COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6....

24
Antes de la medianoche habrá datos certeros y confiables sobre el ganador de los comicios para gobernador mexiquense: IEEM DE LA REDACCIÓN El presidente del Instituto Electoral del Estado de Mé- xico (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, confió en que será después de las seis de la tar- de y antes de la medianoche del domingo cuando la ciuda- danía tendrá datos confiables y certeros para conocer las tendencias de votación que obtuvieron los candidatos a gobernador. “Causas para no dar a conocer los resultados no hay ninguna, absolutamen- te ninguna. El resultado que produzca el Programa de Re- sultados Electorales Preli- minares (PREP) o el conteo rápido serán difundidos en sus términos”, adelantó. El IEEM realizó una mues- tra de funcionamiento del PREP y los consejeros garanti- zaron el buen funcionamiento tanto de éste como del conteo rápido. En Nayarit y Coahuila, donde también se elige go- bernador, autoridades electo- rales aseguraron que existen condiciones para el proceso. En tanto, el Grupo de Coordi- nación Veracruz se declaró en guardia permanente en ma- teria de seguridad para vigilar los comicios municipales. — Con información de Dalila Ramírez, Karla Méndez y Lourdes López PRIMERA | PÁGINAS 4, 5 Y 6 Foto: Especial Foto: Especial Francisco Garfias 4 Ivonne Melgar 9 Manuel Gómez Granados 10 Federico Ponce Rojas 10 Julio Faesler 11 María Luisa Mendoza 11 Enrique del Val Blanco 20 Yuriria Sierra 21 ESPECULAN CON PRECIO DE LIBROS DE FILOSOFÍA En un hecho inusual, los volúmenes de Grandes Pensadores que cuestan 169 pesos son acaparados y revendidos hasta en 450. SE QUEDÓ CORTA LEY ELECTORAL DE LA CDMX Especialistas afirman que se empoderó más a partidos y se perdió la oportunidad de dar mayor impulso a los ciudadanos. COMUNIDAD | PÁGINA 4 La reforma electoral obtuvo el aval necesario de 88 de los 125 municipios POR ADRIANA LUNA Corresponsal GUADALAJARA.— La refor- ma electoral que reduce el financiamiento a los partidos políticos en Jalisco recibió la aprobación de 88 de 125 mu- nicipios, con lo que rebasó el requisito de 50 más uno. En la sesión del Congre- so estatal se confirmó el aval y la legislación fue envia- da al Ejecutivo local, quien ayer mismo la publicó en el Periódico Oficial de Jalisco, para su entrada en vigor. La legislación busca re- ducir 60% el financiamiento para los partidos políticos en año no electoral. La nueva fórmula que re- girá será multiplicar el nú- mero de empadronados por 20% del valor diario de la Unidad de Medida y Actuali- zación (UMA). El 30% de la cantidad que resulte se distribuirá entre los partidos en forma igualitaria, y el 70% restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inme- diata anterior. Los efectos de la reforma, aprobada dentro del plazo legal, se verán en 2019. PRIMERA | PÁGINA 2 Promulgan la ley que quita dinero a partidos JALISCO FINANCIAMIENTO DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC OCULTAN EL MUSEO DE SAN CARLOS Todos los días, desde temprano, choferes llegan a estacionar autobuses frente a este recinto cultural. Además de tapar la fachada, generan ruido, contaminación e incluso impiden el libre descenso de visitantes. EXPRESIONES PIDEN QUE SEA A NIVEL FEDERAL El recorte a gastos de partidos debería replicarse a nivel federal, dijo el coordinador de los diputados de Encuentro Social, Alejandro González. PRIMERA | PÁGINA 2 SÁBADO 3 de junio de 2017 Año CI Tomo III, No. 36,431 Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto Electoral del Estado de México tendrá a su cargo el PREP y el conteo rápido para los comicios de mañana. @IEEM_MX STINGER, ATREVIDO El proyecto más ambicioso de Kia está por llegar. Trae un motor V6 sobrealimentado por dos turbocargadores. En 5 segundos alcanza los 100 kilómetros por hora. CHINA Y LA UE SE UNEN POR CLIMA Luego de que EU saliera del Acuerdo de París, la Unión Europea y China se dijeron defensores de la lucha contra el cambio climático. GLOBAL | PÁGINA 5 LA CONAGO PIDE ATACAR ORDEÑA Plantea quitar bienes a infractores. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, pidió a Hacienda vigilar sus operaciones financieras. PRIMERA | PÁGINA 16 SÁQUELE PROVECHO A LA ESPERA En algunos aeropuertos, el retraso de un vuelo puede resultar toda una alternativa de entretenimiento. Le decimos cómo. GLOBAL | PÁGINA 4 ADRENALINA E l puente de Magdalena Tequisistlán, Oaxaca, sobre la carretera Panamericana, quedó severamente dañado tras el paso de la tormenta Beatriz. El tránsito entre el Istmo de Tehuantepec y la capital del estado quedó suspendido. Autoridades reportan más de 20 carreteras colapsadas, lo que dejó incomunicadas a miles de personas. PRIMERA | PÁGINAS 20 Y 21 Garantizan resultados del PREP y conteo ELECCIONES EN EDOMEX COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ABC GLOBAL PRIMERA ATRACCIÓN EXPRESIONES ¿BICAMPEONATO? El Madrid podría ser el primer equipo de la nueva Champions League con dos títulos al hilo. DEFIENDEN A MAMÁ Los príncipes Guillermo y Enrique participan en un documental en el que abordan la trágica muerte de su madre, Lady Di, y cómo vivieron el duelo. FUNCIÓN JUVENTUS REAL MADRID 13:45 HRS. AZTECA 7, ESPN Y FOX SPORTS Libran cáncer; es como si se graduaran Merecen un reconocimiento por la lucha incansable y los efectos que la enfermedad conlleva, afirman especialistas. 60% de quienes lo padecen logra sobrevivir. PRIMERA | PÁGINA 19 No hay focos rojos: Córdova La ciudadanía debe es- tar confiada en que mañana “se va a respe- tar el voto”, aseguró el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lo- renzo Córdova. Descartó que haya focos rojos en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz. “Las condiciones es- tán puestas: ha habido una muy buena coordi- nación con las instan- cias de seguridad”, dijo en entrevista con Pas- cal Beltrán del Río para Imagen Radio. — De la Redacción PRIMERA | PÁGINA 6

Transcript of COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6....

Page 1: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

Antes de la medianoche habrá datos certeros y confiables sobre el ganador de los comicios para gobernador mexiquense: IEEM

DE LA REDACCIÓN

El presidente del Instituto Electoral del Estado de Mé-xico (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, confió en que será después de las seis de la tar-de y antes de la medianoche del domingo cuando la ciuda-danía tendrá datos confiables y certeros para conocer las tendencias de votación que obtuvieron los candidatos a gobernador.

“Causas para no dar a conocer los resultados no hay ninguna, absolutamen-te ninguna. El resultado que produzca el Programa de Re-sultados Electorales Preli-minares (PREP) o el conteo rápido serán difundidos en sus términos”, adelantó.

El IEEM realizó una mues-tra de funcionamiento del PREP y los consejeros garanti-zaron el buen funcionamiento tanto de éste como del conteo rápido.

En Nayarit y Coahuila, donde también se elige go-bernador, autoridades electo-rales aseguraron que existen condiciones para el proceso. En tanto, el Grupo de Coordi-nación Veracruz se declaró en guardia permanente en ma-teria de seguridad para vigilar los comicios municipales.

— Con información de Dalila Ramírez,

Karla Méndez y Lourdes López

PRIMERA | PÁGINAS 4, 5 Y 6

Foto

: Esp

ecia

l

Foto

: Esp

ecia

l

Francisco Garfias 4Ivonne Melgar 9Manuel Gómez Granados 10Federico Ponce Rojas 10Julio Faesler 11María Luisa Mendoza 11Enrique del Val Blanco 20Yuriria Sierra 21ESPECULAN CON PRECIO

DE LIBROS DE FILOSOFÍAEn un hecho inusual, los volúmenes de Grandes Pensadores que cuestan 169 pesos son acaparados y revendidos hasta en 450.

SE QUEDÓ CORTA LEY ELECTORAL DE LA CDMXEspecialistas afirman que se empoderó más a partidos y se perdió la oportunidad de dar mayor impulso a los ciudadanos.COMUNIDAD | PÁGINA 4

La reforma electoral obtuvo el aval necesario de 88 de los 125 municipiosPOR ADRIANA LUNA Cor responsa l

GUADALAJARA.— La refor-ma electoral que reduce el financiamiento a los partidos políticos en Jalisco recibió la aprobación de 88 de 125 mu-nicipios, con lo que rebasó el requisito de 50 más uno.

En la sesión del Congre-so estatal se confirmó el aval y la legislación fue envia-da al Ejecutivo local, quien ayer mismo la publicó en el

Periódico Oficial de Jalisco, para su entrada en vigor.

La legislación busca re-ducir 60% el financiamiento

para los partidos políticos en año no electoral.

La nueva fórmula que re-girá será multiplicar el nú-mero de empadronados por 20% del valor diario de la Unidad de Medida y Actuali-zación (UMA).

El 30% de la cantidad que resulte se distribuirá entre los partidos en forma igualitaria, y el 70% restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inme-diata anterior.

Los efectos de la reforma, aprobada dentro del plazo legal, se verán en 2019.

PRIMERA | PÁGINA 2

Promulgan la ley que quita dinero a partidos

JALISCO FINANCIAMIENTO

DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC

OCULTAN EL MUSEO DE SAN CARLOSTodos los días, desde temprano, choferes llegan a estacionar autobuses frente a este recinto cultural. Además de tapar la fachada, generan ruido, contaminación e incluso impiden el libre descenso de visitantes.

EXPRESIONES

PIDEN QUE SEA A NIVEL FEDERAL El recorte a gastos de partidos debería replicarse a nivel federal, dijo el coordinador de los diputados de Encuentro Social, Alejandro González.

PRIMERA | PÁGINA 2

SÁBADO3 de juniode 2017

Año CITomo III, No. 36,431Ciudad de México92 páginas$15.00

TWITTER LISTO PARA CONTAR

El Instituto Electoral del Estado de México tendrá a su cargo el PREP y el conteo rápido para los comicios de mañana.

@IEEM_MX

STINGER, ATREVIDOEl proyecto más ambicioso de Kia está por llegar. Trae un motor V6 sobrealimentado por dos turbocargadores. En 5 segundos alcanza los 100 kilómetros por hora.

CHINA Y LA UE SE UNEN POR CLIMALuego de que EU saliera del Acuerdo de París, la Unión Europea y China se dijeron defensores de la lucha contra el cambio climático.

GLOBAL | PÁGINA 5

LA CONAGO PIDE ATACAR ORDEÑAPlantea quitar bienes a infractores. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, pidió a Hacienda vigilar sus operaciones financieras.

PRIMERA | PÁGINA 16

SÁQUELE PROVECHO A LA ESPERAEn algunos aeropuertos, el retraso de un vuelo puede resultar toda una alternativa de entretenimiento. Le decimos cómo.

GLOBAL | PÁGINA 4

ADRENALINA

El puente de Magdalena Tequisistlán, Oaxaca, sobre la carretera Panamericana, quedó severamente dañado tras el paso de la tormenta Beatriz. El tránsito entre el Istmo de Tehuantepec y la capital del estado quedó suspendido. Autoridades reportan más de 20 carreteras colapsadas, lo que dejó incomunicadas a miles de personas.

PRIMERA | PÁGINAS 20 Y 21

Garantizanresultadosdel PREPy conteo

ELECCIONES EN EDOMEXCOLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA

ABC

GLOBAL

PRIMERA

ATRACCIÓN

EXPRESIONES

¿BICAMPEONATO?El Madrid podría ser el primer equipo de la nueva Champions League con dos títulos al hilo.

DEFIENDEN A MAMÁLos príncipes Guillermo y Enrique participan en un documental en el que abordan la trágica muerte de

su madre, Lady Di, y cómo vivieron el duelo.

FUNCIÓN

JUVENTUS REAL MADRID13:45 HRS. AZTECA 7, ESPN Y FOX SPORTS

Libran cáncer; es como si se graduaran Merecen un reconocimiento por la lucha incansable y los efectos que la enfermedad conlleva, afirman especialistas. 60% de quienes lo padecen logra sobrevivir.

PRIMERA | PÁGINA 19

No hay focos rojos: Córdova La ciudadanía debe es-tar confiada en que mañana “se va a respe-tar el voto”, aseguró el presidente del Instituto Nacional Electoral, Lo-renzo Córdova.

Descartó que haya focos rojos en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz.

“Las condiciones es-tán puestas: ha habido una muy buena coordi-nación con las instan-cias de seguridad”, dijo en entrevista con Pas-cal Beltrán del Río para Imagen Radio.

— De la Redacción

PRIMERA | PÁGINA 6

Page 2: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

Foto: Especial

LO QUE VIENE

Comicios en 4 estadosInician los preparativos para jornadas electorales en cuatro estados de la República Mexicana.

Jornada MédicaSe lleva a cabo la Jornada Médica del Club Rotario de la Ciudad de México en el Deportivo Ceylán, delegación Azcapotzalco.

Impulsan capacitación a jóvenes La SEP firmó un convenio con la organización McKinsey Social Initiative, para fortalecer la capacitación de jóvenes mexicanos. El acuerdo tiene como objetivo colocar a los adolescentes en las 20 empresas adheridas a la iniciativa.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

Buscan a sus padres El Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados y el Departamento de Policía de El Paso trabajan para identificar a un menor que fue localizado solo cerca de la frontera de Estados Unidos con Mexico. El menor de sexo masculino tiene de 2 a 3 años y fue encontrado el 22 de Febrero del 2017 en Ciudad Juárez, Mexico.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

20EMPRESAS

adheridas a la iniciativa ofrecerán

puestos de trabajo a los jóvenes mexicanos.

5PAÍSESparticipan

en el convenio McKinsey Social

Initiative.

Foto: Especial

El coordinador del Partido Verde en el Senado, Carlos Puente Salas, afirmó que las inversiones se están dirigiendo a las energías limpias.

SIN OBSTÁCULOSCarlos Puente Salas, coor-dinador del Partido Verde en el Senado, asegura que la conservación del medio ambiente no está peleada con el crecimento econó-mico.

Palomean y oficializan el recorte a los partidos

La iniciativa que impulsó Kumamoto fue avalada por 88 muncipios

POR ADRIANA LUNACor responsa lnacional�gimm.com.mx

GUADAJALARA.— El Perió-dico Oficial de Jalisco publi-có la reducción de recursos públicos a partidos políticos en años no electorales, den-tro del plazo que estipula la Constitución.

La Reforma Electoral —conocida como #SinVo-toNoHayDinero, presenta-da en enero por el diputado sin partido Pedro Kumamo-to— fue aprobada por los di-putados locales y respaldada por 88 de los 125 municipios jaliscienses.

Ayer en sesión del Congre-so de Jalisco se confirmó el respaldo de casi 90 ayunta-mientos (el protocolo requería solamente la mitad más uno, para oficializar la decisión).

El respaldo del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano pri-mero a la iniciativa presenta-da por Kumamoto y después a la decisión de los diputa-dos en pleno, fue valioso para aprobar de forma exprés en los municipios la reforma que ordena que 70% del dinero que recibirán los partidos será de acuerdo con el porcentaje de votos obtenidos en la elec-ción de diputados inmediata anterior.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Is-mael del Toro Castro, dijo que de inmediato se envió la mi-nuta al Poder Ejecutivo, para su publicación en el Periódico Oficial de Jalisco, a fin de que entre en vigor la nueva norma.tividad.

La reforma de los artícu-los 6, 12, 13, 18, 70, 73, 74 y 75 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, en materia electoral, prevé la reducción del financiamiento público a los partidos políticos, el voto de jaliscienses en el extran-jero, la paridad de género, la reducción de un diputado de representación proporcional y de 13 regidores en tres muni-cipios metropolitanos y siete ciudades medias, entre otros puntos.

En Jalisco en 2018 elegi-rá munícipes, gobernador,

PUBLICAN REFORMA EN JALISCO

Foto: Especial

El Congreso recibió el visto bueno de los municipios para avalar la reforma.Respaldo

AHORROS n El Congreso de Jalisco

aprobó la disminución del financiamiento a los partidos políticos para los años en los que no hay elecciones.

n El presupuesto asigna-do dependerá de si es año electoral o no;

n Con 31 votos a favor, cinco en contra y dos abs-tenciones, el Congreso de Jalisco aprobó la disminu-ción del financiamiento a los partidos.

n Según el proyecto aprobado por el pleno se logró que en vez de gastar aproximadamente 260 millones de pesos cada 12 meses, solamente repre-sentará un egreso de 80 millones de pesos cuando no haya elecciones, es decir: un ahorro de 180 millones de pesos, para destinarlos a otros fines.

diputados locales y federales y Presidente de la República, así que el proceso oficialmen-te arranca el próximo mes de septiembre.

El secretario general de Go-bierno, Roberto López Lara, señaló que Jalisco vuelve a

ser referente nacional en le-gislación democrática: “de-mocracia vanguardista con la aprobación de la disminu-ción de recursos públicos a los partidos políticos, es un hecho histórico en el sistema político electoral de nuestro país”.

Diputados demandan replicar ley en el país

SAN LÁZARO

LAMENTAN QUE EU DEJE EL ACUERDO DE PARÍS El coordinador del Partido Verde en el Senado de la República, Carlos Puente Salas, lamentó que Estados Unidos, el segundo país con mayor número de emisiones contaminantes, decidió retirarse del Acuerdo de París. Señaló que el Acuerdo de París es una

de las políticas internacionales más importantes para combatir el cambio climático y proteger al planeta de las emisiones contaminantes que tanto daño hacen a los seres vivos. En este sentido, refrendó el compromiso de su partido con la protección del entorno.

— Reyna Chávez

125MUNICIPIOS

88ALCALDÍASavalaron la reforma.

70POR CIENTOdel dinero que recibirán los partidos será con base en votos obtenidos.

hay en el estado de Jalisco

POR VANESSA ALEMÁNvanessa.aleman�gimm.com.mx

El coordinador de la ban-cada de Encuentro Social, Alejandro González Muri-llo, celebró la aprobación de la reducción del gasto a los partidos políticos en Jalis-co, y aseguró que la decisión debería replicarse en el ám-bito federal.

Sin embargo, cuestionó que, aunque durante el pe-riodo ordinario del Congre-so, las bancadas aseguraron que existía consenso para su aprobación, finalmente de-jaron vencer el plazo para su aprobación.

“No hay justificación para que no se aprobara, hoy hay pronunciamientos de todas las bancadas para que se re-dujera el financiamiento a los partidos políticos, no hay ninguna justificación para que no se sacara; la realidad es que no fueron porque na-die quería que le quitaran los recursos y siguen engañan-do a la ciudadanía”, resaltó.

A los diputados se les acabó el tiempo para apro-bar las modificaciones legis-lativas que permitan reducir el financiamiento a los par-tidos políticos. El 31 de mayo era la fecha fatal, por lo que en caso de avalarse en el próximo periodo ordina-rio de sesiones que inicia en septiembre, no aplicaría para las campañas presi-denciales de 2018.

A unos meses de que co-mience el periodo electo-ral 2017-2018, la Cámara de

Diputados mantiene en co-misiones la iniciativa pre-sentada por el diputado independiente del Congreso de Jalisco, Pedro Kumamo-to, para reducir el financia-miento público a los partidos políticos, y otras nueve pro-puestas de los diputados, pendientes de dictaminar.

En 2017 el financiamien-to a partidos ascendió a 4 mil 138 millones de pesos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electo-ral (INE), el PRI, partido que más dinero recibe contó con mil 4 millones de pesos para actividades ordina-rias permanentes y otros 30 millones para actividades específicas.

“No fueron por-que nadie quería que le quitaran los recursos.”

ALEJANDRO GONZÁLEZ

COORDINADOR DE ENCUENTRO SOCIAL

Hay pronunciamien-tos de todas las ban-cadas para que se redujera el financia-miento a los parti-dos políticos, no hay ninguna justificación para que no se saca-ra la iniciativa.”

POLITICANACIONAL

EXCELSIORSábadO 3 dE junIO dE 2017

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Page 3: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

EXCELSIOR : SábadO 3 dE junIO dE 2017 PRIMERa 3

Page 4: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

PRIMERA sábAdo 3 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

4

Peña vs. López Obrador

El próximo domingo sabremos si pudo más la ma-quinaria del PRI y sus rémoras del Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social que el hartazgo de los ciudadanos.

En las urnas quedará rebasado, corregido, borra-do todo lo que se ha especulado, medido, pronosticado sobre las elecciones de gobernador en Coahuila, Estado de México y Nayarit. Ese día se elegirán también alcaldes en Coahuila, Nayarit y Veracruz, y diputados locales en Coahuila y Nayarit.

En disputa están 328 puestos de elección popular, según la guía para entender elecciones de Consulta Mitofsky.

n Va un lugar común. El Estado de México es la joya de la co-rona. La atención, los recursos públicos, los operadores estre-lla, los aspirantes presidenciales están concentrados principal-mente en lo que allí sucede.

Tiene lógica. Se trata de la tierra del presidente Peña. Es cuna del Grupo Atlacomulco. Es también la entidad ariete para abrir paso a López Obrador en 2018. La que más peso tiene en el padrón electoral federal: 11.3 millones de ciudadanos.

Se perfila una parejera entre el candidato del PRI, Alfredo del Mazo, y la abanderada de Morena, Delfina Gómez. Tras bambalinas miden fuerzas el presidente Peña y el líder opo-sitor que encabeza las encuestas de intención de voto el año que entra. Esa elección puede ser también la tumba política de Josefina Vázquez Mota, y el inesperado trampolín del perre-dista Juan Zepeda, quien perdiendo ya ganó.

López Obrador dice que si en el Edomex vota más de la mi-tad del padrón, la maestra Delfina tiene el triunfo asegurado.

La memoria histórica, sin embargo, nos refleja que más de la mitad de los votantes no acude a las urnas a elegir gobernador.

Consulta Mitofsky nos recuerda que en 1999 acudió a las urnas el 47.2 por ciento de los ciudadanos; seis años después, bajó al 42.7 por ciento; volvió a subir a 46.2 en 2011.

En las tres últimas elecciones presidenciales, sin embargo, ha votado más del 60 por ciento del padrón.

n La otra parejera se perfila en Coahuila. La elección está en-tre el panista Guillermo Anaya y el priista-moreirista Miguel Ángel Riquelme. Ni Morena ni el PRD cuentan en la disputa por el Palacio de Gobierno.

Aquí también juega un papel importante el hartazgo. Si el delfín del gobernador se impone, serán 18 años consecutivos de moreiras en Coahuila. El monopolio del poder, pues.

No estoy muy seguro de que eso le convenga al tricolor de cara a 2018. De por sí anda en sus niveles históricos más bajos de popularidad y sin una figura destacada que pudiera perfilar-se desde ahora como candidato presidencial definitivo.

En Nayarit parece todo definido. Las mediciones ponen al candidato del bloque PAN-PRD, Antonio Echevarría, dos a uno sobre el abanderado del PRI, Manuel Cota, a quien, salvo un milagro, tendremos de regreso muy pronto en el Senado. Aquí tam-poco la rifa el candidato de Morena, Miguel Navarro Quintero.

n No tuvimos que esperar a que ter-minara la “veda electoral” el próxi-mo lunes —como anunció AMLO— para que Morena diera su ver-sión de la filtrada conversación telefónica que sostuvieron Yeidckol Polevnsky y el hijo de AMLO.

La llamada trataba de supuestos gastos de cierre de campaña de un candidato de ese partido que se-rían facturados no a Morena, sino a una empresa que habría elegido el tabasqueño.

Los morenos hicieron bien en no esperar hasta el lunes para dar a conocer su versión. El que calla otorga y el domingo hay elecciones. Le debían esa explicación al pueblo de México.

El comunicado dice que la llamada es de hace un año y fue grabada de forma ilegal “por los empleados de la mafia en el poder”. Juran que fue sacada de contexto con la intención de perjudicarlos.

Yeidckol y Andrés Manuel hijo hablaban del concierto de cierre de campaña del excandidato a gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, según el comunicado.

Cuando en el segundo 37, Andrés señala: “Mi papá termi-nó decidiendo que sólo ellos, nadie más”, se hace referencia a que se optó por tener un solo grupo musical, en este caso, la orquesta Los Van Van.

“Para esa fecha no se contaba con la autorización de las ins-tancias gubernamentales correspondientes para la realización del evento y éste se mantenía en secreto, motivo por el cual no podía ser tratado abiertamente por teléfono”, aseguran.

Mucho le ayuda a Morena que haya documentos que ava-len su versión. Hay que mostrarlos. Dice que el pago al grupo musical lo hicieron los diputados del partido, pero como no podían hacerlo directamente, el partido recurrió a una empre-sa para facturar. “Es público y puede consultarse en la contabi-lidad de la campaña”, asegura.

n En el PRD se conforman claramente dos bloques de cara a la elección del próximo candidato presidencial: los que están con Miguel Mancera y los que quieren a Silvano Aureoles.

En el grupo mancerista están las corrientes ADN, de Héctor Bautista; Vanguardia Progresista, de Héctor Serrano, IDN de René Bejarano y Dolores Padierna.

En el grupo que apoya a Silvano están fundamentalmente los gobernadores del PRD, los de Foro Nuevo Sol y los famosos Chuchos. Hay otro gobernador que quiere: el morelense Graco Ramírez. Sus aliados intentarán convencerlo de que “no es tan bonito como él cree”.

Los silvanos —vamos a ponerles así— sacarán en breve una plataforma social y ciudadana denominada “México sí puede” que servirá de apoyo a las aspiraciones presidenciales del michoacano.

“Queremos romper con la idea de que sólo desde el gobier-no se puede lograr el cambio. Hay que incorporar a los ciu-dadanos”, puntualizó Vladimir Galeana, coordinador de la corriente Foro Nuevo Sol.

El Edomex es la joya de la corona. Los aspirantes presidenciales están concentra-dos en lo que allí sucede.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected]

Foto: Cuartoscuro/Archivo

Como en el resto de los estados donde mañana se realizarán elecciones, en Veracruz habrá vigilancia para garantizar que la jornada se lleve a cabo de manera pacífica.

Lista, vigilancia en VeracruzEl Grupo de Coordinación observará el desarrollo de las elecciones ante la ola de denuncias por violencia

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA, Ver.— En guardia permanente se declaró el Grupo de Coordinación Vera-cruz, en materia de seguridad, para vigilar el desarrollo de las elecciones de este 4 de junio y los preparativos.

En este contexto, las de-nuncias por violencia y por irregularidades en la jornada electoral no han cesado y el partido Movimiento Ciuda-dano acusó actos de intimida-ción en contra de tres de sus candidatos.

En conferencia de prensa, Armando Méndez de la Luz, dirigente del partido Movi-miento Ciudadano, denunció que en los días de campa-ña se registraron amenazas y acoso a militantes, los más graves fueron al candidato de

JORNADA COMICIAL

Serán ele-gidos 212

presidentes mu-nicipales, 212 síndi-

cos y 630 regidores, de entre 9 partidos, dos coaliciones y 61 in-

dependientes, en la entidad.

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

De acuerdo con el Instituto Eststal Electoral de Nayarit, existen las condiciones de tranquilidad para acudir a votar este domingo.

Las elecciones se realizarán con éxito, confía la autoridad competentePOR KARLA MÉNDEZCor responsa [email protected]

TEPIC.— Tras los hechos de violencia que en los últimos días se han registrado en Na-yarit, el vocal ejecutivo del Instituto Estatal Electoral, Ar-turo de León Loredo, aseguró que existen condiciones para que se realice la elección del próximo 4 de junio.

“Estamos en un ambien-te de paz, de tranquilidad, de confianza, sin minimizar hechos, pero tenemos que valorar lo que sí tenemos, y hoy hay condiciones para ir a votar el 4 de junio de mane-ra libre”.

En las últimas horas, un hombre fue encontrado sin vida a un costado de la

Garantizan seguridad en NayaritPAZ NO MINIMIZAN VIOLENCIA

carretera Tepic-Miramar, dos personas fueron baleadas en los límites de las colonias Fe-rrocarrileros y Lagos de Azt-lan de Tepic y además fueron encontrados cuatro vehícu-los con impactos de bala.

El vocal ejecutivo dijo que se tendrá que esperar a que

las autoridades correspon-dientes hagan su trabajo y destacó que por parte de las autoridades electorales exis-te la confianza en que la jor-nada electoral se va a realizar exitosamente, porque se ha cumplido con todas las acti-vidades, como la entrega de

los paquetes electorales en los que se tiene un avance de 80 por ciento

“No es la inseguridad el tema principal, creo que el tema principal es siempre que vamos a hacer hoy, que viene en el futuro”, señaló.

Respecto a la solicitud del Instituto Estatal Electo-ral para que la Policía Nayarit se quite la capucha duran-te la jornada electoral para generar mayor confianza en los ciudadanos, el vocal eje-cutivo del INE dijo no tener un pronunciamiento al res-pecto dado que la autori-dad tiene que cumplir con su responsabilidad

“Yo no tengo ningún pro-nunciamiento sobre el tema de las capuchas. La autori-dad es responsable, esa au-toridad de actuar y que se supone que lo hace bajo nor-mas autorizadas, yo no pue-do descalificar a ninguna otra autoridad”, dijo.

[email protected]

SALTILLO.— La conseje-ra presidenta del Institu-to Electoral de Coahuila (IEC), Gabriela María de León Farías, aseguró que las condiciones están da-das para que las eleccio-nes del próximo domingo se den de manera pacífi-ca, limpia, transparente y participativa.

En entrevista, subrayó que en la entidad preva-lece un clima de tranqui-lidad y paz para elegir gobernador, 38 alcaldes y 25 diputados locales, de los cuales 16 son de mayoría y nueve de representación proporcional.

“No hay focos rojos, no se vislumbran problemas sociales. La democracia no puede entenderse con vio-lencia y por ello se espera una jornada garantizada en seguridad, con la parti-cipación masiva de la ciu-dadanía”, destacó.

Aseveró que las auto-ridades electorales están listas para los comicios del domingo, los cuales segu-ramente se desarrollarán privilegiando en todo mo-mento la civilidad política.

Sostuvo que el Institu-to Electoral de Coahuila se encargará de validar los comicios, “fungirá como árbitro en un evento que es trascendental en la historia democrática de la entidad”.

De León Farías señaló que se espera acudan a las urnas hombres, mujeres y jóvenes; “para exhortar al voto a estos últimos se rea-lizó una campaña deno-minada Mi Primer Voto, la cual se espera se vea refle-jada en las urnas”.

I n d i c ó q u e e n t r e coahuilenses no existe apatía, son emprendedo-res y activos, por lo cual se espera que la elección al-cance un alto nivel de par-ticipación. Confió en que los comicios trascurrirán de manera pacífica y que “la jornada será exitosa”.

Esperan jornada pacífica

COAHUILA

EN JUEGOEn Coahuila elegirán go-bernador, 38 alcaldes y 25 diputados locales, de los cuales 16 son de ma-yoría y nueve de repre-sentación proporcional.

San Juan Ixmatlahuacan, José María Mora Arróniz, a quien le balearon su vehículo.

En Coscomatepec, se re-gistró una balacera en la cua-dra en donde está la casa del candidato Juan Sánchez Dorantes, y un grupo arma-do trató de detenerlo cuan-do circulaba en su vehículo acompañado de sus hijos y su esposa.

Hace dos días el candidato de Movimiento Ciudadano en Altotonga, Ernesto Ruiz Flan-des, fue víctima de una agre-sión ya que su camioneta fue baleada, y en Soconusco ba-learon la camioneta de Rolan-do Sinforoso Rosas, candidato a la alcaldía, cuando regresa-ban de su cierre de campaña; hubo lesionados y personas amenazadas.

En Chicontepec, nueve ca-mionetas custodiadas por una patrulla de la policía munici-pal ingresaron al patio de la vivienda del candidato, Álva-ro Martínez. Ahí arrancaron las lonas y amenazaron a los que ahí se encontraban.

Froylán Ramírez Lara, re-presentante de Movimiento Ciudadano ante el OPLE, in-formó que la noche del jueves un grupo de personas dispa-ró sin aparente causa en con-tra de un grupo de mujeres e hirieron a dos y una de ellas murió.

De este último hecho sólo piden que se investigue por-que no están seguros que sean militantes de su partido, pero consideran que dicha agresión es parte de los he-chos de violencia en el marco de los comicios del próximo domingo.

Por su parte, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y los participantes del Grupo de Coordinación Veracruz, así como las autoridades elec-torales, expusieron que está todo listo para que cinco mi-llones 575 mil 719 electores salgan a votar en cuatro mil 810 secciones electorales, en un clima de tranquilidad.

Page 5: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

EXCELSIOR : SábadO 3 dE junIO dE 2017 PRIMERa 5

POR RAÚL [email protected]

Elementos de la Agencia de Investigación Crimi-nal (AIC), en coordinación con integrantes de la Fis-calía Especializada para la Atención de Delitos Elec-torales (Fepade) en San Andrés Tuxtla, Veracruz detuvieron a José Luis “N” que tenía en su poder ocho boletas electorales.

De acuerdo con funcio-narios de la Fepade, José Luis “N” pretendía ven-der las boletas electorales para que fueran utilizadas en el proceso electoral del próximo 4 de junio en la entidad.

Para verificar la auten-ticidad de las boletas, el personal de la AIC, depen-diente de la Procuraduría General de la República (PGR), se entrevistó con el vocal ejecutivo del Institu-to Nacional Electoral (INE) quien confirmó que las bo-letas son las mismas que iban a ser utilizadas duran-te la jornada electoral.

Por otra parte, el Orga-nismo Público Local Elec-toral de Veracruz (OPLE) presentó una denuncia formal ante la la Fepa-de, debido al extravío o sustracción de boletas en el Consejo Municipal de Alvarado.

En un comunicado, el OPLE detalló que el pasa-do 29 de mayo, en el Con-sejo Municipal de Alvarado se inició la entrega de pa-quetes a los ciudadanos que presidirán las Mesas Directivas de Casilla para los comicios del próximo domingo.

Los paquetes contienen las boletas en que se mar-can los votos y las actas en que se anotan los resulta-dos al fin de la jornada.

Explicó que estos pa-quetes habían estado res-guardados en la bodega del Consejo Municipal desde el 23 de mayo, día en que se recibió y enfajilló todo el material.

Añadió que para la en-trega a los presidentes de las mesas directivas de ca-silla, se abrió la bodega y en ese momento el perso-nal del Consejo Municipal se percató de la ausencia de las boletas electorales con folios 41048 y 40964.

— Con información de Notimex

Detienen a uno con 8 boletas electorales

VERACRUZ

EN VENTA José Luis “N” pretendía vender las boletas elec-torales para que fueran utilizadas en el proceso electoral del próximo 4 de junio en la entidad.

Page 6: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

Foto: David Solís/Archivo

Los efectivos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial realizarán patrullajes para resguardar a la ciudadanía.

POR MARÍA DE LOS ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

ECATEPEC, Méx. — Para que la jornada electoral del próxi-mo domingo se realice en or-den en Ecatepec, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial implementará un ope-rativo con la participación de más de dos mil efectivos, des-plegados en el territorio mu-nicipal para procurar que los comicios se realicen en un cli-ma de orden y tranquilidad.

Se informó que de mane-ra coordinada trabajarán en

el municipio elementos de la Policía Federal y de la Fisca-lía Especializada para la Aten-ción de Delitos Electorales (Fepade), el Ejército, la Marina y autoridades de la Comisión Estatal de Seguridad Ciuda-dana (CES) para resguardar a la ciudadanía.

Estableció que, aunque no se han detectado focos rojos en el municipio, la Policía lo-cal mantiene coordinación con células especiales y ele-mentos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Mé-xico (FGJEM), para atender cualquier situación que pu-diera alterar el orden.

Este operativo tiene como objetivo evitar delitos, riñas y enfrentamientos, entre otros. Cabe destacar que las au-toridades federales son las encargadas de custodiar las papeletas antes y después de las votaciones para resguardar

las dos mil cuatro casillas.Debido a la jornada elec-

toral, a partir de hoy habrá ley seca en todo el territorio mexiquense, por lo que el go-bierno municipal, a través de la Subdirección de Normati-vidad, supervisará que los es-tablecimientos que expenden bebidas alcohólicas cumplan con esta disposición.

Las autoridades desple-garán un operativo en los 125 municipios, principal-mente, además de Ecatepec, en Nezahualcóyotl, Texcoco, Atlacomulco, Naucalpan, To-luca, Huixquilucan Atizapán, Chimalhuacán e Ixtapaluca.

Vigilarán Ecatepec más de 2 mil efectivosORDEN

Garantizan PREP y el conteo rápido

Nada impedirá dar a conocer los resultados preliminares el mismo 4 de junio y sin valoración política: IEEM

POR DALILA RAMÍREZCor responsa [email protected]

TOLUCA, Méx.— Los consejeros del Institu-to Electoral del Estado de México (IEEM) garantizaron el buen funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Prelimina-res (PREP) y del conteo rápido tras la jorna-da electoral del 4 de junio y aseguraron que, a pesar de que los resultados de la contienda sean ce-rrados, no habrá ningu-na causa que impida dar a conocerlos a la opinión pública el mismo día y sin valoración política.

Sin embargo, durante la prueba del PREP los repre-sentantes de diversos partidos políticos detectaron inconsis-tencias que impidieron que

PESE A FALLO EN PRUEBA

DATOS. Pedro Zamudio Godínez, consejero presidente del IEEM, y la consejera Palmira Tapia informaron que después de las 18:00 horas y antes de la medianoche del domingo se tendrán datos confiables para conocer las tendencias de votación en el Estado de México.

Foto: Cuartoscuro

quedaran satisfechos.“Causas para no dar a

conocer los resultados no hay ninguna, absolutamen-te ninguna, el resultado que

Foto: Paola Hidalgo/Archivo

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se dijo confia-do en una participación copiosa de votantes en las urnas.

El presidente del INE dice que hay condiciones para que la ciudadanía acuda a votar en paz y con libertad

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El consejero presidente del Instituto Nacional Electo-ral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, descartó que haya focos rojos por las eleccio-nes en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Vera-cruz, por lo que la ciudada-nía debe estar confiada de que el domingo “se va a res-petar el voto”.

“Las condiciones están puestas: ha habido una muy buena coordinación con las instancias de seguridad y al día de hoy no tenemos ninguna zona, ningún foco de alerta, aunque, por su-puesto, se han tomado las previsiones para que, si es necesario, se dé algún des-pliegue o una actuación”, señaló.

En entrevista con Pas-cal Beltrán del Río para Imagen Radio, Córdova afirmó que “las condicio-nes están puestas para que la ciudadanía vote en paz y con libertad” e insistió en que el voto es una vía eficaz para poder decidir a quién le entregan los ciu-dadanos el poder político.

“Hay quien dice que la democracia no es que haya alternancia, sino que existan las condiciones reales para que, si así lo de-ciden los ciudadanos, ésa ocurra”, puntualizó el Con-sejero presidente del INE.

Los ciudadanos, agregó, tienen con el poder de su voto, “la posibilidad de pre-miar o castigar los ejercicios de los gobiernos, más allá de decidir quiénes van a ser sus próximos gobernantes”.

Córdova dio a conocer, que “como nunca” en los últimos años, se tiene una buena respuesta ciudadana para participar como funcio-narios de casilla el domingo en las cuatro entidades que tendrán elecciones.

Hasta el jueves, “las más de 34 mil casillas que tene-mos previsto instalar en las cuatro entidades ya conta-ban con el número de ciuda-danos necesarios. Se tienen ya el cien por ciento de las casillas cubiertas, que cuen-tan con al menos los cuatro funcionarios que tendrán que operarlas el domingo”.

Precisó que “la tasa de re-chazo disminuyó de manera considerable, y estamos en niveles de participación que

no veíamos des-de 2012”.

Córdova pre-cisó que el INE estará encar-gado de dar se-guimiento a la jornada y a partir de que comien-

cen a recibirse los paquetes con las boletas de los esta-dos, serán éstos los que to-men la estafeta y “a partir de ese momento les corres-ponde a ellos la difusión pre-liminar de los resultados”.

Salvo, precisó el conse-jero, en Veracruz y Nayarit, donde “nos solicitaron que los PREP y el Conteo Rápi-do, para el caso de elección de gobernador en Nayarit, lo realice el INE”.

Córdova descarta focos rojos por la jornada electoral

SUFRAGIO COORDINACIÓN

OPERATIVOS La Policía de Ecatepec mantiene coordinación con células especiales y ele-mentos de la Fiscalía Ge-neral de Justicia del Estado de México.

produzca el PREP o el conteo rápido tan difundidos en los términos en que está primero en el lineamiento y tendremos esa convicción, es importan-te que aun ante una elección muy competida, sea la au-toridad la que salga y diga la elección está muy competida y hay que esperar los resul-tados, entonces, aun cuan-do estuviera muy cerrado, no

LAS HERRAMIENTAS n El Programa de Resulta-

dos Electorales Preliminares (PREP) retoma los datos de las actas que se levantan al hacer el conteo de votos de todas las casillas.

n El conteo rápido tomará como muestra los sufragios que se emitan en mil 818 casillas de las 18 mil 605 que se instalarán en los 125 muni-cipios, es decir, 10 por ciento

del total. Estos datos única-mente serán dados a cono-cer cuando estén estables y sean fidedignos.

n Por ambas herramientas, el Instituto Electoral del Es-tado de México erogó cerca de 20 millones de pesos que incluye la contratación de capturistas, pues el software lo elaboraron al interior con el propio personal.

“No hay absolu-tamente ninguna

posibilidad, ningún margen para que el ins-tituto (IEEM) se reserve la información que pro-

duce y el otro, el del PREP, ese menos.”

“Causas para no dar a conocer los resultados no

hay  ninguna, absolu-tamente ninguna.”

PEDRO ZAMUDIOCONSEJERO PRESIDENTE DEL

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE

MÉXICO

“Aun cuando estuviera muy

cerrado, no habrá una valoración polí-

tica, no habrá una reu-nión previa del Consejo General, no habrá lla-

madas entre los integrantes del

Consejo.”

CAUTELAEl consejero presidente del IEEM reco-

mendó que aun ante una elección muy competida, hay que esperar a

que la autoridad salga y lo diga, y esperar los resultados.

habrá una valoración política, no habrá una reunión previa del Consejo General, no habrá llamadas entre los integrantes del Consejo”, aseveró el con-sejero presidente, Pedro Za-mudio Godínez.

En el caso del PREP, el ár-bitro electoral mexiquense digitalizará las actas de las casillas a fin de impedir que se puedan modificar los re-sultados de los sufragios de los mexiquenses, lo que dará certeza.

Sin embargo, cuando se realizó la primera prueba a la muestra de funcionamiento del PREP ante medios de co-municación y con el respaldo de un notario público, la com-putadora elegida por los res-ponsables se pasmó y se tuvo que cambiar por una laptop, hecho que inconformó a los representantes del PRD, PT, Morena y PAN, quienes de-nostaron el acto.

El representante de More-na ante el IEEM, Ricardo Mo-reno, reiteró que tal y como lo habían adelantado desde que fue aprobado el PREP, el partido no reconocerá los re-sultados que arroje el conteo rápido al no ser suficientes para ellos los datos que toma.

Zamudio Godínez enfatizó que “no hay absolutamente ninguna posibilidad, ningún margen para que el Instituto se reserve la información que produce y el otro, el del PREP, ese menos”.

Aclaró que será después de las 6 de la tarde y antes de la medianoche del domingo que la ciudadanía tendrá datos confiables para conocer las tendencias de votación.

La participación copiosa es la me-jor garantía fren-te a cualquier intento o acción antidemocrática.”

LORENZO CÓRDOVA

CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE

ACUERDOSerán los órganos electorales de Vera-cruz y Nayarit quienes darán a conocer los resultados, que el INE estará procesando.

PRIMERA sábAdo 3 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

6

Page 7: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA.— El dipu- tado federal suplente por el PRI en Chihuahua, Antonio Tarín, fue vinculado a otro proceso penal y permane-cerá en prisión, ahora por un peculado de 246 millo-nes de pesos, cuando fue funcionario del gobierno del estado.

Apenas el pasado 14 de mayo, Tarín García recibió el primer auto de formal prisión por peculado con penalidad agravada, por el desvío de 120 millones de pesos en 2015.

La Fiscalía General del estado presentó pruebas, documentales y argumen-tos para obtener la vincu-lación a proceso, “por el desvío de 246 millones de pesos del erario público, delito de peculado por el que otros dos exfunciona-rios de la administración 2010-2016 se encuentran en prisión preventiva”.

En la carpeta de inves-tigación 780/2017, se es-tablece que de febrero a abril del año 2016, el ex-director de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Hacienda, en contuber-nio con Gerardo Villegas y Ricardo Yáñez, entre otros, simuló licitaciones, pagos y facturación de servicios.

A través de cuatro con-tratos relacionados con la impartición de talleres para padres, capacitación y actualización de docen-tes, cursos sobre ambiente y la planeación, así como el supuesto diseño e imple-mentación de un software, se realizó el pago por los hipotéticos servicios que nunca se otorgaron.

En coautoría con di-versos imputados trata-ron de dar una imagen de regularidad en los proce-sos a través de una red de corrupción encabezada por el exgobernador César Duarte para operar desvíos en beneficio propio y para el partido.

Vinculan a Tarín a desvío de 246 mdp

CHIHUAHUA

Por el desvío de 246 millo-nes de pesos... otros dos exfun-cionarios de la administración 2010-2016 se en-cuentran en pri-sión preventiva.”

PROCESOINVESTIGACIÓN

EXCELSIOR : SábadO 3 dE junIO dE 2017 PRIMERa 7

Page 8: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

PRIMERA sábAdo 3 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR8

Page 9: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

EXCELSIOR : SábadO 3 dE junIO dE 2017 PRIMERa

9

EDUCAR PARA VIVIR MEJOR

Señor director:

Mañana saldremos a votar miles de personas para elegir a un nuevo gobernante en el Estado de México. Es cierto que to-dos estamos hartos de la inseguridad, de la violencia, los ma-los servicios y los altos costos en productos necesarios, pero esos problemas no se arreglarán por arte de magia con una varita que tiene escondida cualquier candidato. No.

Las personas que vieron como única solución delinquir ca-recían de valores y conciencia de respeto por el prójimo. Esas personas eligieron la salida fácil para obtener algo por lo que muchos luchamos a diario, trabajando honradamente. Sin embargo, para que ellos cometieran su primer delito tuvo que haber faltado una educación cívica que se da en casa y se complementa en la escuela.

Es verdad que la competencia laboral es muy dura y que la falta de oportunidades cada vez es más grande, pero tam-bién es cierto que muchas personas sin preparación desean llegar a un trabajo, ganando un sueldo de jefes y esforzándo-se como el empleado de menor responsabilidad laboral.

No podemos exigir un buen lugar si no contamos con las he-rramientas necesarias para demostrar que somos capaces y dignos de él. El que un ciudadano se eduque radica en el im-pulso que le brinden sus padres. Y eso no está peleado con la posibilidad económica para estudiar en algún colegio. Hay escuelas públicas y padres responsables que enseñan a sus hijos a respetar a los demás y a luchar por lo que quieren.

Así es que no esperemos que con el resultado de la elección gubernamental de mañana, la o el ganador lleguen a Toluca y en un abrir y cerrar de ojos el transporte de los municipios más peligrosos del estado ya sean seguros.

Trabajemos desde casa para acabar con la violencia y la inse-guridad, para no alimentar a corruptos y para generar buena ética en nuestros menores. Es verdad que el próximo gober-nante debe garantizar que haya mayor seguridad, pero ese trabajo radicará en la detención y castigo de delincuentes, y evitar que haya de ésos depende de los padres de familia.

MARIO TORRESESTADO DE MÉXICO

YO LECTOR

La suerte electoral que mañana tenga el Estado de México será definitoria en la estrategia y ca-pacidad de competencia de los protagonistas del 2018.

Minimizar el saldo dominical para lo que viene es una pretensión que igno-ra los dos modelos del quehacer político que ahora están en pugna: el del PRI y el de Morena.

Porque más allá de que Edomex es la entidad del presidente Enrique Peña, ma-ñana sabremos qué tan efectiva sigue sien-do la capacidad del PRI para mantenerse en el poder como minoría mayor, gracias a su talento para pulverizar el voto opositor.

Simultáneamente, conoceremos la fuerza electoral de Morena, después de una campaña estatal en la que Andrés Manuel López Obrador fue protagonista y en la que retomó su estilo de confronta-ción directa con el gobierno federal, el res-to de la oposición, empresas y periodistas.

Así que en el caso de ganar Alfredo del Mazo, el gobierno federal, el PRI, el presi-dente Peña y el gobernador Eruviel Ávila compartirían el éxito de un esquema aún vigente y probado en esa entidad en los últimos tres sexenios: la administración de los opositores.

Se trata de un mecanismo que ha sido benéfico para el PAN y el PRD locales, cu-yas dirigencias hicieron arreglos con los gobiernos estatales, a fin de conservar al-gunas parcelas de poder.

Vale la pena recordar que las prime-ras conversaciones que derivaron en el diseño del Pacto por México en 2012 se dieron a raíz de la defensa que, ante el go-bierno electo de Peña, hicieron los altos mandos perredistas del triunfo de Juan Zepeda en la presidencia municipal de Nezahualcóyotl.

La dirigencia entonces de Jesús Zambrano solicitó al equipo de transi-ción del futuro Presidente que se frena-ra el intento priista de fraude, luego de la

violación de algunas urnas. Las gestiones perredistas prospera-

ron más allá de la confirmación de Juan Zepeda como ganador. Porque ade-más, se abrieron las puertas para nego-ciar con el PAN la agenda de las reformas constitucionales.

Gracias a esa interlocución permanente entre el gobierno estatal y las oposiciones, la resistencia del PRD local frenó la alianza con el PAN para estos comicios.

Es con ese telón de fondo que el PRI lo-gró en el Estado de México la fragmenta-ción del voto de descontento.

Y es que a juzgar por las tendencias se-ñaladas por las encuestas, la pelea terminó polarizándose entre Del Mazo y la candi-data de Morena, Delfina Gómez.

Si bien habrá que esperar a cómo queda el reparto de los votos, PAN y PRD habrían contribuido a fragmentar al elec-torado antiPRI.

Y desde un tercer y un cuarto lugar en la competencia estatal, panistas y perredis-tas confirmarán su desplazamiento por el partido de López Obrador, quien incluso en el contexto de una derrota mexiquense habría confirmado su proceso de fortale-cimiento como primera opción opositora a nivel nacional.

Este eventual escenario de triunfo del partido en el poder colocaría al PAN y PRD ante el dilema de seguir en el esquema de la pulverización opositora hacia 2018 o construir el ya esbozado frente amplio opositor ciudadano.

Mientras la moneda mexiquense está en el aire, se da por descontado que la permanencia del PRI en la entidad desataría un conflicto poselectoral a car-go de AMLO, quien pondría en jaque la

estabilidad política del país al reclamar fraude.

Si nos atenemos a lo sucedido en 2006 y 2012 con las denuncias de elección de Estado de López Obrador, podemos pre-ver mucho ruido mediático que finalmen-te se desvanece.

Pero ahora, de cara a 2018, cabría la posibilidad de que la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, se sumara a la solicitud de anulación. Y de darse ese es-cenario, no sería descabellado un frente con Morena para exigir la reposición de los comicios.

Sin embargo, el nivel de explosividad de posibles jaloneos poselectorales es mera especulación.

Porque a menos que logre probarse un desaseo descomunal o una pifia pública de funcionarios a favor del abanderado del PRI, en nuestra democracia electoral gana quien tiene más votos, así sea el 0.56 % de ventaja con la que Felipe Calderón llegó a Los Pinos.

Y esa máxima de elemental peso nu-mérico podría favorecer a Morena y a su candidata Delfina Gómez, quien habría conseguido la percepción de posible triun-fo en amplios sectores, un factor que la hace potencial beneficiaria del voto oculto, útil e indeciso que hasta el miércoles, según mediciones, era al menos del 20 por ciento.

Y si la continuidad del PRI en Edomex obligaría a las oposiciones a redefinirse hacia 2018, el escenario de la alternancia encabezada por el partido de AMLO po-dría tener el efecto del mercurio, agluti-nando a significativos segmentos de todas las fuerzas políticas.

No se trataría sólo de una derrota po-lítica del gobierno federal y el PRI. Claro que un éxito estatal de Morena inaugura-ría el trillado principio del fin del partido en el poder.

Lo grave para el resto de los partidos es el desprendimiento de liderazgos y poten-ciales votantes en torno al delantero en la carrera presidencial.

La idea de algunos sectores del PAN y PRD de armar un gobierno de coali-ción hacia el 2018 sería vulnerada con un triunfo de Morena en Edomex, porque las expresiones perredistas afines a sumar-se a Morena presionarían para concre-tar esa adhesión. Lo mismo ocurriría con Movimiento Ciudadano.

Pero hay más: el mercurio de una vic-toria de Morena en Edomex acabaría di-vidiendo a los priistas, al atraer a muchos inconformes.

Edomex: el resultado sí importa

El PRI logró en el Edomex la fragmentación del voto de descontento.

Retrovisor

IVONNE MELGARTwitter: @ivonnemelgar

ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opinio-nes publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

Page 10: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

PRIMERA sábAdo 3 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

10

En esta lucha, las instituciones quedan rebasadas y el castigo, en su caso, no es suficiente, considerando el daño causado.

En efecto, leyes más severas que castigan con mayor dureza los delitos no han sido la solución, indolencia y perversión en su aplica-ción no han sido más que otro puntal para la excepción del castigo.

“El derecho penal debe transformarse para dejar de ser instru-mento de venganza pública”: Raúl Cervantes Andrade.

El doctor Álvaro Martínez-Echeverría, director del Instituto de Estudios Bursátiles-Complutense de Madrid IEB, en visita de cor-tesía al titular de la PGR, detalla los proyectos de colaboración con instituciones de educación superior de nuestro país y en particular con la Bolsa de Valores, para que este instituto, líder europeo en formación financiera, en razón de sus relaciones académicas, im-parta seminarios sobre administración de riesgos, conjuntamen-te con la Escuela Mexicana de Valores, “un instrumento educativo más para prevenir delitos financieros”, entre otras bondades.

Por su parte, el procurador Cervantes (abogado metido en la política, como él mismo se califica) expone con entusiasmo y con una óptica más de constitucionalista experto, que de penalista, “La Consulta Nacional Sobre el Modelo de Procuración de Justicia” la cual arrancó el jueves 25 de mayo en el INACIPE y reitera: se trata del modelo de procuración de justicia que necesita México.

En la mesa temática sobre Víctimas y Derechos Humanos con la que inicia la consulta, participan especialistas de instituciones públicas y privadas, así como de organizaciones de la sociedad civil para hablar de las víctimas del delito y del papel que el Esta-do debe adoptar, a partir del sistema penal acusatorio: ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta hacer?

La consulta, convocada por el Instituto de Investigaciones Ju-rídicas de la UNAM, el CIDE y el INACIPE, a la que se han suma-do las cámaras de Senadores y Diputados, así como la ANUIES y otras organizaciones, se lleva a cabo en ocho ciudades de la Re-pública y en la CDMX. Consiste en ocho mesas temáticas y nue-ve foros abiertos, donde se presentan propuestas y ponencias de

académicos expertos y público en general.En las próximas mesas y foros se hablará

de los alcances y límites de la Fiscalía Ge-neral de la República como órgano cons-titucional autónomo, y se discutirán temas como el modelo de investigación criminal, la operación de las instituciones de procu-ración de justicia y delincuencia organizada.

Los resultados, conclusiones y reco-mendaciones de la consulta serán presen-tados en un informe en octubre de 2017.

Por otra parte, el general Salvador Cien-fuegos hizo un llamado a la sociedad y a las instituciones a realizar una nueva revolu-ción en el país: una revolución educativa, la educación es una fuerza de transforma-ción de un país.

Se refirió a la importancia de entregar becas para los hijos de militares retirados para que éstos conti-núen con sus estudios.

“La educación no es un proceso aislado, sino un esfuerzo que requiere de la voluntad y participación de todos, pues trabajando en equipo y hacia un mismo objetivo se pueden guiar los pasos de los niños y jóvenes como la fuerza transformadora del mañana”.

“Este es el momento del cambio, a través de la enseñanza, ha-gamos una nueva revolución en el país, una revolución donde las armas sean la educación, la cultura, las artes, la unidad y la identidad nacional”.

Lo anterior lo expresó al recibir la presea Doctor Salvador Co-rrales Ayala, que otorga la Alianza por la Educación Superior, el ge-neral Cienfuegos, quien aseguró que diariamente los más de 200 mil efectivos de la Sedena desplegados en el país se preparan para garantizar los derechos de todos los mexicanos, externó en esta ceremonia su reconocimiento al titular de la SEP, Aurelio Nuño, por el diseño y puesta en marcha de las políticas que tienen como fin el desarrollo científico, tecnológico y sociocultural del país.

El Presidente de la Republica, se afirma, hará especial énfasis en su penúltimo informe de gobierno en la educación y la conso-lidación de la Reforma Educativa.

Al margen de especulaciones políticas, interés sectario y apre-ciaciones intolerantes, es innegable que la educación es el mejor instrumento para combatir la corrupción, flagelo que se antoja como el mayor enemigo del Estado.APOSTILLA. Mañana habrá elecciones en cuatro estados de la Republica, quizá la más relevante es la del Edomex por su geopo-lítica, importancia presupuestaria, bastión del priismo desde siempre y caldero político reconocido; llegan después de cam-pañas políticas que fueron una tormenta de acusaciones y des-calificaciones sin propuestas. La corrupción fue el argumento fundamental de ataque entre los candidatos, tanto en sus ejer-cicios políticos, como en actos dentro las propias campañas, la gran damnificada: “la democracia”.

MANUEL GÓMEZ

GRANADOSLas elecciones

de mañana han estado precedidas

por problemas que hacen más

evidente que los partidos están lejos

de ser organizaciones democráticas

u honestas.

FEDERICO PONCE ROJAS

Al margen de especulaciones políticas, interés

sectario y apreciaciones

intolerantes, es innegable

que la educación es el mejor instrumento

para combatir la corrupción.

JULIO FAESLER

Independientemente del presidente estadunidense, Donald Trump,

y sus intemperancias, la suerte del mundo

seguirá pasando por las decisiones

que tomen Estados Unidos, la Unión

Europea, Rusia y China.

MARÍA LUISA MENDOZA

En el amanecer de las pesadillas me di

cuenta de cómo vivo en el sueño, cuántos

muertos me aparecen, cómo he vuelto a

sentir a mi madre en cuerpo y alma tratando

de calmarme más de cuarenta años después

de fallecida.

Educación vs. corrupción La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. Nelson Mandela

El tema recurrente de la corrupción sigue llenando los espacios de información, cáncer terminal con una lenta, muy lenta agonía que destruye las instituciones y es pasto seco para los fuegos de la impunidad. “El problema ha desbordado el sistema político. Nunca antes se había presentado

un fenómeno de estos alcances”: Ignacio Morales Lechuga.

MANUEL GÓMEZ [email protected]

Las elecciones aquí y allá

A pesar del aparente cansancio de muchos con la democracia, sus prácticas y sus limitaciones, las elecciones

son ahora más importantes que nunca antes en la historia de la humanidad. Basta ver, por ejemplo, la atención que generan las elecciones especiales que se han realizado en los últimos dos meses para reponer a los miembros del Congreso de Estados Unidos que se integraron al gabinete presidencial, o la manera en que se resolvieron las dos rondas de la elección presidencial en Francia o el interés que ha despertado la elección extraordinaria (SNAP) del Parlamento de Reino Unido, que se celebrará el próximo 8 de junio.

Es cierto, las elecciones y, de manera más general, las instituciones de la democracia no resuelven por sí mis-mas todos los problemas de las sociedades contempo-ráneas. Las elecciones ofrecen un primer principio de solución al reducir la complejidad que implicaría con-sultar a todos en todos los temas clave para un país, pero requieren de participación y compromiso constante de los ciudadanos para mantenerse vigilantes ante los po-sibles excesos o irresponsabilidades de personajes como Donald Trump, Theresa May, Marine Le Pen o las lamen-tables dos generaciones más recientes de gobernadores en México que, libres de los pocos controles que impli-caba el viejo presidencialismo, pasaron de gobernadores a caciques o a señores feudales. Éstas dos últimas gene-raciones de gobernadores mexicanos vaciaron las arcas de sus estados sin importarles un pepino los profundos

daños que causan a millo-nes de personas, los más pobres, para darle a sus familias lujos inconcebi-bles para las personas pro-medio y, sobre todo, para mantener un modelo que transfiere miles de millo-nes de pesos de un estado a otro y a otro y a otro más para mantener aceitadas las maquinarias de la mo-vilización política y el frau-de electoral.

También es cierto que en todo el mundo los partidos viven una profunda cri-sis de los mecanismos que les permiten representar la voluntad de las personas, pero sería absurdo asumir que podemos prescindir de los partidos por completo. Bas-ta ver lo que ha ocurrido en las últimas tres semanas en Francia con los simpatizantes de Emmanuel Macron. A pesar de haber ganado la elección sin el apoyo de un par-tido, el nuevo Presidente francés se dio rápidamente a la tarea de crear La República en Movimiento, con líderes de la derecha y la izquierda francesas, para hacerle frente a las dos rondas de las elecciones legislativas que se cele-brarán el 11 y el 18 de junio, de modo que pueda derrotar al Frente Nacional y garantizar mínimos de gobernanza para Francia en el futuro.

En Gran Bretaña, el resultado del referendo para de-finir la Brexit —por demás absurdo para un país que se desindustrializó en los setenta y ochenta del siglo pasa-do— creó la ilusión de un Partido Conservador que podía traicionar sus principios en materia económica y ha ter-minado por sumirlo en una espiral de contradicciones y absurdos en boca de May que tienen a Jeremy Corbyn, el improbable líder de un renacimiento del laborismo más tradicional, al frente de una posible victoria o, por lo me-nos, de una elección que lejos de darle a May el mandato que ella deseaba tener, para salir de la Unión Europea ha-ciendo gala de la tradicional arrogancia británica, le hará ver que los británicos, como cualquier otra persona, se arrepienten de las malas decisiones y desean replantear la idea misma del Brexit. Muchos de los jóvenes británi-cos que hace un año tomaron a la ligera el Brexit tendrán, el 8 de junio, una oportunidad que ellos mismos se dene-garon en 2016, para hacer escuchar sus voces y decidir si de verdad quieren la “Hard Brexit” de May o si prefieren el enfoque más moderado de Corbyn.

En México no tendría por qué ser diferente. Las elec-ciones de mañana han estado precedidas por problemas que hacen más evidente que los partidos están lejos de ser organizaciones democráticas u honestas; que están marcados por la corrupción, el nepotismo y el cinismo, pero las elecciones, en medio de toda su imperfección, ofrecen el único mecanismo civil y pacífico para inducir cambios. Las elecciones ocurren también en el contexto de una crisis global de las encuestadoras que sufren por la mala calidad de sus métodos y por la manera como permitieron que las encuestas se convirtieran en un arma más de los arsenales de ataque político.

En Coahuila, Nayarit, Estado de México y Veracruz, las elecciones ofrecen una oportunidad para premiar o castigar a quienes gobiernan. Hay que aprovecharla. Las elecciones son procesos imperfectos; no son por sí mismas la democracia, pero son un elemento funda-mental para comenzar a darle contenido real y concreto a la democracia; ofrecen una oportunidad a la que no debemos renunciar.

FEDERICO PONCE ROJASVicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho InternacionalTwitter: @fpr_enlinea

Las elecciones ocurren en una crisis global de las encuestadoras que sufren por la mala calidad de sus métodos.

[email protected]

LLERA

Page 11: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

EXCELSIOR : SábadO 3 dE junIO dE 2017 PRIMERa

11

La decisión de Trump, que recién explicar como rechazo al costo de membresía al “club”, añade otro elemento al complejo escenario mundial de aspi-raciones y estrategias nacionales. Muchos analis-tas dudan que, enajenándose aliados, el presidente norteamericano, pueda cumplir su propósito de “ha-cer de nuevo grande” a su país en lo económico, lo militar, lo político, en fin, en todos los órdenes ima-ginables. Está por verse hasta qué grado la ener-gía norteamericana es suficiente para mantener a Estados Unidos en el nivel de predominio que Obama dejó.

Independientemente de Donald Trump y sus intemperancias, la suerte del mundo seguirá pasando por las de-cisiones que tomen Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y China.

La historia la hacen los personajes que interpretan las circunstancias que los rodean y, aprendiendo de ellas, trazan, sin mayo-res consensos, el rumbo que ha de llevar la sociedad a la que pertenecen. Ejemplos de esta autarquía son las decisiones notoriamente personales que está to-mando el Presidente de Estados Unidos en asuntos tan críticos como el programa de salud pública o la vigencia del TLCAN. Faltará ver si resultan geniales.

La coyuntura que Trump resolvió en materia de cambios de clima es transcendental, ya que Estados Unidos en mucho contribuye a las emisiones que al-teran la capacidad de la tierra de digerir gases in-dustriales venenosos. También lo será al debilitar los muy inestables equilibrios políticos y económicos internacionales que desde el fin de la Segunda Gue-rra Mundial se han construido. Los países de media-na importancia como México tendrán que ajustarse a cualquiera recomposición.

La decisión del Presidente norteamericano, sin embargo, es para muchos una señal inequívoca que confirma para ellos una señal evidente de cómo de-clina el occidente como factor central de los aconte-cimientos mundiales.

La primera reacción al retiro norteamericano del convenio de París es el acuerdo que esta semana se anuncia por el que China y la Unión Europea unen sus esfuerzos para hacer que el Convenio de París cumpla sus metas. La intervención china aparece salvando la situación.

Cualquiera transmigración de poder de occidente

hacia el oriente tiene consecuencias. Atrás queda la vocación de propagar por todo el mundo las versio-nes norteamericanas de democracia. Superado el empeño por replicar por doquier la evolución capita-lista y empresarial. Las injusticias sociales de nuestra era confirman que las fórmulas respetadas y adop-tadas por la mayoría de los gobiernos siguiendo mo-delos empresariales no garantizan ni paz, concordia, ni prosperidad.

La búsqueda de nuevas rutas hacia el progreso compartido es el tema del día, tanto en los países ri-cos, que constatan serios fracasos sociales, como en los pobres que examinan alternativas al tiempo que las necesidades populares aumentan.

En este cruce de alternativas, México tiene que escoger entre seguir como hasta ahora, atentos y dóciles al ejemplo que nos transmiten e imponen los países ya desarrollados, o dar un firme paso en adelante haciendo valer nuestras desaprovechadas potencialidades y abrir nuevas rutas con ánimo re-suelto y creativo. Todo depende de la decisión que queramos tomar.

Hasta ahora, México ha estado estrechamente vinculado a Estados Unidos por razones de conti-güidad y por su poder económico, militar y político. Nuestra singular ubicación entre dos mares y nuestra capacidad creadora invitan a nuestros empresarios a asociarse con otros, en nuevos horizontes, más allá de simples intercambios comerciales, entrelazando capitales y tecnologías.

Las novedades inesperadas que aparezcan en las interrelaciones internacionales no deben asustarnos. En ellas siempre aflorarán oportunidades para im-pulsar nuestro desarrollo nacional. A ellas hay que responder desde el gobierno, el empresariado y las organizaciones de la sociedad civil para escoger con valentía e ingenio a las alternativas que los actuales tiempos, de señales cruzadas, nos proponen.

Los tiempos cruzados

El anuncio hecho esta semana por el presidente Trump de retirar a su país del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático firmado por 195 países exhibe cómo EU abdica formalmente de una de sus principales responsabilidades de cooperación internacional. Queda el vacío que China, con intenciones de ser el nuevo hegemón mundial, está preparado y presto para llenar.

Rusia, a su vez, resuelto a reconstruir el poderío y predominio de que gozaba como Unión Soviética, sabrá aprovechar el hueco.

El pasado en medio del tifón

Las personas que vivimos de escribir sufrimos las perlas de la virgen, generalmente con una cierta frecuencia, sobre

todo si nos ha dado al final de la vida por sentirnos mal el mero día de la escribidera. Es como los sueños.

Anoche no dormí un ápice porque no sé cómo se metió en mi silencio nocturno el hombre de lámina (que era yo) que bailaba con Judy Garland, vestida de niñita y con una canasta pequeña en la mano. Ni hablar que lo más hermoso de la escena era el perrito que la sigue durante toda la película y por más que hace para caer bien junto al animalito, que no sé qué sería de él, no hay nada más que hacer que pensar lo que yo hago siempre que un ser humano del mun-do zoológico aparece en la cursimente llamada cinta de plata.

Mi sensación de dureza y ser de lámina ha de ha-berse debido al frío intenso de la media noche y al ratito al calorón, junto con el aguacero, es decir, la tromba que hacía menear los árboles como los de mi tierra, que hablan a gritos y tanto se parecen a los de la gran ciudad.

Fue una noche horrenda, airosa, tronadora y con la temperatura de niña malcriada. No me pareció so-brenatural el cambio de frío a calor, ni mi piel vuelta fierro y mi peso elevado al cubo. Fue tan insoporta-ble que desperté llorando muy probablemente segu-ra de irme a quedar de puro fierro.

En el amanecer de las pesadillas, también me di cuenta de cómo vivo en realidad en el sueño, cuántos muertos me aparecen, cómo he vuelto a sentir a mi madre en cuerpo y alma tratando de calmarme más de cuarenta años después de fallecida. Su presencia

es asombrosa, tibia, huele a pan y me arropa como si me estuviera muriendo. No tengo miedo ni mucho menos, más bien una especie de tranquilidad.

Siempre vuelvo a la presencia del camello que quisiera ser por la paz serena que ofrece cada vez que lo sueño: su mascar en paz, como si exprimiera una caña fresquísima, los ojos a medio cerrar, como los de mi perrito cuando se despierta para compro-bar que no me he ido. Otra característica de los ca-mellos es su dignidad… ese llevar la cabeza en alto como si el hambre no existiera. Nunca he visto a na-die tan sereno, siempre me da lecciones de elegan-cia, aunque sea un animal tan de pelos hirsutos y no obstante una enorme gracia.

La Yourcenar me dijo una vez un pensamiento so-bre un camello que va caminando renqueando por el desierto rumbo a su muerte. Qué distinción yéndose rumbo a la muerte sin despedirse.

Anoche en realidad me estaba encaminando no sé a dónde con tanto frío y tanto calor. Por supues-to, es mi sequedad de la edad, supongo, porque si algo tuve en mi preciosa juventud fue la movilidad del cuerpo, los saltos de jirafa, vuelo a lo mismo y el rollo y el desenrollo con una enorme facilidad. Fui la admitancia de mis compañeras que parecían pre-cisamente el muñeco de hoja de lata del film con el que empecé este pobre ejercicio de escritura.

Lo de los muertos que me andan dando la vuelta a mi canasta de la ropa limpia me causan una gran ale-gría, es como encontrarme de pronto a mi viejo no-vio Popo Malo y confundirlo con su papá, mientras yo enhebraba una conferencia en el Teatro Juárez de Guanajuato, y tener tantísimo gusto como si nos vié-ramos tan seguido, tal cuando éramos muchachos y vivíamos en la colonia Santa María la Rivera, y éra-mos novios ¡de balcón!, ¡el colmo!

Y es que en aquel tiempo y en aquella colonia así se usaba… allí estaba Loretito Toscano y su novio, las Ezquerro, muy de balcón en la esquina de mi casa del Naranjo. Popo era un joven muy apuesto y alegre de mi tierra, siempre vestía traje como de mi papá y su pulcritud competía con su clásico sentido del humor… ya casado vivía en un puerto y me conta-ban que sacaba a pasear a su mascota, ¡una foca!, al jardín de la localidad. Por ese solo humor, yo me hubiera casado encantada de la vida con él, pero no me lo pidió.

JULIO [email protected]

MARÍA LUISA MENDOZAEscritora y [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

Las injusticias sociales de nuestra era confirman que las fórmulas respetadas y adoptadas por la mayoría de los gobiernos siguiendo modelos empresariales no garantizan ni paz, concordia, ni prosperidad.

I. Mesura. La cordura es algo que, al igual que la canasta bási-ca, también escasea en Venezuela. Basta ver la manera tan fe-bril de defender a su patria de la canciller Delcy Rodríguez, quien se molestó porque Luis Videgaray, secretario de Re-

laciones Exteriores de México, le dijo lo que todo el mundo ve, me-nos ellos, que a ese país latinoamericano se le extravió la democracia. Rodríguez lanzó insultos hacia el funcionario mexicano y lo retó a de-batir. Videgaray afirmó que México no responderá a los señalamientos en contra del gobierno mexicano ni caerá en provocaciones. Por cier-to, ¿quién le dijo a Delcy Rodríguez que democracia es sólo votar? Por fortuna hay niveles (diplomáticos), todavía.

II. Lo menos. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presi-dente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que las condiciones están puestas para que la ciudadanía vote con libertad y en paz el próximo domingo. El consejero

presidente del INE subrayó que ésta será una gran oportunidad para que los mexicanos reconozcan o castiguen a los partidos. Córdova Vianello, quien era el más bravucón antes de llegar al cargo y muy crí-tico sobre lo que se tenía que hacer, ahora como presidente se volvió blandito. Niega que estas campañas fueran las “más sucias” y pide no quitar dinero a los partidos porque “podrían buscarlo donde no quere-mos”. Llegó el momento de reconocer el desempeño… del INE.

III. Metiches. A los expresidentes de México de pronto se les olvida que su tiempo ya pasó, pero instalados en esa nube de supuesta sabiduría, ahora recomiendan al gobierno mexicano qué hacer ante lo que parece

una crisis con Venezuela, pues Vicente Fox resaltó que la canciller ve-nezolana, Delcy Rodríguez, además de ser “matona”, es “bocona” y “un títere” del mandatario Nicolás Maduro, a quien calificó de gorila. Y la exhortó a permanecer callada. El expresidente destacó que se debe analizar si es momento de romper relaciones con dicho país. Entre los tres no se hace uno. ¿O será que ya están preparando un reality show internacional? Se darían con todo.

IV. Histórico. Lo que ha logrado en los meses recientes el diputado independiente de Jalisco, Pedro Kumamoto, lo metió de lleno en los libros de historia. A diferen-cia de legisladores que sólo calientan la curul, en se-

sión del Congreso de Jalisco se confirmó el respaldo de 80 municipios a la reforma electoral aprobada por los diputados e impulsada por Kumamoto. La nueva legislación busca reducir 60% el dinero desti-nado a partidos políticos en año no electoral, así se lograría un aho-rro de 180 millones de pesos. Les debería dar pena a los políticos de carrera: un independiente se convirtió en el primer mexicano que ha “desplumado” a los partidos políticos. Simple, sin voto no hay dinero.

V. Legislaciones de nunca acabar. Gobernadores y gobier-no federal propondrán al Congreso de la Unión refor-mar el Sistema Penal Acusatorio para ampliar los delitos por los que se inicia la prisión de oficio, para evitar que

quienes cometan delitos graves, vuelvan a la libertad rápidamente. Durante la reunión de la Conago se hizo hincapié en que el actual sistema penal brinda a los delincuentes la oportunidad de quedar en libertad para seguir su proceso. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México y titular de la Conago, se refirió a lo que se conoce como “puerta giratoria”, por la que los reclusos en-tran y salen para continuar infringiendo la ley y burlar la justicia. Es una labor de todos. Y si a esto además hay que sumarle la corrup-ción a nivel jueces, lo que hace falta es actuar, pero ya. Demasiada impunidad.

GREGORIO

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año CI. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez aldirVicepresidente

Ernesto Rivera aguilarDirector General

Pascal beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Oscar jiménez VegaDirector de Contraloría

Ignacio E. anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Marco antonio RománSubdirector de Operaciones

josé Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Page 12: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

IPC (MÉXICO) 49,101.64 49,148.57 0.10% 1

DOW JONES (EU) 21,144.18 21,208.10 0.30% 1

NASDAQ (EU) 6,246.83 6,294.35 0.76% 1

BOVESPA (BRASIL) 62,288.52 62,510.69 0.36% 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $18.9000 $18.9500 $0.0500 1

DÓLAR (SPOT) $18.5890 $18.7100 $0.1210 1

EURO $21.1991 $21.3162 $0.1171 1

LIBRA $24.3631 $24.4094 $0.0463 1

CONCEPTO ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 7.1500% 7.1556% 0.0056 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 7.2425% 7.2451% 0.0026 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 6.7100% 6.7200% 0.0100 pp. 1

TASA OBJETIVO 6.5000% 6.7500% 0.2500 pp. 1

CONCLUYE FORO INTERNACIONAL

Unidos por el transporte En el discurso de cierre se aseguró que los países deben apostar a la cooperación en esta industria para crecer

POR KARLA PONCEEnv [email protected]

LEIPZIG, Alemania.– Los re-tos en materia de infraestruc-tura, conectividad, regulación de la innovación y acceso in-cluyente a una movilidad urbana sustentable son glo-bales, “por lo que los países deben apostar a la coopera-ción”, indicó la subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Trans-portes (SCT), Yuriria Mascott.

Al encabezar la clausu-ra del Foro Internacional del Transporte (ITF), el cual fue presidido por México, seña-ló que la gobernanza en el transporte debe responder a las rápidas transformaciones del sector, así como a equili-brar objetivos y necesidades con responsabilidades y re-cursos, a fin de promover so-luciones para un desarrollo sustentable.

Consideró que además la gobernanza de cada una de las naciones debe asegurar que el punto de vista de todos los ciudadanos es tomado en cuenta, y que las voces de los más vulnerables se conside-ran en la toma de decisiones.

SE LOGRAN LAS METASMéxico concluyó su periodo de un año como presidente de la organización interguber-namental, logrando que éste adquiriera un nuevo régimen legal que formaliza su vincu-lación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE) como un Programa II, “al nivel de otras organizaciones estratégicas como la Agencia Internacio-nal de Energía, la Agencia de Energía Nuclear, el Centro para el Desarrollo y el Grupo de Acción Financiera”, detalló la funcionaria.

Además, que se adop-tó un nuevo esquema de fi-nanciamiento, lo que facilita la participación de los paí-ses aportantes y dota de cer-tidumbre al desarrollo de las actividades del foro.

También se establecieron reglas más específicas para el financiamiento de estudios e iniciativas, como el mecanis-mo para la operación de gru-pos de trabajo del Centro de Investigación Conjunta del Transporte.

“Adicionalmente ingresa-ron al Foro Internacional del Transporte dos nuevos miem-bros, Emiratos Árabes Unidos y Kazajistán”, con lo que la or-ganización suma un total de 59 naciones.

Además detalló que bajo nuevas reglas y un proceso

Mal cierre en petropreciosEl precio del petróleo fina-lizó la semana extendien-do sus pérdidas ante una disminución en el optimis-mo de los participantes del mercado sobre los funda-mentales de oferta del hi-drocarburo, por lo que el crudo estadunidense, el WTI, finalizó la semana con un retroceso de 4.14 por ciento, cotizando en 47.74 dólares por barril, tocando un mínimo de 46.74 dóla-res por barril.

El Brent finalizó con una baja de 4.05 por ciento, cotizando en 50.04 dóla-res por barril.

La cotización del hidro-carburo estuvo afectada por el persistente nervio-sismo sobre la producción de crudo a nivel global, a pesar de que la sema-na pasada la OPEP y otros productores relevantes acordaron extender los re-cortes en la producción petrolera por nueve meses más. –Felipe Gazcón

MEZCLA MEXICANA

Fuente: Pemex

(Dólares por barril)

43.26

45.0

2

44.8

7

43.6

7 44.3

0

26 30 31 1 2JunioMayo

Mercados a la baja: BMVEl Índice de Precios y Coti-zaciones (IPC), de la Bolsa Mexicana de Valores, con-cluyó la semana con una pérdida de 0.72 por cien-to, al situarse ayer en 49 mil 317 enteros, debido a que el miércoles pasado ocurrió una toma de utili-dades de los inversionis-tas, al atravesarse el cierre del mes.

De esta manera, el IPC registró dos sesio-nes de ganancias y tres de pérdidas.

Por su parte, los mer-cados de capitales en el mundo cerraron la sema-na con rendimientos mix-tos, predominando el sesgo positivo, ante un in-cremento en el apetito por riesgo, por la publicación de mejores datos del sec-tor manufacturero de eco-nomías como China, Japón y Estados Unidos, así como datos del mercado laboral estadunidense.

–Felipe Gazcón

BOLSA MEXICANA

Fuente: Economática

(IPC, puntos)

49,6

88

49,4

50

49,27

7

48,78

8 49,10

1

49,148

JunioMayo26 30 31 1 229

El país debería optar por los sistemas sustentablesLEIPZIG.– México requie-re sumarse a la revolución del transporte compartido y a la de sistemas susten-tables, “para lograr des-congestionar las vías de comunicación y eficien-tarlas, así como mejorar la calidad del aire”, re-comendó el director del Programa de Política In-ternacional, Ramón Cruz.

De acuerdo con el especialista, la movilidad compartida se refiere a aquellos esquemas de transporte que permiten trasladar a más de una persona en cada trayec-to, los cuales son incluso más económicos para los usuarios debido a que sus costos de operación se comparten.

“Estamos hablan-do del metro, metrobús, microbuses e incluso las combis. Pero los vehículos particulares no tienen por qué estar exentos, debido a que cuando son com-partidos resultan ser más económicos porque se puede compartir el costo de combustible e impues-tos”, explicó.

La gobernanza de cada país debe to-mar en cuenta los puntos de vista de sus ciudadanos en la toma de decisio-nes en temas como el transporte.”

YURIRIA MASCOTTSUBSECRETARIA DE LA SCT

abierto se eligió un secretario general, que es el ministro de Transporte de Corea, Tae Kim, quien sustituyó a José Viegas, tras cinco años de labor al frente del organismo.

México, además, entregó la presidencia del ITF a Letonia, la cual entrará en vigor a partir de agosto.

Reiteró que el desarrollo de cualquier nación depende de la integración de sus cade-nas productivas al comercio mundial, de su conectividad a los sectores globales de la información, el conocimien-to, la tecnología, la comuni-cación y el transporte, el cual debe ser sustentable.

Se debe lograr des-congestionar las vías con transporte más sustentable en el país.”

RAMÓN CRUZDIRECTOR DEL

PROGRAMA DE POLÍTICA INTERNACIONAL

Respecto a los sistemas de transporte sustenta-bles, destacó que se debe apostar por incrementar tanto el de bicicletas como el teleférico, sobre todo para recorrer distancias cortas. Sin embargo, con-sideró más importante impulsar el metrobús de-bido a que permite a gru-pos de personas recorrer distancias considerables.

“Además éste tiene un costo económico, por lo que resulta una de las mejores alternativas para eficientar el transporte en las ciudades pues con me-nos dinero se puede cubrir más territorio”. –Karla Ponce

DÓLAR

Fuente: Banamex

(Pesos por Unidad)

18.80 18.80

19.00

18.9518.90

18.95

26 29 30 31 1 2JunioMayo

POR JORGE [email protected]

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se re-unió ayer en privado con ministros de la Alianza Pa-cífico, ante quienes abordó temas relacionados con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de Amé-rica del Norte; la salida de EU del Acuerdo de París y la situación en Venezuela, en-tre otros.

La participación del ti-tular de la SHCP en la XVII Reunión del Consejo de Mi-nistros de la Alianza del Pa-cífico, la cual se llevó a cabo en la Ciudad de México, ocurrió de manera previa al mensaje ofrecido a me-dios al final del evento por el canciller mexicano, Luis Vi-degaray Caso; y del secreta-rio de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.

Después de su presen-tación, Meade se retiró de la Cancillería mexicana de forma discreta, sin hacer declaraciones a la prensa, pero algunas fuentes que le acompañaron durante su participación, aseguran que destacó la necesidad de que los países miembros profun-dicen o amplíen sus relacio-nes de libre comercio.

Meade destacó la resis-tencia de la economía mexi-cana a los choques externos,

ALIANZA DEL PACÍFICO

El grupo seguirá negociando: SHCP

algunos de los cuales provie-nen de la política de EU ha-cia México, y reconoció que los principales retos para nuestro país en el futuro son la renegociación del TLCAN y el impacto de la Reforma Fiscal que pretende aprobar la administración Trump.

El secretarop de Hacien-da advirtió que persisten condiciones de volatilidad, derivadas de riesgos geopo-líticos, entre los que mencio-nó las políticas de EU no sólo hacia México sino para con el mundo, como su retiro del Acuerdo de París y, por otra parte, la crisis en Venezuela.

Meade dedicó la mayor parte de su discurso a narrar que, en algún momento de su historia reciente, Méxi-co utilizó las políticas fiscal y monetaria para mantener la estabilidad y el crecimien-to económico en un entorno de debilidad mundial, y lue-go impulsó la aprobación e instrumentación de refor-mas estructurales.

José Antonio Meade, secretario de Hacienda.

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El peso cerró con una depre-ciación semanal de 1.24 por ciento, equivalente a 23 cen-tavos, al cerrar ayer opera-ciones en 18.71 unidades por dólar, colocándose como la divisa más depreciada en la canasta de principales cru-ces y entre las divisas de economías emergentes.

En ventanillas bancarias el dólar terminó la sema-na en 19 pesos a la venta, en promedio.

La moneda nacional per-dió ayer 13 centavos, luego de la publicación de una baja a 4.3 por ciento de la tasa de desempleo en Estados Uni-do, desde 4.4 por ciento en abril, lo que reforzó la ex-pectativa de un aumento en la tasa de interés de la Reser-va federal el 14 de junio.

Economistas explican que el peso también cayó debido a una estrategia de cautela previo a la contienda electoral para la gubernatura del Estado de México.

También se informó en EU que se generaron apenas 138 mil empleos en las zonas urbanas, durante mayo, in-dicador que se conoce como la nómina no agrícola.

A pesar de la deprecia-ción observada por el peso en el mercado spot, los par-ticipantes en la compra de derivados han incremen-tado sus apuestas a favor del peso desde la segunda quincena de abril, ante la expectativa de que el Banco de México pueda seguir su-biendo su tasa de referencia para hacer frente a los ma-yores riesgos inflacionarios, de manera independiente a lo que decida la Fed.

PIERDE 1.24%

El peso tiene una semana movida

2RETOS

hay: renegociación del TLCAN y la Reforma

Fiscal en EU

Foto: Especial

Yuriria Mascott, subsecretaria de la SCT. Estuvo en la semana acom-pañada por Gerardo Ruiz Esparza, titular de la dependencia federal.

EXCELSIORSÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017

[email protected] @DineroEnImagen

Page 13: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

EXCELSIOR : SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017 DINERO13

A través del tiempo he trata-do de ilustrar el efecto de fenómenos y variables que nos están afectando y que, a mi parecer, vinieron para quedarse durante largos pe-riodos. Las familias empre-

sarias y sus negocios han tenido que reaccionar a múltiples noticias, algunas reales, pero tam-bién “fake news”, producto de redes sociales no controladas o simplemente rumores. Cuando hay inestabilidad afloran los chismes de lavan-dería y lo único que logran es tensionar aún más el ambiente.

La vida sigue y nosotros tenemos que ajus-tarnos y adaptarnos a los cambios, pero ade-más dados los ciclos de vida familiares, y de los ejecutivos del negocio, y la creciente com-plejidad de las operaciones, debemos prepa-rarnos para hacer planes y proyectos viables.

Durante décadas he propuesto a mis lec-tores y a múltiples asesorados el diseño y puesta en operación de un Proyecto Integral que abarque desde la familia fundadora y ac-cionista, hasta un plan de transición de ma-nera ordenada en la dirección del negocio, proveyendo a la preservación del patrimonio familiar, mediante estructuras y planes de su-cesión de todo tipo.

Por ejemplo, sabemos que no todos los miembros de la familia estarán interesados o capacitados para ser sucesores en el nego-cio. También es notoria la aceleración de los cambios en el mercado y la obsolescencia de algunos productos ante las maravillas tecno-lógicas en curso y que, por cierto, son la causa básica de la pérdida de empleos que ya aqueja a los países industrializados y que no van a re-cuperar aun echándole la culpa a indocumen-tados o maquiladoras. Lo cierto es que en un futuro cercano veremos mercados que están cubiertos en línea, mediante transacciones instantáneas, servicios que ahorran tiempo,

eficientes y a menor costo. Tal vez como con-sumidores tendremos mucha variedad para decidir, pero, ¿como industriales, comercian-tes tradicionales o proveedores de servicio estaremos preparados al cambio permanente que ya está con nosotros?

Es indispensable reforzar el sistema Fa-milia, Empresa y Patrimonio con un Proyecto en movimiento, definiendo las premisas que se van a ir presentando y las tácticas para de-fenderse o tomar ventaja. Un sistema de in-formación y control cada vez más seguro y las estructuras para monitorear los cambios y peligros es básico. El Consejo Familiar debe actuar para mantenerse unido, solucionando peligros internos, mientras el Consejo de Ad-ministración debe planear y ejecutar medidas y controlar el desarrollo de la empresa. Todo bajo el amparo de reglas claras, dinámicas y puestas en un documento aceptado por con-senso. Los candidatos a ser sucesores deben estar capacitados y probados por su liderazgo, lealtad y entrega para enfrentarse a la com-plejidad creciente, además de asegurar que lo ganado patrimonialmente sirva para cumplir los valores familiares de solidaridad y unidad, y posteriormente sea distribuido de manera razonada. El proyecto integral es el más im-portante de todos aunque, desgraciadamente, va a estar golpeado en esta época crítica. El no cuidar y proteger a la empresa familiar y al patrimonio es simplemente suicida.

Dados los ciclos de vida familiares y de los ejecutivos del negocio (...), debemos prepararnos para hacer planes y proyectos viables.

Las empresas familiares en épocas críticas. Serie: Proyecto integral y plan de sucesión

Del verbo emprender

SALO [email protected]

www.delverboemprender.com.mx Decisiones incorrectasLa señal que da el gobierno de Estados Unidos al salirse del Tratado de París es terrible porque da un mensaje de que no le preocupa el medio ambiente.

El 1 de junio se anunció una deci-sión que ha creado mucha po-lémica: la salida del gobierno de Estados Unidos del Acuerdo de París. Este se firmó en diciem-bre de 2015. Es una de las deci-siones más dañinas que se han

tomado por la nueva administración y que trai-ciona la herencia de ese país como vanguardia en el tema ecológico.

El objetivo de este pacto fue fijar una reduc-ción de los gases de efecto invernadero para controlar el calentamiento global. Los esfuer-zos de los países buscan limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados sobre el nivel previo al inicio de la industrialización.

Se requiere de este tipo de mecanismos de coordinación porque el cambio climático es un tema global. No se puede solucionar sólo con el esfuerzo de un país. Todos los países, prin-cipalmente los más grandes, deben controlar y reducir sus emisiones.

En la lucha contra el cambio climático quien gana es el bien común y las futuras generacio-nes. Hay un costo por limitar las emisiones que se tiene que absorber hoy por las empresas.

El problema es que si no se asumen los cos-tos, ganan las empresas que se los ahorraron y pierde la sociedad. Por esta razón es que se necesita de un compromiso del gobierno para adoptar los acuerdos. Este es de los temas en que el mercado por sí solo no funciona. Se ne-cesita de la intervención del gobierno.

La señal que da el gobierno de Estados Uni-dos al salirse es terrible porque da un mensaje de que no le preocupa el medio ambiente. Sus argumentos fueron que se debilita la soberanía, pone a Estados Unidos en desventaja contra otros países del mundo y que se podrían perder 2.7 millones de empleos hacia 2025.

Los argumentos son absurdos. Todos los países firmantes están perdiendo un poco de soberanía por un bien común que es el planeta.

La desventaja no es para Estados Unidos, es para las grandes economías en desarrollo. Los países industrializados pasaron por su proce-so sin costos de cumplimiento de este tipo de normas. Hoy, los países en desarrollo reclaman

que hay una inequidad porque ellos tienen que cumplir con normas que hace más cara su industrialización.

Quejarse del tema de empleo no es razona-ble cuando los datos de empleo están en niveles que se pueden tipificar como de pleno empleo.

Por lo tanto, no hay una justificación de fondo para tomar esta decisión. Además, es una traición al liderazgo que ha tenido Esta-dos Unidos en el tema de protección al me-dio ambiente. En los 70 se empezó en ese país un movimiento hacia un mejor planeta con la creación de la EPA (Environmental Protection Agency) y la emisión de una ley que regulaba las emisiones de contaminantes (Clean Air Act).

El jueves, el Presidente de Estados Unidos le dio la espalda a su historia, al mundo y a su an-tecesor. Algo que me llamó mucho la atención fueron las muchísimas voces en ese país que dijeron: ¡No puede ser!

Del sector privado, ejemplos de empresas que le pidieron al Presidente no salir del acuer-do: Apple, Facebook, Google, Gap y Microsoft. Los alcaldes de ciudades muy importantes dijeron que van a seguir con la adopción de los acuerdos: Boston, Nueva York, Chicago, Houston y San Francisco, por citar algunas.

En conclusión, ante una decisión incorrecta que nos va a afectar a todos, lo único bueno es que hubo muchas voces en ese país que dije-ron “NO”. Sería muy bueno que se les escuche y se rectifique el camino. Me quedo con el men-saje de Twitter de Macron: ¡Hagamos de nuevo grande al mundo!

*Director General del FUNDEF

[email protected]

Los argumentos son absurdos. Todos los países firmantes están perdiendo un poco de soberanía por un bien común que es el planeta.

COLUMNA INVITADAGUILLERMO ZAMARRIPA*

INGRESOS DE PEMEX

Venta de crudo a EU crece 40%El monto de las exportaciones mexicanas fue de 2,953 millones de dólares NOTIMEXdinero�gimm.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró un aumento de 40.4% en sus ingresos por sus ven-tas de crudo al mercado esta-dunidense durante el primer cuatrimestre de 2017, frente al mismo periodo de 2016, de acuerdo con cifras del Depar-tamento de Comercio de Es-tados Unidos.

Pemex exportó 65.8 millo-nes de barriles de crudo en-tre enero y abril de este año por un monto de dos mil 953 millones de dólares a valor aduanal, que no incluye fle-te y seguros, comparado con dos mil 103 millones de dóla-res del mismo periodo del año pasado.

México se consolidó como el cuarto abastecedor a es-cala global de petróleo por volumen al mercado de Esta-dos Unidos, después de otros exportadores como Canadá, Arabia Saudita y Venezuela.

Canadá exportó 408 mi-llones de barriles del crudo a Estados Unidos en el primer cuatrimestre de 2017; segui-do por 151.8 millones de Ara-bia Saudita; y 88.4 millones de Venezuela.

IMPORTACIONES DE CRUDO DE EU

Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos

(Millones de barriles, enero-abril de 2017)

Arabia Saudita

65.888.4

151.8

408.0

México Venezuela Canadá

4.7POR CIENTO

aumentó la balanza comercial bilateral de enero

a abril de 2017

El aumento de los ingre-sos petroleros de México fue un factor que influyó en el in-cremento de 4.7% de la balan-za comercial bilateral en el primer cuatrimestre de 2017, para lograr un superávit men-sual de seis mil 294 millones de dólares.

A nivel del comercio ge-neral, Estados Unidos y México registraron un inter-cambio comercial de 178 mil 169 millones de dólares en

los primeros cuatro meses de 2017, un incremento frente a los 170 mil 90 millones de dólares en el mismo periodo del año pasado.

Las exportaciones de Mé-xico a EU en el primer cuatri-mestre de 2017 ascendieron a 100 mil 603 millones de dó-lares, un aumento de 5.4% en relación con el primer cuatri-mestre de 2016.

Las ventas estadunidenses a México fueron de 77 mil 56 millones de dólares, un au-mento de 3.8% respecto del mismo periodo del año ante-rior, de acuerdo con el Depar-tamento de Comercio.

México registró exporta-ciones a Estados Unidos por 294 mil 151 millones de dóla-res en 2016 y tuvo importacio-nes por 230 mil 959 millones de dólares, para una balanza de 525 mil 110 millones de dó-lares, con un superávit favo-rable a México por 63 mil 192 millones de dólares.

DE LA REDACCIÓNdinero�gimm.com.mx

De acuerdo con el Institu-to Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en abril, el Indicador Adelantado, que señala de manera anticipa-da la trayectoria de la econo-mía, reportó un incremento de 0.18 puntos respecto al mes anterior.

En un comunicado, el Inegi informó que con esos datos este indicador se situó por debajo de su tendencia de largo plazo al observar un valor de 99.9 puntos.

Mientras que en marzo, el Indicador Coincidente que refleja el estado general de la economía, se localizó li-geramente por arriba de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 100.1 puntos y una variación de menos 0.02 puntos respecto al mes anterior.

“Con la nueva informa-ción el Indicador Coincidente revirtió la tendencia crecien-te que venía observando en

los últimos meses; mientras que el Indicador Adelantado mejoró su desempeño res-pecto a lo publicado el mes previo”, expuso el organismo.

El instituto detalló que al interior del Indicador Coin-cidente cuatro de sus seis componentes mostraron va-riaciones negativas, mientras que uno no mostró cambio y sólo uno subió, con respecto a la medición anterior.

De manera precisa, el Indicador Global de la Ac-tividad Económica (IGAE) registró una baja de 0.07 puntos en marzo; la activi-dad industrial perdió 0.02 puntos, mientras que el Ín-dice de Ingresos por Sumi-nistro de Bienes y Servicios al por menor bajó 0.09 pun-tos y la tasa de desocupación urbana disminuyó en 0.04 puntos.

MEDICIÓN DEL INEGI

Mejora trayectoria económica

Foto: AFP

De acuerdo con el reporte del Inegi, el componente de los traba-jadores asegurados permanentes en el IMSS subió 0.02 puntos.

EL MEJOR BANCO

RECONOCEN A BANCOMEXT El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) recibió un reconocimiento como el Banco del 2017 por parte de la ALIDE, organismo que representa a las instituciones que financian el desarrollo en América Latina y el Caribe. El reconocimiento se le otorgó porque que es la institución número uno de México en financiamiento a los sectores turismo, automotriz e inmobiliario de naves industriales (maquiladora).

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

Page 14: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

DINERO SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2017 : EXCELSIOR14

India pone el ejemplo a París Aun sin Estados Unidos en el Acuerdo de París, la industria automotriz se va a mover hacia nuevas plataformas de motores.

La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París tendrá por resultado que se adopten medidas radicales para limitar la emisión de gases de efecto invernadero. En India, por ejemplo, el gobierno de Narendra Modi estableció el obje-tivo de que se vendan únicamente automóviles eléctricos para el año 2030. El objetivo está ali-

neado con la estrategia de India para tener una mejor gestión energética, dado que anualmente importa 150 mil millones de dólares de petróleo, de los cuales podría ahorrarse 60 mil millones de dólares si todos los coches nuevos tuvieran moto-res eléctricos y no de combustión interna. El mercado de pro-ducción de vehículos de India es de cuatro millones y medio de unidades, lo que manda una señal muy fuerte a la industria automotriz. El cambio viene también de la mano de China que en su hoja de ruta hacia el año 2025 se propuso que una quinta parte de sus vehículos no sean de combustión interna, lo que significaría siete millones de vehículos que se muevan a partir de energías alternativas, ya sean eléctricos o de hidrógeno.

Dichas medidas y las que vayan adoptando los gobiernos de todo el mundo significan fuertes cambios para México. Así como el nuevo paradigma del petróleo y gas shale significó cambios para nuestro país, las nuevas tendencias del sector automotriz demandan preparación para que no tengamos que improvisar de último minuto. Hoy, el sector automotriz es el principal motor de las manufacturas mexicanas que a su vez siguen siendo una de las palancas de generación de riqueza. Entre enero y abril, las exportacio-nes automotrices signi-ficaron 30 por ciento del total de lo que México vendió al extranjero, por lo cual el futuro del país está ligado a las nuevas tendencias de los coches. Adicionalmente, el mer-cado doméstico se va fortaleciendo, en los primeros cinco me-ses del año el crecimiento fue de 4.8 por ciento.

Aun sin Estados Unidos en el Acuerdo de París la industria automotriz se va a mover hacia nuevas plataformas de motores a ello habría que sumar el desarrollo de vehículos autónomos y la automatización en las líneas de producción al estilo Tesla.

LA RAPIDEZ DEL CAMBIO La industria automotriz ve con escepticismo la política de India en cuanto a la adopción de vehículos eléctricos, sin embargo, los subestiman. La noche del 8 noviembre los ojos del mundo estaban puestos en las urnas de la Unión Ame-ricana y por eso pasó relativamente desapercibido uno de los mayores experimentos sociales en la historia reciente de la humanidad. A las 8 de la noche, el primer ministro del segundo país más poblado de la tierra anunció que los bi-lletes de alta denominación dejarían de funcionar a partir de la media noche. En su mensaje, Narendra Modi, primer ministro de India, aclaró que habría un periodo de transi-ción de 50 días en los cuales los indios podrían depositar sus billetes de 500 y mil rupias en sus cuentas de bancos. Hay que imaginar las largas filas que se dieron en los ban-cos en un país de mil 320 millones de habitantes, sobre todo considerando que había un límite de cuatro mil rupias por persona, algo así como 60 dólares. De acuerdo con los cál-culos del gobierno indio, de los 234 mil millones de dólares que había en billetes de 500 y mil rupias 44 mil millones de dólares, no ingresarían al sistema nuevamente debido a que se trataría de dinero ilegal. Los detractores de la me-dida pensaron que habría una revuelta social, sin embargo, los indios se formaron en las largas filas, se quejaron, pero no se revelaron. El gobierno de Narendra Modi no cumplió con el objetivo de disminuir la corrupción y el lavado dine-ro, pero ha mantenido su popularidad sin mayor daño. Más allá de las consecuencias y reflexiones de la medida, India dio cuenta de que puede hacer cambios radicales en poco tiempo para combatir el cambio climático, una lección para los países que participan en el Acuerdo de París, para la in-dustria automotriz y para México.

China, en su hoja de ruta hacia el año 2025, se propuso que una quinta parte de sus vehículos no sea de combustión interna.

Suma de negocios

RODRIGO PACHECO

Twitter: @Rodpac

No te distraigas para poder alcanzar el éxito totalLas distracciones no son malas en sí mismas, lo negativo es que por ellas no logremos concentrarnos en una so-la tarea a la vez y, por tanto, no culminemos ninguna con éxito o dentro del tiempo que tenemos previsto para ella. Este es un problema cada vez más frecuente que lleva, en muchas ocasiones, a sentimientos de frustración, an-siedad, cansancio y a altos niveles de improductividad en las organizaciones. Enfocarse en una sola actividad se ha convertido en una capacidad extraña en el mundo de hoy y, por lo tanto, según Cal Newport, en un activo cada vez más valioso en un entorno competitivo y lleno de trampas que roban nuestra atención. Trabajar a fondo permite do-minar información en menos tiempo, resolver problemas de manera efectiva y obtener resultados sobresalientes, lo cual redunda en satisfacciones personales y en un im-pacto laboral positivo. A partir de cuatro reglas prácticas, este libro demuestra el valor de desarrollar y aumentar los niveles de concentración.

ENFÓCATEAutor: Cal NewportEditorial: Paidós EmpresaPP: 292

El curso que cambia la vida a estudiantes de StanfordEl hábito del logro emplea las notables ideas que se de-rivan del pensamiento de diseño para que descubras el poder innato que tienes para cambiar tu vida para mejor. Al librarte de los problemas que se interponen en el cami-no para alcanzar tu máximo potencial, ganarás la confian-za necesaria para por fin realizar esas cosas que siempre has querido hacer. Al combinar pensamiento de dise-ño, resolución de problemas, creatividad, habilidades de comunicación y ajustes en tu vida, aprenderás: ¿Por qué tratar y hacer son dos cosas diferentes? ¿Por qué utili-zar razones (excusas), incluso si son legítimas, para ex-plicar el comportamiento de uno es contraproducente? Antes de desencadenar el pensamiento de diseño en los demás, desencadénalo en ti. Tú, y el mundo estarán mejor preparados. Recuerda que este libro revela una serie de enfoques de valor incalculable para el más personal de los proyectos de diseño, por lo cual es indispensable en cualquier biblioteca personal.

EL HÁBITO DEL LOGROAutor: Bernard RothEditorial: ConectaPP: 283

POR PAUL [email protected]

LECTURAS PRODUCTIVAS

POR ERÉNDIRA ESPINOSAerendira.espinosa�gimm.com.mx

PPG completó la venta de Plaka, su división de cons-trucción ligera en México, a Knauf International GmbH.

“PPG adquirió Plaka en 2014 como parte de la adqui-sición de Consorcio Comex S.A de C.V. Plaka, con ventas aproximadas de 30 millones de dólares en 2015, fabrica placas de yeso y de cemento para construcción ligera en el mercado mexicano”, dio a concer la empresa en un co-municado de prensa.

Según información de

PPG, la empresa que puso a la venta emplea a 200 personas y tiene dos plantas producto-ras en Querétaro. Sin embar-go, la compañía de pinturas no dio detalles sobre el mon-to de la transacción.

Actualmente, su negocio en nuestro país, Comex, es el tercer retailer más grande de México solamente después de Oxxo y de Farmacias Simi-lares, esto según información de la propia empresa.

El ritmo de crecimiento de la compañía es de aproxima-damente 200 a 300 tiendas por año, en 2016 la empre-sa cerró con 280 tiendas

nuevas, mientras que en 2017 el objetivo es abrir un míni-mo de 250 unidades.

Además de impulsar la apertura de nuevos puntos de venta, la compañía está invirtiendo en sus centros de distribución. El año pasado,

Comex inauguró uno en Her-mosillo, para este año se pre-vé la apertura de otro más en el estado de Chihuahua; mientras que otros de sus centros logísticos se están ampliando.

PPG tiene sus oficinas centrales en Pittsburgh, ope-ra en más de 70 países y re-portó ventas de 14 mil 800 millones de dólares en 2016.

En nuestro país, los prin-cipales clientes de la empre-sa son mujeres, seguidas de los pintores; mientras que los colores más demanda-dos son los considerados “duraznos”.

SE ENFOCA EN COMEX

PPG vende Plaka, negocio de construcciónVENTASEn 2015 Plaka, fabricante de placas de yeso y de ce-mento para construcción ligera tuvo ventas aproxi-madas de 30 millones de dólares, de acuerdo con in-formación de PPG.

APLICACIÓN PIKTIA

REVOLUCIONA LA IMPRESIÓN

Desde tu celular podrás mandar a imprimir tus fotografías y recibirlas en la puerta de tu casa

POR AURA HERNÁ[email protected]

La impresión de fotografías es un mercado que ha sido des-atendido en los últimos años y que todavía tiene mucho po-tencial, por lo que un gru-po de jóvenes mexicanos quiere revolucionarlo con el lanzamiento de la apli-cación Piktia.

“Pese a la creencia popular de que la gente ya no impri-me sus fotos, lo cierto es que lo sigue haciendo en quioscos colocados en supermercados y en los que la calidad no es la mejor. En México se impri-men al año casi dos mil millo-nes de fotos que representan casi cuatro mil millones de pesos en ventas”, reveló el di-rector general de Piktia, José Antonio Tena.

En entrevista con Excélsior, comentó que quieren apro-vechar el potencial de creci-miento de ese mercado y, al mismo tiempo, ayudar a los impresores mexicanos que han visto reducido su negocio.

Para ello diseñaron la apli-cación Piktia, en la que se pueden elegir las fotos conte-nidas en el teléfono inteligen-te o tablet, enviar el pedido y recibir las fotografías impre-sas en la puerta de su hogar.

ASÍ FUNCIONAAntonio Tena indicó que las personas sólo tienen que descargar la aplicación, dis-ponible para equipos iOS y Android, elegir las fotos que se quieren imprimir y perso-nalizarlas, es decir, elegir el tamaño y número de copias de cada una.

Una vez listo el paquete, se confirma la orden y se eli-ge el método de pago, las fo-tos serán enviadas de manera gratuita, entre 10 y 15 día, s

a la dirección elegida por el usuario.

“El servicio está en toda la República Mexicana y los im-presores con quienes hemos hecho las alianzas están en la Ciudad de México y Queréta-ro, aunque esperamos encon-trar más en otras partes del país”, detalló el entrevistado.

El director general indicó que la aplicación pronto ten-drá una actualización para ofrecer más opciones de en-trega a los usuarios, es decir, estará disponible la opción de entrega en 24 horas.

Por otro lado comentó que

durante el primer año de ope-raciones esperan llegar a los dos millones de pesos en ven-tas y tener cerca de dos mil o más usuarios.

A FUTUROTambién adelantó que están analizando el desarrollo de nuevos productos dentro de la aplicación utilizando inte-ligencia artificial.

“Imagina que en la aplica-ción escribes vacaciones en Acapulco y aparecen todas, así no tienes que abrir la gale-ría y buscar una por una, per-der el tiempo revisando entre memes. Tendrían etiquetas de búsqueda personalizadas, es parte de nuestra misión de crear herramientas para que la gente pueda compartir y re-vivir sus recuerdos”, explicó.

Dichas etiquetas servirían para crear álbumes que se mandarían a imprimir, aun-que de momento no hay una fecha exacta para que la fun-ción esté disponible.

Tena tampoco descarta el desarrollo de funciones más dedicadas al ambiente digi-tal, por ejemplo ya analizan la

relación entre la realidad vir-tual y las fotografías.

Entre los planes de Piktia también destaca una cam-paña de crowdfunding para recolectar capital, ya que quienes participen se volve-rán accionistas de la empresa, así como su posible lanza-miento en algunos países de América Latina.

El futuro de Piktia está en América Latina, nuestra apuesta en los próximos 18 meses está ahí aunque primero queremos consoli-dar México.”

JOSÉ ANTONIO TENA

DIRECTOR GENERAL DE PIKTIA

2MIL

usuarios es la meta para el primer año

6POR CIENTO

crece el mercado de impresión de fotos en México al año

PROCESODescarga la aplicación; se-lecciona las fotos, escoge el formato, envía la solici-tud y las recibirás en tucas

Page 15: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

Foto: Héctor López

POR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Las versiones de que el carde-nal Norberto Rivera Carrera presentó su renuncia al papa Francisco en su visita al Vatica-no, la cual concluyó el viernes, son sólo rumores, afirmó el padre Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis de México.

Explicó que Rivera acudió a trabajar a la Santa Sede por ser integrante de varios or-ganismos y, en su momento, tuvo la oportunidad de reunir-se con el papa Francisco.

“No la ha presentado, son rumores, no he podido hablar con él porque justamente vie-ne de regreso de Roma.

“Él fue a trabajar, es miem-bro de varios organismos en la Santa Sede, fue a varias reu-niones, no fue a presentar su renuncia, puede ser que la haya presentado porque vio al Papa, lo saludó”, dijo.

Como lo establecen las leyes canónicas, todos los obispos deben presentar su renuncia al Papa al momen-to de cumplir 75 años de edad.

En este caso, el próximo

martes 6 de junio Rivera ce-lebra su 75 aniversario, por lo que es la fecha límite en la que debe enviar una carta con su renuncia al papa Francisco.

“Lo cierto es que el límite es el próximo martes, cuan-do cumple 75 años, hay mu-cha confusión, la renuncia no se hace efectiva hasta que la acepta públicamente el Papa.

“Él renuncia con todas sus facultades hasta que el Papa la acepta. No hay un plazo, al cardenal Juan Sandoval se la aceptó cuatro años después de que presentó la renuncia”,

comentó Valdemar.En el momento que el

Obispo de Roma acepte la re-nuncia de Rivera Carrera, se declara vacante la Sede Ar-quidiocesana y entonces el cardenal se convierte en ad-ministrador apostólico, hasta el momento en que sea nom-brado el nuevo cardenal.

Valdemar indicó que sólo el papa Francisco sabrá y ten-drá el nombre de un suce-sor, hasta que decida aceptar la renuncia, por lo que no se puede especular en nombres para suceder a Rivera Carrera.

Paran rumor; niegan renuncia de NorbertoTRABAJO RIVERA VIAJÓ A ROMA

POR ANDREA [email protected]

La canciller a Alemania, Angela Merkel realizará una visita oficial a Méxi-co los próximos 9 y 10 de junio.

La Secretaría de Rela-ciones Exteriores (SRE) in-formó que en esta visita se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto.

En el encuentro, ambos mandatarios evaluarán el estado que guarda la rela-ción bilateral y revisarán el avance de los compro-misos que los países han establecido durante los úl-timos años.

La agenda de coopera-ción cuenta con iniciativas en materia de energías re-novables, educación, inno-vación y emprendimiento.

La canciller alemana vendrá acompañada de una delegación empresa-rial, la cual tiene el propó-sito de ampliar y fortalecer los vínculos comerciales y de inversión entre ambos países.

Cabe señalar que en el marco de la visita de la canciller Merkel a Méxi-co se clausurarán las ac-tividades del Año Dual 2016-2017.

“La relación entre Mé-xico y Alemania se ca-racteriza por un intenso y fructífero diálogo, fre-cuentes contactos políticos de alto nivel y un crecien-te intercambio comercial y de inversiones”, sostuvo la SRE.

Alemania es el principal socio comercial de México en Europa y el quinto a ni-vel mundial.

En 2016, el comercio sumó más de 17 millones 800 mil dólares. Además es el sexto inversionista en México a nivel mundial y el cuarto de la Unión Europa, con una inversión acumu-lada de 14 mil 708 millones de dólares.

En nuestro país hay más de mil 900 empresas con capital alemán, que gene-ran 120 mil empleos.

Merkel viene a México el viernes

ENCUENTRO

La relación Mé-xico-Alemania se caracteriza por un intenso y fructífero diá-logo, frecuentes contactos políti-cos de alto nivel y un crecien-te intercambio comercial.”

SRE

Hugo Valdemar,

vocero de la Arquidió-cesis de México, ase-

veró que el martes próximo, Norberto Rivera cumplirá 75

años de edad.

EXCELSIOR : SábadO 3 dE junIO dE 2017 PRIMERa 15

Page 16: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

MATAN A DIRECTOR DE RECLUSORIOCHILPANCINGO.— Moisés Chopin Meza, director del penal de La Unión, fue asesinado en la comunidad del Jaripo, en el municipio de Coyuca de Catalán.

De acuerdo con el reporte policiaco, a las 4:00 horas, tres hombres armados y encapuchados irrumpieron en su domicilio,

en Coyuca de Catalán, lo privaron de su libertad y huyeron con rumbo desconocido.

Ayer se recibió el reporte de que en la comunidad de Jaripo, se encontraba el cuerpo de una persona del sexo masculino, de aproximadamente 50 años, cuyas características coincidían con las de Chopin.

— Rolando Aguilar

3ENCAPUCHADOSingresaron a su casa y lo privaron de su libertad.

HACEN CARAMBOLAVarias personas resultaron lesionadas tras un choque múltiple ocurrido en el Circuito Exterior Mexiquense, a la altura del kilómetro 42, cerca del centro comercial Las Américas, en el municipio de Ecatepec.

VARIOS LESIONADOS

Foto

: Dav

id S

olís

Miguel Ángel Osorio Chong aseguró que se establecerán protocolos para resguardar a los informadores

POR ARTURO PÁ[email protected]

La protección a periodistas y a personas defensoras de los derechos humanos será una tarea de Estado; se realizará una jornada nacional de ca-pacitación al personal invo-lucrado en esa tarea, adelantó el secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong.

Durante la reunión de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, Osorio Chong anunció que será el 26 de junio en San Luis Potosí y adelantó que se solicitará a la

Cámara de Diputados recur-sos extraordinarios para in-vertir en el establecimiento de los protocolos de protec-ción a periodistas.

“El 26 de junio llevaremos

a cabo una capacitación na-cional en las instalaciones de la Policía federal en el estado de San Luis Potosí, para que (funcionarios) ac-túen siguiendo estándares

nacionales en aspectos como el diseño de mapas de riesgo, la protección a las fuentes de información y la sensibilización a las corpo-raciones de seguridad.

“También y por eso no es casualidad que este evento se realice en este centro, se está sumando al personal de los C4 y C5 para dar una res-puesta inmediata y efectiva ante emergencias o situacio-nes de agresión”, puntualizó.

La reunión de la Conago se efectuó en el C-4 de la Ciu-dad de México.

Durante la reunión, los gobernadores firmaron el Acuerdo para la Protec-ción de Personas Defenso-ras de Derechos Humanos y Periodistas.

“Si la prensa calla, la de-mocracia retrocede”, enfatizó el titular de Segob.

Protección a periodistas, tarea de EstadoCONAGO SEGOB

Piden quitar bienes a los huachicoleros

Miguel Ángel Mancera propone reforzar labores de detección de operaciones relacionadas con este ilícito

POR ARTURO PÁ[email protected]

Para combatir el robo de combustible, la Conferen-cia Nacional de Gobernado-res (Conago) estableció como prioridad la extinción de do-minio para los bienes de los involucrados en ese delito.

El gobernador de Puebla, Antonio Gali, destacó que su administración ya decomisó dos ranchos que podrían ser sujetos a ese procedimiento y evitar que vuelvan a manos de sus dueños que, se presu-me, están involucrados con el robo de combustibles.

Durante la reunión de la Conago, efectuada en el Centro de Mando C-4 del Gobierno de la Ciudad de México, los gobernadores reunidos acordaron también plantear a Petróleos Mexi-canos (Pemex) que se reali-cen controles de confianza al personal que transporta los combustibles.

Además, los controles de confianza deberán exten-derse a los operadores de los ductos de Pemex, pues es en las tuberías donde se efectúa físicamente la extracción de gasolina, principalmente en el estado de Puebla.

Acordaron también enfati-zar a la Secretaría de Hacien-da que refuerce el cerco de fiscalización en torno a gaso-lineras y a los huachicoleros con el fin de detectar y sancio-nar a quienes adquieran com-bustibles fuera de los cauces legales.

“(Hay una propuesta) De modificación al Artículo 19 Constitucional para que se decrete, se aplique la pri-sión preventiva oficiosa a toda la cadena de robo de hidrocarburos.

“(Exhortamos) A la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público, para que a través de SAT y la Unidad de Inteligen-cia Financiera, se puedan re-forzar labores de detección y sanción de operaciones re-lacionadas con este ilícito; particularmente los casos de defraudación fiscal y del la-vado de dinero”, puntualizó Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

La reunión de la Conferen-cia Nacional de Gobernadores que se realizó en el C-4 contó con la presencia de mandata-rios estatales, y del subsecre-tario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa.

Estuvieron presentes los gobernadores de Jalisco, Mi-choacán, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Sinaloa, Baja California, Hidalgo, Gue-rrero, Estado de México y re-presentantes del resto de las entidades del país.

SOLICITAN ENDURECER SANCIONES

“(Que) se puedan reforzar labores de detección y sanción de operaciones re-lacionadas con este ilícito.”

MIGUEL ÁNGEL MANCERA

JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

(Hay una propuesta) De modificación al Artículo 19 Constitu-cional para que se decrete, se aplique la prisión preventiva oficio-sa a toda la ca-dena de robo de hidrocarburos.”

PETICIÓNLa Conago pedirá recursos extraordinarios a la Cámara de Diputados para invertir en el establecimiento de los protocolos de protec-ción a periodistas.

Preparan el debate para uso lúdico de la marihuanaPOR VANESSA ALEMÁ[email protected]

El próximo 7 de junio se vence el plazo para que el Presidente de la Repú-blica, Enrique Peña Nie-to promulgue la reforma a la Ley General de Salud y del Código Penal Fede-ral que permite el uso de la marihuana con fines me-dicinales, una vez conclui-do este proceso, el Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados planteará comenzar con el debate de la legalización con fines lúdicos.

En entrev is ta con Excélsior, el diputado del PRD, Agustín Basave, in-tegrante de la comisión de Puntos Constituciona-les destacó que el siguien-te paso en materia de uso de drogas y combate al cri-men organizado será re-visar la prohibición de la marihuana con el objetivo de debilitar los cárteles del narcotráfico.

“Tenemos que empezar a discutir la legalización de la marihuana de uso lúdi-co, porque la famosa gue-rra contra el narcotráfico es una locura que nos ha provocado más de 100 mil muertos y la legalización de la marihuana mermaría se-riamente las ganancias del crimen organizado”.

El legislador apuntó que además debe exigírsele a Estados Unidos un esque-ma de reducción de con-sumo en su territorio, no únicamente centrarse en el combate al narcotráfico en México, donde los muer-tos siguen estando de este lado de la frontera.

“El gobierno estadu-nidense nos pregunta a nosotros qué estamos ha-ciendo para combatir el narcotráfico, creo que no-sotros les podemos pre-guntar a ellos qué están haciendo para combatir el consumo de las drogas, ya que la demanda es el ori-gen del problema”, reiteró.

De acuerdo con el ar-tículo 72 constitucional, el plazo para que el Ejecutivo federal emitiera sus obser-vaciones de la reforma que permite el consumo de cannabis terapéutico y que fuera devuelta al Congre-so concluyó el 27 de mayo, ahora se dispone de diez días naturales para pro-mulgar y publicarla; con-cluye el 7 de junio.

Transcurrido este pla-zo, la ley o decreto será considerado promulgado y el presidente del Senado, Pablo Escudero, ordenará su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

CONGRESO

10DÍAS

es el plazo del que se dispone para

promulgar y publicar.

ROBO DE COMBUSTIBLE. Miguel Ángel Mancera, presidente de la Conago y jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Raúl González, titular de la CNDH, durante la sesión de la Conago.

Foto: Cuartoscuro

82POR CIENTO

de los asesinatos a periodistas están

impunes.

105PERIODISTAS

han muerto en el periodo que comprende del año

2000 al 2006.

Alcalde alista defensa contra PemexPUEBLA, Pue.— El presi-dente municipal de Pal-mar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, admitió que hace una semana fue notifica-do por Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre la rescisión de los contratos de franqui-cia de tres de sus gasoline-rías; sin embargo, advirtió que tiene planeada su de-fensa para evitarlo.

“Pemex ha dicho que se rescinde el contrato. Es un tema contractual entre particulares, entonces me lo tienen que demostrar. Debo tener mi defensa. Fui notifi-cado hace una semana del tema contractual. Por eso les estoy diciendo que es un tema entre la petrolera y no-sotros. Es un proceso que no

sé cuánto va a durar, pero es un tema para largo plazo”.

El alcalde negó que esté “prófugo de la justicia” y subrayó que por eso ha dado la cara; insistió que no ha perdido los convenios con la paraestatal y que sólo pesan sobre sus negocios suspensiones ordenadas por el SAT y que eso tampoco le ha provocado un “quebranto

económico”.Petróleos Mexicanos (Pe-

mex) anunció “la rescisión de los contratos a siete gasoli-neras ubicadas en los muni-cipios de Palmar de Bravo (2), Cuyoaco (2), Tecamachalco, Huixcolotla y Quecholac, las cuales presuntamente cometieron irregularidades en la comercialización de combustibles y presentaron inconsistencias fiscales.”

El comunicado añadió: “Esta medida es resultado del operativo interinsti-tucional que se realizó el pasado 18 de abril, donde además de la suspensión del suministro, se iniciaron auditorías fiscales y se blo-quearon cuentas bancarias”.

— Fernando Pérez

7GASOLINERÍAS

de cinco municipios vieron rescindido

su contrato.

Foto: Especial

Miguel Ángel Osorio Chong firmó ayer el Acuerdo para la Protec-ción de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

PULSONACIONAL

EXCELSIORSábadO 3 dE junIO dE 2017

16 @Excelsior

Page 17: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

Este año, además de cumplirse el pri-mer Centenario de la promulgación de la Constitución, es pertinente re-cordar que también coincide con los 40 años de haberse celebrado la

primera gran Reforma Política, que fue el inicio de una trasformación democrática de nuestro sistema político de gobierno.

Las elecciones presidenciales de 1976 se caracterizaron porque sólo se presentó un candidato —José López Portillo— apo-yado por el PRI, el PPS y el PARM, ya que el PAN no logró los consensos internos ne-cesarios para registrar a su candidato para oponérsele.

Al tomar posesión de la Presidencia de la República, López Portillo instruyó al secre-tario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, para que convocara a una reforma que abriera nuevos cauces políticos y permitiera que el sistema se democratizara.

Cuarenta años han pasado desde que ini-ció la evolución democrática en nuestro país que ha transformado el escenario electoral nacional, para pasar de un sistema de parti-do casi único y hegemónico, al actual, com-puesto de nueve partidos políticos —algunos sin identidad política clara— y candidaturas independientes.

Se buscó entonces que nuestro sistema se abriera al pluralismo político: fue con esta reforma política que se reconoció constitu-cionalmente a los partidos políticos, se le-vantó la proscripción al Partido Comunista y se crearon las bases para facilitar la organi-zación y registro de nuevos institutos políti-cos partidarios de todas las ideologías.

Para facilitar el acceso de las corrientes ideológicas a los distintos niveles de gobier-no, se instituyó un sistema electoral mixto, que permitió la representación proporcional en todos los ayuntamientos, congresos esta-tales, así como, en el Congreso de la Unión.

Por supuesto, el proceso de cambio no ha sido fácil y ha tenido desafortunados episo-dios, sin embargo, después de once reformas políticas, en la actualidad podemos aceptar

que la estructura política en cada uno de los tres niveles de gobierno, es por demás pluripartidista.

La democratización del país —en lo que atañe a contar con participación plural par-tidaria— se ha alcanzado; ahora conviene analizar si este proceso ha servido para me-jorar la realidad social del país.

Aún siguen existiendo millones de pobres, el país entero padece una gran inseguridad que la desorganización del Estado no es capaz de combatir; la corrupción guberna-mental se ha extendido en los tres niveles de gobierno; entre otros graves problemas, que han propiciado la desilusión y el hartazgo ciudadano respecto de los procesos electo-rales y la democracia en general.

Tener a la vista lo anterior tiene mucho sentido, porque estamos a unas horas de un proceso electoral que en mucho definirá lo que vaya a suceder el próximo año —a nivel nacional— con la elección presidencial. In-dependientemente de lo que ocurra mañana en el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, el ambiente electoral tan crispado no augura buenos resultados.

La pluralidad política por la que México atraviesa no ha traído aparejado un mejor sistema de gobierno: eso hay que recono-cerlo y reflexionarlo. La democratización del sistema es una materia superada; ahora hay que comenzar a crear una nueva inge-niería constitucional que se dedique a cons-truir gobiernos más eficientes, coordinados y transparentes.

Como Corolario, las palabras de Cornelio Tácito, el cónsul romano: “Es más fácil enal-tecer que establecer como forma de gobierno la República”.

La pluralidad política por la que México atraviesa no ha traído aparejado un mejor sistema de gobierno.

40 años de reformas políticas

Corolario

RAÚL [email protected]

Este domingo hay elecciones en cuatro entidades: Coahuila, Estado de Mé-xico, Nayarit y Veracruz. En las tres primeras se elegirá gobernador(a). ¿Quién va a ganar? No lo sé. Nuestra

extraña legislación impide comentar encuestas en estos momentos –justo cuando muchas per-sonas aún no han decidido su voto–. Dicen que algunas contiendas están muy reñidas. Un lugar común es invitar a votar: Ojalá lo hagan porque, entre otras cosas, un voto pesa más cuanto más reñida está una elección.

Una novedad de la regulación electoral es que ahora es obligatorio realizar conteos rápi-dos en elecciones de gubernaturas. Por desgra-cia, existe cierta confusión sobre las diferencias entre las encuestas, los conteos rápidos y otra medida famosa ya en México: los programas de resultados electorales preliminares (PREP).

Hubo un tiempo en el que conocer los resul-tados de una elección era cuento largo y esto se prestaba a toda serie de suspicacias. El PREP sur-gió como una respuesta a la necesidad de con-tar con resultados electorales lo antes posible. El PREP es un mecanismo de monitoreo, en tiem-po real, de los resultados de cada casilla electoral conforme éstas llegan a las juntas distritales de cada entidad.

El PREP puede verse como una especie de censo que va sumando los votos de cada casilla, reportando incluso la imagen de cada acta. Va-lioso como lo es, el PREP no es un instrumento que permita hacer pronósticos confiables de un resultado electoral, puesto que no está basado en una muestra representativa de casillas, sino en su flujo acumulado en tiempo real. Y este flu-jo tiene sesgos urbanos y geográficos importan-tes, entre otros, por la simple razón de que las preferencias electorales también tienen sesgos geográficos.

Cuando una contienda tiene un amplio mar-gen de victoria, estos sesgos pueden ser irrele-vantes. Pero cuando las cosas están reñidas, el PREP puede resultar sesgado. En Veracruz 2016, por ejemplo, el candidato que lideraba el PREP hasta la medianoche acabó en tercer lu-gar. No pocos medios han errado al reportar en

sus primeras planas “datos PREP” con menos de 70% de avance solo para desdecirse a la mañana siguiente.

Un conteo rápido sirve, justamente, para estimar con mayor precisión las tendencias de votación a partir de una muestra representativa de casillas. El reto de cualquier conteo rápido es doble: tener una muestra representativa su-ficientemente grande (el reto estadístico) y, por otro lado, conseguir los datos de esa muestra de manera oportuna, digamos, antes de la media-noche (el reto logístico).

¿Y las encuestas? Fotografías viejas, según di-cen los mismos encuestadores. ¿Y las encuestas de salida? Esas también son muy útiles, pero su precisión palidece frente a la de un conteo rá-pido: una muestra de mil casillas, por ejemplo, puede ofrecer información de más de doscien-tos cincuenta mil votantes. Las autoridades elec-torales tienen mucho más personal “en campo” que cualquier encuestadora y, por ende, los con-teos rápidos tienen márgenes de error mucho menores (es decir, mayor precisión).

De nuevo, cuando una elección es muy hol-gada, no hacen falta PREP ni conteos rápidos para saber quién va a ganar. Pero cuando está re-ñida, es socialmente útil contar con información con mínimo sesgo y la mayor precisión posible.

¿Qué es mejor, el PREP o el conteo rápido? Depende el objetivo. Uno ofrece transparencia; el otro, un buen y oportuno pronóstico. A algu-nos partidos políticos no les gusta ni lo primero ni lo segundo –quizá porque les gusta presumir-se como ganadores, así sea por algunas horas–. Señal de la importancia de ambos instrumentos.

El PREP no es un instrumento que permita hacer pronósticos confiables de un resultado electoral. Un conteo rápido sirve para estimar con mayor precisión las tendencias de votación a partir de una muestra representativa de casillas.

Conteo rápido vs. PREP

Voto razonado

JAVIER [email protected]

Foto: Jesús Bustamante

Tiroteos dejan seis muertos en SinaloaLa violencia en la entidad ha dejado 700 muertos de enero a mayo, según cifras de la Fiscalía estatalDE LA REDACCIÓ[email protected]

CULIACÁN.— Grupos crimi-nales antagónicos se enfren-taron a balazos en Guamúchil, municipio de Salvador Alva-rado; mientras que en San Ignacio, militares fueron atacados por un comando. Mientras que en Oaxaca, tres personas fueron ultimadas.

En Guamúchil, dos ban-dos criminales se enfrentaron a balazos en varios puntos de esta localidad; el saldo fue de seis personas muertas, quie-nes usaban ropa camuflada.

En el lugar abandonaron cuatro camionetas, algunas de ellas blindadas, y en cuyo interior fueron encontradas seis armas AK-47 y AR-15, además una ametralladora calibre .50 milímetros.

De acuerdo con testigos, sujetos armados se encontra-ban en el interior de un taller mecánico y al salir toparon de frente con un comando arma-do que aparentemente los es-peraba e inició la balacera.

Los pobladores señalan que el intercambio de balas duró una media hora.

La Secretaría de Educa-ción Pública y Cultura de Si-naloa informó que algunos

EN OAXACA LA VIOLENCIA COBRA 4 VÍCTIMAS

planteles suspendieron clases por temor a nuevos enfrenta-mientos en Guamúchil.

El segundo tiroteo se susci-tó en la comunidad de Piaxt-lá, municipio de San Ignacio, donde militares fueron ataca-dos por un comando mientras realizaban un recorrido.

Los militares alcanzaron a repeler la agresión, y los pis-toleros huyeron, dejando dos camionetas abandonadas, una con reporte de robo.

En el interior se hallaron seis AK-47, 34 cargadores y más de mil cartuchos útiles, equipo de comunicación, 20 gramos de

Foto: EFE/Archivo

Las Fuerzas Armadas realizan operativos de seguridad en Ta-maulipas, debido a los constantes hechos violentos.

Pistoleros se enfrentaron en diversos puntos de Guamúchil, Sinaloa; murieron seis de ellos, aunque no se informó cuántos de cada bando. El lugar fue acordonado por militares en lo que se realizan las pesquisas.

Autoridades realizan operativos aéreos y terrestres para detectar a miembros de la delincuencia

POR HÉCTOR GONZÁLEZCor responsa [email protected]

CIUDAD VICTORIA.— Los enfrentamientos entre in-tegrantes de grupos delicti-vos que operan en Reynosa, Tamaulipas, y agresiones a balazos contra fuerzas fe-derales y estatales ocurri-dos ayer dejaron un saldo de cinco muertos y un lesiona-do, confirmó la Procuraduría de Tamaulipas.

De nueva cuenta, en esta localidad fronteriza la vio-lencia ha provocado la mo-vilización de personal de las diferentes instituciones de seguridad, quienes imple-mentan acciones de disua-sión y combate.

Desde las primeras horas de ayer, la vocería de Segu-ridad Tamaulipas confirmó

que en colonias como Puer-ta del Sol, Pedro José Méndez y Carlos Cantú, entre otras, se registraron disparos, así como movimiento de ve-hículos con presuntos inte-grantes de grupos delictivos.

Por lo que se implemen-tó un operativo terrestre y aéreo en varios puntos de la localidad.

Según la vocería de Segu-ridad Tamaulipas, uno de los muertos se registró en la colo-nia Las Fuentes y una segunda persona fue localizada en el interior de una camioneta en la colonia Carlos Cantú.

Además, elementos de la Policía Estatal que for-man parte de las acciones de combate a la inseguridad en Reynosa, sufrieron una agresión en la Colonia Pedro José Méndez.

En esta semana, la PGR confirmó que del 22 de abril hasta antes de estos sucesos, se tenía un registró de 36 muertes en enfrentamientos en Reynosa e igual número de carpetas de investigación iniciadas.

Fallecen cinco en refriega en Reynosa

TAMAULIPAS CRIMEN IMPARABLE

123HOMICIDIOS

dolosos se perpetraron en Sinaloa en abril, según

cifras del SESNSP.

184HOMICIDIOS

dolosos se cometieron sólo en mayo pasado,

según la Fiscalía estatal.

mariguana y tres uniformes tipo militar, además de equipo tácti-co y dos placas balísticas.

Por otra parte, en los pri-meros cinco meses del año, Sinaloa reporta más de 700 homicidios, entre las víctimas se contabilizan 35 mujeres, 14 elementos policiacos, cuatro maestros, un médico y el pe-riodista Javier Valdez.

Mientras tanto, la mañana de ayer, autoridades dieron a conocer sobre el asesinato de cuatro personas en menos de 24 horas; tres de ellas mien-tras viajaban en una motoci-cleta en Tuxtepex, Oaxaca.

— Con información de Jesús Bustamante

y Patricia Briseño

EXCELSIOR : SábadO 3 dE junIO dE 2017 PRIMERa

17

Page 18: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

Nunca antes en la historia posrevo-lucionaria de México un secretario de la Defensa Nacional se había pronunciado por hacer una nue-va revolución. El general Salvador

Cienfuegos lo hizo, pero no armada, pese a la incertidumbre, cambios vertiginosos y procesos de transformación que vive el país, sino aque-lla donde las armas sean la educación, la cultu-ra, las artes, la unidad y la identidad nacionales, instrumentos fundamentales para transformar al individuo, a la colectividad y a la nación.

El mensaje del divisionario es claro y pre-ciso, para no dar cabida a conspiracionistas: las Fuerzas Armadas distan de la idea de una asonada o de un golpe de Estado y en su lugar pugnan porque el desarrollo se sustente en el conocimiento y la innovación, lo que sólo se lo-gra con la educación.

El discurso de Cienfuegos es, por tanto, un ejemplo de institucionalidad y de lealtad a México, porque las mejores armas para hacer frente a la inseguridad, desempleo, pobreza y obstáculos que frenan el progreso son, sin duda, las que proporciona la educación.

Es coherente cuando expresa su total apoyo a los hijos de militares en situación de retiro, fa-llecidos o incapacitados en el cumplimiento de su deber, que cursen los niveles medio y supe-rior. Por estos méritos, le fue entregada la presea Doctor Salvador Corrales Ayala, de manos del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.

n Es evidente el desencanto hacia los civiles. Distintos sectores de la población piden que la violencia, el crimen organizado, la corrup-ción e impunidad sean atacados desde la Pre-sidencia con un militar al frente, ya sea el gene-ral Cienfuegos o el almirante Vidal Francisco Soberón. Hay quien asegura que eso es invia-ble y hasta peligroso para las Fuerzas Arma-das, por su posible partidización, sin embargo, y aunque no existe interés de parte de ambos secretarios para participar en política, surge el antecedente de un militar en la Presidencia, cu-yos resultados fueron más que notables, el ge-neral Lázaro Cárdenas del Río.

n El Ejército disminuyó los arrestos por robo de gasolina en 2016 y en lo que va del año. ¿La ra-zón? Diputados y senadores aprobaron reformas a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar De-litos Cometidos en Materia de Hidrocarburos y

sólo se permite a policías realizar las detencio-nes, no a soldados ni marinos. Un informe fue entregado a las autoridades bursátiles de EU.

n Ante el riesgo de incidentes en los procesos electorales de mañana en el Edomex, Nayarit, Coahuila y Veracruz, las Fuerzas Armadas esta-rán acuarteladas y atentas.

n En el Edomex, Delfina Gómez fue utili-zada por AMLO para su campaña rumbo a 2018, pues la entidad es un termómetro polí-tico. De ganar Morena, alimentará sus posibi-lidades, caso contrario, le hará aterrizar que no tiene nada en la bolsa y menos cuando sus re-caudadores quedan al descubierto, como Eva Cadena, que ya dio santo y seña de los actos de corrupción de este partido.

n Vientos de guerra entre México y Venezue-la. La embajadora Delcy Rodríguez calificó las declaraciones de Luis Videgaray, en torno a la situación que vive el país sudamericano, como “infames e inmorales”, y llamó al nuestro “Esta-do fallido, violento y un peligro”, incluso amagó con llevar a la OEA el caso Ayotzinapa. En lugar de reprobarlo, Morena le manifestó su respal-do a Maduro, lo que fue calificado como trai-ción a la patria. Nadie duda que con Delfina y AMLO, el Edomex sería el ensayo de una mi-ni Venezuela.

n Cerraron campaña en el Edomex y ningún candidato expuso una estrategia de combate a la inseguridad, que es su problema más grave.De imaginaria. El presidente Peña Nieto con-memoró el Día de la Marina y de paso anunció que a partir del próximo 17 de junio esta secre-taría asumirá el carácter de Autoridad Maríti-ma Nacional.

El encuentro de futbol entre la Sedena y las Chivas fue todo un festejo. Los de Ja-lisco se llevaron el triunfo 2-0 en un sano ambiente familiar, donde estuvieron el ge-neral Salvador Cienfuegos y el gobernador Aristóteles Sandoval.

La mejor arma para hacer frente a la inseguridad, desempleo, pobreza y obstáculos que frenan el progreso es la educación.

La revolución de Cienfuegos

Alto mando

MIGUEL ÁNGEL GODÍNEZ GARCÍ[email protected]

Facebook: Alto mando MAG

Retomando los valores que siguen valiendo

Hablamos mucho de valores y de que se han ido perdiendo, pero realmente, ¿a qué nos re-ferimos con esto?

Los valores son creencias fundamentales que nos ayudan a prefe-rir unas cosas en lugar de otras; represen-tan ideales, sueños, aspiraciones, con una importancia independiente de las circuns-tancias. Algunos valores son: honradez, agradecimiento, respeto, amistad, genero-sidad, humildad, libertad, paz, responsabi-lidad, etcétera.

En la práctica, los valores varían de una persona a otra. No todos tenemos una mis-ma escala de valores. Preferimos ciertas co-sas sobre de otras. Consideramos algunas como prioritarias y otras las consideramos secundarias o menos relevantes.

Los valores tienen que ver con nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

La velocidad de los cambios a lo largo de la historia, han alterado la óptica de la vida. Hoy vemos las cosas de diferente manera que como se veían antes y esto contribuye a que consideremos que los valores se han perdido. Es decir, vemos lo mismo, pero con otros ojos.

La crisis de valores se presenta porque su significado comienza a perder sentido y uti-lidad práctica en asuntos concretos.

Escuchamos la frase: “Los valores han perdido valor”

¿Por qué decimos esto? ¿Nos referimos a la inmoralidad, a lo vulgar, al engaño, men-tira o robo, a comportamientos que antes no se llevaban a cabo?

Hablemos ahora sobre tres valores, entre otros, considerados primordiales de los que “se han ido perdiendo”, y que necesitamos hoy trabajar para recuperarlos:

1. Respeto: permite que la persona pue-da reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos

2. Honestidad: respeta la justicia y la ver-dad y consiste en comportarse con sinceri-dad y coherencia

3. Integridad: honradez y rectitud en la conducta

Hoy vivimos cotidianamente crisis a ni-vel personal, familiar, social y político.

Por ejemplo, en todos estos niveles hoy somos más tolerantes y permisivos. Con respecto a la tolerancia, podemos decir que tenemos más respeto a las opiniones, ideas o actitudes de los demás, aunque no coin-cidan con las propias, mientras que con la permisividad, mostramos tolerancia excesi-va con las personas, que se manifiesta con-sintiéndoles cosas que merecerían castigo, sanción o llamada de atención. En cuanto a la incongruencia, pregonamos algo, pero a la hora de la hora actuamos exactamente

al revés de lo que predicamos, generando injusticia, violencia, delincuencia, miseria, hambre y guerra.

¿Qué podemos hacer? ¿Quién corregirá primero? ¿Por dónde empezar: la familia, la autoridad, la sociedad? La respuesta, sin la menor duda, es: ¡Empezar por casa, en la familia!

En familia trabajar día a día para formar en los valores. Para hablar de ellos, para que cada miembro de la familia discuta, con fundamento, qué es lo realmente importante en la vida y en la sociedad y qué no es válido para la convivencia diaria.

Esto es formar en los valores. Comentar y discutir en grupo la verdadera importan-cia que tiene por ejemplo sentir respeto por lo que creemos y por qué es más adecuado actuar desde nuestras creencias, nunca afec-tando el derecho del otro.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA VIDA DIARIA

En familia: acudir a eventos que retomen estos temas, lecturas al respecto, pertenencia a grupos que “comulguen” con nuestros va-lores, apego a la espiritualidad y religiosidad, acompañar a los hijos mientras ven televi-sión y comentar lo que ven, platicar duran-te las comidas las situaciones que se viven, escuchando la opinión de cada miembro, y sobre todo, como padres dando ejemplo de los valores que queremos transmitirles.

En la sociedad: comprometernos a mo-dificar en lo individual y lo social el respeto, servicio, orden, empatía; tratar a los vecinos con solidaridad y discreción; y a los amigos con entrega, amor, gratitud, buenos consejos y paciencia. En la comunidad empecemos con pequeños actos de cortesía: manejando dejo pasar “uno y uno”, acudo a las juntas ve-cinales, denuncio injusticias, no ejerzo vio-lencia, entre otras muchas acciones.

En relación a la autoridad: participar en alguna de las organizaciones de la sociedad civil, cumplir con normas y reglas respetan-do la autoridad, exigiéndoles también un ejercicio de gobierno que promueva el bien común, aportando sin violencia, propuestas, iniciativas e ideas que puedan ejercerse a fa-vor de todos los ciudadanos.

REVISEMOS CADA QUIEN NUESTROS VALORES

1. ¿Cuál es mi escala de valores actualmente?

2. ¿Qué necesito ajustar entre lo que pienso, siento, digo y hago para ser más con-gruente, aunque me resulte incómodo?

3. ¿Qué nos mueve hoy a hacer lo que ha-cemos y qué representa para nosotros un lí-mite en nuestras acciones?

4. ¿Cuáles de los consejos anteriores (en familia, sociedad o autoridad) serían más fáciles de poner en práctica?

La realidad es que los valores no se han perdido: están inscritos en nuestra condición de persona. Simplemente hemos dejado de lado nuestra escala de prioridades. Hoy va-len más las “cosas” que antes no eran tan valiosas. Esta degradación de prioridades y valores ha creado una sociedad sin límites.

DE FAMILIA A FAMILIAColaboración /Somos tu familia es un Programa de Cenyeliztli, A.C. ®

La formación en los valores es uno de los elementos importantes para evitar crisis al interior de la familiaPOR MA. DOLORES FERNÁNDEZ MORET

¡ACÉRCATE A NOSOTROS! ¿DÓNDE Y CUÁNDO?

La familia es un lazo tan fuerte que no te dejará caer. Si tienes problemas:

Somos Tu Familia es un programa de Cenyeliztli, A.C. ®. Hecho en México, todos los derechos reservados 2010. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se multiplique, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.

Teléfono: 5536 1676 [email protected]

n Con tu pareja. n Con tus padres, hermanos, algún familiar

o amigo. n Con el alcohol o las drogas. n De salud o trastornos alimenticios. n Si nos necesitas o nos quieres ayudar: n Comunícate con nosotros.

www.somostufamilia.com

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

La Secretaría de Relaciones Exteriores dijo que no responderá a señalamientos de Venezuela

POR ANDREA [email protected]

Las descalificaciones que hiciera la canciller de Vene-zuela, Delcy Rodríguez, al go-bierno mexicano son porque “es importante lo que México dice”, afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mediante un comunicado.

La cancillería mexica-na reiteró que nuestro país no responderá a los señala-mientos de Rodríguez y man-tendrá su postura respecto a la situación que vive dicha nación.

“Las descalificaciones de la canciller venezolana, Del-cy Rodríguez, no son nue-vas. Este tipo de reacciones demuestran que lo que dice México es importante, que nuestro país tiene un peso real en la región”, sostuvo la dependencia.

En una tarjeta informati-va, manifestó que su posición respecto al conflicto vene-zolano “es firme, clara y está basada en principios y en una preocupación genuina sobre la grave realidad”.

Respecto al amago que hiciera Delcy Rodríguez para llevar el caso de los 43 a la OEA en Cancún, la Secretaría de Relaciones Exteriores in-dicó que existe un escrutinio

“Descalifican a México porque tiene peso”, SRE

POSTURA CANCILLERÍA

Foto: Mateo Reyes

Luis Videgaray, titular de la SRE, emitió ayer un comunicado donde se explica que la posición del país, sobre Venezuela, es firme y clara.

permanente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“En contraste, Venezue-la no ha recibido una visita de la CIDH desde 2004, año desde el cual se le han solici-tado en diversas ocasiones”, ejemplificó.

Además, el gobierno mexicano reconoce de for-ma abierta que tiene proble-mas en materia de pobreza, desigualdad, violencia y vio-laciones a los derechos hu-manos, por lo que utiliza el escrutinio internacional como

RECONOCIMIENTOEl gobierno mexicano reco-noce de forma abierta que tiene problemas en materia de pobreza, desigualdad, violencia y violaciones a los derechos humanos.

instrumento de cambio.Argumentó que el hecho

de que ambas naciones ten-gan problemas internos no deben significarse en la elu-sión de responsabilidades internacionales ni tampoco abstenerse de forma diplo-mática en la solución de con-flictos presentados en otras latitudes.

“Particularmente cuando éstos son extremadamente graves, como ocurre en Vene-zuela en lo económico, social (con escasez de alimentos y medicinas) y político (pues se cancelan elecciones, se igno-ra al Legislativo y se encarce-la a opositores)”, explicó.

Apuntó que en el caso de que México viviera una situa-ción igual a la del país vene-zolano, es decir, “dolorosa y difícil”, “sería inexplicable para los mexicanos que la comunidad internacional se mantuviera indiferente”.

PRIMERA sábAdo 3 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR

18

Page 19: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

microscopía electrónica, en-docrinología comparada y la fisiología de la reproduc-ción de camarones, así como el cultivo primario de célu-las cardiacas embrionarias y adultas, entre otras.

Durante la firma del conve-nio, el rector de la UNAM su-brayó la enorme cantidad de puntos de contacto que Mé-xico y Cuba mantienen desde hace 500 años y en los que sus universidades han ido de la

mano y lo seguirán haciendo.A su vez, el rector Cobreiro

sostuvo que la firma del con-venio “es un mandato de na-ción”, puesto que la historia de México y Cuba, así como la de sus principales universidades, no permitirían que la coope-ración académica se diluyera.

El rector de la UH pidió que en el convenio se ponga particular énfasis en el im-pulso a los posdoctorados de egresados de la UNAM para que estudien en esta univer-sidad cubana.

Fortalecerán el intercambio de estudiantes y académicosDE LA REDACCIÓN [email protected]

La UNAM y la Universidad de La Habana (UH), Cuba, reins-talarán la doble titulación en sus licenciaturas y promove-rán investigaciones conjuntas, relacionadas principalmen-te con sus programas de pos-grado, además de fortalecer el intercambio de estudiantes y académicos de los niveles de licenciatura y posgrado.

Lo anterior, luego de que Enrique Graue Wiechers fir-mara un convenio con su ho-mólogo de la Universidad de La Habana, Gustavo José Co-breiro Suárez. En el acto escu-charon las exposiciones sobre algunas líneas de investiga-ción de interés común, como son la nanobiología celular y

UNAM y universidad cubana firman pactoCOOPERACIÓN DOBLE TITULACIÓN

Detección temprana de cáncer salva a 60%Para ser considerado sobreviviente tienen que pasar cinco años desde que se descarta la enfermedad

POR XIMENA MEJÍ[email protected]

En nuestro país, 60% de las 190 mil personas que pre-sentan algún caso de cáncer cada año sobrevive, debido a que fueron diagnosticados a tiempo, declaró el director del Instituto Nacional de Cance-rología, Abelardo Meneses.

“El 60% de los pacientes logra sobrevivir, pero en ge-neral depende del tipo de tu-mor y etapa clínica. Entre más temprano se diagnostique, el paciente puede curarse”, ase-guró durante la celebración del Superviviente de Cáncer.

Para ser un sobreviviente de cáncer tienen que transcu-rrir cinco años desde que los médicos descartan esta enfer-medad, la cual ocupa la terce-ra causa de muerte en el país. Meneses señaló que cada año fallecen 80 mil personas.

En el país, los principales cánceres que se padecen son el de mama y próstata, el cual está superando al cervicoute-rino, debido a las campañas de prevención en las mujeres; cáncer de pulmón y colon, es-tómago, ovario, vejiga urina-ria y linfomas.

“Cerca de la mitad de estos tipos de tumores se podrían prevenir haciendo cambios de estilo de vida. Y otros se podrían diagnosticar oportu-namente si se acude de forma temprana al médico”, advirtió.

Un día después de saber que el cáncer de páncreas se había ido de su cuerpo, María Andrea Medina, de 40 años, decidió que era momento de hacer lo que antes no ha-bía hecho por temor o apa-tía, como viajar o poner un negocio.

Ella es una de las sobre-vivientes de cáncer del In-Can, quien relató el proceso de nueve meses para vencer esta enfermedad, que con-sistió en una intervención de ocho horas y 25 sesiones de radioterapia.

“No fue nada fácil, pero

ESTE MAL ES LA TERCERA CAUSA DE MUERTE

SALVE SU VIDA. El director del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses, dijo que entre más temprano se diagnostique el cáncer, el paciente puede curarse.

Foto: Daniel Betanzos

tienes atrás de ti un ejército de familia y amigos, quienes cada vez que te caes son el control para levantarte y decir: ‘tienes que seguir’. A parte de que tengo un hijo de 11 años, que es mi razón”, declaró.

Otro caso de éxito es el de Víctor Gustavo Herrera, de 32 años, quien a los 20 se le in-formó que tenía cáncer de testículo.

Herrera Nájera, ingeniero en sistemas, contó que ahora está consciente sobre la oportuni-dad que le dio la vida de sobre-vivir a este cáncer, que afecta a cinco mil hombres cada año.

“En ese momento no di-mensioné la gravedad de la enfermedad, yo creo que, por la edad, yo sentía que era como una gripa, no le toma-ba la importancia que debía

de tener, a estas alturas a los 32 años que tengo, lo dimen-siono de otra manera, y me siento muy afortunado, por-que haya sido tan oportuno el tratamiento”, sostuvo.

El cáncer gástrico fue una oportunidad para María Te-resa Zepeda, quien a 16 años de haber sobrevivido, creó la fundación Futeje, prevención contra el cáncer colorrectal.

Foto: Notimex

Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM, firmó un convenio con la Universidad de La Habana.

INTERCAMBIOEl acuerdo establece que ambas casas de estudios facilitarán la movilidad de investigadores, ya sea con fines de docen-cia, investigación o ase-soramiento en campos de interés.

80MILmueren cada año por esta enfermedad, según especia- listas.

5MIL

hombres son afectados cada año por el cáncer de

próstata, aproximadamente.

25 SESIONESde radioterapia tuvo Andrea Medina para vencer al cáncer.

MIL personas presentan algún tipo de cáncer cada año en México.

PREVENCIÓNDeje de fumar. Fumar es la primera causa

prevenible de cáncer.La obesidad y el sobrepeso se han relacio-

nado con el desarrollo de diversos cánceres como son el de mama, útero y colon.

Evite el con-sumo excesivo de alcohol:

provoca cáncer de esófa-go y cánceres orales.

Hacer ejer-cicio.

Conozca los riesgos pro-fesionales y

medioambientales, como la exposición a la radia-ción y químicos.

Centenario de nuestra Marina NacionalPOR JORGE NUÑO JIMÉNEZ*

El 1 de junio se celebró el centenario de la Marina Nacional-Armada de México en el Puerto de Lá-zaro Cárdenas, Mich., en un acto solemne, al cual concurrió el comandante supremo de las Fuer-zas Armadas, el presidente Enrique Peña Nieto,

acompañado por el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, así como el secretario de la Defensa, Salva-dor Cienfuegos Zepeda.

El acto anteriormente mencionado evoca un muy jus-to reconocimiento a mujeres y hombres que han sumado esfuerzos a nuestra Marina-Armada de México, constituida por mexicanos ejemplares que han entregado su vida y pa-sión para servir a la patria, con profundas convicciones de defender la soberanía de nuestros mares, valor fundamental para nuestro futuro crecimiento económico nacional, de un país en plena transformación, con un futuro promisorio que apuesta nuevamente a una marcha al mar, proyectándose hacia el futuro para encontrar un espacio donde los mexi-canos puedan desarrollar todas sus capacidades y talentos para colaborar con la modernización nacional.

El Día de la Marina se estableció el 1 de junio de 1917, cuando zarpó del Puerto de Veracruz, por primera vez, un buque mercante, con una tripulación integrada por mexi-canos de nacimiento, bajo el mando del capitán Rafael Iza-guirre, este viaje fue hacia el puerto de Progreso, Yucatán, en estricto cumplimiento del art. 32 de la Constitución de la República promulgada el 5 de febrero de ese mismo año, ordenamiento que estableció: “Que las tripulaciones de los barcos debían de ser mexicanos”, porque en el pasado, la totalidad eran extranjeros.

De acuerdo con lo anterior, la primera celebración del Día del Marina-Armada de México fue el 1 de junio de 1942, cuando se realizó un solemne homenaje a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos Potrero del Llano y Faja de Oro, que, como es bien sabido, fueron hundidos por fuerzas navales alemanas el 13 y 20 de mayo de ese año, durante la Segunda Guerra Mundial. El Presidente de la República en ese tiempo, el general don Manuel Ávila Camacho, a bordo de un buque de la Armada en el Puerto de Manzanillo, Coli-ma, rindió un homenaje a los marinos en cumplimiento de su deber sagrado; morir por México. En reconocimiento no so-lamente a la Marina de Guerra, así como a los Marinos Mer-cantes, pescadores y prestadores de servicios que realizan diversas actividades en nuestros mares nacionales, como es el petróleo, recursos pesqueros, entre otras actividades.

La Secretaría de Marina, Armada de México, de acuerdo con su Ley Orgánica, tiene como misión esencial brindar seguridad y protección a nuestro espacio marítimo y oceá-nico para el desarrollo nacional con la debida coordinación del Ejército mexicano y su Fuerza Aérea. Recordemos que fue en 1991 que se emitió un decreto presidencial el 23 de noviembre de ese año, como Día de la Armada de México, en recuerdo y conmemoración de la Gesta Heroica del ca-pitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda, que en aquel año, el 23 de noviembre, logra la rendición del último reducto de las tropas españolas en territorio mexicano.

En los conceptos expresados el día primero, se anunció una nueva reestructuración que otorga nuevas facultades a la Armada de México, disponiendo que a partir del 17 de este mes, la Armada de México se constituya como autori-dad marítima nacional para la protección y guarda de los intereses de nuestra soberanía nacional, integrándose como guardia costera a lo largo de más de diez kilómetros de lito-rales. Naturalmente, y de acuerdo con los tratados interna-cionales, como es la convención de Montego Bay de 1982, que estableció la figura jurídica llamada Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas; es decir, 370 kilómetros en línea recta que los estados costeros ejercen soberanía económica, tema en el cual México fue un luchador en fo-ros internacionales para lograr la reivindicación del Nuevo Derecho del Mar, figura revolucionaria que abriría a nuestro país nuevos horizontes, para nuestra economía.

El artículo 27 de nuestro texto constitucional vigente es-tablece también “que la nación ejerce derechos de sobera-nía en una Zona Económica Exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste”.

El concepto anterior es muy importante, porque como siempre, la Armada de México, además de ser la autoridad portuaria para regular el tránsito marítimo de buques comer-ciales y también buques de guerra, es muestra de evolución y aplicación en esta misión de la vigilancia, protección y ob-servancia de respeto de seguridad integral de los derechos soberanos de tres millones 114 mil kilómetros cuadrados.

Es de gran importancia para nuestra economía y el futuro de los mexicanos esta nueva determinación que preserva los bienes nacionales en los mares, como son el petróleo y otros minerales que subyacen en los fondos marinos, a lado del turismo, el impulso al desarrollo insular y otras activida-des que realmente son el futuro de nuestra nación, porque ahí están los nuevos empleos con una planeación y admi-nistración federal y local, que impulsen un desarrollo sus-tentable y armónico de nuestros recursos pesqueros, de lo que al principio mencione; la nueva marcha al mar.

La trascendencia de la decisión del gobierno federal de la protección de nuestras costas y nuestros mares es de esen-cial importancia, porque, según datos del Inegi, nuestro te-rritorio insular mexicano cuenta con cinco mil 127 km2 de superficie al territorio nacional, con recursos potenciales que podrían ser aprovechados de manera sostenible, y han originado la prolongación de la Zona Económica Exclusiva.

Como corolario, México es un país grande y poderoso, más grande que nuestros problemas, que son temporales, y requerirá del talento y la capacidad de universidades y de la aplicación de nuevas tecnologías para impulsar en el es-pacio insular, verdaderos oasis que nos permitan vivir y de-sarrollar armónicamente todas las facultades de nuestros técnicos, capital humano y económico dentro de esta nueva carrera por la economía del conocimiento.

*Director general. Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo AC

OPINIÓN DEL [email protected]

EXCELSIOR : SábadO 3 dE junIO dE 2017 PRIMERa

19

Page 20: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

TODOMEXICO

EXCELSIORSábadO 3 dE junIO dE 2017

20 @Excelsior

25

Agenda 2030Si la tendencia del crecimiento económico y la política social siguen como hasta ahora, se calcula que en 2030 habrá 90 millones de pobres.

El pasado 23 de mayo, el doctor Enrique Graue, rector de la UNAM, presentó ante la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados el Informe del Desarrollo en México 2016, elabo-rado por el Programa Universitario de Estudios

del Desarrollo, a cargo del doctor Rolando Cordera.Por segunda ocasión se presenta el informe anual

ante dicha Cámara y, como expresó el rector, en él se hace un balance de los logros obtenidos y llama la aten-ción sobre algunos elementos críticos, proponiendo po-sibles reformas institucionales y políticas que permitan cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el De-sarrollo Sostenible, misma que ha sido suscrita por los 193 Estados miembros de la Organización de las Nacio-nes Unidas.

En su intervención, el rector destacó algunos de los principales elementos que hay que considerar para cum-plir con esos objetivos, tales como los temas de la reduc-ción de la pobreza y el déficit existente de puestos de trabajo que, según la información, son más de 8.5 millo-nes de personas las que lo requieren, lo cual, de seguir así, hará imposible el pleno empleo en 2030, que es uno de los compromisos de la agenda.

Asimismo, mencionó un tema preocupante relativo a la educación, ya que mientras se estará cumpliendo la meta de 100 por ciento de cobertura de la demanda para la educación media superior en 2021-2022, en educación superior apenas llegará a 37 por ciento, lo cual generará un cuello de botella muy peligroso. Al respecto, textualmente dijo: “El reto que enfrentamos las instituciones de educa-ción superior es mayúsculo”.

En la reunión, con la presencia de representantes de todos los partidos políticos miembros de la comisión, el maestro Enrique Provencio hizo un resumen del docu-mento, señalando los puntos principales, como pobreza, seguridad alimentaria, desigualdad, educación, salud,

empleo y sustentabilidad, cuyos objetivos estableci-dos para 2030 posiblemente no puedan ser cumplidos en nuestro país.

Las primeras agendas, según comentó el maestro Provencio, eran vagas, sin mecanismos de cumplimien-to y sistemas de medición, si-tuación que ya ha cambiado y obliga al país a cumplirla.

El documento destaca un problema nacional que está en

la base de todo y es el bajo crecimiento económico, mis-mo que según los pronósticos para 2017-2027 se estima en 2.7 por ciento anual en promedio, a todas luces insufi-ciente para cumplir con los compromisos de la Agenda. Si la tendencia del crecimiento económico y la política social siguen como hasta ahora, se calcula que en 2030 habrá 90 millones de pobres.

Varias de las recomendaciones de la OCDE para cumplir con la agenda suponen un cambio en la políti-ca económica, que permita la aplicación de una política social más activa, que el gobierno incremente en forma progresiva los impuestos y apunta que un mayor gasto social en educación tendrá un efecto positivo sobre el crecimiento.

El documento concluye con la necesidad de una es-trategia de desarrollo que asegure el cumplimento de la agenda en los próximos lustros, que dicho crecimiento sea inclusivo y que, sobre todo, haya una voluntad política ex-plícita, con un gran acuerdo social y decisiones del Estado y sus poderes para privilegiar el desarrollo.

Las y los representantes de los diversos partidos polí-ticos intervinieron manifestando su acuerdo con el docu-mento y comprometiéndose a que en la próxima discusión del Presupuesto de Egresos se tomen en cuenta las reco-mendaciones de la UNAM.

En especial hay una que preocupa mucho y que men-cionó el rector Graue, la referente a la reducción presu-puestal que el sector educativo sufrió este año, que en promedio fue de 4.2 por ciento, en donde inexplicable-mente la educación superior fue la más afectada, con una disminución de 6.4 por ciento, según los datos de la Cá-mara de Diputados.

Esperemos que la reunión haya servido para la toma real de conciencia de los diputados de las diversas frac-ciones y que consideren que con el actual modelo de de-sarrollo no se cumplirán los diversos compromisos de la Agenda 2030, firmados por nuestro gobierno.

La OCDE apunta que un mayor gasto social en educación tendrá un efecto positivo sobre el crecimiento.

Rubicón

ENRIQUE DEL VAL [email protected]

Foto: Carlos Coria/Archivo

Foto: Especial

Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua, señaló que combati-rá la pobreza y responderá a las demandas sociales y ciudadanas.

Las lluvias y el viento provocaron severos daños en la Sierra Sur, como en Santa Catarina Xanaguía, del municipio de Ozolotepec.

ANUNCIAN INVERSIÓN PARA COYAME Y SERDÁNCHIHUAHUA, Chih.— Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua, anunció el inicio de importantes obras para los municipios rurales de Coyame del Sotol y Aquiles Serdán.

La ampliación de un puente en Cuchillo Parado, la construcción de una alberca

olímpica en el centro recreativo y de un vado en la cabecera municipal, además de la pavimentación en la comunidad de San Pedro y en algunos tramos de la carretera a Ojinaga, fueron los anuncios que este día dio a conocer el gobernador, durante su gira de trabajo por Coyame.

— Notimex

Lluvia y derrumbes dejan más muertesEl meteoro provoca deslaves y afectaciones en 22 puntos carreteros; colapsa un tramo, se afecta la estructura de un puente y deben cerrar vías al tránsito

BEATRIZ SE DEGRADA; SUMAN 5 LOS FALLECIDOS

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA, Oax.— Cinco muer-tes, en su mayoría mujeres, ha dejado Beatriz en su paso por territorio oaxaqueño, provo-cadas por deslaves de tierra en las humildes viviendas de las víctimas en la Sierra Sur.

Toneladas de lodo sepulta-ron la casa de Marisela López Mendoza, de 25 años, en San Pablo Topiltepec, del munici-pio de San Carlos Yautepec.

En San Marcial Ozolote-pec, María Matías y Adalber-to Martínez, de 14 y 10 años, perdieron la vida en un hecho similar. En el sitio sigue la bús-queda de otra persona, infor-mó Protección Civil estatal.

En San Francisco Ozolote-pec, Laura García, de 65 años, e Irma Romero, de 45, falle-cieron al desgajarse una lade-ra a un costado de su casa. El rescate fue posible después de horas de labor comunitaria.

La red carretera reportó más de 20 vías colapsadas, entre federales, estatales y lo-cales, dejando incomunica-das a miles por derrumbes de piedra, lodo y árboles; en al-gunos casos la circulación se restringió.

El deterioro en la estructu-ra carretera obligó a realizar ajustes en las rutas de auto-buses foráneas, como ocurrió con la empresa ADO.

En la carretera federal 190, Cristóbal Colón, en el muni-cipio de Magdalena Tequisis-tlán, el río que atraviesa por

la localidad causó averías en la estructura del puente del mismo nombre, por lo que las autoridades cerraron el paso como medida preventiva.

Por la tarde, decenas de personas de poblados cerca-nos, ante la desesperación, rompieron los cintas amari-llas instaladas por militares para impedir el tránsito. Por momentos discutieron hasta que los militares les abrieron el paso bajo su propio riesgo.

En la misma vía, la federal 190, pero en inmediaciones de San José de Gracia, el tra-mo carretero colapsó.

Al cierre de la presen-te edición, trascendió que la comunidad de Santa Catari-na Xanaguía, de Ozolotepec en la Sierra Sur, pidió auxilio porque la lluvia devastó ca-sas, escuela y templo, además de quedar incomunicada y sin energía eléctrica.

Del lado de la Costa, en la carretera 175, que va a Puerto Ángel, también hay derrum-bes que dejaron incomunica-do a San Pedro Pochutla.

En Zipolite, donde Beatriz tocó tierra para después de-gradarse, hay daños mate-riales en la carretera que va a Puerto Ángel; los arroyos se desbordaron y arrastraron ve-hículos y el puente presenta severas fracturas.

El gobernador, Alejandro Murat, pidió la declaratoria de emergencia al Fonden; y en seis municipios se establecie-ron refugios temporales que dan atención a poco más de 600 personas afectadas.

1,500,000ALUMNOSde nivel básico —de los sistemas público y privado— de Oaxaca suspendieron clases hasta nuevo aviso.

TONELADASde ayuda humanitaria envió ayer la Cruz Roja Mexicana a los damnificados de Oaxaca.

La vía federal 190, que une a la ciudad de Oaxaca con Tehuantepec, colapsó en inmediaciones de San José de Gracia.

COMPROMISOLos recursos para las obras comprometidas por Javier Co-rral Jurado suman 12 millones 406 mil pesos. Explicó que mejorará toda la ruta hacia el Cañón del Pegüis, como po-tencial turístico.

Page 21: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

EXCELSIOR : SábadO 3 dE junIO dE 2017 PRIMERa

21

Oaxaca

La Ventosa

Tehuantepec

Salina CruzHuamelula

HuatulcoPochutla

Pto. Ángel

Pto. Escondido

MiahuatlánEjutla

Ocotlán Totolapan

MitlaTelixtlahuaca

Nochixtlán Ixtlán

Valle Nal.

Tuxtepec

DAÑOS AL CAMINOSIN INTERRUPCIÓN

DAÑOS AL CAMINOCON INTERRUPCIÓN

Jalapade Díaz

Huautla

Teotitlán

CuicatlánYucudaa

Tlaxiaco

Yacochi PalomaresZacatepec MixesAyutla

OAXACA

OcéanoPacífico

Puente de Tequisistlán

Sola de Vega

#SinMemesNoHayDemocracia

Hace un par de años surgió #LadyMemes, o sea, Selma Guadalupe Gómez Cabrera, diputada local de Sonora, que tuvo la ocurrencia de pro-poner una iniciativa que castigara a quien hiciera memes, por aquello de que afectan –según ella–

la imagen moral de los políticos y personajes públicos. Iniciati-va que no prosperó, evidentemente. Pero eso se olvidó un año después, cuando otra diputada local, ahora en San Luis Potosí, Martha Orta, propuso algo parecido: “Debe establecerse un in-cremento a las sanciones, en atención a que al usarse los medios de difusión tales como redes sociales o internet, los contenidos digitales quedan en la nube y en la memoria de las computadoras o dispositivos donde se abrió, es decir, no desaparecen y subsis-ten con el tiempo, situación que abona a que se siga victimizan-do a quien es sujeto de tal delito”, según se leía en su iniciativa. Tampoco prosperó y Orta dio marcha atrás, porque el internet se volvió loco con ella y no paraban de surgir memes en los que era protagonista. Una maravilla. En el ínter, Omar Fayad, enton-ces senador (hoy gobernador de Hidalgo), quiso hacer lo mismo, pero como ellas, prefirió ahorrarse las polémicas y decidió no meterse con los memes. Pero los memes se metieron con él.

Hace un par de días, leí esto en la sección Verne, de El País: “Sandro Sanfelice, un analista comercial de 28 años que vive en Curitiba, en el Estado de Paraná (Brasil), recibió la semana pasada un mensaje que no había visto en sus diez años a la ca-beza de Capinaremos, una de las muchas páginas de memes que hay en su país. El gobierno le recordaba que las fotogra-fías que vienen de la presidencia “se pueden usar con fines pe-riodísticos y de divulgación de las acciones comerciales. Para cualquier otra finalidad, hace falta autorización previa de la Se-cretaría de Prensa”. En la misma nota se reporta: “En China usan humor cifrado para lidiar con el intenso control sobre la libertad de expresión. En Rusia, Putin ha intentado prohibir una foto en la que sale maquillado y con arcoíris de fondo (…) En España se produjo un debate similar hace unos meses. La etiqueta #Sin-MemesNoHayDemocracia llegó a ser trending topic en Twitter”. ¡Ah! No sólo a los políticos mexicanos les causa aversión el hu-mor que se hace sobre ellos.

Lo interesante de todos estos casos, es que, por ejemplo, en Brasil, esta iniciativa cobró fuerza (y dio inspiración a los “me-meólogos”) luego de que se difundieran las acusaciones de co-rrupción de Michel Temer, quien está muy cerca de correr la misma suerte que su antecesora, Dilma Rousseff.

Parece que ninguna democracia está lista para enfrentarse a lo que tendría que ser una de sus principales fortalezas: la del manejo del escarnio y la risa. Siempre he dicho que creo que en el humor como uno de los mejores vasos comunicantes. Soy una profunda creyente de la risa, porque nos acerca a nuevos círcu-los y motivamos su interacción con aquellos que nos provoca-ron el chiste… o el meme. Como parte de la diversidad presente en todas las sociedades, hay quienes jamás se acercarán a un texto académico, por razones varias, que hable sobre la alter-nancia política y su importancia, pero sí se habrá reído y habrá entendido el porqué de su risa, luego de ver alguno de los varios, cientos, miles de memes que circulan a diario en las redes socia-les. Eso también es generar y expresar opinión. Les guste o no a los protagonistas de las imágenes.

Mañana hay elecciones a gobernador en tres estados del país y en otros más para renovar sus alcaldías. Los memes que se generaron en estas semanas de campaña son incontables. Yo espero, ansío ya, ver los que se generarán durante la jornada electoral. Espero que haya motivos para la risa (aunque sé que el ingenio mexicano siempre los encuentra), y no para los lamen-tos. Así de importante y vigorosa es la risa como herramienta para decantar la realidad (y sí, también para transformarla). Tal vez por eso el miedo que sienten aquellos que –equivocada-mente– pretenden regular sin darse cuenta que lo único que ter-minan generando es, un nuevo motivo... para un nuevo meme.

#MeCuentan: Yessica De Lamadrid, una de las más exito-sas operadoras políticas de los últimos dos sexenios, será la en-cargada de jurídico, político y mediático de lo que será la nueva Fiscalía General de la República. El procurador Raúl Cervantes no quiere que quede ningún cabo suelto en la que será la tran-sición más relevante de los últimos 10 años en materia de impartición de justicia en México. Ojalá y no sea la rifa del tigre.

nudo gordiano

YURIRIA SIERRA

[email protected]

Foto: Especial

ACCIONES n La Secretaría de Co-

municaciones y Trans-portes Oaxaca reportó 22 deslaves y derrumbes ocasionados por Beatriz. Los tramos más afectados son las carreteras Oaxa-ca–Tehuantepec, Oaxa-ca–Huajuapan, Pinotepa Nacional–Salina Cruz, Oaxaca-Puerto Ángel y La Ventosa–Tehuantepec.

n De tres cortes a las vías de comunicación, la más importante se dio en el puente Tequisistlán, ubicado en el kilómetro 202 +892 de la carretera Oaxaca–Tehuantepec, debido a que se socavaron las pilas. Una vez que la corriente haya bajado, se podrán determinar con exactitud los daños en la subestructura y superes-tructura, así como tam-bién se podrá habilitar un camino alterno.

n El Centro SCT-Oaxaca suspendió el tráfico peatonal y vehicular como medida preventiva por varios días.

n Otro corte a la circula-ción se dio en la carretera Oaxaca–Tehuantepec en el Km. 116 +500, por un colapso de alcantarilla de ocho metros de profun-didad.

n Asimismo, en la carre-tera Oaxaca–Pochutla se interrumpe intermitente-mente la circulación; se deja un paso por un carril en el Km. 165 incluso a vehículos de hasta tres toneladas.

Fotos: Especial

Foto: Cortesía Tabasco Hoy

Vecinos de las colonias Tamulté y Atasta dijeron que esta inundación es histórica, porque el agua antes había subido sólo 30 centímetros por encharcamiento. Calculan en miles los damnificados.

POR FERNANDO PÉREZ CORONACor responsa [email protected]

PUEBLA, Pue.— Tras la-mentar que el paso de Bea-triz por Oaxaca dejó a una mujer y a un niño muer-tos, así como dos personas desaparecidas, Luis Felipe Puente Espinosa, coordi-nador Nacional de Protec-ción Civil, consideró que la población de 73 de los 217 municipios de Puebla es vulnerable a sufrir una desgracia, por su localiza-ción geográfica.

“Desafortunadamente en Oaxaca tuvimos el des-borde de un río y tuvimos dos muertos: una mujer y un niño. Hay dos niños desaparecidos. Ha bajado la intensidad, está llovien-do aún, es un tema de es-tacionalidad de la lluvia, de carácter puntual (...) ha sido muy importante”, dijo.

En una reunión en el Centro Integral de Servi-cios de San Javier, Puen-te exhortó a 130 alcaldes a fortalecer sus administra-ciones en este rubro para evitar desastres por la fal-ta de información y expe-riencia entre personal de Protección Civil.

Para el funcionario fe-deral, este problema “es cultural”, pues los alcaldes toman posesión del cargo sin conocer del tema, sin saber si hay personas ca-pacitadas en el área; “no tienen conocimiento del uso de monitores para de-tectar riesgos”.

Puente destacó que ahora todos los presidentes municipales tienen acceso al Atlas Nacional de Ries-go. “El Sistema Nacional de Protección Civil está forta-lecido; sólo faltan interés y ocupación”.

Atribuyen desastres a ignorancia de alcaldes

SINAPROC

Daño severo en 20 colonias de VillahermosaLLUVIAS DAMNIFICADOS

Tabasco solicita una declaratoria de desastre a la SegobPOR FABIOLA XICOTÉNCATLCor responsa [email protected]

VILLAHERMOSA.— Debido a las lluvias, habi-tantes de al me-nos 20 colonias de esta capital viven una situación peor a la gran inunda-ción de 2007.

Arturo Núñez, gobernador de Ta-basco, solicitó al gobierno federal la declaratoria de de-sastre para el municipio de Centro, donde se ubica Vi-llahermosa, por las intensas lluvias de la madrugada del jueves que causaron estra-gos en la capital.

El director del Instituto de

Protección Civil, Jorge Mier y Terán Suárez, informó que Núñez ya está realizando los trámites ante la Secretaría de Gobernación para que se haga la declaratoria y tengan acceso a recursos extraor-dinarios para poder ayudar a las familias y puedan re-parar daños a viviendas y a

negocios.

NI EN 2007En Tamulté y Atas-ta, dos de las co-lonias con daños severos, las fami-lias que perdieron todo bajo pestilen-

tes aguas de caño, realizaron labores de limpieza y reme-moraron la pesadilla de hace 10 años, cuando una gran inundación sepultó 90% del territorio tabasqueño.

Ni las autoridades esta-tales ni las municipales tie-nen aún un recuento de las

por la tarde, los gobiernos estatal y municipal iniciaron la entrega de ayuda. Distri-buyeron 400 colchonetas.

En la colonia Atasta el agua alcanzó dos metros. Mil 600 habitantes y 30 comer-cios perdieron casi todo.

delegada municipal, Marga-rita Vázquez Hidalgo, ase-gura que fueron 20 calles donde el agua subió hasta un metro y medio.

Sólo ahí se han enlistado 80 comercios dañados y dos mil personas afectadas. Ayer

AFECTACIONESLa Secretaría de Comunicaciones y Transportes Oaxaca detectó 22 deslaves y derrumbes en las vías de comunicación interestatal:

familias afectadas, que po-drían ser miles, ni de las pér-didas materiales.

Será hasta el fin de sema-na que se tendrá esta evalua-ción, dijo Protección Civil.

En Tamulté, de las más populosas de esta capital, la

APOYODueños de dulcerías, tiendas de abarro-tes, muebles, ropa y farmacias reportan pérdidas y piden pronto auxilio.

[email protected]

CHILPANCINGO.— La Secre-taría de Protección Civil de Guerrero alertó sobre la pro-babilidad de precipitaciones pluviales, debido a la afluen-cia de aire marítimo tropical que expulsa la depresión tro-pical Beatriz.

La dependencia recomen-dó a la población mantener medidas de prevención, prin-cipalmente en zonas de alto riesgo, ante el pronóstico de lluvias en la Costa Chica, Mon-taña, Centro, Acapulco y norte.

El Servicio Meteorológico Nacional señaló que Beatriz, aunque se ha debilitado, to-davía presenta riesgos.

Prevén fuertes lluvias en Guerrero

AÚN HAY RIESGOS

Por ello, en Puebla, las au-toridades instalaron 15 cen-tros de mando y monitoreo para atender contingencias por las potenciales lluvias.

Mientras que en Michoa-cán y Jalisco, autoridades sa-nitarias se previenen ante los posibles brotes de zika y den-gue, por los remanentes que pueda dejar Beatriz.

73MUNICIPIOSde los 217 de Puebla

son vulnerables a las afectaciones

por los huracanes, informó Puente.

DAÑOSSi deseas conocer a detalle los daños en la infraestruc-tura carretera en Oaxaca, escanea el código.

AFECTA LA ESTRUCTURAEn el municipio de Magdalena Tequisistlán, en el istmo de Tehuantepec, el puente que atraviesa el río sufrió daños estructurales en los pilotes 3, 4, 5, 6, 7 y 8, ante lo cual la vía tuvo que ser cerrada. El punto es conocido como la Llave de Istmo, por los continuos bloqueos que ahí se realizan, pues la vía enlaza la capital con Tehuantepec. Arriba, el mismo puente en 1993, cuando se inauguró.

ISTMO DE TEHUANTEPEC

Page 22: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

22: EXCELSIORSábadO 3 dE junIO dE 2017

TEMA DEL DÍA

Librerías independientes de la Ciudad de México organizan, por primera vez, la rodada literaria, un recorrido de más de cuatro horas para mostrar los tesoros que resguardan sus estantes

SUMAN GUSTO POR LA LECTURA Y LA BICICLETA

SALEN A LA CAZA DE LOS LECTORES

POR EVELYN [email protected]

Ocho librerías indepen-dientes po-nen a rodar la literatura por las arte-

rias de la Ciudad de México.Se trata de un recorrido en

bicicleta de cuatro horas, en el cual los asistentes tendrán la oportunidad de visitar ocho librerías para ver y adquirir li-bros antiguos y de la pluma de nuevos autores.

Itzia Pintado, directora de la librería Icaria, y una de las organizadoras, asegura que la idea de la actividad es que los asistentes conozcan nuevos espacios, y “tengan la opor-tunidad de disfrutar de dos grandes pasiones: andar en bicicleta y adquirir libros”.

“Lo que observamos es que hay una comunión entre los que gustan por las librerías y por el ciclismo; en este caso son ocho espacios los que se entusiasmaron en hacer un pequeño mapa y trazar una ruta que seguiremos en nues-tras bicicletas”, dijo.

La actividad está progra-mada para el domingo 11 de junio a las 10 de la mañana; está planeada para que du-rante el recorrido, y en las ocho paradas, entres a las li-brerías, recorras el espacio y además, dar una vuelta por la ciudad.

“La rodada está diseña-da para que cada quien lleve su bicicleta y en cada libre-ría que visitemos encontra-remos descuentos. La idea es que, además de que te des una vuelta en la ciudad, el viaje tenga la función de co-nocer un circuito de librerías independientes”, añadió Itzia Pintado.

Aseguró que para las nuevas librerías es una oportunidad para te-ner más visibilidad “es importante que nos vean unidos, haciendo cosas di-vertidas y también en el tema del ciclismo, que ya se ha vuelto un uso y costumbre, tengas esa po-sibilidad de rodar con obje-tivo, ir a ver libros, y a partir de ahí, motivar un interés ciudadano”.

Lizbeth Zavala, editora de Herder, una librería especia-lizada en ciencias sociales y humanidades, asegura que

Foto: Cortesía Foto: Evelyn CastroFoto: Evelyn Castro

Foto: Evelyn Castro

INSCRÍBETE. Aún hay lugares disponibles y la actividad no tiene costo; sólo tienes que inscribirte en el correo [email protected]

a todos los participantes de la rodada con nuestra Chandler, una máquina tipográfica para imprenta manual”, prometió.

El recorrido culmina en la librería Icaria en la calle de Pi-tágoras número 446 colonia Narvarte; en total son 12 kiló-metros sobre ruedas en para-das de cada 15 minutos.

En la dinámica, también se otorgará un bolso para car-gar tus compras y cada libre-ría otorgará un pasaporte con un distintivo; si juntas los ocho en tu recorrido, podrás inter-cambiarlo por descuentos.

4HORAS

prevén que dure la rodada de librerías

independientes. 12KILÓMETROS

serán recorridos por la Ciudad de México.

8LIBRERÍASindependientes

participarán en la actividad gratuita.

“pareciera que hay pocas librerías, pero en realidad cada vez es mayor el crecimien-to de los establecimientos independientes”.

Zavala también parti-cipó en la organización, y platicó en entrevista a Excélsior que cuando selec-cionaron a las librerías hi-cieron una ruta previa para ver cómo se acomodaban los establecimientos con el trazado.

“El circuito arranca en la Calle 2 de San Pedro de los

Pinos, delegación Benito Juá-rez, de ahí partimos a la li-brería Hallazgo, en la calle de Mazatlán, colonia Condesa; en cada parada vamos a to-mar un vasito con agua y un

pequeño aperitivo”, platicó Lizbeth Zavala.

El recorrido continúa por la calle de Niza en la colonia Juárez, hasta llegar al expen-dio de libros Jorge Cuesta, en la misma colonia; posterior-mente la rodada llega hasta la calle de Jalapa, a La Increíble Librería.

La sexta parada es Librería A través del Espejo, en aveni-da Álvaro Obregón, delega-ción Cuauhtémoc.

“La séptima librería que vamos a recorrer es Herder; ahí vamos a hacer una tarjeta

Hay una comunión entre los que nos gustan las librerías y el ciclismo; en este caso, son ocho librerías participantes.”

ITZIA PINTADODIRECTORA DE LA LIBRERÍA ICARIA

“Pareciera que hay pocas librerías, pero en realidad cada vez es mayor el crecimiento de los establecimientos independientes.”

LIZBETH ZAVALAEDITORA DE LA LIBRERÍA HERDER

Itzia Pintado (izquierda) aseguró que los amantes de la literatura podrán recorrer en bicicleta un circuito que los llevará a ocho librerías independientes de la Ciudad de México.PASIÓN

Page 23: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

EXCELSIOR : SábadO 3 dE junIO dE 2017 PRIMERa 23

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

Sra. Catalina Sánchez De HernándezFalleció A Los 82 Años.

Sra. María Pueblito Anaya Paredes Falleció A Los 86 Años.

Sr. Jesus Raúl Sánchez González Falleció A Los 87 Años.

Sr. Jorge Manuel Fajardo BelliziaFalleció A Los 79 Años.

LOMAS MEMORIAL

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS SULLIVAN

COLIMA

SANTA MÓNICA

CUERNAVACA

Sr. Jorge Blando Castañeda Falleció A Los 80 Años.

Sra. Florencia García GómezFalleció A Los 54 Años.

Sr. Raúl Sánchez Sánchez Falleció A Los 82 Años.

Joven Christofer Solís RochaFalleció A Los 38 Días.

Sra. Dolores Reyna AriaFalleció A Los 94 Años.

Sr. Arnoldo Pérez InfanteFalleció A Los 49 Años.

Sra. Juana Sánchez ZamoranoFalleció A Los 88 Años.

Sr Fermín Hector Verrueta Ochoa Falleció A Los 93 Años.

Sr Juan Alberto Zepeda NoveloFalleció A Los 84 Años.

Sr. German Tinoco Tapia Falleció A Los 65 Años.

Sra. María Del Socorro Moreno DíasFalleció A Los 89 Años.

Sr. Manuel Hernández OsorioFalleció A Los 80 Años.

Sr. Carlos Barragán CruzFalleció A Los 95 Años.

Sr Aurelio Bautista Perez Falleció A Los 77 Años.

Sra. Celia Reséndiz Lara Falleció A Los 85 Años

Joven Fabián Tonatiuh Tlapango FloresFalleció A Los 22 Años.

Page 24: COLAPSA PUENTE Y TAPA EL PASO A OAXACA ELECCIONES EN EDOMEX Garantizan resultados … · 2017. 6. 3. · Ciudad de México 92 páginas $15.00 TWITTER LISTO PARA CONTAR El Instituto

PRIMERA sábAdo 3 dE junIo dE 2017 : EXCELsIoR24