Código de Ética

26
I. MENSAJE A NUESTROS COLABORADORES. II. PRESENTACIÓN. III. NUESTRA ORGANIZACIÓN, NUESTRA CULTURA, NUESTRA MÍSTICA. 1. Nuestra Cultura Principios e Identidad 2. Nuestro Credo 3. Nuestra Misión. 4. Nuestra Visión. 5. Nuestros Valores. a. Principios Sociales b. Principios Organizacionales. c. Principios de Conducta. d. Principios de Negocios. IV. GUÍA DE CONDUCTA PARA EL TRABAJO. 1. Por la Naturaleza de Nuestra Organización 2. Uso de los Bienes de la Organización 3. Uso y manejo de la Información 4. Relación y Trato con Clientes 5. Relación y Trato con Proveedores 6. Relación y Trato con Personal de la Organización 7. Relaciones con la Competencia 8. Relaciones con los Accionistas 9. Transacciones con Valores de la Organización 10. Relación con Medios de Comunicación 11. Medio Ambiente 12. Actividades Políticas 13. Sanciones V. DECÁLOGO. VI. CONSIDERACIONES FINALES

description

 

Transcript of Código de Ética

Page 1: Código de Ética

I. MENSAJE A NUESTROS COLABORADORES. II. PRESENTACIÓN. III. NUESTRA ORGANIZACIÓN, NUESTRA CULTURA, NUESTRA MÍSTICA.

1. Nuestra Cultura – Principios e Identidad 2. Nuestro Credo 3. Nuestra Misión. 4. Nuestra Visión. 5. Nuestros Valores.

a. Principios Sociales b. Principios Organizacionales. c. Principios de Conducta. d. Principios de Negocios.

IV. GUÍA DE CONDUCTA PARA EL TRABAJO.

1. Por la Naturaleza de Nuestra Organización 2. Uso de los Bienes de la Organización 3. Uso y manejo de la Información 4. Relación y Trato con Clientes 5. Relación y Trato con Proveedores 6. Relación y Trato con Personal de la Organización 7. Relaciones con la Competencia 8. Relaciones con los Accionistas 9. Transacciones con Valores de la Organización 10. Relación con Medios de Comunicación 11. Medio Ambiente 12. Actividades Políticas 13. Sanciones

V. DECÁLOGO. VI. CONSIDERACIONES FINALES

Page 2: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

I. Mensaje a nuestros Colaboradores…

En la vida de las Organizaciones como en la de las personas, la velocidad de los cambios

nos obliga cada día a replantear nuestras metas y a cuestionar constantemente la forma en que queremos alcanzarlas. Ante ello, es importante y fundamental volver la vista hacia nuestro interior, hacia nosotros mismos. Algunas veces, quizá deberemos regresar a nuestros principios básicos, para fortalecer nuestra ética y nuestros valores a través de la Fe inquebrantable en nuestros principios más sólidos. Pues solo desenvolvernos con esa certidumbre, nos permitirá potenciar nuestras capacidades individuales y disfrutar a plenitud la vida en todos los sentidos. Con el propósito de que las crisis del entorno no dañen ni hagan peligrar nuestra vida y desarrollo, es necesario estimular y consolidar la participación activa y respetuosa de todos los individuos a nuestro alrededor, para la consecución de nuestros objetivos y metas más fundamentales. Es así, como FINCA de El Salvador, asume un papel fuertemente dinámico y propositivo. Aquí difundimos y practicamos los valores y vivimos la responsabilidad como una Cultura, como un deber y obligación inquebrantables. Nuestro primer compromiso es mejorar constantemente, integrar nuevas tecnologías a nuestro diario quehacer, favorecer el crecimiento y desarrollo personal y profesional de nuestros colaboradores, potenciando su perseverancia, para contribuir con el fortalecimiento de una mejor calidad de vida para ellos y nuestros clientes en general. FINCA fortalece su integridad a través de un comportamiento altamente ético de todos sus funcionarios. Debemos mantener el liderazgo con una conducta íntegra e incuestionable, siendo ejemplo viviente de Honradez e Integridad. Estamos seguros de que la Honestidad genera seguridad y confianza entre nosotros, nuestros proveedores y nuestros clientes y nos permite ser exitosos. Queremos y debemos practicar los valores todos los días, en cada uno de nuestros actos, aportando calidad y excelencia, en el servicio que brindamos, para sentirnos satisfechos con nosotros, con la sociedad y con nuestra Organización, trabajando armónica y comprometidamente por un bien común. Respetuosamente. Phillip C. Broughton Vicepresidente & Regional Director Latin America

Page 3: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

II. presentación

En esta primera edición del Código de Ética para FINCA de El Salvador, incorporamos no

solo la experiencia de nuestro día a día, sino que actualizamos la Visión de nuestro entorno, reafirmamos nuestra Misión y nos comprometemos con nuevos valores que son irrenunciables; pues han orientado la consolidación, el crecimiento y la proyección de nuestra Institución, como una Organización profundamente comprometida con su país, con su gente y con la noble tarea de financiar el sano crecimiento y desarrollo para nuestra nación. Nuestra Organización se ha distinguido por ser una entidad socialmente responsable, congruente con sus valores y principios y además, por fortalecer internamente la conducta altamente ética de sus integrantes. Este Código de Ética es una oportunidad para responder de manera completa y actualizada a las condiciones del entorno en que hoy día vivimos en El Salvador y sobre todo a las necesidades de regulación interna de la Organización. Indudablemente las innovaciones y las diferentes opciones crediticias del mercado actual de las microfinanzas —más competido, más globalizado y más exigente cada día-, así como las nuevas obligaciones regulatorias, demandan respuestas más comprometidas de nuestra parte. En ese contexto se diseñó este Código, para ser “corazón” y “médula” de nuestro marco ético regulatorio para dar respuestas a las nuevas condiciones y demandas del entorno, y crear un contexto saludable y cada vez más favorable para el trabajo en equipo. Es un documento que reúne reglas y normas básicas, es una guía de comportamiento en diversas circunstancias y ante los distintos actores involucrados en el quehacer de FINCA: accionistas, clientes, jefes, compañeros de trabajo, autoridades, competidores y ciudadanos en general. En FINCA estamos convencidos de que en el ámbito de la ética, más allá de las obligaciones legales, están los deberes, convicciones y responsabilidades personales, morales y sociales de cada uno de nosotros. Este código es de aplicación general para el personal de FINCA así como para sus consejeros en lo compatible con su nombramiento y funciones. Es una fuente de consulta y reflexión que nos lleva a encaminarnos hacia el mismo objetivo, hacia el mismo fin, y sobre todo nos hace enmarcarnos dentro de una política de acción en donde las buenas prácticas y el crecimiento del personal van de la mano, permitiendo un desarrollo integro en ambas vías.

Page 4: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

III. Nuestra Organización

Nuestra Cultura Nuestra Mística

1. Nuestra Cultura – Principios e Identidad

Las Organizaciones, al igual que los individuos, se distinguen por sus características

particulares. Por tanto no es lo que se hace, sino cómo se hace, lo que cuenta; las diferentes formas de relacionarse, de interpretar el entorno y de modificarlo a fin de influir en él. Estos modos se sustentan en objetivos y parámetros de vida, en creencias profundas que orientan la actividad cotidiana. Es aquí donde se reiteran nuestras convicciones y nuestro compromiso. La Cultura de una Organización describe aquella parte de su ambiente interno, que incorpora una serie de creencias y fundamentalmente: Valores, que comparten los miembros de la organización y que usan para guiar su funcionamiento y consolidar su imagen externamente. Las culturas organizacionales que son fuertes, tienen repercusiones positivas, para el desempeño económico de la organización a largo plazo, para sus empleados y para el cliente en general. Por eso, nuestra cultura esta abierta al cambio, se fundamenta en las personas y tiene un real enfoque de Orientación y Servicio al Cliente. Incentiva el desarrollo personal y profesional de sus empleados y promueve la autorrealización de sus clientes, potenciando sus capacidades y apoyándoles para que puedan mejorar sustancialmente sus condiciones y calidad de vida.

Page 5: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

2. Nuestro Credo

CREEMOS EN DIOS, fuente inagotable de amor y abundancia.

CREEMOS EN LA MUJER, pilar fundamental de la familia, quien tiene el derecho de recibir préstamos, manejar su propio negocio y generar ingresos para sostener mejor sus hijos e hijas. CREMOS EN LA FAMILIA Y LA NIÑEZ, comprometiéndonos a luchar para que gocen de alimentación, salud, higiene, educación, vestuario, vivienda y todo el cariño que los seres humanos necesitamos para crecer sanos y alegres. CREEMOS EN LA SOLIDARIDAD, porque todos somos hijas e hijos de DIOS y por ello miembros de la misma familia, merecedores de máximo respeto y apoyo. Reconocemos que cada niño con hambre es nuestro hijo o hija, y cada persona angustiada nuestro hermano. CREEMOS EN LA SABIDURÍA INNATA DE CADA PERSONA, capaz de conquistar obstáculos por medio de sus propias ideas, iniciativa y fe en sí mismo, igual que en los demás. CREEMOS EN LA ABUNDANCIA, nuestra herencia como hijos e hijas de DIOS, pues la pobreza física no es una condena perpetua, sino un reto a la superación y todos tenemos la capacidad de vencerla. CREEMOS EN LA FELICIDAD, no sólo para el futuro, sino como una forma de vivir día a día. Sabemos que nadie puede quitarnos la felicidad sin nuestro consentimiento y que no la podemos perder mientras vivamos agradecidos por lo que tenemos y por lo que somos. CREEMOS EN EL RESPETO Y BUEN TRATO A LOS DEMÁS, escuchando con paciencia sus opiniones, perdonando sus fallas, rechazando calumnias, evitando toda crítica destructiva, demostrando cortesía y cumpliendo siempre nuestros compromisos. CREEMOS EN LA SUPERACIÓN CONTÍNUA, apartando el miedo y la falta de confianza en nosotros mismos para siempre crecer, siempre arriesgar a probar cosas nuevas y acostumbrarnos a decir a cada reto de la vida: “SI PUEDO”. CREEMOS EN UNA FILOSOFÍA DE GERENCIA PARTICIPATIVA, apoyada en el establecimiento y cumplimiento de objetivos y metas, con el más alto nivel de calidad y excelencia, porque ello nos hace ser mejores seres humanos.

Page 6: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

3. Nuestra Misión

Impulsar la iniciativa de las familias pobres a nivel nacional, brindando servicios

financieros que les permitan establecer sus propios negocios y generar mayores ingresos, para mejorar sus condiciones de vida.

4. Nuestra Visión

Llegar a ser la Organización líder con orientación social y Organización, que desde el

ámbito del sistema financiero regulado, mejore la cobertura y la calidad de los servicios financieros, para la población de menores ingresos, a través de una organización sólida, viable y eficiente a lo largo del tiempo.

Page 7: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

5. Nuestros Valores

Los valores de una persona se refieren a los principios y postulados básicos que guían sus

creencias, actitudes, hábitos y comportamientos. Los valores – sean morales, sociales o culturales- representan características relativamente estables, y se manifiestan en un contexto laboral o no laboral. Por eso nuestros valores apoyan nuestra misión y sustentan tanto nuestros principios Organizacionales y sociales como nuestros principios de conducta. Nuestros valores son las cualidades que nos distinguen y nos orientan. Es necesario que nuestra labor cotidiana los tenga presente siempre, y que los lleve a la práctica. Los valores de nuestra cultura corporativa son:

• RESPETO

• LEALTAD

• HONESTIDAD

• ORIENTACIÓN AL CLIENTE

• LIDERAZGO

• TRABAJO EN EQUIPO

Page 8: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

a. Principio de Conducta

La conducta ética, además de valores, implica el cumplimiento de normas y leyes, supone el uso del libre albedrío para decidir una respuesta adecuada en momentos de conflicto. Una situación que demande una solución ética deberá ser analizada tomando en cuenta nuestra misión, nuestros valores y nuestros principios tanto Organizacionales como de conducta.

• HONESTIDAD: Todo funcionario de FINCA debe actuar con rectitud y honradez

procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por tercera persona. Tampoco aceptaremos prestación o compensación alguna por parte de terceros, que nos pueda llevar a incurrir en una falta a nuestros deberes y obligaciones. Debemos mantener un comportamiento intachable, principio básico para el éxito de esta organización, ofreciendo en todo momento un trato correcto a los clientes internos y externos de la Organización a través de la Filosofía de aplicación transparente y responsable de los recursos asignados, absteniéndonos de ejercer con discreción y prudencia cada una de las asignaciones propias de nuestra posición en la Organización. Implica ser realista y franco. Establecer relaciones basadas en el respeto mutuo y la confianza. Tener coherencia entre acciones, conductas y palabras. Asumir la responsabilidad de nuestros propios errores. Estar comprometido con la honestidad y la confianza en cada faceta de la conducta. Hace referencia a obrar con rectitud y humildad. Es actuar en consonancia con lo que cada uno dice o considera importante. Incluye comunicar las intenciones, ideas y sentimientos abierta y directamente, y estar dispuesto a actuar con honestidad incluso en negociaciones difíciles con agentes externos. Sus acciones son coherentes con lo que dice.

b. Principios Organizacionales: Los principios Organizacionales indican las características básicas requeridas para el desempeño de nuestras funciones, y se fundamentan en el mínimo de conducta e imagen exigible por la Organización, para ofrecer conscientemente un servicio de primera categoría a nuestro cliente interno y externo:

Nuestros principios de conducta manifiestan nuestro interés en tratar a clientes, empleados y accionistas de

manera respetuosa y profesional, en busca de la armonía entre individuo y Organización.

Las obras más meritorias y trascendentes de las personas se han conseguido mediante el trabajo conjunto. Con él se

desarrolla la creatividad, la sensibilidad artística, la inventiva, así como las formas más enriquecedoras de las

relaciones humanas en una Organización.

Page 9: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

• LEALTAD: Es mantener la fidelidad frente al compromiso de defender lo que creemos y en quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos. La lealtad es un valor que debemos desarrollar en nuestro interior y tener conciencia de lo que hacemos y decimos. Es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a algo serio y profundo. La lealtad es una llave que nos permite tener un auténtico éxito cuando nos relacionamos, -que es difícil de obtener. La lealtad es esencial, la lealtad es amor bondadoso en acción. Pero la lealtad es el valor que ayuda a la persona a actuar con congruencia y no tiene sentido si estos valores no son permanentes. El deber de la persona es ser leal respecto a sí misma, para poder actuar del mismo modo con cada persona o con las instituciones con las que está colaborando.

• TRABAJO EN EQUIPO: Trabajo es cualquier actividad humana que satisface una necesidad, ya sea económica, emocional o de crecimiento personal. Para nosotros el trabajo en Equipo es un valor porque sólo a través de él podemos cubrir nuestras necesidades y, al mismo tiempo, servir a los demás en la consecución de un fin. El trabajo en Equipo es la oportunidad que nos brinda la vida, para transformar y mejorar el ambiente en que vivimos y trabajamos. Trabajar en Equipo es un privilegio, y por ello, nuestro quehacer personal debe poner en juego lo mejor de nosotros.

c. Principio Social: Queremos ser considerados —por nuestra conducta y nuestros valores— un fuerte ejemplo para nuestro país, y nuestro entorno de microfinanzas en general. Deseamos demostrar cómo desarrollar eficientemente un trabajo. Aspiramos a ser reconocidos como una Organización respetuosa de las leyes y las personas, honesta en todas sus negociaciones e impulsora del bienestar social, no sólo a través de medios económicos, sino a través de mejores formas de expresión y de vida en general.

• RESPETO: En cada una de las acciones que realicemos, sin excepción alguna, y hacia

la dignidad humana de todas las personas que laboren con nosotros sean clientes internos o externos, en el entendido de que valoraremos en todo momento, lugar y situación los derechos y libertades que les son inherentes. Vivir este valor es amar la dignidad de la persona y respetar su intimidad. Una de las muchas formas del respeto es entender la libertad, pues si no la contempláramos como una apertura hacia los otros, no estaríamos respetando su individualidad.

Nadie crece solo. El crecimiento se consigue a través de un esfuerzo conjunto; interactuando con los demás: para

generar una mejor Organización, un mejor empleado, mejor ciudadano, mejor familia y un mejor país.

Page 10: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

d. Principios de Negocios:

Los principios de Negocios indican las características particulares de nuestra Organización en relación con su actividad específica que son las microfinanzas. En FINCA orientamos todas nuestras actividades hacia el cumplimiento de los principios de Negocios, que nos lleven a fortalecer la imagen y mística de la Organización hacia fuera y que nos distinga entre la competencia por nuestra profesional manera de hacer Negocios:

• SERVICIO AL CLIENTE: Nuestros clientes son la razón fundamental de nuestras

actividades. La atención que les brindemos debe ser de calidad, pues es esencial para seguir contando con su preferencia. Nuestros clientes deben ser atendidos con respeto, deben recibir la información de manera amplia, transparente y oportuna y sentir que les cumplimos certeramente las condiciones de servicio que hemos pactado con ellos. Servir a nuestros clientes implica cumplir —e incluso superar— sus expectativas. Implica un deseo de ayudar o servirles (sean internos o externos) de comprender y satisfacer sus necesidades, aún aquellas no expresadas, significa esforzarse por conocer y resolver los problemas del cliente tanto del final a quién van dirigidos los esfuerzos de la Organización, como de los propios clientes y todos aquellos que cooperen en la relación Organización-Cliente, así como el personal que es ajeno a la organización.

• LIDERAZGO: Es la capacidad de dirigir a un grupo o equipo de trabajo del que

dependen otros equipos es un líder entre líderes. Esto implica el deseo de guiar a los demás y ayudarles a que descubran y alcancen su potencial. Los líderes crean un clima de energía y compromiso, comunicando la visión de la Organización tanto desde una posición formal como desde una informal de autoridad. En un sentido amplio el “equipo” debe considerarse como cualquier grupo en el que una persona visionaria asume el papel de líder. Liderar es comunicar una convincente VISIÓN de futuro. Es el don de una persona capaz de proyectar un carisma especial, generar un ambiente de entusiasmo, ilusión y compromiso profundo con la misión. Encomendada en el grupo que lidera. Se considera que es un referente en materia de Liderazgo.

No se trata tanto de manifestar conductas concretas frente a un cliente real, sino de una actitud permanente de

contar con las necesidades del mercado, para incorporar este conocimiento a la forma específica de planificar la

actividad y el negocio cada día.

Page 11: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

IV. Guía de conducta para el trabajo

A manera de referencia, nos permitimos presentar una pauta de la conducta óptima

esperada por cada funcionario, para realizar de manera eficiente nuestro quehacer cotidiano en la Organización, y que en todo momento sea considerada un ejemplo a seguir. Todas nuestras decisiones y acciones deberán reflejar la misión y los valores de FINCA, y ser en todo momento congruentes, entre lo que decimos y lo que hacemos.

1. Por la Naturaleza de Nuestra Organización

La actividad específica de nuestra Organización exige algunas observancias particulares

que nos distinguen de otras entidades económicas y cuyo cumplimiento es de fundamental importancia para preservar el prestigio de FINCA y de las microfinanzas en general. La observancia y conservación de nuestra Misión –no solo en esta afiliada sino a nivel mundial, es fundamental. Es un pilar de fuertes bases, que nos obliga a mantenernos firmes en la observancia de una serie de preceptos y parámetros irrompibles, y necesarios para perpetuar nuestra imagen y posicionamiento global.

2. Uso de los Bienes de la Organización

Los bienes de la Organización son todos los inmuebles, mobiliario, equipos y

herramientas, vehículos, equipos de cómputo y sus aplicaciones —incluyendo el uso de la red—, materiales y equipos, así como la información generada como consecuencia de nuestras actividades en cada uno de los puestos que desempeñamos.

Todos estos bienes están dispuestos, desde nuestra llegada a la Organización, únicamente para realizar nuestras labores y por ende no deben emplearse para fines personales, ni para lucro de terceros.

a. Protección de los Bienes de la Organización

La protección de los bienes y servicios de la Organización es vital para nuestra actividad.

Los préstamos que reciben nuestros clientes y los ingresos de la Organización en general, dependen de la protección que les brindemos contra daños y perjuicios intencionales o por negligencia. Los bienes de la Organización —muebles e inmuebles, equipo, herramientas, vehículos, etc. — no deberán usarse para beneficio personal o con propósitos no autorizados. La venta, donación o disposición de estos bienes, podrán realizarlos sólo personas autorizadas, y de acuerdo con los procedimientos establecidos por esta afiliada o por FINCA Internacional.

Page 12: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

Ningún equipo de la Organización podrá usarse para fines personales, o en beneficio de terceros y a favor de los empleados de manera no Autorizada por la Dirección Ejecutiva.

b. Equipos de cómputo

Los equipos de cómputo son esenciales para la operación diaria de nuestra Organización.

Resulta indispensable que el hardware, software, así como el acceso, procesamiento y almacenamiento de los datos, sean adecuadamente resguardados, y utilizados exclusivamente para los propósitos autorizados.

No se deberá usar ningún programa para burlar los sistemas de seguridad instalados por la Organización. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad individual de asegurar el buen estado de los equipos de cómputo de la Organización, así como de conocer y respetar las políticas y lineamientos específicos que rigen el uso de éstos, y que son entregados por la Gerencia de IT. Además, toda la documentación referente a la adquisición de licencias de software y su uso debe mantenerse actualizada y disponible para cualquier verificación. Está prohibida toda copia, apropiación o uso indebido de software. Tanto el software, como el correo electrónico y el correo de voz son bienes de la Organización, y sólo podrán ser utilizados para los propósitos de la misma. El correo electrónico es una herramienta de apoyo para agilizar y eficientizar las comunicaciones, -no para suplantarla, sino para apoyarla, por lo que el uso que se haga del mismo debe ser con fines laborales, no personales, y mucho menos deberá usarse como medio de transporte de cualquier tipo de mensajería de entretenimiento o de uso comercial. Además de lo anterior, queremos asentar cuatro reglas específicas: 1. Ningún empleado podrá instalar en sus computadoras programas no institucionales, o de los cuales la Organización no tenga la licencia de uso correspondiente. 2. No deberá hacerse ninguna modificación al software contratado, salvo los casos en los que se permita en los convenios respectivos y bajo la supervisión del Área de Tecnología Informática. 3. No se debe realizar, o permitir el desarrollo de sistemas o programas no autorizados por

el Área de Tecnología Informática. 4. El desarrollo interno de equipos, sistemas y programas de computación, por parte de

los empleados, para la planeación y ejecución de las actividades de la Organización, son propiedad de FINCA.

Page 13: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

c. Conductas que puedan constituir delito patrimonial

Cualquier acción u omisión que pueda constituir delito patrimonial en contra de la

Organización, deberá ser identificado, reportado e investigado, a efecto de poder tomar las acciones legales correspondientes de manera inmediata. Esta regla deberá aplicarse a conductas que puedan constituir delitos conexos como: alteración u omisión de registros, cifras o documentos, formulación de registros falsos, formulación o recepción de documentos falsos, sustracción de bienes o documentos, manejo irregular de dinero y valores, entre otros.

3. Uso y Manejo de la Información

Como señalamos al inicio de este capítulo, toda la información, documentación o acción

generada y desarrollada por los empleados de la Organización como resultado de sus actividades y funciones, es propiedad de FINCA y, por lo tanto es privada y confidencial. Únicamente deberá ser utilizada para propósitos internos y conforme a las políticas y procedimientos establecidos por FINCA. Como cualquier otro recurso valioso, la información y documentación generada debe ser protegida, ya que su difusión puede dar ventajas a terceros, exponiendo a la Organización a daños y perjuicios y poner en riesgo la privacidad de nuestras operaciones. Dadas las formas actuales de trabajo, las innovaciones tecnológicas y los avances en materia de internet, la información transmitida o almacenada en cualquier correo electrónico, archivos de internet o de la computadora, así como el derecho al uso, en su caso, de información propiedad de terceros, que utilice el empleado, pertenece a y es propiedad exclusiva de FINCA, incluidos los derechos de propiedad intelectual o financiera correspondientes; por tanto, no será considerado como personal ningún mensaje creado, recibido o enviado a través de cualquier medio que utilice los equipos de cómputo de la Organización. Bajo este argumento, ningún empleado podrá utilizar el correo electrónico, el internet o los equipos de cómputo de la compañía para fines personales, comerciales, políticos o de cualquier índole ajena al estricto uso laboral. Los empleados deben mostrar un sentido de responsabilidad y no abusar de ese privilegio.

a. Información Interna “No Pública”

Información interna "no pública" es aquella que se genera dentro de nuestra

Organización, y cuya difusión puede acarrear consecuencias graves a la misma tanto para la Organización como para el empleado involucrado. Muchos empleados, por las características de sus funciones, tienen acceso a esta información, por lo que su uso y manejo debe ser particularmente cuidadoso y en apego a los procedimientos establecidos.

Page 14: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

El acceso a la información interna "no pública" está limitado para quienes tienen necesidad de conocerla para poder desempeñar eficientemente su trabajo. Contar con información de este tipo, no es en sí una conducta contraria a la Organización, sino los malos usos que pudieran hacerse de ella. Por lo tanto, la Organización adoptará los siguientes lineamientos con respecto al uso de la información interna "no pública": 1. Se prohíbe la divulgación no autorizada de información interna considerada "no pública" de la Organización 2. Ninguna información interna debe ser discutida con nuestros compañeros de trabajo ni difundida fuera de la Compañía, a menos que la persona quien recibe la información la requiera por cuestiones del trabajo y haya instrucción de la Dirección Ejecutiva para compartirla. 3. En caso de que inadvertidamente el personal de nuestra Organización revelara información "no pública" a sus familiares o cualquier tercero, deberá tomar todas las precauciones necesarias para asegurar que las personas a las cuales les fue revelada, no hagan uso alguno de esa información. 4. Si como resultado del trabajo en la Organización, dentro o fuera de las Oficinas y Agencias, se obtiene información confidencial de otra entidad —sea un competidor, un cliente, un proveedor, una institución gubernamental, etc. — se tiene la obligación de mantener el mismo sentido de confidencialidad. 5. Ningún empleado de nuestra Organización deberá solicitar o recibir información confidencial de alguna entidad pública o privada en nombre de FINCA, a menos que exista una autorización escrita para hacerlo. Si existiesen dudas acerca del manejo de información, se deberá recurrir siempre al jefe inmediato para tomar la mejor decisión. 6. Para asegurar la confidencialidad en el uso de la información, los comités ejecutivos y demás juntas o reuniones deberán estar integrados por el personal estrictamente vinculado con los temas a discutir y restringir la presencia del personal invitado cuando deban estar involucrados en la temática de la reunión.

b. Privacidad de la Información de los Empleados

Nuestra Organización considera que la privacidad es importante para cada uno de sus

empleados. Por lo tanto, conserva únicamente aquellos datos de los empleados que son requeridos por razones legales o contractuales, y limita el acceso a dicha información a personas que la necesiten para fines legítimos. Los empleados que tienen o manejan información del personal de la Organización, deben tomar las precauciones necesarias para asegurarse que no se difunda inadecuadamente. Ningún empleado puede tener acceso a su propio expediente, ni al de sus compañeros y amigos sin una razón laboral legítima y con aprobación del Gerente de Recursos Humanos.

Page 15: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

Cuando por cualquier razón, un empleado se separe de la Organización, todos los documentos o expedientes que manejaba y que contengan información confidencial deben ser entregados formalmente a su jefe inmediato. Aun después de terminada la relación laboral, la persona sigue teniendo la obligación ética de salvaguardar y no divulgar dicha información. (Ver Carta Compromiso de Honradez)

c. Privacidad de la Información de los Clientes - SECRETO PROFESIONAL

Existen normas gubernamentales que señalan la forma en que se debe manejar la

información de los clientes, domicilio, número y tipo de servicios contratados, características técnicas y condiciones de uso de los contratos y otro tipo de documentos que nos vinculen a ellos. (Ley de Superintendencia de Bancos) Nuestra Organización protegerá, en apego a dicha ley, la privacidad de todas las formas de comunicación de nuestros clientes, sean de voz, datos o imágenes. Al respecto nos pronunciamos: • Ningún empleado puede obtener, ni usar o difundir información confidencial de un cliente, sin que exista una razón legítima para hacerlo y la correspondiente autorización de las instancias pertinentes. • Ningún empleado difundirá información alguna de la economía y finanzas o tratos de los clientes, a menos que exista un requerimiento legal o que esté en riesgo la seguridad de clientes, trabajadores o bienes de nuestra Organización. • Los tratos comerciales con los clientes y la información acerca de los estados de cuenta, equipos o bienes, así como cualquier otra información de los clientes contenida en las bases de datos de la Compañía, sólo podrá ser utilizada por personas autorizadas.

d. Datos y Registros de la Organización

Dada la importancia que tienen para el cumplimiento de sus obligaciones financieras,

legales y administrativas, los registros de negocios, financieros e informáticos de la Compañía deben presentarse siempre de manera exacta, legal y fidedigna. Todos los informes, facturas, nóminas y reportes de servicio, evaluaciones y registros de desempeño y otros datos esenciales deben ser preparados con cuidado y honestidad, por las instancias que corresponda. Aquellos registros que contengan datos de los clientes o empleados son considerados confidenciales. Por tanto, deberán ser resguardados cuidadosamente, y conservarse actualizados y exactos. Podrán ser consultados únicamente por razones legítimas y difundirse exclusivamente al personal de la Organización que lo necesite para su trabajo. Todo empleado de FINCA debe observar estrictamente la norma de conservar archivos. Esto incluye la conservación normal basada en regulaciones locales o exigencias legales.

Page 16: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

Cualquier persona que tenga control sobre fondos de la Organización, así como de sus registros, es personalmente responsable de su custodia y efectiva administración. Esto incluye dinero en efectivo, cheques, órdenes de pago, títulos valores y otros elementos relacionados como tarjetas de crédito de la compañía, registros de pagos, transferencias entre cuentas y tasas.

4. Relación y Trato con Clientes

Un elemento importante y a la vez decisivo para que un cliente elija a una Organización

sobre otra, es el grado de confianza que ésta le haya generado a lo largo de su relación de negocios. Desde una perspectiva ética y transparente; la confianza y fidelidad de nuestros clientes la podemos obtener: • Ofreciendo un trato digno y amable; tratándolos como a nosotros nos gustaría ser tratados cuando solicitamos un servicio. • Comunicando en forma clara, explícita y veraz las características y, en su caso, las condiciones de los productos y servicios ofrecidos. • Brindando la información que requiera y solicite, siempre que tenga derecho a ella, o limitándonos a informar transparentemente lo que deba saber. • Brindando un trato honesto, lo que significa básicamente cumplir a cabalidad con lo que hemos pactado. Recordemos que, los clientes no deben ser condicionados a adquirir un servicio que no desean a cambio de obtener otro producto o servicio que sí esperan.

5. Relación y Trato con Proveedores

Por su propia naturaleza, la relación laboral con proveedores, puede volverse difícil ya

que están en juego importantes intereses. Por eso la relación deberá ser profesional, cortés y respetuosa, manteniéndose con especial exigencia y cuidado, la transparencia y apego a los procedimientos establecidos. Se deberá evitar el establecimiento de una relación —sea personal o de negocios— que pueda constituir conflicto de intereses1, o incluso afectar el juicio objetivo de las negociaciones. A los proveedores se les deberá comunicar siempre, en forma clara, explícita y veraz, las necesidades de nuestra Organización en los servicios específicos solicitados.

1 El origen del conflicto de intereses surge de manera primaria cuando entran en juego los intereses de la

Compañía, los personales y, frecuentemente, los de terceros.

Page 17: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

El trato con los proveedores se deberá establecer en relación con los méritos, sobre una base de competencia, sin favoritismo alguno. Si algún trabajador considera que, dada su relación con algún proveedor, pueda interpretarse ésta como un conflicto de intereses, deberá informar a su jefe —antes de realizar cualquier trámite— para determinar las acciones consecuentes. Nuestra Organización reconoce que existe la posibilidad de que algunos proveedores y clientes tengan relaciones de consanguinidad con miembros de la Compañía. Este hecho en sí no constituye un acto ilícito ni algo insano. Sin embargo, con apego al espíritu ético de nuestra cultura, cualquier persona que se encuentre en esta situación deberá notificarlo de manera explícita a su jefe inmediato, quien a su vez lo comunicará a la Dirección Ejecutiva, donde se determinará si este proveedor, califica para ser integrado al Comité de Compras2. Ningún empleado de FINCA condicionará a un proveedor, hasta someterlo a la adquisición de servicios de nuestra Organización antes de que nosotros compremos algo de ellos. En todos los tratos con proveedores, deberemos estar seguros de recibir un valor adecuado a lo que se pagará. Y antes de determinar la compra, se deberá evaluar el importe a pagar, para establecer si es oportuno llegar el comité de compras o ésta será realizada solo con el Visto Bueno de la Dirección Ejecutiva. Todos los empleados involucrados en el proceso de proveeduría, deberán vigilar que las facturas y documentos extendidos a nombre de nuestra Organización cumplan los requisitos establecidos. En consecuencia, tenemos la convicción de que todo empleado tiene una obligación primaria con la Organización que lo ha contratado. Así, esperamos que todos los empleados de nuestra Organización se abstengan de establecer cualquier tipo de relación o actividad comercial —como empleo o autoempleo— que interfiera con su desempeño dentro de nuestra Compañía. De la misma forma, esperamos que nuestros funcionarios no utilicen su posición o autoridad para obtener beneficios personales, o para vender los productos o servicios derivados de algún negocio personal, dentro de la oficina, y menos durante la jornada laboral. Con el fin de eliminar un posible conflicto, consideramos no conveniente la aceptación de obsequios, gratificaciones o atenciones personales, que puedan crear un compromiso, o que influyan en nuestras relaciones de negocios. En algunas relaciones comerciales, la aceptación de comidas, refrigerios y otros tipos de hospitalidad se estiman normales, y no se consideran capaces de influir en las decisiones. Tales cortesías deberán ser reportadas y autorizadas previamente por el jefe inmediato y cuando se realizan, deben desarrollarse de manera recíproca para eliminar el “compromiso”, y mantenerse siempre fuera de los límites de influir en las acciones o decisiones. Debemos asegurarnos que todas nuestras relaciones externas se lleven a cabo de acuerdo con nuestras políticas, procesos y procedimientos así como con las leyes vigentes, y eliminar cualquier situación que pueda tornarse en un conflicto de intereses, o que ofrezca la apariencia de una conducta incorrecta.

2

Comité de Compras, integrado por IT, HR, DE, -y un sustituto, del solicitante para la compra

Page 18: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

Los jefes, en estas situaciones, además de apegarse a políticas y procedimientos laborales, deberán evitar cualquier conducta que pueda interpretarse como un trato preferencial, condescendiente o privilegiado hacia clientes, empleados y/o proveedores en general.

6. Relación y Trato con Personal de la Organización

Sin duda, nuestro capital más valioso es el personal, y merece por tanto, atención,

consideración y respeto. La idea que tengamos de nuestra gente influye en todos los ámbitos de la Organización, en la que todo empleado es considerado como una persona que posee alta capacidad y madurez para:

• Evaluar todas las situaciones en que se halle involucrado y tomar decisiones. • Responder por lo que hace, por tanto se le puede responsabilizar de sus acciones. • Tratar a los demás como él espera ser tratado. • Ser puntual y acatar las disposiciones disciplinarias respectivas (ver reglamento

interno) • No involucrarse en relaciones amorosas o sentimentales con compañeros y

compañeras de trabajo • Guardar la compostura e imagen institucional -usando correctamente el uniforme y

todos los emblemas , logos, distintivos y otros que lo identifiquen como empleado de FINCA de El Salvador

Nuestra Organización está estructurada con base en niveles jerárquicos, como todas las empresas que se precien de ser ordenadas y organizadas en sus funciones, buscando optimizar los desempeños individuales en cada función delegada y obtener los beneficios del trabajo en equipo. En FINCA se reconocen los niveles jerárquicos como una forma concreta de establecer orden en el trabajo; y el respeto a las personas se mantiene siempre más allá de las jerarquías, caracterizando a cada una de sus Gerencias, bajo el esquema de “puertas abiertas”.

Relación: Jefes / Gerentes

El personal con mando es aquel a quien se le ha otorgado —y se le reconoce— un

determinado nivel de poder y autoridad, con la intención de orientar, dirigir y aprovechar las ventajas del trabajo en equipo. Él debe responder por los resultados de su departamento, área o unidad, vigilar el cumplimiento de los estándares establecidos para toda la Organización, para su área en particular, y apoyar el desempeño de sus colaboradores. Los jefes son responsables de velar por la existencia de un adecuado ambiente de trabajo, de promover el desarrollo laboral, y personal de los funcionarios a su cargo y de que sus colaboradores alcancen su más alto nivel de desempeño, evaluando consciente y objetivamente sus desempeños, semestralmente. Sus órdenes deberán estar enmarcadas, siempre, dentro de los procedimientos autorizados y el abuso de poder queda totalmente fuera de orden. Los Directivos y Gerentes de nuestra Organización son los representantes máximos de nuestros valores corporativos y de conducta y son quienes observan, promueven y vigilan una conducta apegada a los más altos conceptos éticos.

Page 19: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

Relación: Pares

Son personas que se encuentran en el mismo nivel jerárquico, y que comparten los retos,

metas y objetivos laborales, de empresa e incluso de Unidad administrativa. La creatividad cooperativa, y a la vez la sana competencia en pro del desarrollo profesional, redundarán en la mejora del desempeño tanto individual como de su departamento y, por ende, de toda nuestra Organización.

Relación: Colaboradores

Colaboradores son todos aquellos que en el día a día ejecutan y concretan los objetivos

de la Organización y se encuentran bajo la guía y orientación de un jefe. Son los que conocemos como “compañeros de trabajo” y que deben cumplir sus obligaciones dentro de las normas establecidas y respetar a la autoridad que observe las reglas, política internas, reglamento interno y en el caso que, haya conflicto de interpretación, deberán recurrir al Código de Trabajo Salvadoreño.

7. Relaciones con la Competencia

La competitividad –humana y de negocios- es la facultad Organizacional para asumir con

actitudes propositivas, respetuosas y creativas, un entorno de libre, equitativa y justa convivencia, y convertirlo en un factor de beneficio para el desarrollo de la Organización.

Cumplimiento de la Ley y participación de Competencia en un Marco de Respeto

Debemos competir basados en el mérito y ventajas de nuestros productos y servicios y

en nuestra capacidad para ofrecerlos y mantenerlos en el mercado. Bajo ninguna circunstancia se puede acordar con un competidor —actual o potencial— el hecho de restringir la competencia mediante fijación de precios, asignación de zonas y mercados, concertar acuerdos o alguna otra actividad parecida. Ningún miembro de la Organización deberá discutir con un competidor, ningún tema que involucre competencia, o que deje al descubierto nuestras políticas, normas y demás directrices que pongan en evidencia la mística e imagen de la Organización. En orden a cumplir con lo anterior, se deben evitar las siguientes prácticas: I. Desacreditar los productos o servicios de la competencia. II. La imposición de intereses o demás condiciones a clientes o proveedores. III. Condicionar a otros la adquisición de productos o servicios de nuestra Organización antes de que nosotros compremos algo de ellos. Los clientes tampoco podrán ser condicionados a adquirir algo que no desean a cambio de obtener otro producto o servicio que sí esperan. IV. El uso de las capacidades y servicios de terceros para que hagan nuestro trabajo en la zona que nos corresponde

Page 20: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

V. La oferta sistemática de nuestros productos financieros a un costo por debajo del valor y tasas establecidas, con el fin de subirlos después. VI. Los pagos cruzados. VII. El trato discriminatorio. Más allá de lo anterior, se deberá evitar establecer, con cualquier compañía competidora, una relación que origine un conflicto de intereses o que afecte la imparcialidad de nuestro juicio. VIII. El uso de los pagos de clientes para beneficio personal –quedando prohibida la recepción de dinero de nuestros clientes, durante el trabajo de campo (ver políticas de créditos) IX. Recibir préstamos de clientes, competencia, o proveedores, que pudieran comprometer la objetividad e imagen de la Organización.

8. Relaciones con los Accionistas

Nuestros accionistas —como los de cualquier Organización sana— buscan obtener una

utilidad atractiva como recompensa, al riesgo de su inversión. La búsqueda de una rentabilidad no es sólo una respuesta a esta expectativa, sino una exigencia intrínseca de la Organización para asegurar su permanencia y desarrollo. La rentabilidad que deseamos en nuestra Organización implica: • Una administración eficaz y eficiente, relacionada directamente con nuestro valor de austeridad, que se deberá poner de manifiesto en cada una de las áreas de la organización. • Responsabilidad a la confianza depositada, entendida a través de la administración, asignación y manejo adecuado de recursos confiados. Asimismo, esperamos de nuestros accionistas la observancia de confidencialidad sobre el manejo de información privilegiada a la que tienen acceso, compartiéndola solamente con aquellas instancias que necesiten, para el desempeño de sus funciones, conocer dicha información y que pudiera resultar nociva si se administra arbitrariamente.

9. Transacciones con Valores de la Organización

Al respecto, las políticas de nuestra Organización establecen que:

1. No considerar las disposiciones legales o las políticas de FINCA sobre operaciones y uso de información privilegiada es una circunstancia de extrema gravedad. 2. Queda prohibido que el personal de FINCA, teniendo conocimiento de información privilegiada, efectúe, en cualquier momento, operaciones por cuenta propia o de terceros, o informe o dé recomendaciones a terceros para realizar operaciones con valores emitidos por FINCA.

Page 21: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

3. Aún si el personal de FINCA no tiene conocimiento de información privilegiada, debe abstenerse de adquirirla, directamente o a través de un tercero, para beneficiarse interna o externamente. 4. Se encuentra prohibida la revelación no autorizada de información privilegiada de FINCA o de cualquier sociedad vinculada, a cualesquiera personas, sociedades y terceros en general, incluyendo a familiares. 5. Está prohibido para el personal de FINCA involucrarse en negocios que representen “competencia” –directa o indirecta y en cualesquiera operaciones equivalentes relacionadas con FINCA.

10. Relación con los medios de comunicación

La atención a los medios de comunicación (impresos, electrónicos, nacionales e

internacionales), corresponde única y exclusivamente a la Dirección Ejecutiva, quien determinará de acuerdo al tema –que será comunicado, la entidad responsable de emitir la comunicación. Las peticiones de los medios de comunicación serán atendidas con base en la información pública y disponible en la Organización, buscando siempre el beneficio de ésta.

11. Medio Ambiente

Nuestra Organización está comprometida con la protección y preservación del medio

ambiente. Todos los empleados de la Organización deberán cumplir las disposiciones legales al respecto, sean locales o estatales. Además de cumplir puntualmente con esas disposiciones, los empleados de FINCA debemos tener la conciencia individual para saber que toda aportación por pequeña que parezca, en conjunto es capaz de hacer la diferencia. Acciones como ahorrar energía, evitar el desperdicio de papel, no generar ruido excesivo, etc., demuestran una actitud de colaboración y compromiso con el cuidado de nuestro entorno

12. Actividades políticas

Las normas sobre actividades políticas en la Organización indican que todos los

empleados podrán ejercer sus derechos políticos, sin que puedan ser presionados —directa o indirectamente— para hacerlo en favor de un partido o una persona específica; siempre que los empleados realicen estas actividades durante su tiempo personal, y no como representantes de FINCA. Asimismo, deben evitar las actividades políticas que representen potencial conflicto de intereses en relación con los intereses corporativos; cualquier actividad política deberá realizarse fuera del horario de trabajo, y no podrán ser utilizados los bienes ni los fondos de la Organización para ello. El presente Código de Ética reafirma el compromiso de nuestra Organización por alcanzar los más altos estándares en la conducta ética y moral de nuestra gente. Como ya hemos señalado, cada persona es responsable de sus acciones y omisiones. Sin embargo debemos tener siempre presente que nuestras conductas pueden afectar, directa o indirectamente, la imagen que nuestros clientes tienen de nosotros.

Page 22: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

Los empleados de FINCA no pueden asistir a actividades políticas que constituyan un potencial conflicto y que incluyan, pero que no se limitan a:

Ser candidatos a ocupar una función pública

Aceptar citas políticas

Participar en actividades políticas durante las horas de trabajo

Usar la dirección, números telefónicos, tarjetas corporativas y otros atributos relacionados con FINCA para fines políticos.

Las actividades a las que sí puede suscribirse un funcionario de FINCA, fuera de su jornada laboral y sin detrimento de las operaciones y ejercicio de sus labores incluyen:

Inscribirse en el padrón electoral y votar

Asistir a campañas

Expresar opiniones sobre los candidatos y sus temas

Contribuir financieramente con organizaciones políticas, atendiendo funciones de recaudación de fondos para patrocinar a su candidato

Organizar y participar en reuniones o mítines políticos

Formar parte de un partido político o club

Circular y firmar peticiones de nominación

Hacer campaña a favor o en contra de un candidato

Cumplir funciones políticas. Sin embargo, aun cuando cierta situación, careciera de un lineamiento específico, esperamos que todos en FINCA apliquen a tal circunstancia los más altos principios éticos.

13. Sanciones

El personal de la Organización debe cumplir los ordenamientos señalados y no incurrir en

las prácticas prohibidas antes citadas. En caso de hacerlo, además de las sanciones económicas -que se le puedan aplicar a nuestra Organización, por su entera responsabilidad-, los individuos participantes en ellas, en forma directa o indirecta, podrán ser sancionados económicamente en lo personal. Con registro de la falta cometida, según sea el caso, verbal o escrito y con copia a su expediente. El despido será considerado una opción, cuando habiendo sido entregada esta guía de conducta, el empleado incurra en cualesquiera de las prácticas establecidas como prohibidas, de acuerdo a lo establecido en el inciso 12 del Art. 50 del Código de Trabajo Salvadoreño.

Page 23: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

V. Disposiciones Finales La Comunicación entre el Personal

La comunicación entre los empleados buscará ser siempre clara y respetuosa, referida

mayoritariamente a las exigencias y necesidades del trabajo y en consecuencia deberá evitar contenidos de carácter discriminatorio, obsceno, amenazante, ofensivo, despectivo, difamatorio, sexual, o de cualquier forma de acoso, incluyendo aquellas comunicaciones relacionadas, directa o indirectamente, con discriminación por la edad, la ciudadanía, el color, la discapacidad, la nacionalidad, el estado de embarazo, la raza, la religión, el sexo, la orientación sexual o la preferencia política de un individuo, en el entendido de que el resultado de una conversación relacionada a estos temas, podría generar o suponer una ofensa para otros compañeros de labores. Las normas señaladas en el párrafo anterior, deberán ser aplicadas en todos los medios de comunicación –oficiales o no —correo electrónico, memorando, cartas, etc. — así como en la comunicación interpersonal.

Los rumores de pasillo, baños, comedor de empleados y otras áreas comunes, quedan regulados en esta guía de conducta, a la espera de evitar en lo posible este tipo de actitudes, que en nada favorecen las relaciones interpersonales y que solo avanzan en la medida en que ocasionan daños a terceros. Por tanto, habiendo recibido esta pauta, todo funcionario de FINCA debe abstenerse de escuchar, provocar, alimentar y difundir comunicación informal o “chismes” que lejos de abonar a las buenas relaciones, solo generan discordia, descontento, irregularidad en el ambiente de trabajo y por tanto es fuente directa de heridas en la susceptibilidad de las demás personas. Todo funcionario de FINCA sabe que para solucionar un conflicto, laboral o no laboral, el primer paso es acudir al Jefe inmediato a quien se le expondrá la situación que causa malestar, y si habiendo llegado a él, el problema no ha sido resuelto, se podrá llevar a la siguiente instancia hasta que sea abordado en la Gerencia de Recursos Humanos, donde se determinará si por la magnitud de la situación, es necesario llegar a Dirección Ejecutiva o se resuelve en otras instancias. El respeto a las jerarquías es de vital importancia, por lo que todos los empleados de FINCA sabemos que el salto a las autoridades pertinentes es una evidente falta de respeto, que será sancionada de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento Interno de Trabajo

Page 24: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

Respeto al Lugar de Trabajo, Documentación, Archivos y Materiales

El respeto al lugar de trabajo, documentación, archivos, equipos, herramienta y

materiales es una exigencia irrevocable en nuestra Organización. Ninguna persona podrá utilizar materiales y equipos asignados a otro trabajador sin la autorización del responsable. Ni hurgar en los mismos, sin la debida autorización, a menos que la Dirección Ejecutiva lo resuelva, y determine un testigo de tal “invasión a la privacidad” para respaldar el procedimiento a ejecutar. Asimismo, los empleados no deben intentar acceder al correo electrónico o a los archivos de la computadora de otro empleado sin contar previamente con la autorización por escrito de un representante de la Compañía.

Amenazas, Inseguridad, Violencia e Insalubridad en el Lugar de Trabajo

FINCA está comprometida con la seguridad, salud y bienestar de sus empleados, así como

de todas las personas en contacto con nuestras oficinas o agencias y puntos de venta, y con el uso de nuestros productos y servicios en general. Con el fin de mantener un ambiente de trabajo seguro y confiable, la violencia física o las amenazas –de cualquier tipo- en el lugar de trabajo deben ser atendidas de manera inmediata y conforme a los procedimientos respectivos. Nuestra Organización prohíbe la posesión de cualquier tipo de arma en el lugar de trabajo, en los vehículos, o en las personas cuando representan a la Organización, excepto para aquellos cargos que por su naturales estén facultados para proteger a los empleados y sus bienes. La documentación de respaldo de las armas, deberá ser vigente y actualizar los permisos de portación de las mismas, serán responsabilidad directa de la Gerencia de Recursos Humanos, quien es garante de que el personal asignado a Seguridad cuente con las capacidades y herramientas esenciales para el óptimo desempeño de estas funciones.

Consumo de Bebidas Alcohólicas, Drogas y Enervantes

En nuestra Organización es indispensable el fomento de las buenas prácticas, para

generar y promover la creación de un ambiente de trabajo seguro y productivo. Cualquier factor que altere estas condiciones es motivo de atención y cuidado especiales. Por lo tanto, se prohíbe estrictamente el uso, posesión, venta, intento de venta, transporte, distribución, o manufactura de drogas o de cualquier otra sustancia controlada, sin importar la cantidad o la forma, durante el ejercicio de la jornada laboral, o cuando está dentro de las instalaciones o vehículos de nuestra Organización. La posesión se considera cuando el trabajador tiene a disposición la droga o enervante, no sólo en su cuerpo, ropas, bolsos o artículos personales, sino también en los muebles, equipos o transportes que la Organización le otorgue para el desempeño de sus labores. Asimismo la intermediación que promueve la venta y distribución de las mismas, es un delito que será sancionado con el rigor que imponen las leyes locales.

Page 25: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

Conscientes de los efectos nocivos –entendemos como “efecto nocivo” las alteraciones físicas o psicológicas (coordinación motora, reacciones, juicio, etc.) producidas por el uso del alcohol, drogas o cualquier otra sustancia considerada ilegal; e incluso por aquellas que, habiendo sido prescritas por un médico, sean parte de un tratamiento, y no se haya respetado la dosis indicada. Cualquier empleado que se encuentre bajo los efectos nocivos de una droga, alcohol, o cualquier otra sustancia, será sujeto a las medidas disciplinarias correspondientes.

Seguridad Personal

Además de los compromisos antes expresados, todo funcionario de FINCA, tiene la

responsabilidad de cuidar de sí mismo, de su bienestar y seguridad, así como de las instalaciones, y para hacerlo FINCA promueve el cumplimiento de las normas y reglamentos de seguridad en el trabajo, lo que implica conocer y usar los equipos adecuados para las tareas específicas de cada puesto, a fin de evitar accidentes que pongan en riesgo la salud e incluso la vida. En la capacidad humana, que nos ha sido conferida, para procurarnos el bienestar personal, se nos ha facultado también la capacidad de buscar el bienestar de nuestras familias, nuestros compañeros de trabajo y de quienes estén a nuestro alrededor.

Reporte de Casos

Si algún empleado de FINCA detecta o se entera de la inobservancia de un compañero en

alguna de las normas anteriores, deberá informar inmediatamente a su jefe inmediato y a la Gerencia de Recursos Humanos para emprender las acciones que correspondan, a fin de no resultar vinculado con la falta.

Page 26: Código de Ética

Código de Ética

Gerencia de Recursos Humanos

FIN

CA

“E

l V

alor

de

Sab

er l

o q

ue

se d

ebe

Hac

er”

V. decálogo

Cada uno de nosotros, como parte de FINCA, tenemos el deber de reportar al jefe

inmediato, todas aquellas conductas que violen este código o cualquier otra ley aplicable, regla, regulación, política o procedimiento normativo de la Organización. Las posibles conductas impropias serán investigadas por la Gerencia de Recursos Humanos. Todos los empleados debemos cooperar con cualquier investigación interna o externa, así como mantener la confidencialidad de toda investigación. 1 Aplicar a todos el mismo trato, independientemente de sus características y convicciones personales. 2 Respetar la privacidad de nuestros clientes, tanto en el uso de nuestros servicios, como en los datos aportados. 3 Resguardar la información confidencial de nuestra Organización. 4 Custodiar y aprovechar adecuadamente los bienes y recursos de la Organización. 5 Atender diligente y respetuosamente a nuestros clientes y proveedores, así como a los compañeros de trabajo. 6 Cumplir íntegramente con lo pactado sea con clientes, proveedores y compañeros, respetando esa relación diaria. 7 Tomar decisiones basadas en los méritos de nuestros productos o servicios. 8 Respetar las leyes y normas aplicables a nuestra Organización. 9 Evitar el establecimiento de relaciones que impliquen conflicto de intereses. Así como la difusión de la comunicación informal 10 Participar activamente para el cumplimiento del Código, y en la denuncia de cualquier desacato o inobservancia del mismo.

Sugerencias y Denuncias.

Tus sugerencias y comentarios serán muy bien recibidos. Ponemos a tu disposición

diferentes alternativas para comunicarte con nosotros. Garantizamos estricta discreción y confidencialidad. Documento generado por Gerencia de Recursos Humanos y revisado y autorizado por la Dirección Ejecutiva CÓDIGO de ÉTICA de FINCA de El Salvador.

1a. edición. Ciudad de San Salvador, noviembre de 2008.