticamente del mismo tamaño, por lo que cuando el macho pierde sus cuernas, a principios de diciembre, se pueden distinguir ambos sexos por la forma de la mancha anal, que es de forma arriñonada en los machos y de corazón invertido en las hembras. Distribución: En España se encuentra fundamentalmente en la Cordillera Cantábrica, alcanzando el norte de los Sistemas Central e Ibérico. En el resto de la Península hay una disminución de norte a sur en el número y en la extensión de los núcleos. Hábitat: Vive en gran variedad de medios forestales, de coníferas y frondosas, frecuenta los claros del bosque y las áreas abiertas cercanas a él. Costumbres: Para comunicarse entre ellos, tanto el macho como la hembra emiten un "ladrido", que repiten varias veces. Durante el celo, el macho produce sonidos ásperos,

24

Page 27: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

mientras que la hembra emite un grito agudo. Las crías mantienen el contacto con los adultos mediante gritos y balidos. También gritan cuando son atacados, y suelen emprender casi siempre una veloz huida, pero en ocasiones las hembras se pueden defender dando patadas en la cabeza del agresor con los cuartos delanteros, mientras que los machos pueden intentar clavar los cuernos en el cuerpo del agresor. La época de celo tiene lugar entre mediados de julio y finales de agosto. Durante este tiempo los machos se muestran muy agresivos produciéndose numerosas peleas entre ellos, que en ocasiones acaba con la vida de uno de los contendientes. El vencedor persigue a la hembra hasta que ésta accede a la cópula. A diferencia del ciervo y el gamo no forma harenes, apareándose con la primera hembra que encuentra. Generalmente tienen dos crías por parto, a veces una. Al nacer las crías permanecen varios días inmóviles entre la vegetación, durante los cuales la hembra sólo les visita para amamantarlos. Se hacen independientes más o menos al año de edad y alcanzan la madurez sexual a los 14 meses.

39 El gato montés (Felis silvestris) es uno de los mamíferos protegidos que habitan en estos montes. Este es un animal solitario de hábitos nocturnos, con un olfato y un oído muy finos, pero el sentido más desarrollado de todos es el de la vista, que les permite ver correctamente incluso durante la noche. Este ágil felino caza en el suelo, pero puede trepar fácilmente a los árboles; caza en solitario o en parejas y captura a sus presas con un mordisco en el cuello, pudiendo almacenar presas de pequeño tamaño. Se alimenta fundamentalmente de pequeños mamíferos como ratones, topillos y conejos, aunque también puede comer pájaros, anfibios, reptiles e insectos. Marca su territorio restregando las glándulas anales contra la vegetación.

FICHA TÉCNICA

Nombre científico: Felis silvestris. Nombre común: Gato montés. Descripción: Parecido al gato doméstico, pero de cuerpo más robusto y de mayor tamaño, con hocico corto y ancho, cola gruesa y muy poblada de pelos. Pelaje de color gris o pardo grisáceo, con bandas transversales oscuras, que en el dorso forman una raya longitudinal. Vientre de color más claro, cola con la punta negra y de 3 a 5 anillos de ese mismo color. Ojos de color amarillento. El macho y hembra son muy similares; los jóvenes son muy parecidos a los adultos. Los gatos cimarrones pueden parecérsele mucho, pero su complexión es mucho menos robusta y suelen ser de menor tamaño y su coloración es más variada. Distribución: Es poco conocida, aunque debe repartirse por toda la España peninsular. También está presente en Baleares. Hábitat: Ocupa normalmente zonas boscosas en lugares montañosos. Costumbres: Animal de hábitos nocturnos, suele pasar el día descansando en huecos de árboles, madrigueras excavadas por otros animales, entre las peñas u oculto entre la vegetación. Su voz es muy parecida a la del gato doméstico. Se aparean en primavera, naciendo las crías generalmente en mayo, después de un período de gestación de dos meses y medio. Suelen tener de 3 a 5 por camada, interviniendo sólo la hembra en la crianza de la prole. Las crías se independizan a los 4 ó 5 meses después del parto. Los machos son activos sexualmente a los 9 ó 10 meses, mientras que las hembras lo son al año.

40 La historia de este espacio natural está estrechamente ligada a su emplazamiento geográfico, ya que desde los tiempos de los romanos se encontraba en las rutas de comunicación entre ambas mesetas, quedando todavía vestigios de aquella época en la zona. Algunos de los más

25

Page 28: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

relevantes son los restos de la calzada romana que discurre por estos montes desde el Puerto de la Fuenfría y que unía las ciudades de Titulcia en la Provincia de Madrid y Segovia capital. El paso entre Madrid y Segovia se realizó principalmente por el Puerto de la Fuenfría desde la época romana hasta el siglo XVIII, en el que se construye la nueva carretera por el Puerto de Navacerrada, antiguamente denominado de Manzanares, y se mejora el camino del Puerto de Guadarrama, pasando a ser una moderna carretera de la época. Desde ese momento, el camino y las infraestructuras existentes en el Puerto de la Fuenfría empiezan a ser abandonadas. Hasta nuestros días han llegado las ruinas de algunos edificios, algunos de los cuales sirvieron para alojar a ilustres viajeros como por ejemplo la Casa Eraso o Convento de Casarás, en el que se hospedaba Felipe II cuando viajaba por el Puerto de la Fuenfría. La Casa Eraso fue mandada construir por Felipe II en el Puerto de la Fuenfría, para ser utilizada como albergue real en sus viajes al Palacio de Valsaín. Esta era una pequeña construcción en piedra, edificada siguiendo la tipología popular, sin ningún interés estético especial. El nombre de Casa Eraso viene del secretario de Felipe II, Francisco de Eraso, que fue su administrador y el que ordenó a Hernán García en 1565 su construcción. Se utilizaba además para conservar nieve que se llevaba a los reales sitios de Valsaín y la Granja de San Ildefonso, por lo que se la conocía también como "casa de la nieve". La Casa Eraso se denomina ahora Convento de Casarás, estando actualmente en estado de ruina. Esta nueva denominación se debe venir usando desde la publicación en el siglo pasado del "Diccionario geográfico, histórico y estadístico de España" del escritor y político Pascual Madoz, en el que se refiere a este lugar como un antiguo convento templario. Esto no parece basarse en ningún hecho real, sino en una leyenda en la que un caballero templario, Hugo de Marignac, escondió por esta zona los tesoros de la orden, dando así origen al nombre de un arroyo cercano conocido hoy en día como arroyo del Tesoro. Lo mejor de esta casa era su emplazamiento, situada a gran altura, cerca del Puerto de la Fuenfría, en un auténtico balcón sobre el valle de Valsaín con Peñalara enfrente, por lo que es considerado como uno de los lugares más hermosos de la Sierra.

41 Estos montes además de encontrarse como ya hemos visto, en un lugar de paso utilizado históricamente para ir de una meseta a otra, han estado desde antiguo vinculados a la Corona de España, como cazaderos reales. Enrique III de Castilla fue el primer rey que construyó un pabellón de caza en Valsaín. Su nieto Enrique IV continuó usando este enclave como sitio de recreo y esparcimiento, aunque también mandó construir en el emplazamiento actual de La Granja otra casa y una ermita dedicada a San Ildefonso, en memoria del peligro que su vida había corrido durante una cacería.

En el año 1552 el entonces príncipe Felipe II decide construir un palacio en el lugar donde se ubicaba el antiguo pabellón de caza de Enrique III. Ese año se inician las obras de construcción del Palacio de Valsaín o "Casa del bosque de Valsaín" como lugar de reposo, retiro y escenario de aventuras de caza de la familia real, sobre todo durante el otoño, que es el momento en que ciervos y gamos muy numerosos en estos parajes por aquel entonces, están en época de celo y son más fáciles de cazar y de observar. De este palacio actualmente sólo quedan algunas ruinas.

26

Page 29: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

La propiedad de los Montes de Valsaín ha ido variando a lo largo del tiempo; en los siglos pasados, perteneció a la Ciudad de Segovia, a la Noble Junta de Linajes y al Común de su Tierra, hasta ser comprados en el año 1761 por el rey Carlos III por un precio de 3.970.703 reales, incluyendo además las Matas de Ríofrío y Pirón.

Desde esa fecha la propiedad de estos montes estuvo vinculada a la Corona, salvo en el período comprendido entre la promulgación de la ley de 9 de Diciembre de 1869 de desvinculación y venta de bienes de la Corona y la ley de 25 de Junio de 1876, en que pasó el monte Matas a manos privadas. Con la restauración fueron devueltas a la Corona, salvo las Matas Pirón, La Sauca y Navalosar, que por otros avatares siguieron en manos privadas. Durante la Segunda República formaron parte del Patrimonio de la República, pasando en 1940 a ser propiedad del Patrimonio Nacional.

En el año 1982, y como consecuencia de la Ley 23, del 16 de Junio, la titularidad de estos montes (salvo Riofrío) fue transferida al ICONA. Posteriormente y al desaparecer éste en 1995 pasaron a ser propiedades del Organismo Autónomo Parques Nacionales, quien los gestiona en la actualidad a través del "Centro de Montes de Valsaín". El palacio de Valsaín es la obra de juventud de Felipe II y estuvo inspirado en los palacios flamencos de Flandes y los Países Bajos. El propio monarca colaboró en el diseño de su construcción junto al arquitecto Luis de Vega. Trataron de realizar un edificio pintoresco, que a su vez se integrara perfectamente en el entorno natural circundante. Las obras las dirigió su sobrino Gaspar de Vega, que será maestro mayor hasta su muerte en 1567. Observando los planos del palacio, vemos que el núcleo principal de la planta se desarrollaba alrededor del patio como en la mayoría de los palacios campestres de la época. Este "patio real" de dos niveles tenía galerías de arcos de medio punto sobre columnas. En el nivel principal, siguiendo lo establecido en la Corte de los Austrias, se situaban los cuartos del rey y de la reina; el de la reina orientado al mediodía y el del rey al norte. La fachada principal estaba flanqueada por dos grandes torres, en una de las cuales estaba la capilla, y se encontraba totalmente descentrada hacia el norte con respecto al patio real. La puerta principal estaba precedida de numerosos arcos graníticos de medio punto. La fachada posterior del palacio termina en una gran torre, la torre nueva, que se abría por poniente a un jardín privado, próximo al dormitorio de la reina, conocido como el "jardín de mediodía". Junto a este jardín se encontraba el patio de vacas de la reina, en el que se celebraban de vez en cuando festejos taurinos. Alrededor de este patio se encontraban los establos, las caballerizas y la casa de oficios. El conjunto del palacio se completa con una gran explanada o "lonja" delante de la puerta principal. Los materiales empleados fueron granito para dar solidez y consistencia a las partes bajas del edificio, ladrillo para cubrir las fachadas y pizarra para cubrir los tejados. El uso de éste último resultó ser algo muy novedoso en aquella época, ya que era la primera vez que en España se hacía un tejado de este material, que sin embargo era muy empleado en la zona de los Países Bajos. Otro rasgo arquitectónico de clara influencia centroeuropea fue la construcción de numerosas y puntiagudas torrecillas que le dieron al palacio cierto aire gótico.

27

Page 30: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

La decadencia de este palacio comienza en 1682, año en el que se produce un violento incendio que a la postre supuso el principio del fin de este edificio. Reinaba entonces en España Carlos II y se vivía uno de los momentos más dramáticos de su historia, el estado se descomponía poco a poco sumido en numerosas guerras e intrigas que estaban arruinando el país. Al morir el monarca sin dejar descendencia en 1700, se produce el cambio de dinastía real de los Austrias a los Borbones, después de una cruenta guerra de sucesión que duró 12 años. Todas estas circunstancias impidieron la rápida reparación del palacio. El nuevo rey Felipe V reparó parcialmente el Palacio de Valsaín en 1719, pero parece ser que este edificio no era de su agrado, por lo que en 1721 comenzaron las obras de construcción del nuevo Palacio de la Granja para el que se aprovecharon muchos elementos arquitectónicos que se salvaron del incendio. Finalmente, el Palacio de Valsaín cayó en desuso y fue abandonado hasta llegar al estado de ruina total que presenta actualmente.

42 El origen del Puente de los Canales ha sido un tema controvertido, pues ni los propios historiadores se ponen de acuerdo. Unos opinaban que tenía un origen romano, mientras que otros pensaban que era un puente del siglo XVI, de la misma época que el Palacio de Valsaín, siendo esta última hipótesis la que actualmente posee más visos de verosimilitud. El puente se construyó en el año de 1552, bajo la dirección de Luis de Vega. Está construido en granito y consta de un solo arco en perfecto estado de conservación. La clave o piedra central de este arco lleva esculpido un escudo que puede ser el del águila bicéfala de Carlos I. Junto al puente hay una serie de pilastras sobre las cuales descansaba un canal de madera por el que circulaba el agua, siendo utilizado como acueducto para llevar agua al Palacio de Valsaín desde el arroyo de Peñalara, pasando por encima del cauce del río Eresma.

43 El pueblo de Valsaín tiene su origen en el pabellón de caza construido aquí y transformado en palacio por Felipe II. Posteriormente el pueblo fue creciendo alrededor de las ruinas del palacio, de ahí su trazado irregular, con multitud de espacios libres que han sido utilizados como corrales, encerraderos de ganado, almacenes de leña, etc. En los años sesenta, Valsaín siguió creciendo debido a la construcción de un barrio, conocido como el Barrio Nuevo, al lado de la carretera autonómica CL-601, que baja del Puerto de Navacerrada y que va hacia Segovia. Estas casas fueron construidas para los trabajadores del Patrimonio Nacional y conforman un barrio con un trazado muy regular, con calles paralelas y perpendiculares entre sí. Poseen además una misma tipología de construcción: las paredes son de granito, recubiertas de madera en las partes altas, tejados de pizarra, dos plantas y un patio en la parte posterior.

44 Existe otro núcleo de casas que forman la Pradera de Navalhorno, separado de Valsaín por el cauce del río Eresma, disponiéndose sus casas a lo largo de la carretera autonómica CL-601. Su origen se remonta al siglo pasado cuando se crea el Real Taller de Aserrío en 1874. En un principio era una aglomeración desordenada de casas y talleres de madera, donde se alojaban los jornaleros e industriales procedentes en su mayoría del norte de España, dedicados a la compraventa y a trabajos diversos relacionados con la madera. Toda esta concentración humana se encontraba en una zona pantanosa, que posteriormente fue saneada con un trazado de alcantarillado y transformada en una bonita población industrial, provista de paseos con árboles, donde cada vendedor de madera tenía una parcela cercada con una valla, en cuyo interior se situaba su vivienda. Las antiguas casas estaban hechas de adobe y recubiertas de madera, sobre la que se extendía una capa de grasa procedente de las

28

Page 31: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

máquinas de la fábrica, que les proporcionaba un color negro característico, y que las protegía de las inclemencias meteorológicas. Estas maderas están entrecruzadas con otras tiras de color rojo, que antiguamente era obtenido de la mezcla de sangre de toro con aceite.

45 El Palacio de la Granja tiene sus primitivos orígenes en 1450, cuando el rey Enrique IV mandó construir una casa y una ermita en honor de San Ildefonso, en un pintoresco paraje denominado "Casar del Pollo", por haber salvado su vida durante una cacería. En el año 1477, durante el reinado de los Reyes Católicos la ermita y la casa de San Ildefonso fueron cedidas a la comunidad de monjes jerónimos del Monasterio del Parral. Posteriormente estos monjes edificaron sobre las antiguas construcciones una granja (origen de la denominación popular del pueblo de San Ildefonso) y una hospedería de construcción sólida y gusto severo, donde solían pasar el verano, entregados a la meditación y a la contemplación de la belleza de estos parajes. El claustro de este edificio se conserva intacto en el centro del Palacio Real.

Doscientos cuarenta y dos años después de que los Reyes Católicos donaran esta zona a los Jerónimos, el rey que ocupaba el trono de España era Felipe V. Este rey durante unas jornadas de caza por esta zona llegó al lugar donde se encontraba la ermita de San Ildefonso y fue tan de su agrado que compró en 1720 estas edificaciones y el terreno colindante a los monjes del Parral y mandó construir en este mismo emplazamiento un palacio rodeado de amplios jardines, el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.

Las obras de construcción del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso comenzaron el 1 de Abril de 1721 y fueron encargadas al maestro mayor del Real Palacio y de la Villa de Madrid, Teodoro Ardemans, siendo el director de las obras Juan Román. Pero como ya veremos posteriormente el palacio y los jardines pasaron por varias etapas de construcción hasta verse totalmente concluidos. En esta primera etapa, el Palacio de San Ildefonso parecía ser destinado a ser una residencia como el de Valsaín, el del Pardo o la Zarzuela, al estilo de los Austrias, con muros de mampostería enlucida, sencillos huecos arquitrabados, guarecidos de granito y torreones con chapiteles de pizarra, lo que contrastaba con la magnificencia de los jardines concebidos al gusto francés e italiano. La obra de jardinería se encomendó a un equipo francés, dirigido por Renato Carlier y Esteban Boutelou; la disposición, explanación y el trazado de las calles corrieron a cargo de un ingeniero llamado Marchan. De las estatuas, complemento necesario para este tipo de jardines, se encargó un grupo de escultores maestros en el arte de las interpretaciones mitológicas como Renato Fremin, Juan Thierry y Huberto Demandré entre otros. Las esculturas dispersas por el parque, se hicieron de mármol, mientras que los grupos de las fuentes, los jarrones y demás adornos se fundieron en plomo, a pesar de que en un principio se pensó que fueran de bronce. Hay que destacar la variedad y la belleza de las fuentes que adornan estos jardines, sobre todo si tenemos oportunidad de observarlas mientras funcionan sus impresionantes juegos de agua. Tras la prematura muerte de su hijo Luis en el que había abdicado en 1724, Felipe V inicia el segundo período de su reinado y es en este momento cuando el Real Sitio de San Ildefonso adquiere su carácter europeo y su máximo esplendor. Es ahora cuando la influencia del Palacio de Versalles se hace notar claramente en el diseño del palacio y los jardines. En está época se instituye la Colegiata y se diseña por parte del siciliano Felipe

29

Page 32: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

de Juvara, considerado en aquel entonces el más genial arquitecto del clasicismo barroco, la fachada principal del palacio que mira a los jardines. Pero debido a su muerte en 1736, se hizo cargo de su ejecución su discípulo Juan Bautista Sachetti. El Palacio Real está formado por un gran cuerpo de figura rectangular con una fachada principal, en cuyo centro se conserva el antiguo claustro de la casa de hospedería de los monjes jerónimos, denominado ahora Patio de la Fuente. De las caras norte y sur salen respectivamente dos alas paralelas que dejan entre sí los huecos conocidos con los nombres de Patio de Coches y Patio de la Herradura. En la parte posterior u occidental se adosa la Colegiata, formando un cuerpo saliente que avanza hacia la plaza del palacio. La fachada principal es lo más destacado arquitectónicamente hablando de este palacio. Consta de un cuerpo central saliente coronado por un ático y flanqueado por simétricos cuerpos laterales. El efecto de esta fachada es de extraordinaria magnificencia, resaltada por la policromía de los paramentos de granito, las columnas y pilastras de caliza rosada de Sepúlveda, los adornos de mármol de Carrara y los techos cubiertos de pizarra. Durante el reinado de Carlos III (1759-1788) este palacio adquirió su carácter definitivo. Desde entonces y hasta el siglo XIX fue la residencia estival de la monarquía española, desarrollándose en él numerosas escenas decisivas para la historia de España.

46 El pueblo de la Granja de San Ildefonso surgió como consecuencia de la construcción del palacio a principios del siglo XVIII. El trazado del pueblo es típicamente barroco y fue llevado a cabo durante el reinado de Carlos III. Sus primeros pobladores fueron cortesanos y empleados reales, que constituían en la mayoría de los casos el personal de servicio del palacio. Posteriormente fueron construyéndose algunas casas particulares, cuyos solares cedía en usufructo el Patrimonio Real. El núcleo antiguo del pueblo estaba enclavado dentro de un recinto amurallado del cual se entraba o salía por cuatro puertas: La de Segovia, la de la Reina, la del Horno y la Puerta del Campo. La de Segovia es una de las que todavía existe y puede ser considerada como la entrada principal al pueblo tanto desde Madrid como desde Segovia. Entrando por esta puerta se accede a los jardines del Medio Punto y al entorno cercano al Palacio. Es de hierro y tiene tres entradas que están siempre abiertas. La parte superior está rematada por hojas de palma enlazadas, la inscripción del Rey fundador y una Corona Real. Se hizo en Bilbao y fue colocada en el año 1774. La Puerta de la Reina, que todavía perdura, es de sillería de granito y de estilo neoclásico. Se hizo en 1784 reinando Carlos III y comunica la Plaza de los Dolores con el exterior del recinto amurallado, conocido con el nombre de Alijares. La Puerta del Horno y la Puerta del Campo actualmente han desaparecido. La primera de ellas daba acceso a la antigua fábrica de cristales y la segunda era una de las entradas a la parte baja del pueblo, a través de la calle de los Baños.

Uno de las obras arquitectónicas más notables que podemos admirar todavía es la Fábrica de cristales, considerada como uno de los mejores edificios de la arquitectura industrial europea del siglo XVIII, por lo que ha sido declarado Bién de Interés Cultural con la categoría de Monumento. Actualmente es la sede del Centro Nacional del Vidrio y del Instituto de Enseñanza Secundaria de La Granja. Anteriormente existieron otros pequeños talleres, pero el edificio que ha llegado hasta nuestros días se construyó durante el reinado de Carlos III, comenzando a funcionar en 1771. De aquí han salido muchas de las piezas de cristal que adornan tanto el Palacio de la Granja como otros Reales Sitios.

30

Page 33: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

En la actualidad el pueblo de la Granja de San Ildefonso está dentro de un proceso de crecimiento urbano considerable, en el que cada vez se están construyendo más viviendas, sobre todo en la zona que se encuentra fuera del recinto amurallado.

47 La explotación forestal de estos bosques de manera ordenada se inició a finales del siglo pasado, aunque anteriormente también se extraía madera de una manera anárquica y desordenada. El primer Plan de Ordenación se llevó a cabo en el año 1869, en éste ya se propugnaba un aprovechamiento racional de los recursos que el monte produce. Posteriormente en 1874, el entonces Inspector General de Montes, Roque de León Rivero realizó una serie de estudios con el patrocinio de la Casa Real, por medio de ellos elaboró su propio Plan de Ordenación, efectuó diversos viajes por España y el extranjero, en los que conoció los más modernos sistemas de elaboración maderera y los métodos que permitían fijar los cálculos para establecer un volumen de producción anual que fuera al mismo tiempo, económicamente rentable y ecológicamente conservador. Redactó una memoria que aceptada y apoyada por la Real Intendencia General, fue el origen del gran proyecto conocido aún hoy como el Real Taller de Aserrío Mecánico de los Montes de Valsaín. Sin embargo, hasta 1889 no se redacta el Plan de Ordenación definitivo, iniciándose su ejecución en 1890. En este proyecto quedó establecido que la explotación forestal del pinar tenía que hacerse por el método de cortas por aclareos sucesivos uniformes, con un turno de corta de 120 años y también se estableció que la cantidad de madera extraible por año sería de 27.000 metros cúbicos. De este modo se aseguró el aprovechamiento sostenible de este espacio natural, no cortando más árboles que los que el monte puede regenerar de manera natural.

El plan de gestión de estos montes tiene en cuenta a los habitantes de los pueblos de este entorno, ya que en definitiva son los que hacen posible su conservación, y después a todos los elementos que forman parte de estos bosques y que es preciso preservar. De este modo, de un lado, compatibiliza la explotación forestal y ganadera con aprovechamientos y usos tradicionales, y de otro, la conservación y mejora del hábitat de las diferentes especies de flora y fauna con el uso público. El fin último es favorecer la protección del paisaje y el respeto a la historia y a los vestigios que nos ha legado. Este plan de gestión se basa en tres estudios que se revisan periódicamente: V Revisión de la Ordenación del Monte Pinar de Valsaín, I Revisión de La Ordenación del Monte Matas de Valsaín y Ordenación Silvopastoral de los Montes de Valsaín. Actualmente se está trabajando en la VI Revisión de la Ordenación del Monte Pinar de Valsaín. Para llevar a cabo una adecuada gestión forestal y realizar un aprovechamiento sostenible de sus recursos el monte se encuentra dividido en diferentes zonas o cuarteles a los que se les asigna una línea de actuación preferente. Así existen cuarteles dedicados a la producción de madera de pino, a la obtención de leñas, al pastoreo, a la protección del suelo, al recreo o a diferentes combinaciones, estando los usos afectados por diferentes restricciones o modificaciones de la línea principal de actuación. Los Montes de Valsaín se encuentran divididos en 25 cuarteles de los cuales 14 corresponden al Monte Matas y 11 al Monte Pinar. El Monte Matas se encuentra situado en la zona baja de estos montes y sus cuarteles tienen usos muy diferentes: dos están dedicados a la producción de madera de pino silvestre, uno a actuaciones de mejora genética forestal, siete tienen vocación silvopastoral, extrayéndose

31

Page 34: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

de ellos, pasto, madera y leñas, otros dos tienen un uso silvopastoral, cinegético y de recreo, uno de reserva, que se mantiene en parte sin intervención y finalmente está en proyecto la creación de un arboreto donde estén representadas la mayor parte de las especies del valle. Ocupando las zonas medias y altas de este territorio se encuentra el Monte Pinar, cuyos cuarteles tienen los siguientes usos: uno está dedicado al recreo, nueve a la producción de madera de pino y uno es de protección, donde no se realiza extracción de madera y en el que se pretende disponer de una superficie de pinar maduro seminaturalizado. La tasa anual de aprovechamiento maderero (posibilidad) es la siguiente: en el Monte Matas se pueden extraer 501 metros cúbicos de madera de roble y 7.300 metros cúbicos de madera de pino, mientras que el Monte Pinar tiene una posibilidad de 27.000 metros cúbicos de madera. Las cortas en el robledal se realizan por resalveo, eliminando en cada actuación entre el 15 y el 20 % de la superficie que ocupan los troncos, cortando principalmente los ejemplares secos y dominados (árboles cuyas copas quedan debajo de la de los vecinos). Sobre el pinar se realizan aclareos sucesivos por bosquetes. Esta técnica consiste en ir abriendo pequeños huecos en la masa de arbolado maduro, logrando así que la luz entre en estos claros favoreciéndose de este modo el arraigo del piñón y la implantación de una nueva generación de árboles. Sucesivamente se van abriendo estos huecos alrededor del regenerado surgido, logrando durante determinados plazos de tiempo, sustituir el arbolado con densidades cercanas a los 250 de árboles por hectárea por nuevos ejemplares con densidades superiores a las 400.000 plantas por hectárea. Posteriormente estas densidades irán disminuyendo por mortandad natural o mediante las cortas de clareos, claras y de mejora, en las que se eliminarán algunos árboles para que la luz llegue a los restantes. Este tipo de cortas tiene restricciones en cuanto a la forma y la época de realización en determinados lugares, para no interferir en el período de cría de algunas especies animales protegidas. El sistema de gestión de la mayor parte de los 25 cuarteles de estos montes es manejado con el método denominado tramo móvil. Este método agrupa a los diferentes cantones o teselas existentes en el cuartel (zonas delimitadas por accidentes naturales, caminos, etc. de las que se conoce mediante inventario el número de árboles, su volumen, edades..), en función del estado de madurez del arbolado, en tres tramos: • Tramo de regeneración: agrupa a los cantones en los que, durante el período de validez de la revisión, su regeneración debe ser iniciada, continuada o finalizada, con ciertos límites en cuanto a la cuantía de la superficie del tramo. • Tramo de mejora: integrado por cantones en los que su regeneración ya ha sido conseguida. • Tramo de preparación: compuesto por cantones con la masa de arbolado cerrada y próxima a la madurez, que posiblemente pasen al tramo de mejora en la siguiente revisión. Cada vez que se realiza la revisión de las ordenaciones, se modifica parcial o totalmente la composición de los tramos. Sobre los tramos de regeneración se centran las cortas por aclareos que anteriormente hemos visto. Sobre el tramo de mejora se efectúan cortas sobre los árboles padres que se

32

Page 35: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

han dejado para el aporte de semilla, clareos y claras. En el tramo de preparación se realizan cortas de árboles secos, enfermos y preparatorias para obtener las densidades óptimas que logran, en el futuro, al cambiar el tramo, el inicio de la regeneración. La cuantía de la tasa anual de corta, se calcula de manera diferente para los distintos tramos en función del volumen de madera existente, su crecimiento y el tiempo de duración de la aplicación. La clasificación que se realiza de la madera extraída del monte en las operaciones de corta, saca, transporte y tratamientos posteriores garantiza una buena selección de la misma. Esta madera es de las mejor consideradas en nuestro país, en cuanto a calidad, debido a las privilegiadas condiciones climáticas, al tipo de suelo en el que se desarrollan estos pinos y a la ordenación llevada a cabo en los Montes de Valsaín.

48 49 50 51 52

La madera clasificada es apilada según sus características. En esta primera clasificación, se separa la madera válida para ser procesada y se tronza a la medida comercial con su correspondiente demasía (ya que al secarse disminuye de tamaño), subastándose en lotes la no válida. Las trozas que presenten síntomas de pudrición y los diámetros pequeños serán vendidos al peso. La madera apta para ser procesada pasa en primer lugar por la descortezadora, para seguir todo el proceso de aserrado pasando por las sierras gemelas, el cabezal o carro, la desdobladora, la canteadora y las retestadoras, obteniendo así madera elaborada en forma de tablas y tablones. Los costeros y una serie de subproductos como virutas y serrín pueden ser empleados en la elaboración de pasta de papel, tableros de aglomerado o como combustible. Para garantizar la calidad de la madera extraída, ésta recibe distintos tratamientos según esté recién cortada o sea ya madera elaborada. Para obtener la máxima calidad en la madera extraída se deberán seguir los siguientes procedimientos: • En primer lugar, realizar las cortas en la época adecuada, esto es, en otoño y en

invierno. • Arrastrar y transportar la madera lo más rápidamente posible del monte al

aserradero, para evitar el ataque de hongos o insectos. • Se debe descortezar rápidamente. • Mantener la madera con un nivel de humedad adecuado.

Cuando la madera ya ha pasado por la serrería y ha sido cortada y escuadrada, se sumerge en un baño por inmersión de un minuto con productos fungicidas que inhiben el azulado (coloración azulada que adquiere la madera debido al desarrollo de ciertos hongos). Controlando el azulado se consigue que la madera no se deprecie y no pierda su nivel de calidad, eliminando de este modo importantes pérdidas económicas. La madera es sometida a un proceso de secado en el que se baja la humedad a un 12 %, consiguiéndose además, que una vez esté seca ya no se agriete ni se combe, ni sufra ataques de hongos por el exceso de humedad.

Toda la madera de Valsaín cuenta con un registro de propiedad de la marca "Maderas de Valsaín" que es exclusivamente para la madera extraída de estos montes. La madera elaborada se clasifica según su calidad teniendo en cuenta la norma UNE 56.545 en cinco categorías:

• Especial: cuatro caras limpias y fibra recta.

33

Page 36: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

• Primera: una cara y dos cantos totalmente limpios, fibra recta. • Segunda: un canto totalmente limpio, fibra recta. • Tercera: admite nudos por sus cuatro caras, siempre que no sean saltadizos,

demasiado grandes o muy numerosos. • Cuarta: Admite cualquier tipo de nudos y el azulado en la madera.

Aunque el pino silvestre o de Valsaín no tuvo un aprovechamiento claramente rentable hasta finales del siglo XIX, existieron numerosas concesiones madereras bien a particulares mediante arrendamiento, bien a los propios vecinos de la Comunidad de Segovia o a la Corona, que produjeron en algunos momentos mermas importantes en los recursos forestales de este entorno. El primer documento del que se tiene constancia de este tipo de hechos data del año 1452, en el que el rey Enrique IV mostraba su preocupación por la mala gestión y la excesiva explotación que se estaba haciendo de estos bosques. Durante los siglos XVI y XVII se siguió cortando y elaborando madera en estos montes, sin tener un excesivo control por parte de sus gestores. La primera noticia sobre la existencia de un establecimiento industrial relacionado con la elaboración de madera se produjo a finales del siglo XVIII, en 1797. Posteriormente ya en el siglo XIX, hubo una gran proliferación de pequeños talleres de aserrío, movidos por energía hidraúlica en los alrededores de San Ildefonso. Uno de los más importantes fue el que comenzó a funcionar en 1829 y que actualmente es conocido como la Máquina Vieja. Esta pequeña industria, fue reseñada en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, que Pascual Madoz escribió a mediados del siglo XIX. Las sierras de este establecimiento eran movidas por la fuerza motriz del agua que llegaba a través de la antigua cacera realizada para suministrar agua del Arroyo de Peñalara al Palacio de Valsaín. Pero la sequía estival restaba caudal a la cacera, por lo que su funcionamiento no era posible y tuvo que cerrar en 1833 debido a su baja rentabilidad. Cincuenta y un años después del cierre de la Maquina Vieja, en 1884, comenzó a funcionar el Real Taller de Aserrío Mecánico de los Montes de Valsaín, dotado en aquel entonces de las mejores máquinas extranjeras, todas ellas movidas por vapor. El modo de obtener la energía se basaba en dos calderas que producían vapor, aunque nunca funcionaron simultáneamente, quedando siempre una de ellas preparada para producir en caso de avería de la otra. El vapor obtenido de estas calderas era llevado a una gran máquina de vapor de cilindro horizontal capaz de desarrollar 90 caballos de potencia que movían todo el entramado de sierras mecánicas. El antiguo edificio es de apariencia sólida y severa, aunque no exento de elegancia, su desarrollo en planta es muy sencillo, consta de un módulo central rectangular al que se han añadido en cada uno de sus extremos y haciendo escuadra con él, otro módulo rectangular. En el módulo central estaban instaladas todas las máquinas-herramientas, en el lateral de la izquierda las calderas y máquinas de vapor, y en el de la derecha, el taller de reparaciones, oficinas en la planta baja y las habitaciones de los empleados en la principal. En 1952 se realizó una modernización del aserradero, construyéndose una nueva nave con maquinaria moderna. Recientemente se han introducido nuevas máquinas para la elaboración de madera. Estas nuevas máquinas nada tienen que ver con aquellas antiguas, ya que se han incorporado los últimos avances tecnológicos, que hacen posible el marcaje de las piezas que van a ser cortadas en el procesado de los troncos, lo que facilita la

34

Page 37: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

limpieza y la rapidez de los cortes. El funcionamiento de toda esta nueva maquinaria es por medio de energía eléctrica y está automatizado. En la Fábrica de Maderas de Valsaín, podemos distinguir varias partes dependiendo de los trabajos que en ella se realizan:

• Muelle de descarga y preparación de trozas, donde se depositan y tronzan los troncos

obtenidos en el monte. • Aserradero propiamente dicho, donde se procesa y elabora la madera escuadrada. • Patio de estibado de madera elaborada y de operaciones, donde se deposita y clasifica la

madera elaborada que va saliendo del aserradero. Aquí también se encuentra un baño donde se sumerge la madera para protegerlos del azulado.

• Dos secaderos térmicos y uno de bomba de calor que funciona con energía eléctrica, que permiten obtener una madera con el porcentaje de humedad adecuado para trabajar la madera.

• Un almacén de madera elaborada. • Zona de manejo de desperdicios o residuos del aserradero. En el aserradero se generan tres

tipos de residuos: cortezas, serrín y astillas.

53 El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) se encuentra situado en los Montes de Valsaín, muy próximo al pueblo del mismo nombre. Esta entidad depende del Ministerio de Medio Ambiente y abrió sus puertas hace relativamente poco tiempo, en 1987. Su objetivo principal es incrementar la responsabilidad de los ciudadanos ante el medio ambiente, es decir, conseguir una aptitud positiva y consciente ante el deterioro del entorno que nos rodea y que es vital para la vida del ser humano y del resto de los seres vivos. La herramienta para conseguir este objetivo es la educación ambiental.

El CENEAM pretende ser un centro de recursos al servicio de todos aquellos colectivos públicos y privados que desarrollan programas o actividades de Educación Ambiental y en concreto sigue varias líneas de trabajo:

• Centro de Interpretación. Permite a los visitantes conocer los problemas globales de

nuestro planeta mediante la exposición "Nave Tierra" y también los del entorno más cercano a través de la exposición "Sierra de Guadarrama".

• Servicio de información. El CENEAM proporciona información para desarrollar programas y actividades de educación ambiental, mediante la edición de una serie de guías de recursos y la publicación de una carpeta informativa.

• Servicio de Documentación. El CENEAM tiene un Centro de Documentación especializado en medio ambiente y educación ambiental. Cuenta con biblioteca, hemeroteca, videoteca, fonoteca, fototeca y archivo de imágenes. La catalogación de los fondos está informatizada, lo que facilita las búsquedas bibliográficas y la realización de distintos catálogos. Los servicios que presta al usuario son: Información bibliográfica, localización de documentos en distintas bibliotecas, consulta en sala, préstamo en sala y por correo, reprografía y venta de imágenes (diapositivas e imágenes en calidad BETACAM).

• Producción audiovisual. Se efectúan grabaciones de temas ambientales en vídeo profesional (formato Betacam), editándose posteriormente vídeos para su difusión y comercialización.

35

Page 38: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

• Programa de exposiciones itinerantes. Servicio de préstamo de exposiciones de temática ambiental, diseñadas y producidas por el CENEAM.

• Programa de formación. Se realizan cursos y seminarios dirigidos a cubrir diferentes necesidades de formación especializada en el campo ambiental.

• Producción de materiales divulgativos. Se pretende potenciar una enseñanza encaminada a solucionar los problemas del medio ambiente o al menos que se tengan los conocimientos necesarios para participar activamente en la toma de decisiones. Para ello se trata de fomentar el diseño de programas y materiales que faciliten la labor de educadores y otros colectivos que trabajen en esta línea.

• Programa educativo de recuperación de pueblos abandonados. Desde 1984, y fruto del acuerdo de colaboración del Ministerio de Educación y Cultura, Fomento y Medio Ambiente, se desarrolla un programa experimental encaminado a recuperar con fines educativos, tres pueblos deshabitados de la geografía nacional: Búbal (Huesca), Granadilla (Cáceres) y Umbralejo (Guadalajara)

• Programa "Hay un mundo que construir". El CENEAM desde 1994 colabora con la UNESCO y el Ministerio de Educación y Cultura como Centro de Coordinación en España de dicho programa. El objetivo fundamental de este proyecto es crear una red mundial de intercambio de experiencias y recursos entre los colectivos de jóvenes, que están desarrollando proyectos de conservación y mejora ambiental.

• Aula de Naturaleza "El Robledo". Este es un equipamiento donde se pueden llevar a cabo programas y actividades de educación ambiental. Está ubicado dentro del Monte Matas en un área cercana al municipio de San Ildefonso. Dispone de literas para albergar a 40 personas, duchas y servicios.

54 La construcción del ferrocarril eléctrico del Guadarrama se concluyó en 1923 y supuso el primer medio de transporte que facilitó la llegada masiva de visitantes a estos parajes. El primer tramo iba desde Cercedilla al Puerto de Navacerrada, prolongándose en los años cincuenta hasta el Puerto de los Cotos. Se creó fundamentalmente para acercar la nieve a los madrileños, por lo que su construcción fue decisiva para el desarrollo del esquí en la Sierra de Guadarrama. Actualmente la Comunidad de Madrid está realizando un programa didáctico denominado "el tren de la naturaleza", en el que durante el recorrido se muestran los valores naturales, históricos y culturales de la zona por la que transita.

55 Los Montes de Valsaín, al igual que la mayor parte de la Sierra de Guadarrama, tienen un problema ambiental bastante importante como consecuencia de la enorme afluencia de visitantes que recibe a lo largo del año. Este hecho se produce por dos motivos fundamentales: su proximidad a Madrid capital y la creciente necesidad que tienen los habitantes de las grandes ciudades de disfrutar su tiempo de ocio en contacto con la naturaleza. Para facilitar a los visitantes el disfrute de este entorno privilegiado se ha establecido dentro del plan de ordenación de estos montes, tres áreas recreativas: Boca del Asno, los Asientos y Robledo. En estas zonas se concentra la mayor parte de las personas que acuden a estos parajes, evitando de este modo que se dispersen por todo el territorio y que produzcan alteraciones ambientales en numerosos puntos del monte. En estas áreas recreativas se han instalado una serie de infraestructuras como aparcamientos, mesas, bares, zonas de juego para los niños, papeleras y contenedores de basura, etc. que facilitan y hacen más agradable la estancia de los usuarios.

36

Page 39: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

56 Son numerosos los deportes que se pueden practicar en este entorno, pero sin duda alguna el que mayores impactos ambientales produce es el deporte del esquí, que todos los inviernos congrega a un gran número de personas en las pistas cercanas al Puerto de Navacerrada y en otros puntos de la Sierra de Guadarrama. Para la práctica del esquí hay que construir pistas, remontes e infraestructuras diversas como bares, restaurantes, aparcamientos o sistemas de innivación artificial. Todo esto produce graves modificaciones en un medio natural especialmente frágil como son los lugares donde están ubicadas las estaciones de esquí, que son algunas de las zonas de mayor altitud de estas montañas. Las pendientes en estos puntos son muy acusadas, por lo que el riesgo de erosión es muy alto, y además albergan una flora y una fauna singular, que se ve afectada negativamente por este tipo de actividades.

El descubrimiento de la Sierra de Guadarrama por parte del gran público se inicia a mediados del siglo XIX (entre 1850 y 1864), cuando algunos científicos como Mariano de la Paz Graells, Casiano de Prado, Vicente Cutanda y Máximo Laguna, llevan a cabo diversos estudios sobre la fauna, la flora y la geología de la sierra, que serán publicados posteriormente. Durante la década de los años 80 es cuando se inician las primeras excursiones serranas encuadradas dentro de las nuevas tendencias educativas promulgadas por la Institución Libre de Enseñanza, en las que se consideraba muy importante que los estudiantes se relacionaran con la naturaleza, por que ésta era considerada como uno de los medios más idóneos para lograr la formación integral de los estudiantes. En esta Institución personas como Francisco Giner de los Ríos tuvieron un destacado protagonismo. A finales de siglo, cada vez son más los que descubren el placer de conocer los rincones más recónditos de estas montañas, con lo que los aspectos deportivos que presenta la sierra van adquiriendo cada vez más relevancia. De entre estas personas hay que hacer especial mención a un discípulo de Giner de los Ríos, Constancio Bernaldo de Quirós, que publicó una serie de libros a principios del siglo XX en los que se describen los lugares y los hechos más significativos de la Sierra de Guadarrama. Otro personaje destacado fue Manuel González de Amezúa, el cual entre 1903 y 1904 se dio cuenta de las extraordinarias condiciones que las inmediaciones del Puerto de Navacerrada reunían para realizar toda clase de deportes relacionados con la nieve, en especial el esquí, por lo que puede ser considerado como el primer esquiador de la Sierra de Guadarrama. También contribuyó a este descubrimiento, la mejora y la realización de nuevos tramos ferroviarios que facilitaron el acceso de curiosos y excursionistas a pueblos como Villalba o Cercedilla muy cercanos ya a esta cadena montañosa. Pero es en 1923, como ya hemos visto, con la inauguración del tren que iba desde Cercedilla al Puerto de Navacerrada, cuando la afluencia de visitantes a la sierra se empieza a incrementar notablemente. El deporte del esquí, con el paso del tiempo ha ido creciendo tanto en número de participantes como en infraestructuras, hasta llegar a convertirse en el fenómeno de masas que todos conocemos actualmente. También en la primera década del siglo XX, se crean algunos clubes de montaña como el Club Alpino Español y el Grupo Peñalara-Los Doce Amigos, que se dedicaban a practicar actividades tan diversas como el esquí, la escalada o el senderismo por estos parajes.

37

Page 40: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

La economía de los habitantes de estos pueblos gira principalmente en torno a la madera y el vidrio, bien sea trabajando en el aserradero, en el Centro de Montes de Valsaín, en talleres de carpintería privados o en la fábrica de vidrio de La Granja, siendo esta última actividad la mayor fuente de empleo de este entorno. También hay un número considerable de personas que realiza trabajos diversos dentro del Organismo del Patrimonio Nacional o en el CENEAM. Por último hay que señalar que otras fuentes importantes de ingresos para estas gentes son la hostelería y la ganadería, mientras que el tradicional oficio de gabarrero tan extendido antiguamente está cayendo cada vez más en el olvido.

57,58 El oficio de gabarrero es quizá uno de los más antiguos de esta zona. Los gabarreros son personas que sacan leña del monte para venderla; ésta servirá para paliar los rigores del invierno, quemándose en estufas o en calderas de calefacción. Para ello recorren estos parajes con su caballería en busca de leña seca o la de los pinos recién talados, que es la que les está permitido llevarse. Evitan potenciales peligro de incendio al llevarse leñas muertas que podrían facilitar la propagación del fuego. Actualmente quedan pocas personas que se dediquen a la gabarrería a tiempo completo, pues la mayoría ha encontrado empleos estables en el aserradero, en la hostelería o en la fábrica de vidrio de la Granja. Todavía algunos de ellos se resisten a abandonar definitivamente su oficio y en las horas libres que les deja su trabajo siguen recogiendo leña del monte.

59 La ganadería es otra importante fuente de ingresos para algunos de los habitantes de estos pueblos. Los pastos son aprovechados gratuitamente por el ganado equino, vacuno y ovino de los vecinos de la zona y de la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, entidad poseedora de la servidumbre histórica del derecho al pasto sobre parte de la superficie de estos montes. Para que este aprovechamiento tradicional sea compatible con la existencia del bosque, se establecen unos plazos en los que se determina la época de pastoreo, el tipo de ganado que puede acceder a ciertos lugares y el número de cabezas que pueden pastar en una zona.

60 Los huertos constituyen una manera de completar la economía familiar, de ellos se obtienen numerosas frutas, hortalizas y legumbres de entre las que destacan las frambuesas y los judiones de la Granja, muy empleados en la elaboración de platos tradicionales.

38

Page 41: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

Relación de fotografías A continuación relacionamos las fotografías descritas en el guión:

1. Plano general de los Montes de Valsaín con Siete Picos al fondo y piornal en primer

término. Autor: FON-3.

2. Plano medio de Siete Picos con algo de neblina. Autor: A. Moreno

3. Plano general de Peñalara con pinar en primer término. Autor: FON-3

4. Plano general de pinares cubiertos de nieve con Peña Citores al fondo. Autor: FON-3

5. Plano general del pueblo de Valsaín desde Matabueyes, al fondo Peñalara con nieve. Autor:

FON-3

6. Plano medio de encinar adehesado (Quercus ilex). Autor: A. Moreno

7. Plano general de robledal en otoño (Quercus pyrenaica). Autor: A. Moreno

8. Plano medio vertical de hojas y flores de roble melojo (Quercus pyrenaica). Autor: A.

Moreno

9. Plano medio de jara de estepa en flor (Cistus laurifolius). Autor: A. Moreno

10. Plano medio de ramas de majuelo con numerosos frutos (Crataegus monogyna). Autor: M.

A. Montero

11. Plano corto de flor de peonía (Paeonia broteroi). Autor: A. Moreno

12. Plano corto de azafrán loco en flor (Crocus serotinus). Autor. A. Moreno

13. Plano general de pinar (Pinus sylvestris). Autor: FON-3

14. Plano medio del interior de un pinar (Pinus sylvestris). Autor: FON-3

15. Plano corto de hojas y frutos de acebo (Ilex aquifolium). Autor: M. A. Montero

16. Plano corto de fruto de tejo (Taxus baccata). Autor: J. Remacha

17. Plano medio de frutos de serbal de cazadores (Sorbus aucuparia). Autor: A. Moreno

18. Plano medio de pinar con álamos temblones en primer término (Populus tremula). Autor:

FON-3

19. Plano medio de un enebro rastrero (Juniperus communis ssp. nana) entre pinos silvestres.

Autor: FON-3

20. Plano medio de un grupo de níscalos (Lactarius deliciosus). Autor: FON-3

21. Plano general de un piornal en flor (Cytisus oromediterraneus). Autor: FON-3

22. Plano medio de cervuno en flor (Nardus stricta). Autor: A. Moreno

23. Plano medio vertical de jurinea humilde en flor (Jurinea humilis). Autor: A. Moreno

39

Page 42: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

24. Plano medio de hojas basales de la siempreviva de Vicente Pau (Sempervivum vicentei ssp.

paui). Autor: A. Moreno

25. Plano medio vertical de narcisos de roca (Narcissus rupícola). Autor: A. Moreno

26. Plano medio de mariposa Isabelina (Graellsia isabelae). Autor: J. Ara

27. Plano medio de trucha común (Salmo trutta). Autor: M. A. De la Cruz

28. Plano corto de salamandra común (Salamandra salamandra). Autor: M. A. De la Cruz

29. Plano medio de hembra de lagartija serrana sobre roca (Lacerta monticola). Autor: FON-3

30. Plano medio de buitre negro con pollo en el nido (Aegypius monachus). Autor: FON-3

31. Plano medio de pinzón macho en el nido alimentando a los pollos (Frigilla coelebs). Autor:

FON-3

32. Plano corto de arrendajo común en el nido con pollos (Garrulus glandarius). Autor: FON-3

33. Plano medio vertical de pico picapinos (Dendrocopos major). Autor: V. García

34. Plano corto vertical de hembra de piquituerto en una rama (Loxia curvirostra). Autor: J. L.

Perea

35. Plano medio de macho de colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus). Autor: J. L. de la Cruz

36. Plano medio de jabalí adulto y joven comiendo (Sus scrofa). Autor: V. García

37. Plano corto de cabeza de zorro asomando por la entrada de la madriguera (Vulpes vulpes).

Autor: M. A. de la Cruz

38. Plano general de macho adulto de corzo (Capreolus capreolus). Autor: V. García

39. Plano corto de gato montés descansando (Felis silvestris). Autor: F. Cámara

40. Plano corto de ruinas del Convento de Casarás entre pinos. Autor: FON-3

41. Plano medio de las ruinas del Palacio de Valsaín. Autor: FON-3

42. Plano medio del puente de los Canales. Autor: A. Moreno

43. Plano general del pueblo de Valsaín. Autor: A. Moreno

44. Plano medio de vivienda tradicional en la Pradera de Navalhorno. Autor: FON-3

45. Plano medio de la fachada principal del Palacio de la Granja. Autor: A. Moreno

46. Plano medio aéreo de La Granja, con la sierra al fondo. Autor: J. L. Pérez

47. Plano general de ladera y montes cubiertos de pinos y robles. Autor: FON-3

48. Plano medio de hombre cortando un pino. Autor: FON-3

49. Plano medio de tractor arrastrando troncos por el interior del pinar. Autor: FON-3

50. Plano largo de tractor levantando una partida de troncos. Autor: J. L. Perea

51. Plano medio de tronco saliendo de las sierras gemelas. Autor: J. L. Perea

52. Plano general de la serrería con madera elaborada en primer término. Autor: FON-3

40

Page 43: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

53. Plano general del edificio del CENEAM. Autor: A. Moreno

54. Plano general de los Montes de Valsaín con el tren atravesando por el pinar. Autor: Equipo

de Interpretación del CENEAM

55. Plano medio del área recreativa de El Robledo. Autor: A. Moreno

56. Plano general de esquiadores. Autor: FON-3

57. Plano medio de gabarrero con el caballo cargado de leña. Autor: A. Moreno

58. Plano medio de montón de leña de pino. Autor: FON-3

59. Plano general de pastizal con ganado vacuno. Autor: FON-3

60. Plano de huerto con cultivo de judiones de La Granja. Autor: A. Moreno

41

Page 44: COLECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS SOBRE VALSAÍN · Este espacio tiene una extensión de 10.668 hectáreas de las cuales, 7.622 corresponden a pinares de pino silvestre o pino de Valsaín

COLECCIONES DE FOTOGRAFÍAS PUBLICADAS: (El número entre paréntesis corresponde al de fotografías que tiene cada colección)

PARQUES NACIONALES . Red de Parques Nacionales (91) . Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (20) . Parque Nacional de Cabañeros (20) . Parque Nacional de Doñana (20) . Parque Nacional de Garajonay (20) . Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (20) . Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (20) . Parque Nacional de Picos de Europa (20) . Parque Nacional de Sierra Nevada (20) . Parque Nacional de Tablas de Daimiel (20) . Parque Nacional de Timanfaya (20) . Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera (20) . Parque Nacional del Teide (20)

OTRAS COLECCIONES . Especies amenazadas (20) . Valsaín (60)