COCOTAS n` 24 julio_agosto

download COCOTAS n` 24 julio_agosto

of 4

Transcript of COCOTAS n` 24 julio_agosto

  • 8/6/2019 COCOTAS n` 24 julio_agosto

    1/4

    www.in dustria .cc oo.es Seccin Sindic al de CCOO Indra Julio Agosto 2011 N 24 Pgi na 1

    Ponte en contacto con nosotros si en tu nomina apareceprogramador o analista y tus funciones son de ingenie-ro. En torrejn ya hemos encontrado 160 casos y enAranjuez unos 60 casos. Estamos par ayudarte.

    La CEOE ha tumbado el pacto so-

    bre negociacin colectiva, debili-tando con ello el dilogo autno-mo de empresarios y sindicatospara actuar como grupo de pre-sin sobre los gobiernos.

    Cada vez son menos fiables yaplican un modelo de imposicinde sus planteamientos que debili-tan las estructuras democrticas yla confianza de muchos trabaja-dores que no encuentran en el

    marco del dilogo social solucio-nes a sus problemas.

    Extenuar la negociacin, el conve-nio colectivo, los derechos labora-les y sindicales solo pueden en-quistar problemas en las empre-sas, agudizar el conflicto, endure-cerlo e impedir su solucin real.

    CCOO no va a tolerar la vuelta de tuerca de la CEOE

    La clase empresarial, con estosvaivenes, falta de responsabili-dad y el destrozo final de losacuerdos, debilita la democraciay apuesta por la ley del ms fuer-te. Un ejercicio de irresponsabili-dad sin precedentes en los lti-mos aos.

    Desde CCOO anunciamos yanuestras intenciones. No vamos atolerar una vuelta de tuerca queentregue todo el poder al empre-

    sario a la hora de fijar la jornadalaboral, la movilidad, el salario olas vacaciones. Vamos a defenderlos derechos de los trabajadoresempresa por empresa, convenioa convenio, reforzando la accinsindical de los trabajadores/as.

    El 8 de j u l i o hub o una asamb lea con el f i n d e anunc ia r l as i n t enc iones d e CCOO.

    Tras las pasadas elec-ciones sindicales, dondelos trabajadores hanoptado por dar mayoraa otra formacin sindi-cal, consiguiendo 11miembros de 23 quecomponen el Comit, laSeccin Sindical deCCOO se ha reunido consus afiliados y afines

    para disear una seriede estrategias c onjuntasentre todos.

    CCOOTorrejn cree conven iente cambiar su

    rumbo a l no tener mayora en e l Comit Sumario

    Contina en pgina 3

    Las v acaciones son para

    disf rutarlas ( pgina 2)

    A l AFILIARTE, desde esemomento eres miembro denuestra fami lia y como tal tecuidamos, informamos, reco-gemos tus op iniones y conti-go se remos los mejores

    Tu carrera prof esional para nosotros es importante

    Nuev o serv icio mdico

    en San Fernando

    ( pgina 4)

    Edita: S. Sindical Aranjuez:Jess Gonzlez Ortega , S. Sindical S. Fernando: Jos Antonio Garca Manzano, S. Sindical Torrejn:Pilar Rodrguez Vidal

    S. Sindical Barcelona: Francisco Tirado Fernndez

    Contina en pgina 3

  • 8/6/2019 COCOTAS n` 24 julio_agosto

    2/4

    Pgi na 2

    www.in dust ria.cc oo.es Seccin Sindic al de CCOO Indra Julio Agosto 2011 N 24

    Opinin:1. El perodo de vacaciones anuales

    retribuidas, no sustituible porcompensacin econmica, ser elpactado en conv enio colectivo o

    contrato indiv idual. En ningn

    caso la duracin ser inferior atreinta das naturales.

    2. El perodo o perodos de su disfru-

    te se fijar de comn acuerdoentre el empresario y el trabaja-dor, de conf ormidad con lo esta-

    blecido en su caso en los conv e-nios colectivos sobre planificacinanual de las v acac iones.

    En caso de desacuerdo entre las

    partes, la jurisdiccin competentef ijar la fecha que para el disf rutecorresponda y su decisin serirrecurrible. El procedimiento ser

    sumario y preferente.

    3. El calendario de vacaciones sef ijar en cada empresa. El traba- jador conocer las fechas que le

    correspondan dos meses antes,al menos, del comienzo del disfru-te.

    Cuando el perodo de v acaciones

    f ijado en el calendario de vacacio-nes de la empresa al que se refie-re el prrafo anterior coincida en

    el tiempo con una incapacidadtemporal derivada del embarazo,el parto o la lactancia natural o

    con el perodo de suspensin delcontrato de trabajo prev isto en elartculo 48.4 de esta Ley, se ten-

    dr derecho a disfrutar las v aca-ciones en f echa distinta a la de laincapacidad temporal o a la del

    disfrute del permiso que por apli-cacin de dicho precepto le co-rrespondiera, al f inalizar el pero-

    do de suspensin, aunque hay aterminado el ao natural a que

    correspondan.

    Cundo debo disfrutar de mis vacaciones?

    Estatuto del trabajador

    Artculo 38. Vacaciones anuales

    NUESTRAS VACACIONES

    TIENEN QUE SER PACTADAS

    Y NO IMPUESTAS, ESTNPARA DISFRUTARLAS

    LAS VA CA CIONES SON P ARA DISFRUTARLA S, NOPA RA EXIGIRLA S

    S.S.I.I. - CC.OO.

    compensacin econmicapor trabajar durante eseperiodo. Hoy en da esabsolutamente ilegal no

    disfrutar de ese perodo dedescanso, aunque sea pa-gado. Si en una empresase nos obliga a ello debe-mos denunciarlo.

    Si somos despedidos denuestro trabajo y an nohemos disfrutado de nues-tro perodo de vacacionesla empresa est obligada apagrnosla en nuestro

    finiquito.

    Es de ley que me avisencon 15 das que no mepuedo tomar mi perodode vacaciones?Dos meses antes del dis-

    Cuando llegan las vacacio-nes os surgen dudas, telanzamos algunas de laspreguntas que nos hacis:

    Duracin mnima de lasvacaciones y periodo deprestacin de servicios?

    Segn el Estatuto del tra-bajador son 30 das natu-rales por ao completo deprestacin de servicios.Existe un principio de pro-porcionalidad, solo en elcaso que el trabajador noha prestado servicios todo

    el ao.

    Se pueden pagar las va-caciones?Hasta hace poco aos eralegal no disfrutar de lasvacaciones y recibir una

    frute de tus vacaciones laempresa puede no estarde acuerdo con tu perodode vacaciones, si no te lo

    comunica se considera queestn de acuerdo.

    Si te ha comunicado turechazo con menos de dosmeses, tienes 20 dashbiles para impugnarlo ala jurisdiccin c ompetente,son juicios muy rpidos, ysu decisin es irrecurrible.

    No aceptes la imposicin,las vacaciones tienen que

    ser de mutuo acuerdo,como trabajadores/as es-tamos esperando todo elao a tomarlas.

    El convenio del metal

    habla de la fijacin y dis-frute, preferentementeen verano (21 de Junio a23 de Septiembre), re-gulado en el artculo 38del E.T. Siempre que noempiecen los das 1 15necesariamente tendrnque comenzar en lunes oen martes si fuera festi-vo el lunes.

    Las condiciones particu-

    lares de Indra dice perio-do estival, sin dejar muyclaro cual es el perodo,el calendario si refleja:

    preferentemente en Ju-lio y Agosto.

    Consejo

    Si un responsable te in-dica que tus vacacionesno pueden ser antes odespus de una fecha

    determinada, tienes quetener en cuenta:

    1) Dejar todas nues-tras intenciones porescrito, con mandar

    En poca de crisis, para

    los empresarios, el temade las vacaciones no esimportante; piensan quetodos tenemos que hacerun esfuerzo. Y por esonos hacen dudar.

    Vacaciones

    El Estatuto de los traba- jadores regula los requi-sitos mnimos de dichasvacaciones que sern

    como mnimo 30 dasnaturales aunque losconvenios sectoriales ode empresas puedanaadir das o adaptarnosa un perodo de das la-borales, este nunca po-dr ser menor al quemarca el Estatuto enperjuicio del trabajador.

    30 das corresponde a un

    ao enter de trabajo,de llevar menos tiempoen la empresa, es pro-porcional.

    Periodo

    un e-mail al responsa-

    ble es suf iciente.2) Si por organi-zacin del trabajo, yno por capricho, te t ie-nen que fijar una fe-cha:

    - Proponer no es im-poner. Y te tienen queavisar con dos mesesde antelacin.

    - Negociar e s lo mejor,dado que puedes soli-citar el perodo que tequeda antes del 31 deMarzo de l ao siguien-te, puede que com-pense ese desajuste.

    - Nunca dejes largosperodo de tus vaca-ciones para el ao queviene. Legalmente noestaras cubierto.

    - Siempre que tengasun problema pide con-sejo a las seccionessindicales de CCOO.

    S.S.I.I. - CC.OO.

    S.S.I.I. - CC.OO.

  • 8/6/2019 COCOTAS n` 24 julio_agosto

    3/4

    Pgi na 3

    www.in dust ria.cc oo.es Seccin Sindic al de CCOO Indra Julio Agosto 2011 N 24

    CCOO-Torrejn acuerda llevar una lnea dis tinta tras las elecciones

    Los trabajadores decidieron queCCOO no tuviera mayora en el Co-mit de Empresa de Torrejn dejn-dole 7 miembros de 23 que son. Porlo tanto en reunin con nuestros afi-

    liados y afines se acord las siguien-tes estrategias:

    1) Seguiremos trabajando comohasta ahora, con coherencia y res-ponsabilidad, desde nuestra posic inde minora, demostrando a los traba- jadores/as que pueden seguir con-fiando en nosotros .

    2) Que STC est legitimada paraliderar este Comit, debiendo asumirtanto, la presidencia y la secretariadel comit. De este modo no podr

    excusarse y "echar balones fuera".Sobre todo deber emprender y lide-

    rar iniciativas que mejoren las condi-ciones de los trabajadores/as de esteCentro.

    3) CCOO, facilitara mediante la abs-tencin, que la nueva mayora de-muestre su capacidad de liderar elComit de Empresa.

    CCOO con su representacin, tratarde garantizar el funcionamiento delComit, facilitando la aprobacin delas propuestas presentadas por lamayora. Votando a favor en los ca-

    sos que las propuestas beneficien alos trabajadores, o con la abstencinde sus delegados/as, en las propues-tas donde el fin no est muy claro,pero que no se aprecien perjuiciospara el trabajador. Votaremos encontra, si hay perjuicio a los inter-eses de los trabajadores, del Comito de su representatividad.

    4) Desde nuestra posicin garanti-zaremos qu no se rebaje lo quehasta ahora han conseguido los ante-riores representantes de los trabaja-

    dores en este Centro, as como des-de la mesa de negociacin de nues-tro Convenio de referencia "Conveniodel Metal", no permitiendo ningnacuerdo que pueda mermar las con-diciones de los trabajadores .

    5) Estaremos vigilantes para quenadie use el trabajo realizado por elComit de forma partidaria para be-neficio propio o de su s indicato.

    6) CCOO seguir planteando susopiniones y cuestiones en tablones,comunicados y foros de esta s eccinsindical.

    7) Antes de las reuniones del Comi-t se har publico en tablones las

    propuestas que llevara CCOO a di-chas reuniones con el nico fin de latransparencia. Y si fuera necesario sedarn por escrito al secretario delComit para la incorporacin en su

    acta.Estas decisiones se hacen pblicas ala plantilla tras la debida reflexin,para evitar que nadie pueda pensar oargumentar que CCOO pone impedi-mentos a otras propuestas. Perotambin advertimos de que por enci-ma de todo, seguiremos defendiendolos derechos de los t rabajadores.

    CCOO no permitir ningn

    acuerdo que pueda perjudicar al

    trabajador de este centro

    Qu es estar afiliado a CCOO y para que me sirve?

    todas las direcciones tienen un camin o y

    pu ede o no ser la ms acertada, si no s

    equivocamos comenzar es lo mejor

    Afiliacin del latn "afilialiato", de"fili", hijo es s obre todo, referida a larelacin de dependencia del hi jo a lospadres, pero en general, por exten-

    sin, se aplica a apegarse a algo,dependiendo de ello, ya sea a unaidea, a una institucin, a una colecti-vidad, a un sindicato, a una obra so-cial, etc.. El que crea ese vinculo depertenenc ia se denomina afiliado.

    Los sindicatos son una afiliacin detrabajadores cuyo objetivo es la de-fensa comn de sus miembros.

    En general la afiliacin implica unaserie de derechos y deberes recipro-

    cos. Los afiliados a un sindicato, tie-nen derecho a atencin tcnica si lonecesita para consultar sobre temasde c ontratacin, salarios , vacaciones,

    nminas, jornadas, liquidaciones,finiquitos, jubilaciones, pensiones,seguridad social, despidos , etc.

    CCOO tiene un Gabinete Jurdico Es-pecializado (abogados/as laboristas,etc), que interceden por ti en situa-ciones lmites dentro de la empresacomo expedientes de regulacin,proteccin por desempleo. Tambintiene buenos tcnicos de prevencinde riesgos laborales. Damos forma-cin sindical especifica a nuestros

    delegados/as de personal, miembrosde comit y sobre todo a los delega-dos/as de Salud Laboral.

    Otros servicios: Vacac iones, viajes yhoteles. Campamentos infantiles deverano. Ocio: residencias , tiempolibre. Establecimiento concertado.

    El estar afiliado no solo implica pagaruna cuota, tiene el deber de asistir alas asambleas del centro para infor-marse y ser escuchado. En poca deelecciones tiene el deber de ir a votary el derecho de ser candidato porCCOO, si resulta ser electo.

    S.S.I.I. - CC.OO.

  • 8/6/2019 COCOTAS n` 24 julio_agosto

    4/4

    Pgi na 4 www.in dust ria.cc oo.es Seccin Sindic al de CCOO Indra Julio Agosto 2011 N 24

    S.S. CCOO. San Fern ando

    A instancias de CC.OO. se plan-te la cuestin de los subcontra-tados y qu tratamiento recibi-ran. El Director de RR.LL. noscoment que solo aquellas sub-contratas que suscribieran unacuerdo con MEDYCSA recibiranel mismo trato que el personal de

    Indra, mientras que el resto reci-bira atencin solo en caso deurgencia y primeros auxilios.

    Desde CC.OO. nos parece abe-rrante que una empresa que seautotitula como tica (y se c uelgaesa medalla, segn certificadoadjunto, presentndose como lanica compaa espaola conesta certificacin) genere un sis-tema en su interior que propiciala discriminacin.

    Por otro lado, recordamos a laDireccin que Indra ha suscrito elPacto Mundial de las NacionesUnidas mediante carta remitidaal Secretario General de dichasorganizacin firmada por el P resi-dente de Indra.

    En el Principio nmero 6 de

    dicho pacto se suscribe que lasempresas deben apoyar laabolicin de las prcticas dediscriminacin en el empleo yla ocupacin.

    NUEVO SERVICI O MDICO EN SAN FERNANDO

    La empresa ha notificado el cambio dela prestacin del servicio de atencinmdica con fecha 1 de julio. Segn loque ha contado el Director de Relacio-nes Laborales al Comit de Empresa,parece que mejora la prestacin y cali-dad del anterior servicio.

    Las caractersticas del servicio son lassiguientes:

    El servicio lo va a prestar ahora ME-DYCSA (la que hace las revisionesanuales ) en lugar de MGO.

    Consulta asistencial, atencin pri-maria, primeras c uras y curas suce-sivas, tratamiento mdico(farmacolgico, ste, inicialmente,contempla solo la dosis del da).

    Seguimiento y asesoramiento aempleados enfermoscrnicos o no.

    Seguimiento y asesoramiento aempleados de baja por contingenciacomn.

    Actuacin en primeros auxilios yurgencias .

    Int egracin del equipo de emer-gencias.

    Vacunas laboral. Mantenimiento de botiquines de

    primeros auxilios. Mantenimiento de medicamen-

    tos. Campaas informativas y de

    promocin de la salud. Coordinacin con los servicios m-

    dicos de la mutua de Trabajo y Sis-tema pblico sanitario.

    Mdico orientador con respecto alas empresas Sanitarias privadasincluidas en la pliza Colectiva.

    Elaboracin de Memoria de Acti-vidades.

    Entrega y explicacin de los re-sultados de los informes mdi-cos.

    A poyo en actuaciones de vigilan-cia de la salud.

    Disear campaas informativas.

    Asesoramiento y colaboracincon los profesionales del restode disciplinas preventivas.

    El servicio asistencial est destinado alos trabajadores de Indra. Los primerosauxilios y urgencias a TODOS los traba-

    jadores del centro (Indra y Subcontra-tas).

    Animamos a los trabajadores a que lousen y a que nos transmitan su opinindel servicio mdico, tanto buena comomala.

    Si tienes alguna duda sobre el uso delservicio y sus prestaciones ponte encontacto con CCOO para resolverlas .

    EL SERVICIO MDICO DEINDRA, LA SUBCONTRA-TACIN Y EL PACTO

    MUNDIAL

    I n d ra , a t r av s de reun in cel eb rada con el D i r ecto r d e Relaci ones Labora l es nos ha comu n icado a l os

    m i emb r os d el Com i t d e Emp r esa d el Cen t r o d e San Fe rnando las m od i f i ca c ion es q u e ha su f r i do el Se rv i c i o

    M d i c o d el ce n t r o q u e h a n e n tr a d o en v i g o r d esd e el 1 d e j u l i o d el p r es e n t e a o y q u e i m p l i ca n , e n t r e o t r o s

    asp ectos , l a en t rada d e la em presa Medy csa en la ej ecu ci n de d i ch o serv i c io .

    EL COMIT EMP RESA DE IN DRASA N FERNANDO P UBLICO:

    El Servicio Mdico que nos presentaRR.LL. supone una postura ms cerca-na y razonable por parte de Indra conrespecto a la posicin mantenida porCC.OO. y parece indicar que la empre-sa ha tenido en cuenta las campaasde defensa de dicho servicio llevadas acabo desde este boletn y por nuestraseccin sindical (de hecho en la reuninse habl de la situacin acaecida du-rante la campaa sobre los viajes a laIndia).

    El proyecto presentado desmiente lacomunicacin que a c omienzos de junioexpuso la representante de RecursosHumanos en el Comit de Prevencin.Nos alegramos enormemente de estehecho y por tanto rectificamos lo afir-mado en el artculo del mes de junio

    (VER COCOTAS NUM. 23, pag. 4), res-pecto al proceso de desmantelamientodel servicio mdico en San Fernando.

    Desde Relaciones Laborales nos pidenun voto de confianza al nuevo servicioy que publicitemos su uso entre laplantilla.

    Damos, desde CC.OO., ese voto deconfianza y os animamos a acudir almismo. Tambin os solicitamos que nosinformis tanto en lo positivo como enlo negativo vuestra experiencia.

    ES MUY I MPORTANTE QUE NOS CO-MENTS EL TRA TO RECIBI DO PA RA

    CORREGIR DEFI CIENCIA S.

    OP ININ DE CCOO

    CCOO dar un voto de confianza al

    nuevo servicio mdico del centro