Codigos QR Diseño

download Codigos QR Diseño

of 2

Transcript of Codigos QR Diseño

  • Parece ser que su utilizacin resul-ta fcil en cuanto a lectura y se ahorra con ello tiempo y espacio si se com-para con los cdigos de barra tradi-cionales.

    La informacin codificada que lle-va un cdigo QR puede ser un texto, informacin sobre direcciones de la Web u otros datos.

    Su utilizacin se inici en Japn y ha tenido un crecimiento notable, sobre todo en el Oriente Lejano. En el mundo occidental su utilizacin ha sido ms lenta pero se est populari-zando rpidamente en una serie de aplicaciones, tanto a nivel comercial como en su utilizacin en los telfonos mviles y otros dispositivos.

    Los cdigos QR pueden aparecer en revistas, sealizaciones, vehculos pblicos, tarjetas comerciales o en

    cualquier otro objeto sobre el cual los usuarios pueden necesitar informa-cin.

    Por ejemplo, un usuario con un telfono provisto de cmara y con dis-ponibilidad de la aplicacin lectora para este smbolo puede escanear la imagen del cdigo QR para visualizar su contenido en forma de texto, infor-macin de contacto, forma de conec-tarse a la red o abrir una pgina Web en el navegador.

    Por tanto, acta como enlace des-de los objetos fsicos de cualquier punto del mundo hacia cualquier fuen-te de informacin adecuadamente codificada.

    Otra utilizacin caracterstica es la de incluir el cdigo QR en una tarjeta comercial para enlazar su lectura con la pgina Web dnde se describen

    todas las caractersticas que se quie-ren destacar de la empresa corres-pondiente. O, tambin, para aportar el mapa descriptivo de cmo llegar a esa empresa.

    Cmo se generan y cmo funcionan los cdigos QR

    Estos cdigos se generan fcil-mente a partir de sedes gratuitas para su obtencin de manera que se puede enlazar un cdigo a una direccin de la Web especfica o contener un con-junto de informacin hasta un mximo de 4296 caracteres alfanumricos que pueden ser abiertos e interpretados por cualquier lector de cdigos QR, por telfonos inteligentes con la apli-cacin lectora de QR, etc.

    En la prctica, si se intenta utilizar un cdigo QR, se precisa generarlo, y conviene que se adopte un origen que tenga una cierta garanta de duracin, al menos durante los siguientes cinco aos.Esto es especialmente importan-te en el caso de utilizarlo en productos de envase y embalaje, en diseos o en tarjetas comerciales. Con ello se evitar perder la inversin econmica correspondiente en la impresin en el caso de que hubiera una caducidad prxima.

    Por otra parte, se ha de tener en cuenta que ese generador de cdigos QR debera generar una imagen sufi-cientemente grande para que pueda

    4 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

    TECNOLOGATENDEN

    CIAS

    Los cdigos QR en la industria grfica

    El cdigo QR ya existe desde 1994 y tiene un aspecto compuesto por pxeles y recuadros negros en una estructura geomtrica con elementos cuadrados o rec-tangulares sobre un fondo blanco.

    Un ejemplo de un cdigo QR

    Por Ricard Casals de RCC Casals Consultants, S.A.

  • Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

    ser ampliada o reducida segn se pre-cise. De esta forma, tanto si se trata de un impreso pequeo como si se trata de un pster se tendr la seguri-dad de que se puede leer el detalle para interpretarlo adecuadamente.

    Algunos generadores de cdigos pueden descargarse gratuitamente (por ejemplo en bit.ly) especialmente si se trata de una iniciacin en esta actividad. Estos generadores de cdi-gos QR aportan tambin informacin sobre el nmero de visitantes que han accedido. Entre otros generadores podemos citar: KAYWA, ZXING PROJECT.

    No obstante, la evolucin de este tema es notable y, con facilidad, se pueden encontrar generadores mediante la bsqueda correspondien-te en Google.

    Los cdigos QR en el diseo

    Ya hemos explicado algunas de las aplicaciones de los cdigos QR que, obviamente, entran en el entorno del diseo correspondiente. Pero, curiosamente, los cdigos QR estn ganando popularidad tambin en dise-os de camisetas, en psteres e inclu-so en grandes murales. Con ello se pueden incluir mensajes secretos que pueden ayudar a crear inters o enviar visitantes a pginas Web espe-cficas.

    Si se piensa utilizar un cdigo QR en cualquier tipo de diseo se han de cumplir con algunos condicionantes para evitar dificultades en la lectura.

    Quizs lo ms importante sea el tamao del diseo teniendo en cuenta la disponibilidad de espacio pero con-servando la fidelidad de lectura.

    Al igual que en el caso de los cdi-

    gos de barra tradicionales, es impor-tante utilizar una buena definicin y unos colores bien escogidos teniendo en cuenta que lo que se precisa es un buen contraste con el fondo.

    Esto quiere decir que no necesa-riamente el cdigo ha de ser negro y el fondo ha de ser blanco pero la con-dicin imprescindible es que exista un contraste suficiente que facilite la interpretacin de una y otra zona por el dispositivo lector.

    Ser necesario, por tanto, hacer un ensayo previo antes de dar una combinacin de colores como definiti-va y, para ello, se puede realizar el escaneado con el propio telfono mvil, contando con que disponga de esta aplicacin.

    Aunque hasta cierto punto es posi-ble vale la pena no deformar las pro-porciones de un cdigo QR. Y, obvia-mente, los perfiles de los elementos deben ser ntidos y, por tanto, convie-ne que no haya distorsiones para evi-tar confusiones en la lectura.

    La impresin de cdigos QR

    Una vez realizado el diseo falta trasladarlo al material que lo ha de

    contener. Temas como el tamao en el que ha de aparecer o lmites que impone su estructura para que haya legibilidad adquieren alta importancia.

    Algo que se ha de tener en cuenta es la distancia a la que se tendr que realizar su escaneado. En otras pala-bras, debe existir una relacin entre el tamao y el perfil de sus lmites con la distancia a la que se ha de leer. Estos tres factores se han de tener en cuen-ta en el momento de la impresin (y, lgicamente se deberan haber tenido ya en cuenta en el momento de su diseo).

    No existe una regla fija de tipo matemtico que se pueda dar en este sentido puesto que existe bastante tolerancia y es preferible en cada caso que haya una comprobacin de legibi-lidad. Por esta razn, conviene tomar la decisin de su tamao antes de realizar la configuracin completa del producto impreso.

    En cuanto a resolucin, recomen-damos utilizar entre 150 y 300 puntos por pulgada en tamaos que suponen su incorporacin en productos impre-sos de hasta formato A4. Obviamente, se puede adoptar una resolucin infe-rior en formatos o dimensiones supe-riores. La utilizacin del Photoshop para estos casos resulta recomenda-ble.

    En definitiva, se trata de una activi-dad relativamente simple, ms simple que la propia impresin de los cdi-gos de barra tradicionales y cuya lec-tura tambin presenta mayores tole-rancias.

    Recomendamos participar en esta actividad y realizar previamente los ensayos correspondientes de toleran-cias tanto en la impresin como en su diseo y su legibilidad.

    TECNOLOGA

    TENDEN

    CIAS

    Alabrent | 5