Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX...

39
Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE Sebastian Nieto y Paula Cerutti OECD Development Centre Inclusión y cohesión social en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: Claves para un desarrollo social inclusivo en América Latina CEPAL, 28 y 29 de mayo 2019

Transcript of Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX...

Page 1: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Cohesión social en un mundo

cambiante desde la OCDE

Sebastian Nieto y Paula Cerutti

OECD Development Centre

Inclusión y cohesión social en el marco de la Agenda

2030 para el desarrollo sostenible: Claves para un

desarrollo social inclusivo en América Latina

CEPAL, 28 y 29 de mayo 2019

Page 2: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Perspectivas económicas de América Latina

2 Perspectiva macro: el desafío de la productividad y la inclusión.

3

4

La trampa de la vulnerabilidad

La trampa de institucional

Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE

5 Shifting wealth e inclusión en ALC

1 Cohesión Social: Marco Conceptual

Page 3: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

3

Cohesión Social: Marco Conceptual

Cohesión

Social

Inclusion Social Capital Social

Movilidad Social

Source: OECD (2012), Perspectives on Global Development 2012

Page 4: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Perspectivas económicas de América Latina

2 Perspectiva macro: el desafío de la productividad y la inclusión.

3

4

La trampa de la vulnerabilidad

La trampa de institucional

Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE

5 Shifting wealth e inclusión en ALC

1 Cohesión Social Marco Conceptual.

Page 5: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

LAC debe aprovechar la recuperación para generar inclusión

Crecimiento del PIB en América Latina y el Caribe y OCDE( % Annual)

Source: For the OECD average the OECD Economic Outlook, Volume 2019 Issue 1. For the LAC average and Dominican Republic the IMF (2019) World Economic Outlook database, April edition was used.

5

-4

-2

0

2

4

6

8

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

OCDE ALC

Page 6: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

El crecimiento del ingreso benefició a los más pobres…

Pobres

Vulnerables

Clase Media

Source: The LAC Equity Lab. Tabulations of SEDLAC (CEDLAS and The World Bank) Note: The SEDLAC (CEDLAS and The World Bank) harmonization is an effort to increase cross-country comparability. However, methodological changes in the underlying surveys may result in non-comparable data that the harmonization process cannot fully solve. It is important that the user know what data is and is not comparable

Curva De Incidencia De Crecimiento, LAC(Crecimiento medio anual por percentil, 2000-17)

6

Page 7: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Sin embargo, la pobreza y desigualdad siguen siendo altas

Source: OECD (2017), Argentina Multidimensional Economic Survey.7

0

5

10

15

20

25

FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC(10)

BOL PER PRY PAN

% población La pobreza relativa sigue siendo extremadamente alta

0

2

4

6

8

10

12

FRA DEU AUS ITA JPN ESP OECD ISR TUR ARG MEX CHL LAC (5) CRI COL

P90/P10 ratio La desigualdad de ingresos sigue siendo alta

Page 8: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Perspectivas económicas de América Latina

2 Perspectiva macro: el desafío de la productividad y la inclusión.

3

4

La trampa de la vulnerabilidad

La trampa de institucional

Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE

5 Shifting wealth e inclusión en ALC

1 Cohesión Social Marco Conceptual.

Page 9: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

9

La clase media ha crecido hasta representar a un tercio de la

población (y los vulnerables representan casi el 40%)

Población latinoamericana por grupos socioeconómicos

(Porcentaje de la población total)

Nota: Las clases socioeconómicas se definen utilizando la clasificación mundial: “Pobres” = individuos con un ingreso per cápita diario de USD 5,50 o menos. “Vulnerable” = individuos con un ingresodiario per cápita de USD 5.50-13.00. "Clase media" = individuos con un ingreso per cápita diario de USD 13.00-70.00.personas con un ingreso diario per cápita de USD 10.00-50.00. Las líneas depobreza y los ingresos se expresan en cantidades de USD con PPA (paridad de poder adquisitivo) de 2011 al día. El agregado de ALC se basa en 17 países de la región con microdatos disponibles:Argentina (urbano), el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, la RepúblicaDominicana y Uruguay (urbano). Source: Cálculos propios con base en tabulaciones del LAC Equity Lab de SEDLAC (CEDLAS y Banco Mundial, 2018).

21.1

35.4

32

37.642.9

24.6

15

20

25

30

35

40

45

50

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Clase media (USD 13-70) Vulnerables (USD 5.5-13) Pobres (menos de USD 5.5)

Page 10: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Pobres 24%

Vulnerables 36%

Clase media34%

Afluentes 6%

Además, 1 de 3 Latinoamericanos está en riesgo de caer en

la pobreza

Source: Encuesta Permanente de Hogares (EPH) for second and third trimester of 2016

Población latinoamericana por grupos socioeconómicos (2017)

10

242,190,869 people

Page 11: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Promover empleos formales es crucial, en especial para

aquellos en riesgo de caer en la pobreza

Source: OECD (2017), Argentina Multidimensional Economic Survey.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

PE

R

CO

L

BO

L

ME

X

GU

A

HN

D

NIC DR

PA

R

BR

A

EC

U

SV

L

UR

Y

PA

N

CH

L

CR

I

AR

G

Percentagepoints

Brecha de empleo: clase media vs vulnerable

11

Page 12: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Promover empleos formales es crucial para incluir mejor a

las mujeres, en especial a las más vulnerables

Source: OECD (2017), Argentina Multidimensional Economic Survey.

54 54

70

82

50

60

70

80

90

100

Poor Vulnerable Middle Class

Rich%

Mujeres82 83

9096

50

60

70

80

90

100

Poor Vulnerable Middle Class

Rich%

Hombres

Tasa de empleo a población por grupos socioeconómicos: el ejemplo de Argentina (2017)

12

Tasa de empleo de la población femenina (2017)

7263 61 59 56 56 55 55 54 53 52 52 51 51 51 51 50 50 50 46 45 43

0

20

40

60

80

PE

R

BO

L

EC

U

JAM

CO

L

PA

N

NIC

UR

Y

DO

M

OC

DE

TT

O

CH

L

LAC

JAP

HN

D

VE

N

AR

G

SLV

BR

A

ME

X

CR

I

GT

M

%

Page 13: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Promover empleos formales es crucial, en especial para

aquellos en riesgo de caer en la pobreza

13

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% of workers

Poor Vulnerable Middle class

Informalidad por grupo socio-económicos (2016)

Source: OECD/ECLAC/CAF/ EU (2018), Latin American Economic Outlook 2018: Rethinking Institutions for Development

Page 14: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

La mitad de los jóvenes argentinos que trabajan lo hacen en

el sector informal

Informalidad laboral entre adultos y jóvenes en Argentina, América Latina y el Caribe(% trabajadores, 2014)

0102030405060708090

100

Hon

dura

s

Hai

ti

Gua

tem

ala

Mex

ico

Par

agua

y

Nic

arag

ua

Bol

ivia

El S

alva

dor

Per

u

Ecu

ador

LAC

Col

ombi

a

Arg

entin

a

Cos

ta R

ica

Dom

inic

an R

ep.

Bra

zil

Chi

le

Uru

guay

% Adult Youth

Source: OECD/ECLAC/CAF, Latin American Economic Outlook 2017: Youth, Skills and Entrepreneurship. 14

Page 15: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

El comienzo de carrera laboral en la informalidad es una

trampa más que un paso intermedio

15

Movimientos de trabajadores informales(Tasas de transición anual entre hombres y mujeres formales (30 a 55), 2005-15)

Note: The results show the annual transition rates inside and outside of labor informality. For reasons of lack of data availability, this analysis islimited to the urban population.Source: OECD (2017), Argentina Multidimensional Economic Survey.

22

70

4 3

11

66

4

19

0

10

20

30

40

50

60

70

80

formal informal unemployed inactive formal informal unemployed inactive

Men Women

% informal workers in T0

Page 16: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Desigualdades regionales en determinados indicadores de

desarrollo deterioran la cohesión social

16Source: OECD/ECLAC/CAF/ EU (2019), Latin American Economic Outlook 2019: Development in Transition

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Col

ombi

a

Per

ú

Méx

ico

Cos

taR

ica

Arg

entin

a

Chi

le

% de población

Tasa nacional de pobreza, 2017

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Col

ombi

a

Per

ú

Bra

sil

Méx

ico

Cos

ta R

ica

Arg

entin

a

Chi

le

% de empleados

Tasa de informalidad, 2018

Page 17: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

17

La trampa de la vulnerabilidad

Source: OECD/ECLAC/CAF/ EU (2019), Latin American Economic Outlook 2019: Development in Transition

Page 18: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Perspectivas económicas de América Latina

2 Perspectiva macro: el desafío de la productividad y la inclusión.

3

4

La trampa de la vulnerabilidad

La trampa de institucional

Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE

5 Shifting wealth e inclusión en ALC

1 Cohesión Social Marco Conceptual.

Page 19: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

19

La trampa institucional en América Latina y el Caribe

Source: OECD/ECLAC/CAF/ EU (2019), Latin American Economic Outlook 2019: Development in Transition

Page 20: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

20

Confianza en los gobiernos e indicadores socioeconómicos en América Latina

Note: Unweighted averages for all variables for a sample of countries comprised by: Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El

Salvador, Guatemala, Honduras,Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Uruguay and Venezuela

Source: OECD/ECLAC/CAF based on data from IMF World Economic Outlook (2017), World Bank Development Indicators (2017) and Latinobarometro (2017). Growth

figures are based on based on data from CEPALSTAT (2017).

Las aspiraciones crecientes de la clase media han venido con

niveles decrecientes de confianza en las instituciones públicas ...

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

Pe

rce

nta

ge

ch

an

ge

Pe

rce

nta

ge

of r

esp

ond

ent

s

Little or no confidence in government (left axis)

Average GDP growth rate (right axis)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

Pe

rce

nta

ge

of t

he

po

pul

atio

n

Pe

rce

nta

ge

of r

esp

ond

ent

s

Little or no confidence in government (left axis)

Poverty headcount ratio at $3.20 a day (2011 PPP) (rightaxis)

Page 21: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

21

… y poca satifacción con los servicios públicos…

Satisfacción con servicios públicos seleccionados en América Latina, sudeste asiático y OCDE(% población)

Note: The results are weighted averages (based on the population of each individual country belonging to these regions).Source: OECD/ECLAC/CAF (2017) based on Gallup World Poll (2017)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

B. Satisfacción con el sistema educativo

Latin America & Caribbean

Southeast Asia OECD

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

A. Satisfacción con la calidad sanitaria

Latin America & Caribbean

Southeast Asia OECD

Page 22: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

22

Las crecientes aspiraciones de la clase media siguien sin ser

alcanzadas

Satisfacción con los servicios médicos y de salud públicos en América Latina, 2015(% grupo socioeconómico)

Source: OECD/ECLAC/CAF/ EU (2018) based on The 2015 Americas-Barometer by the Latin American Public Opinion Project (LAPOP 2015)

Page 23: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

23

Las familias más ricas eligen servicios privados

Matrícula en colegios privados de América Latina, 2014 (% Alumnos de secundaria en colegios privados, por quintil de ingresos)

Source: OECD/ECLAC/CAF/ EU (2018) based on SEDLAC (CEDLAS and the World Bank, 2016).

Page 24: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

24

La moral tributaria se ha deteriorado

Moral fiscal en América Latina

¿Consideran justificable los ciudadanos el no pagar impuestos?

Nota: Promedio sin ponderar de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, RepúblicaDominicana, Uruguay y Venezuela. La pregunta concreta es: “Diga por favor en cada una de las siguientes afirmaciones si usted cree que evadir impuestos siempre es justificable, nunca esjustificable, o un punto intermedio”. Para efectos prácticos, clasificamos como “nunca justificable” al porcentaje de encuestados que respondieron 10 (la mayor puntuación); “ligeramentejustificable” a quienes respondieron entre 6 y 9, y “justificable” a quienes respondieron entre 1 (el mínimo posible) y 5.Fuente: Latin American Economic Outlook (2019) basado en Latinobarómetro.

0

10

20

30

40

50

60

70

2008 2009 2010 2011 2013 2015 2016

Nunca justificable Justificable

% de la población

Page 25: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

25

Se necesitan más y mejores recursos

Estructura tributaria (como % del PIB) en ALC y la OCDE, 2017

Source: OECD/ECLAC/CIAT/IDB (2018), Revenue Statistics.

12.413.813.9

14.715.3

16.217.9

18.819.920.220.4

22.222.822.8

23.823.924.1

26.227.3

28.230.330.9

31.832.3

34.240.6

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

GuatemalaParaguay

Dominican Rep.Panama

PeruMexico

BahamasColombiaEcuador

ChileEl Salvador

Trinidad y TobagoLAC average

HondurasNicaragua

BoliviaCosta Rica

GuyanaJamaica

BelizeArgentinaUruguay

BarbadosBrazil

OECD averageCuba

%

Page 26: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

26

Estructura tributaria (como porcentaje del PIB) en las regiones de ALC y OCDE, 2017

3.4 2.9

2.2

8.20.4

0.26.0

6.85.4

4.23.9

9.2

1.6

2.5

0

5

10

15

20

25

30

35

LAC average OECD average

Corporate tax Taxation of individualsUnallocable income tax Value added taxesOther taxes on goods and services Social security contributionsOther taxes

% of

GDP

Se necesitan más y mejores recursos

Source: OECD/ECLAC/CIAT/IDB (2018), Revenue Statistics.

Page 27: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Perspectivas económicas de América Latina

2 Perspectiva macro: el desafío de la productividad y la inclusión.

3

4

La trampa de la vulnerabilidad

La trampa de institucional

Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE

5 Shifting wealth e inclusión en ALC

1 Cohesión Social Marco Conceptual.

Page 28: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

La contribución de la región al proceso de reequilibrio de la riqueza es relativamente modesta

Desplazamiento de riqueza mundial

Source: The Economist. 28

Page 29: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

La contribución de la región al proceso de reequilibrio de la riqueza es relativamente modesta

Población por nivel de educación(Milliones; 1980-2010)

Desplazamiento de riqueza: aumento gradual del conjunto

global de habilidades

Source: OECD-ECLAC-CAF (2015), Latin American Economic Outlook 2015. Education, Skills and Innovation for Development.

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Chinacomplete tertiary incomplete tertiary complete secondary

incomplete secondary complete primary incomplete primary

no training

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Indiacomplete tertiary incomplete tertiary complete secondary

incomplete secondary complete primary incomplete primary

no training

29

Page 30: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

La contribución de la región al proceso de reequilibrio de la riqueza es relativamente modestaDesplazamiento de riqueza: impacto mixto en la demanda de

habilidades

A nivel global

• El cambio tecnológico favorece la demanda de habilidades (cambio técnico sesgado por las habilidades)

• La liberalización comercial y financiera fomenta el papel de las habilidades como fuente de competitividad económica

En ALC

• La agricultura y la dotación de recursos naturales, intensifica el rol de ALC como exportador de materias primas.

• Mayor dificultad para desarrollar ventajas comparativas en una amplia gama de industrias manufactureras y en menor medida de servicios.

30

Page 31: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

La contribución de la región al proceso de reequilibrio de la riqueza es relativamente modestaDesplazamiento de riqueza: la educación en Argentina está

rezagada y es una de las más desiguales del mundo

Source: OECD (2017), Argentina Multidimensional Economic Survey.

6

43

0

5

DR

AR

G

PE

R

FR

A

LAC

CH

L

DE

U

ES

P

JAP

AU

S

ISR

UR

Y

OE

CD

CR

I

ITA

ME

X

BR

A

CO

L

TU

R

Mayor probabilidad de que los estudiantes en el último trimestre de la ESCS obtengan un puntaje por debajo del nivel 2 en ciencias, en relación

con los estudiantes no desfavorecidos

31

5244 44 43

32 31 30 28 28 27 24 2318 17

0

10

20

30

40

50

AU

S

FR

A

OE

CD

ES

P

TU

R

DE

U

CH

L

CO

L

CR

I

ITA

LAC

(6)

ME

X

AR

G

BR

A

%Educación terciaria

(población de 25-34 años)89 87 86 85 83

75 70 70 66 64 6456 50 48

0

20

40

60

80

100

AU

S

DE

U

FR

A

OE

CD

CH

L

ITA

AR

G

CO

L

ES

P

LAC

(6)

BR

A

TU

R

CR

I

ME

X

% Educación Secundaria(población de 25-34 años)

Page 32: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Proporción de empresas que consideran la falta de mano de obra con las habilidades adecuadas una restricción significativa al crecimiento (% firmas formales; circa 2000-2016)

Argentina se caracteriza por una gran brecha de habilidades

Source: OECD Development Centre, based on ManPower Group Talent Survey.

34

45

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Jap

anB

razi

lTu

rkey

Bu

lgar

iaM

exic

oA

rgen

tin

aA

ust

ralia

Isra

elN

ew Z

eala

nd

Co

sta

Ric

aP

eru

Sin

gap

ore

Pan

ama

Gre

ece

Co

lom

bia

Ger

man

yH

un

gary

Ind

iaP

ola

nd

USA

Swit

zerl

and

Au

stri

aP

ort

uga

lG

uat

elam

aC

anad

aSw

eden

Fin

lan

dFr

ance

Bel

giu

mIt

aly

Slo

vaki

aSo

uth

Afr

ica

Ch

ina

No

rway

Cze

chR

epu

blic

Spai

nU

nit

ed

Kin

gdo

mN

eth

erla

nd

sIr

elan

d

OEC

DLA

C

32

Page 33: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

El empleo y las ocupaciones en ALC tienden a ser de baja

calificación…

Low skills(education and task)

Source: OECD/ECLAC/CAF (2015), Latin American Economic Outlook 2015. Education, Skills and Innovation for Development. 33

Page 34: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

… en contraste con los paises OCDE

High skills(education and task)

Source: OECD/ECLAC/CAF (2015), Latin American Economic Outlook 2015. Education, Skills and Innovation for Development. 34

Page 35: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

La mayoría de los países de ALC aun enfrentan la trampa de los

ingresos medios

Ingreso per cápita en Argentina, ALC y OCDE(PIB per cápita; 1990 USD)

Note: UMI = upper-middle income; LMI = lower-middle income; LI = low incomeSource: Melguizo, A. S. Nieto-Parra, J.R. Perea and J.A. Perez (2017), “No sympathy for the devil! Policy priorities to overcome the middle-income trap in Latin America”, OECD Development Centre Working Paper, No. 340.

1800

2800

3800

4800

5800

6800

7800

8800

9800

10800

11800

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015

GD

P p

er c

apit

aco

nst

ant

1990

PP

P d

olla

rs

OCDE ALC

HIGH

MIDDLE

LOW

OECD

LAC

35

Page 36: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

La educación de calidad es clave para sortear la trampa de

los ingresos medios

Note: Ranking of importance from left to right. Average loading.Source: Melguizo, A. S. Nieto-Parra, J.R. Perea and J.A. Perez (2017), “No sympathy for the devil! Policy priorities to overcome the middle-income trap in Latin America”, OECD Development Centre Working Paper, No. 340.

36

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Rule of Law Stockstraded

Domesticcredit

Quality ofeducation

Capabilities Gross capitalformation

CombinedPolity Score

Tax revenue Tertiaryeducation

Prioridades para evadir la trampa del ingreso medio: Argentina vs economías de ingreso alto(Brecha de desviación estándar con países de altos ingresos)

Page 37: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

37

La cohesión social y el desarrollo en un mundo cambiante

Cohesión Social

• Inclusion Social

• Capital Social

• Movilidad Social

Políticas para major

Cohesion Social

• Fiscales

• Productivas

• Particpacion Civil

• Protección Social

Educación y Formación

Shifting Wealth

GéneroInstituciones

Source: OECD (2012)

Page 38: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

Cohesión social en un mundo

cambiante desde la OCDE

Sebastian Nieto y Paula Cerutti

OECD Development Centre

Inclusión y cohesión social en el marco de la Agenda

2030 para el desarrollo sostenible: Claves para un

desarrollo social inclusivo en América Latina

CEPAL, 28 y 29 de mayo 2019

Page 39: Cohesión social en un mundo cambiante desde la OCDE · FRA DEU OCDE AUS ITA URY ESP JPN ARG MEX CHL TUR ECU DOM ISR LAC (10) BOL PER PRY PAN % población La pobreza relativa sigue

39

A medida que los países de ALC avanzan hacia niveles de

desarrollo más altos, enfrentan “nuevas” trampas de desarrollo

Source: OECD/ECLAC/CAF/ EU (2019), Latin American Economic Outlook 2019: Development in Transition