Cohesión social en América Latina - cepal.org · • Adhesión a normas e instituciones en una...

60
Cohesión social en América Latina Curso Internacional “Planificación Estratégica y Construcción de Indicadores de Desempeño” ILPES, 6 al 17 de julio de 2009 Juan Carlos Feres CEPAL

Transcript of Cohesión social en América Latina - cepal.org · • Adhesión a normas e instituciones en una...

Cohesión social en América Latina

Curso Internacional “Planificación Estratégica y Construcción de Indicadores de Desempeño”

ILPES, 6 al 17 de julio de 2009

Juan Carlos FeresCEPAL

Índice

Cohesión social: aspectos conceptuales El camino europeo hacia la definición de los indicadores de cohesión socialMedición de la cohesión social en América LatinaAlgunas dudas sobre el futuro de la cohesión social en América Latina

COHESIÓN SOCIAL: ASPECTOS CONCEPTUALES

La cohesión social como respuesta a..

Corrosión de la legitimidad y gobernabilidad de los estados nacionalesAumento en las brechas socialesExcesiva racionalización económicaTendencia a la individuación y al debilitamiento de lo público

Otra manera de plantear el problema: el vaso medio vacío…

• Desigualdad en ingresos y activos (educación, empleo, conectividad, acceso a financiamiento, protección social, seguridad física)

• Persistencia de grupos excluidos de canales de inclusión social (rurales, minorías étnicas, jóvenes, mujeres, discapacitados)

• Incertidumbres: desprotección social, inestabilidad y precariedad laboral, volatilidad económica, impacto de las crisis

• Desempleo relativamente alto, cobertura de seguridad baja, y fuerte informalidad

• Falta de confianza en la democracia como construcción colectiva de un orden (poder legítimo vs. fáctico), y falta de confianza en instituciones representativas

COHESIÓN SOCIAL: Significados de antes y de ahora

• Sentido de pertenencia

• Solidaridad instituida y difundida

• Adhesión a normas e instituciones

• Participación política y reconocimiento de la diversidad

¿ Por qué es difícil avanzar ?

• Sentido de pertenencia en sociedades sin grandes relatos y desencantada de lo colectivo

• Solidaridad progresiva en una modernidad que privilegia la individualización y el consumo personal

• Adhesión a normas e instituciones en una fase en que se difuminan las pautas de socialización y los referentes de la tradición

• Mecanismos de distribución de activos y de inclusión social en sociedades fragmentadas y desiguales

Cohesión social: nociones cercanas(Universo semántico – género próximo)

• Capital social– Acervo de redes y lazos de los agentes sociales

• Integración social– Participación del nivel mínimo de bienestar

• Inclusión social– Incorporación de una diversidad de actores

• Ética social– Comunidad de valores, solidaridad

Cohesión social: definición(Diferencia específica)

En general, la dialéctica entre mecanismos instituidos de inclusión/ exclusión sociales y las respuestas, percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que dichos mecanismos operan (sentido de pertenencia)

En términos de política pública, la capacidad de las instituciones para incluir socialmente -reducir brechas sociales, garantizar derechos - con pertenencia y respetando la diversidad

Hacia un concepto articulador…

Algunas articulaciones implicadas:

• Entre mecanismos de inclusión social y respuestas y percepciones de los actores

• Entre las encuestas de hogares y las encuestas de opinión

• Entre la solidaridad colectiva y el pacto fiscal

Elementos de la definición

Mecanismos de inclusiónEducaciónEmpleoTitularidad de derechosPolíticas pro-equidad y de protección social

Sentido de pertenenciaConfianza en las personas e institucionesParticipación ciudadanaExpectativas de bienestarValores pro-socialesTolerancia y no discriminación

Ventajas de la definición (1)

Vincula dimensiones de la realidad que por lo general son abordadas por separado:

Política social y valor de la solidaridadSinergias entre equidad social y la legitimidad políticaTransformaciones socio-económicas y cambios en la interacción socialCambios socioeconómicos y cambios en la subjetividad colectiva

Ventajas de la definición (2)

Evita sesgos funcionalistasLas respuestas de los actores no solo resultan de la adaptación a una estructura sistémicaSe incorpora la “dimensión del actor” (A. Touraine)

Puesta en conjunto de un enfoque demoscópico con un enfoque de condiciones socioeconómicas

Ventajas de la definición (3)

Cohesión social como fin y medioFin: todos los miembros de la sociedad deben aportar y beneficiarse del progresoMedio: políticas de largo plazo requieren de un contrato social (sentirse parte del todo)

EL CAMINO EUROPEO HACIA LA DEFINICIÓN DE LOS

INDICADORES DE COHESIÓN SOCIAL

Las bases políticas del interés en la cohesión social en la Unión Europea (UE)

Tratado de Maastricht (1992), artículo 2“Promover un progreso económico y social equilibrado y sostenible..mediante la creación de un espacio sin fronteras exteriores, el fortalecimiento de la cohesión económica y social, y el establecimiento de una unión económica y monetaria”

Consejos Europeos de Lisboa (marzo 2000), Niza (diciembre 2000), Estocolmo (marzo 2001) y Laeken (diciembre 2001)

Se renueva el compromiso de promover un crecimiento económico sostenible y un empleo de calidad que reduzcan el riesgo de pobreza y exclusión social, y refuercen la cohesión social

La cohesión social en la UE

Interés político: voluntad de acortar brechas socio-económicas en un tiempo razonable y con resultados de políticas nacionales transparentes

Agenda social y sentido supranacional europeoLa fortaleza de la UE está en su unidad y cohesión social

Monitorear los avances de los Estados Miembros respecto a la inclusión social, a través de indicadores cuantitativos y comparables.

La evolución de los indicadores de cohesión social de la UE

Labor del subgrupo técnico “indicadores sociales” del Comité de protección social (mandato otorgado por el Consejo Europeo de Lisboa)El punto de partida: 7 indicadores estructurales de la Comisión Europea (2000)Recomendaciones Atkinson y otros (2001)18 indicadores adoptados por todos los Estados Miembros de la UE en el Consejo Europeo de Laeken (2001)Última revisión: 21 indicadores (2006)Método de coordinación abierto, en el marco de los Planes nacionales de acción para la inclusión social (PNAin) y la evaluación del Fondo Social Europeo

Indicadores de cohesión social de la Unión Europea (indicadores “Laeken”)

21 indicadores comparables internacionalmente (12 “primarios” y 9 “secundarios”)

Cuatro temas: ingreso, empleo, educación y saludIndicadores nacionales complementarios

Indicadores de resultadoMedir resultados sociales más que los medios por los cuales esos resultados son alcanzados

Indicadores de brechas objetivasLa exclusión es vista como un extremo de la distribución. A una determinada distribución se le traza una línea normativa que define el campo de la exclusión

Indicadores Laeken: Primarios

1. Tasa de renta baja después de las transferencias (umbral fijado en el 60% de la renta mediana)

2. Tasa de renta baja después de las transferencias, valores ilustrativos3. Distribución de la renta (relación de los quintiles)4. Persistencia de renta baja5. Brecha de la renta baja mediana6. Cohesión regional (dispersión de las tasas regionales de empleo)7. Tasa de desempleo de larga duración8. Personas que viven en hogares en los que no trabaja ninguno de sus

miembros9. Personas que abandonan prematuramente la enseñanza y no siguen ningún

tipo de educación o formación10. Estudiantes de 15 años con bajo rendimiento en las pruebas de lectura11. Esperanza de vida al nacer12. Brecha de empleo de los inmigrantes

Indicadores Laeken: Secundarios

13. Dispersión en torno al umbral de renta baja14. Tasa de renta baja en un momento determinado15. Tasa de renta baja antes de las transferencias16. Coeficiente de Gini17. Persistencia de la renta baja (tomando como

base el 50% de la renta mediana)18. Trabajadores en riesgo de pobreza19. Proporción del desempleo de larga duración20. Tasa de desempleo de muy larga duración21. Personas con bajos niveles educativos

La cohesión social: concepto “cualitativo” que refleja la consistencia y la calidad de los enlaces sociales e institucionales necesarios para el bienestar de la sociedad

Desarrollo concertado de indicadores de CS:Objetivo principal: Diseñar una guía metodológica para el análisis de la cohesión social, con relación a la Estrategia revisada para la cohesión social aprobada por el Comité de ministros (2004)Objetivo específico: Armonizar los indicadores y las metodologías, reconociendo la heterogeneidad de los países miembros, para alcanzar comparabilidad entre los indicadores de los 46 países que conforman el CE

Una vía complementaria:El Consejo de Europa (CE)

1er nivel: Evaluación de las tendencias de la cohesión social (estado de la provisión de los derechos sociales)

3er nivel: Evaluación de la C.S. por áreas de la vida (condiciones “garantes de la indivisibilidad del sistema de derechos”: empleo, salud, educación, cultura, ingresos y capacidad del poder de compra, vivienda, salud y nutrición)

4to nivel: Evaluación de la cohesión social según grupos vulnerables (minorías, migrantes, niños, personas mayores, discapacitados y mujeres)

Indicadores concertados de cohesión social (2005)

Consejo de Europa: indicadores de cohesión social

2do nivel: Evaluación de la cohesión social como un todo (acciones públicas “igualadoras” de los derechos)

- Indicadores cuantitativos y cualitativos- Disponibilidad nacional, regional o local- Fuentes: datos administrativos, estadísticas periódicas, fuentes ad- hoc, encuestas de opinión, investigaciones específicas

Consejo de Europa: Estrategia revisada para la cohesión social (2004)

MEDICIÓN DE LA COHESIÓN SOCIAL EN

AMÉRICA LATINA

Antecedentes

La CEPAL ha desarrollado diversas iniciativas para conceptualizar y medir la cohesión social en AL, con un doble propósito:

Sensibilizar y contribuir a la instalación del tema como una prioridad en la agenda públicaFortalecer las capacidades institucionales de los SEN para la medición de la cohesión

En ellas se ha recogido la experiencia de otras regiones (UE) y agencias y se ha tratado de responder a las especificidades regionales

En América Latina ha sido necesario ir más allá del concepto y los indicadores de Laeken

Los entornos de la UE y de AL son distintos (multiculturalismo, inequidad)Algunos indicadores pueden no tener la misma eficacia analítica en AL y en la UEHay limitaciones en las fuentes de datos

En América Latina no existen encuestas de hogares estandarizadas a nivel regionalLas encuestas de tipo panel no son comunes

América Latina es una región de ingreso medio...

3468330834

10715 90476792

46582389 1865

9369

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

OECD(paísesingreso

alto)

Área Euro EuropaOriental y

AsiaCentral

AméricaLatina y el

Caribe

M edioOriente ynorte de

África

Asia delEste &

Pacífico

Asia delSur

África Sub-Sahariana

M undo

AMÉRICA LATINA Y OTRAS REGIONES DEL MUNDO: PIB PER CÁPITA, 2007 (valores en US$ PPA 2005)

.

Fuente: elaboración propia, en base a Banco Mundial, base de datos en línea:http://ddp-ext.worldbank.org/ext/DDPQQ/showReport.do?method=showReport

Y con la distribución del ingreso más concentrada del mundo.

53.3 42.7 39.2 38.7 37.7 35.9 29.8

61.456.5

48.141.5

47.2 45.0 46.444.1

29.5 31.6 34.4 31.224.0 23.0

0

10

20

30

40

50

60

70

AméricaLatina (18)

ÁfricaSubsahariana

(22)

Asia del Estey Pacífico (12)

África delNorte yM edio

Oriente (8)

Asia del Sur(5)

Europa delEste y AsiaCentral (25)

OECD (24)

GINI Máximo Mínimo

América Latina (18 países) y otras regiones del mundo: coeficiente de concentración de Gini, CIRCA 2006/a.

Fuentes: CEPAL, en base a tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países y World Income Inequality Database (WIID). [http://www.wider.unu.edu/research/Database/en_GB/database/].N t / L d t i l di i l E l ál l id l últi b ió di ibl d í l í d 2000 2006

América Latina: Evolución de la Pobreza y de la Indigencia, 1980-2007 /a.

(Porcentajes y Millones de Personas)

Fuente: CEPAL (2008). Panorama Social de América Latina 2008.

Nota: a/. La estimación corresponde a 18 países de América Latina más Haití

No obstante los avances, en el 2007 todavía un 34.1% de la población latinoamericana (184 millones de personas) estaba bajo la línea de pobreza, y un 12.6% bajo el umbral de indigencia.

Un indicador de pobreza relativa similar al de la Unión Europea (60% de la mediana de ingresos) muestra tasas de pobreza estables, bajas y similares entre los países. En

cambio, el indicador de pobreza absoluta evidencia tendencias y niveles más acordes con la situación socioeconómica de los países de la región.

Tasas de pobreza relativa y absoluta, 2003/2005

Fuente: CEPAL, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países.a/ Área urbana.

0

10

20

3040

50

60

70

80U

rugu

ay a

/

Chi

le

Cos

ta R

ica

El S

alva

dor

Col

ombi

aAr

gent

ina

a/ Méx

ico

Perú

Vene

zuel

a,R

.B.

Ecua

dor

Para

guay

Boliv

ia

Nic

arag

ua

Bras

ilR

ep.

Dom

inic

ana

Pana

Hon

dura

s

Porc

enta

je d

e pe

rson

as

Pobreza absoluta Pobreza relativa (60% de la mediana)

Iniciativas previas al proyecto “Medir la cohesión social en América Latina”

El libro “Cohesión Social, Inclusión y Sentido de Pertenencia en América Latina”, elaborado por la CEPAL con el apoyo del Programa EUROsociAL, de la SEGIB y de la AECID.El proyecto “Sistema de Indicadores de Cohesión Social”, apoyado por el programa EUROsociAL de la Comisión Europea.

Algunos productos de esas iniciativas previas

Concepto y marco de referencia para la medición de la cohesión social en ALConjunto de publicaciones en que se ha empleado el marco analítico elaborado por la CEPAL:

Panorama Social de América Latina 2007 y 2008Cohesión social en América Latina: una revisión perentoria de algunas de sus dimensionesJuventud y cohesión social en Iberoamérica: un modelo para armarSeries Políticas Sociales 129, 130, 131, 133, 135 (cohesión social, fiscalidad, protección social e informalidad)

Publicación con una selección de indicadores comparables y factibles de aplicar a la mayoría o todos los países de la región (sistema de indicadores)

Un sistema de indicadores para el seguimiento de la cohesión social en América Latina. Santiago de Chile, LC/G.2362

Una base de datos para los indicadores, con información sobre 18 países de la región, fichas técnicas y metadatos

http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=1

La propuesta…

Parte de un concepto de la cohesión social y de un marco de referencia para los indicadores Apunta a un sistema de indicadores de inclusión social, funcional en sus propiedades y objetivosPersigue cerrar brechas en cuanto a insuficiencias de información, especialmente relativas a indicadores subjetivos e institucionales

El marco de referencia:Componentes y dimensiones del sistema

de indicadores de cohesión social

• Sist. Democrático

• Estado de derecho

- Reducción de la corrupción- Justicia y seguridad humana

• Políticas públicas

• Instituciones del mercado

Indicadores:Objetivos y subjetivos

Cuantitativos y cualitativos

DISTANCIA INSTITUCIONES

• Multiculturalismo

• Capital social

• Expectativas de futuro

• Integración y afiliación social

• Valores prosociales

PERTENENCIA

• Pobreza e ingresos

• Empleo

• Protección social

• Educación

• Brecha digital

• Salud

• Consumo y acceso a servicios

Equilibrioentre las dimensiones

Midan logros einformen políticas

Transparentesy accesibles Comparables

Oportunos, puntualesy precisos

Económicos

Relevantes al objetode estudio

Criterios de selección

Criterios de selección de indicadores de cohesión social

Desagregaciones por género, etnia, grupos de edad, zona de residencia y grupos socioeconómicos

Tipos de indicadores incluidos

Univariables/ multivariables

OBJETIVOS

HOGARES

FLUJO

SUBJETIVOS

ESTÁTICOS

PERSONAS

CUALITATIVOS CUANTITATIVOS

ACCESO/ RECURSOS

RESULTADOS

DINÁMICOS

STOCK

SIMPLES COMPUESTOS

RELATIVOSABSOLUTOS

Hechos/ percepciones

Formato y proceso recolección datos

Intermedios/ finales

Unidad de análisis

Horizonte temporal

Nivel/ cambios

Estructura de cálculo

Indicadores de distancia

NOTA INTRODUCTORIA

• Las brechas: expresiones visibles o resultadosde los mecanismos de exclusión, que..

• Reflejan las condiciones de vida de los grupos:- Privados del acceso a los derechos humanos más

básicos (enfoque de MÍNIMOS - Cumbre del Milenio)- Que no cuentan con los recursos y oportunidades para

desarrollar plenamente sus potencialidades• Las brechas pueden ser:

- Relativas: referidas a la situación de otros grupos, donde el criterio de contraste es la distribución

- Absolutas: referidas a estándares, donde el criterio es una definición normativa

Indicadores de brechas: lista inicial

DIMENSION INDICADORES PRIMARIOS INDICADORES SECUNDARIOS

POBREZA/ INGRESOS

1. Porcentaje de personas bajo la línea de pobreza.

2. Brecha de pobreza.3. Razón entre quintiles de ingreso.

15. Porcentaje de personas bajo la línea de indigencia.

16. Brecha de indigencia.17. Coeficiente Gini.

EMPLEO 4. Tasa de desempleo abierto.5. Ocupados urbanos en sectores de

baja productividad.6. Tasa de desempleo de larga duración.7. Relación de salarios entre los sexos.

18. Tasa de desempleo abierto modificada.19. Tasa de subempleo.

20. Participación de las mujeres en empleo asalariado no agrícola.

PROTECCION SOCIAL

8. Ocupados que realizan aportes previsionales.

21. Población en edad de trabajar que realiza aportes previsionales.

EDUCACION 9. Conclusión de la secundaria.10. Tasa neta de matrícula en la

preescolar.11. Población analfabeta de 15 años o

más.

22. Acceso a la preescolar por quintiles de ingreso.23. Conclusión de la primaria en la población de 25

años y más.

SALUD 12. Tasa de mortalidad infantil.13. Esperanza de Vida.

24. Niños de 1 año vacunados contra el sarampión25. Partos asistidos por personal sanitario

especializado. 26. Mortalidad por VIH-SIDA por cada 1000

habitantes.

CONSUMO/ SERVICIOS BASICOS

14. Población sub-nutrida. 27. Población con acceso a sistemas mejorados de saneamiento.

28. Población con acceso al suministro de agua potable saludable.

Indicadores institucionales

Indicadores institucionales

Macro dimensiones: Sistema democráticoEstado de derechoPolíticas públicasFuncionamiento del mercado

Tipos de indicadores institucionales

En función del método hay indicadores:

Que surgen de las opiniones de actores, colectivos y organizaciones no gubernamentales

En general, tienen carácter normativo. Ejemplos: Índices que elabora Transparencia Internacional.

Basados en el análisis de expertosComparación con un estándar o modelo de referencia. Ejemplo: Índice Freedom House.

Construidos directamente a partir de la información de las encuestas de opinión pública.

Generados en base a la combinación de otros indicadores ya disponibles, como ocurre con los indicadores de gobernabilidad elaborados por el Banco Mundial

Indicadores institucionales: lista inicial

DEMOCRACIA ESTADO DE DERECHO

POLITICAS PUBLICAS MERCADO

1. Índice de Democracia Freedom House.

2. Percepción ciudadana del nivel de democracia existente en el país.

3. Porcentaje de ciudadanos satisfechos con la democracia.

4. Porcentaje de ciudadanos con actitudes positivas hacia la democracia.

5. Índice de Percepción de la Corrupción.

6. Percepción ciudadana del avance en la lucha contra la corrupción.

7. Evaluación ciudadana del desempeño del poder judicial.

8. Porcentaje de personas que afirma haber sido víctima de algún delito en el último año.

9. Porcentaje que representa la carga tributaria con respecto al PIB.

10. Composición de la carga tributaria.

11. Proporción de personas que creen que los impuestos serán bien gastados por el estado.

12. Gasto público en educación como porcentaje del PIB.

13. Gasto público en salud como porcentaje del PIB.

14. Gasto público social como porcentaje del PIB.

15. Índice de Productividad del trabajo.

16. Remuneraciones medias reales.

17. Percepción ciudadana del cumplimiento de la ley laboral.

18. Porcentaje de ocupados preocupados de perder el empleo.

19. Gasto privado en educación como porcentaje del PIB.

20. Gasto de los hogares en salud como porcentaje del gasto total en salud.

Indicadores de pertenencia

Indicadores de pertenencia

Las percepciones de las personas no siempre van en la misma dirección de las variables socioeconómicasFalta de marcos conceptuales y operativos adecuados para comprender las relaciones entre lo objetivo y subjetivoProblemas de datos, tanto en calidad como en cantidadBase institucional para la producción de estos indicadores aún incipiente (restricciones legales por el lado de los SEN, dependencia de la información proveniente del sector privado)

Indicadores de pertenencia: lista inicial

MULTICULTURALISMO Y NO DISCRIMINACIÓN

CAPITAL SOCIAL YPARTICIPACION

EXPECTATIVAS DE FUTURO Y MOVILIDAD SOCIAL

INTEGRACION Y AFILIACION SOCIAL

1. Porcentaje de población que adscribe a una etnia.

2. Lenguas habladas por la población originaria.

3. Población que se siente maltratada por el color de la piel o la raza.

4. Porcentaje de mujeres en el parlamento.

5. Confianza ciudadana en las instituciones del estado y los partidos políticos.

6. Índice de actividad política.

7. Porcentaje de votos válidos en las elecciones parlamentarias.

8. Personas que creen que la estructura social es abierta e igualitaria.

9. Porcentaje de personas con expectativas de movilidad intergeneracional ascendente.

10. Tasa de mortalidad por suicidios y lesiones auto-infligidas.

11. Tasa de homicidios por cada 1000 habitantes.

Principales productos del proyecto

Listado “final” de indicadores Documento conceptual y metodológico sobre el sistema de indicadoresBase de datos en línea con indicadores de cohesión social comparables para los países de América Latina

Desafíos en materia de medición de la cohesión social

Desafíos en los ámbitosanalíticos y de medición

Recuperar aspectos hasta ahora no considerados, o incorporados de modo insuficiente (dinámicas territoriales, medio ambiente, vivienda)Continuar avanzando en los marcos conceptuales para comprender las relaciones entre las brechas objetivas, las percepciones y las instituciones

A veces las relaciones van en las direcciones previstas, pero en otras…La interpretación de los datos se debe efectuar teniendo en cuenta los contextos

Resolver los problemas de datos, tanto en disponibilidad como en calidad, sobre todo en los ámbitos subjetivos e institucionales

(AMÉRICA LATINA, 18 PAÍSES): BIENESTAR PRESENTE Y EXPECTATIVAS DE FUTURO (HIJOS) SEGÚN EL INGRESO SUBJETIVO Y LA EXTENSIÓN DE LAS BRECHAS SOCIALES /a. EN LOS PAÍSES,

CIRCA 2008(Promedios simples en una escala de 1 a 10, donde1 = los más pobres y 10 = los más ricos )

Fuente: CEPAL, a partir de Base de Indicadores de Cohesión Social y base de datos Latinobarómetro 2008.Notas: /a. La clasificación de los países en base a brechas se realizó con los valores 2007 de las tasas de pobreza absoluta y las razones entre quintiles de ingreso. Países con brechas bajas = Uruguay, Chile, Argentina, Costa Rica y Venezuela; Países con brechas medias = Brasil, México, Colombia, Panamá, El Salvador, República Dominicana, Perú y Ecuador; Países con brechas altas = Bolivia, Guatemala, Paraguay, Honduras, Nicaragua.

A veces los datos se mueven en la dirección prevista (la teoría del espejo)

6.05.2

4.6

3.8

5.64.9

3.9

3.1

5.14.5

3.6

2.7

6.86.1

5.75.1

6.65.9

4.9

3.9

6.05.5

4.5

3.3

23

45

67

8

B rechas B ajas B rechas M edias B rechas A ltas

Entrevistado s H ijo s

(AMÉRICA LATINA, 18 PAÍSES/a.): APOYO A LA DEMOCRACIA Y BRECHAS SOCIALES EN LOS PAÍSES, 1996 – 2007

(% de población de acuerdo con la frase: la democracia podrá tener problemas, pero es la mejor forma de gobierno)

Fuente: CEPAL, a partir de base de datos de indicadores de cohesión social de CEPAL y base de datos Latinobarómetro 1996-2007.Notas: /a. República Dominicana disponible a partir del 2004.

7376

69

73

66

7472 72

7674

7072

62 62 63

46

58

52

58 5861

57 5861

51

61

50 49

5552

5658

52

625961

45

50

55

60

65

70

75

80

1996

1997

1998

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Prom96

/07

Brechas Bajas (Arg, Uru, Cri, Chi, Ven)Brechas Intermedias (Pan, Col, M ex, Rdo, Ecu, Per, Bra, Sal)Brechas Altas (Bol, Gua, Hon, Nic, Par)

Y muestran, por ejemplo, que el apoyo a la democracia fue significativamente mayor y menos volátil en los países con las menores brechas sociales

(AMÉRICA LATINA, 18 PAÍSES/a.):OPINIONES DE LA POBLACIÓN CON RESPECTO A CUÁLES SON LOS GRUPOS SOCIALES MÁS DISCRIMINADOS, 2001 Y 2008

(Valores en porcentajes de la población de 18 años o más)

Fuente: CEPAL, a partir de Base de Indicadores de Cohesión Social y base de datos Latinobarómetro 2001 y 2008.Notas: /a. República Dominicana disponible solamente para el 2008.

Y que la discriminación, la desigualdad y la inclusión social deben ser comprendidas a partir de una perspectiva multidimensional

22

4

14

2 2 2 1

9

16

28

16

2

17

2 35

7 6

11

31

05

101520253035

NR

No hay

Otros

Discapa

citad

os

Viejos

Inmigr

antes

Homos

exua

les

Negros

Indígen

as

Pobres

2001 2008

Y que la discriminación, la desigualdad y la inclusión social deben ser comprendidas a partir de una perspectiva multidimensional

América Latina a/: Cosas que las personas deberían tener para sentirse parte de la sociedad b/ (valores en porcentajes)

Fuente: CEPAL, Panorama Social de América Latina 2008.a/ Estimación correspondiente a 18 países de la región.b/ Se utilizó la siguiente pregunta: “uno puede sentirse incluido o excluido en la vida de una sociedad. ¿Cuáles de las siguientes cosas cree Ud. son necesarias para sentirse parte en la sociedad en la que Ud. vive?”

12.113.3

13.814.415.115.9

18.321.221.922.3

32.833.2

37.839.5

55.9

0 10 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0

Tener amigos íntimos

Participar en política

Vivir en ciudad grande

Hacer cosas que importan a otros

Tener licencia de conducir

Tener algo que decir

Participar en voluntariado

Usar computador

Tener hogar propio

Hablar idioma extranjero

No tener discapacidad

Propiedad, tierra o casa

Educación superior

Ingresos propios

Oficio o profesión

(AMÉRICA LATINA, 18 PAÍSES): CAMBIOS EN EL % DE POBLACIÓN QUE CREE QUE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ES JUSTA O MUY JUSTA Y VARIACIONES EN EL COEFICIENTE

GINI, 1997 Y 2007

Fuente: CEPAL, a partir de Base de Indicadores de Cohesión Social y base de datos Latinobarómetro 1997 Y 2007.

Pero en otras el espejo se hace trizas. Esto hace más evidente la necesidad de mirar el contexto (y refuerza la importancia de medir lo subjetivo)

VEN

BOL

BRA ARG

SAL

NIC PANCHI

MEXPER

ECUCRI

COLURU

HONPAR

GUA

-20

-10

0

10

20

30

40

50

-0.10 -0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06

Cambios coeficiente Gini, 2007-1997

Cam

bios

en

el %

pob

laci

ón q

ue c

ree

que

la d

istr

ibuc

ión

es

just

a, 2

007-

1997

MEJORAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA Y DEL GINI

EMPEORAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA Y DEL GINI

MEJORÓ EL GINI PERO EMPEORÓLA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA

EMPEORÓ EL GINI PERO MEJORÓLA PERCEPCIÓN DE JUSTICIA

Desafíos en el ámbito institucional

Lograr una mayor apropiación del enfoque de la cohesión social entre los actores implicados en las políticas sociales nacionalesEste es un desafío que excede el cronograma del proyecto y que debe enfatizar los aspectos de proceso y de construcción de VOLUNTADES y CAPACIDADES¿Cómo se puede avanzar hacia una mayor apropiación por parte de los actores nacionales?..una vía es la elaboración de informes nacionales de cohesión social…Para ello se requieren actividades que permitan comprometer a los países e instalar competencias básicas para..

Que elaboren, con márgenes suficientes de autonomía, sus propios informes nacionales de cohesión socialQue puedan intercambiar experiencias, participen en procesos de diálogo y aprendizaje mutuo y se “empoderen”…

ALGUNAS DUDAS SOBRE EL FUTURODE LA COHESIÓN SOCIAL

EN AMÉRICA LATINA

¿ Qué funciona y qué no en las estrategias cohesivas ?

• La expansión del gasto social y la nueva generación de políticas sociales frente a los excluidos ¿cuánto mejora, cuánto ayuda, cuánto impacta la desigualdad? ¿Solución en la moderación y la progresividad?

• El rol creciente de la comunicación y la conectividad en la pertenencia, y su difusión progresiva ¿cambiarán los referentes de la cohesión, nos pasamos de la acreditación educativa a las destrezas en el aprender usando, el uso fecundo de la información?

• Avance en derechos frente a discriminaciones seculares, pese a todo : ¿empoderamiento con exclusión o para revertir la exclusión? ¿Hasta dónde se tensa la cuerda sistémica?

Cinco llaves para un futuro más cohesionado

1. El sentido de las políticas: de beneficiarios a ciudadanos, cruzando prestaciones con derechos. Hacia mayor inclusión pero también mayor pertenencia.

2. Capacidades para construir proyectos propios de vida: educación, conocimiento, conectividad. Sociedades cuya cohesión se construye en el horizonte de la sociedad del conocimiento.

3. Oportunidades para ejercer capacidades y potencialidades: empleo digno, poder deliberativo, accesos financieros y técnicos, capital social (redes de relaciones pro-activas).

4. Protección social: salud, seguridad social, protección frente a la violencia y planificación familiar.

5. Sentido de pertenencia: confianza, participación, comunicación. Integrar sin homogenizar.

¿Qué proyectar para América Latina?

1. Hay vasos medio llenos y vasos medio vacíos.

2. Del círculo vicioso entre democracias frágiles y sociedades desiguales al círculo virtuoso de democracias

modernas con ciudadanía social.

3. Mayor confiabilidad de las instituciones para mayor confianza en la sociedad.

4. Entre los consensos y los intereses refractarios. El desafío del pacto social y el pacto fiscal como medio y

como fin.

MUCHAS GRACIAS