Cocinas de Induccion

83
CONTENIDO CONTENIDO.................................................4 PROBLEMA..............................................................8 GENERAL.............................................................9 ESPECÍFICOS.........................................................9 MARCO TEÓRICO........................................................10 Campo Magnético.-..................................................10 Concepto.............................................................12 Historia.............................................................13 Estructura Básica Simplificada de una Cocina de Inducción..........19 Diferencias entre una Placa Vitrocerámica Convencional y una Placa de Inducción............................................................19 Funcionamiento de las Cocinas de Inducción...........................20 Características......................................................28 Aplicación...........................................................29 Pasos para la Conexión de un Tomacorriente de 220V...................30 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.........................................42 Matriz productiva y sectores estratégicos..........................42

description

COCINAS DE INDUCCION

Transcript of Cocinas de Induccion

CONTENIDO

CONTENIDO4PROBLEMA8GENERAL9ESPECFICOS9MARCO TERICO10Campo Magntico.-10Concepto12Historia13Estructura Bsica Simplificada de una Cocina de Induccin.19Diferencias entre una Placa Vitrocermica Convencional y una Placa de Induccin19Funcionamiento de las Cocinas de Induccin20Caractersticas28Aplicacin29Pasos para la Conexin de un Tomacorriente de 220V30PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR42Matriz productiva y sectores estratgicos42Cocinas o Placas de Induccin Comerciales64Circuito electrnico de potencia utilizado en una placa de induccin.64Estructura bsica simplificada de una cocina de induccin.65Comparacin entre diferentes tecnologas del tiempo para calentar 1,5 litros de agua de 20 a 95.66Pasos para Instalar un Tomacorriente de 220V67

INTRODUCCIN

En el desarrollo de esta investigacin se tratar sobre el tema de las cocinas a induccin y el cable de 220 v, tema trascendental que necesita ser investigado y analizado desde diversos puntos para poder ser comprendido. La presente investigacin se desarrollar en dos captulos, mismos que estarn presentados as: en el primer captulo se presentar el problema y los objetivos de la investigacin. En el segundo captulo se expondr el marco terico y se desarrollar todo lo relacionado con las cocinas a induccin y el cable de 220 v, tal como lo que es la cocina a induccin, su funcionamiento, ventajas, desventajas, riesgos al igual que del cable de 220 v.

Tambin se analizar la actual implementacin de las cocinas a induccin en el Ecuador y su capacidad de abastecimiento a toda la poblacin, el costo de aplicacin y cul es el fin que se persigue con este millonario e importante proyecto. Con el fin de poder emitir un comentario razonado sobre los pro y los contra de del mismo y que ayude a la gente a despejar cualquier inquietud y que les permita estar completamente informada.

JUSTIFICACIN

Al no tener un amplio conocimiento del estudio acerca de las cocinas de induccin, los efectos o beneficios que contraen consigo y su importancia en los hogares; es por ello que se ha considerado necesario desarrollar esta investigacin. Ya que como es de conocimiento el pas est formado por sectores rurales y urbanos, en el primer caso existen familias que no tienen un acceso a redes elctricas, no tienen conocimiento de aparatos avanzados, no tienen una capacidad adquisitiva que les permita poder acceder a una cocina que en su caso como en muchos en actualidad es muy difcil adquirir artefactos modernos en este caso las cocinas elctricas.

Por otro lado este sistema elctrico es muy factible ya que no hay posibilidades que existan quemaduras en lo individuos que los estn usando, lo que indudablemente disminuira hasta cierto punto las vctimas de quemaduras a causa de explosiones de tanques de gas domsticos que hoy por hoy se utilizan en muchos hogares debido a su bajo costo y a su duracin en relacin del tiempo y consumo.

Por todas estas razones el inters por proporcionar informacin sobre las cocinas a induccin en los hogares hace que este trabajo de investigacin sea autntico, original y novedoso por cuanto se exponen argumentos que defienden su adquisicin y uso.

CAPTULO I

PROBLEMA

Proporcionar informacin a la poblacin sobre las cocinas a induccin, su importancia, funcionamiento, ventajas, desventajas y analizar su implementacin en el Ecuador; mediante una ardua investigacin con el fin de ayudar a las personas a conocer y despejar sus dudas sobre las cocinas de induccin o cocinas vitro cermicas y cul es el beneficio que proporciona en los hogares?

Beneficio que contrae las cocinas de induccin o muy conocidas como cocinas vitro cermicas y el funcionamiento del cable de 220V, ya que gracias a este sistema elctrico se podr realizar actividades como por ejemplo cocer alimentos de manera muy rpida e instantnea, el cual beneficiar a la sociedad, ya que gracias a este sistema elctrico se podr evitar futuros accidentes tales como quemaduras del cuerpo a causa de explosiones de los tanques de gas.

OBJETIVOS

GENERAL

Proporcionar informacin a la poblacin sobre las cocinas a induccin, su importancia, funcionamiento, ventajas, desventajas y analizar su implementacin en el Ecuador; mediante una ardua investigacin con el fin de ayudar a las personas a conocer y despejar sus dudas sobre las cocinas de induccin o cocinas vitro cermicas y cul es el beneficio que proporciona en los hogares.

ESPECFICOS

Obtener informacin completa sobre las cocinas a induccin Realizar un anlisis sobre los beneficios que trae consigo la adquisicin y uso de stas cocinas Analizar la capacidad de adaptacin de la poblacin a estas nuevas cocinas

.

CAPITULO II

MARCO TERICO

Cocina de Induccin.- Una cocina de induccin es un artefacto que calienta directamente la base de la olla por medio de induccin electromagntica, sin calentar los elementos perifricos evitando as perdidas de energa. Bsicamente es una cocina que usa la energa elctrica para calentar los alimentos.(INDURAMA, 2013)

Tomacorriente de 220 v.-Es un sistema utilizado para los electrodomsticos grandes como secadores de ropa, estufas y aire acondicionado, para tener un electrodomstico grande en casa, primero se debe instalar un tomacorriente de 220 voltios. Es posible que se necesite contratar a un electricista calificado para instalar los cables de alimentacin y el disyuntor en la caja de fusibles. Una vez hecho este trabajo, la instalacin del tomacorriente es relativamente simple.(es.wikihow.com)

Campo Magntico.-Un campo magntico es una descripcin matemtica de la influencia magntica de las corrientes elctricas y de los materiales magnticos. El campo magntico en cualquier punto est especificado por dos valores, la direccin y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial. Especficamente, el campo magntico es un vector axial, como lo son los momentos mecnicos y los campos rotacionales. El campo magntico es ms comnmente definido en trminos de la fuerza de Lorentz ejercida en cargas elctricas. Campo magntico puede referirse a dos separados pero muy relacionados smbolos B y H.Los campos magnticos son producidos por cualquier carga elctrica en movimiento y el momento magntico intrnseco de las partculas elementales asociadas con una propiedad cuntica fundamental, su espn. En la relatividad especial, campos elctricos y magnticos son dos aspectos interrelacionados de un objeto, llamado el tensor electromagntico. Las fuerzas magnticas dan informacin sobre la carga que lleva un material a travs del efecto Hall. La interaccin de los campos magnticos en dispositivos elctricos tales como transformadores es estudiada en la disciplina de circuitos magnticos.(CHINA ENERGY METERS)

Metal Frreo.- El acero, metal ferroso por excelencia, presenta caractersticas particulares que lo hacen muy utilizado en diversas reas. Se trata de un material maleable, resistente, lustroso as como conductor de calor y electricidad.Los minerales de hierro (elemento principal del acero) constituyen el cuarto elemento ms comn en la corteza terrestre. La abundancia de las materias primas para la fabricacin de acero como los bajos costos de produccin han llevado a su extendido uso a todo nivel.(CEMPRE URUGUAY, 2013)

COCINAS DE INDUCCIN

Concepto

Una cocina de induccin es un artefacto que calienta directamente la base de la olla por medio de induccin electromagntica, sin calentar los elementos perifricos evitando as perdidas de energa. Bsicamente es una cocina que usa la energa elctrica para calentar los alimentos.(INDURAMA, 2013)

En una cocina de induccin, una bobina de alambre de cobre se coloca debajo de la olla de coccin. Una alterna la corriente elctrica fluye a travs de la bobina, que produce un campo magntico oscilante. Este campo induce una corriente elctrica en el bote. La corriente que fluye en la olla de metal produce calentamiento por resistencia que calienta la comida. Mientras que la corriente es grande, se produce por un voltaje bajo.(docsetools.com)

Una cocina de induccin es ms rpida y ms eficiente energticamente que una superficie de coccin elctrica tradicional. Permite un control instantneo de la energa de coccin similar a los quemadores de gas. Debido a que la superficie de la zona de coccin se calienta slo por el contacto con el recipiente, la posibilidad de lesin por quemadura es significativamente menor que con otros mtodos. El efecto de induccin no se calienta directamente el aire alrededor del vaso, lo que resulta en una mayor eficacia de energa. El aire de refrigeracin se sopla a travs de la electrnica, sino que emerge slo un poco ms caliente que la temperatura ambiente.

Las propiedades magnticas de un recipiente de acero concentran la corriente inducida en una capa delgada cerca de su superficie, lo que hace que el efecto de calentamiento ms fuerte. En materiales no magnticos como el aluminio, el campo magntico penetra demasiado lejos, y la corriente inducida se encuentra con poca resistencia en el metal. Al menos uno de alta frecuencia "todo el metal" cocina se encuentra disponible, que funciona con menor eficiencia en utensilios de cocina de metal no magntico.(docsetools.com)

Historia

Primeras patentes datan de principios de 1900. Cocinas de demostracin, se mostr por la divisin Frigidaire de General Motors a mediados de la dcada de 1950 en una gira por GM exhibicin en Amrica del Norte. La cocina de induccin se muestra el calentamiento de una olla de agua con un peridico situado entre la estufa y la olla, para demostrar la conveniencia y seguridad. Esta unidad, sin embargo, nunca fue puesta en produccin.

Aplicacin moderna en los EE.UU. se remonta a la dcada de 1970, con el trabajo realizado en el Centro de Investigacin y Desarrollo de la Westinghouse Electric Corporation en Churchill Borough, cerca de Pittsburgh, que el trabajo se puso primero en la exhibicin pblica de la Asociacin Nacional de Constructores de Viviendas de convenciones en Houston 1971, Texas, como parte de la pantalla Divisin de Productos de Consumo Westinghouse. La gama independiente de un solo quemador fue nombrada el Rango de induccin Top fresca. Se utiliza en paralelo Delco Electronics transistores desarrollados para sistemas de encendido electrnicos de automocin para conducir la corriente de 25 kHz.Westinghouse decidi hacer unos pocos cientos de unidades de produccin para desarrollar el mercado. Los frescos fueron nombrados Top 2 rangos de induccin. El trabajo de desarrollo se llev a cabo en el mismo lugar de I D, por un equipo dirigido por Bill Moreland y Terry Malarkey. Los rangos tenan un precio de $ 1,500, incluyendo un conjunto de utensilios de cocina de alta calidad, hecho de Quadraply, un laminado de acero inoxidable, acero al carbono, aluminio y otra capa de acero inoxidable.La produccin se llev a cabo en 1973 a travs de 1975 y se detuvo, casualmente, con la venta de Westinghouse Divisin de Productos de Consumo de White Consolidated Industries Inc.

CT2 tena cuatro quemadores de alrededor de 1.600 vatios cada uno. El rango superior era una hoja de cermica Pyroceram rodeado por un bisel de acero inoxidable, en el que cuatro deslizadores magnticos ajustados cuatro potencimetros correspondientes establecen a continuacin. Ese diseo, sin usar agujeros pasantes, hizo la prueba de rango contra derrames. La seccin electrnica se realiz en cuatro mdulos idnticos enfriados por fans.

En cada uno de los mdulos electrnicos, los 240 V, 60 Hz alimentacin de lnea domstica se convirti entre 20V a 200V de CC variable continua mediante un rectificador de fase controlada. Eso alimentacin de CC era a su vez convertido a 27 kHz 30 A CA por dos matrices de seis transistores en paralelo Motorola automotriz de encendido en una configuracin de medio puente de conduccin un oscilador LC resonante en serie, de los cuales el componente inductor de la bobina de induccin fue de calefaccin-y su carga, el recipiente de coccin. El diseo del circuito, en gran parte por Ray Mackenzie, tratado con xito con algunos problemas de sobrecarga molestos.Electrnica de control incluyen funciones como la proteccin contra el exceso de calefaccin cocinero-cacerolas y sobrecargas. Se tomaron disposiciones para reducir radiada campos elctricos y magnticos. Tambin hubo deteccin de la cacerola magntica.CT2 fue UL Listed Comunicaciones aprobacin de la Comisin y recibi Federal, ambas primicias. Tambin se emitieron numerosas patentes. CT2 gan varios premios, incluyendo-100 IR 1972 Premio mejor producto de la Revista de Investigacin Industrial y una cita de la Asociacin del Acero de Estados Unidos. Raymond Baxter demostr el CT2 en la serie mundial de maana BBC. Mostr cmo el CT2 poda cocinar a travs de un bloque de hielo.

Sears Kenmore vendi un horno independiente/cocina con cuatro superficies de coccin por induccin a mediados de la dcada de 1980. La unidad tambin se cont con un horno auto limpiante, botones de control tctiles capacitivos reloj de cocina de estado slido y. Las unidades eran ms caras que las superficies de coccin estndar.

En 2009 Panasonic ha desarrollado una cocina de induccin de metal que utiliza un diseo de bobina diferente y una frecuencia de funcionamiento ms alta para permitir el funcionamiento con batera de cocina de metales no ferrosos. Sin embargo, los aparatos trabajan con algo reducida eficiencia de acoplamiento y as tener un poder reducido en comparacin con el funcionamiento con utensilios de hierro.(docsetools.com)

TECNOLOGAS ELECTRNICAS APLICADAS A COCCIN POR INDUCCIN

El calentamiento por induccin se basa en el hecho de que determinados materiales, al ser sometidos a campos electromagnticos, absorben parte de la energa transformndola en calor. Estos materiales son normalmente metlicos y deben presentar alguna de las siguientes propiedades:Buena conductividad elctrica, que posibilita la circulacin interna de las llamadas corrientes inducidas o de Foucault (tambin conocidas como eddycurrents).Ferromagnetismo, gracias al cual se produce el fenmeno de la denominada histresis magntica.

Ambos fenmenos posibilitan la transformacin de la energa del campo electromagntico en calor generado internamente en el material. El campo electromagntico necesario es creado mediante una fuente de corriente de media/alta frecuencia constituida por componentes electrnicos y un sistema inductor.

El calentamiento por induccin se utiliza en numerosos procesos industriales de metales (calentamiento previo a extrusin y forja, fundicin, soldadura, etc.).La aparicin de los modernos dispositivos electrnicos semiconductores de potencia (BJTs, MOSFETseIGBTs) posibilit el abaratamiento de los sistemas de calentamiento por induccin y la consiguiente introduccin en el mercado de consumo. Su aplicacin a cocinas de induccin tiene antecedentes en la dcada de los 70, con desarrollos y patentes en Estados Unidos y Japn. La introduccin en Europa se produjo en la dcada de los 80.(GOBIERNO DE ARAGN)

Debido al enorme mercado de la coccin domstica, la coccin por induccin ha despertado un gran inters como producto sustitutivo de las cocinas de superficie vitrocermica. Por este motivo, algunos grupos de investigacin trabajan en coordinacin con compaas de electrodomsticos para la consecucin de sistemas ms fiables, ms econmicos, con menores restricciones de uso e instalacin y con mayores prestaciones.

A pesar del tiempo transcurrido desde la aparicin de las primeras cocinas de induccin, stas no han tenido una presencia significativa en el mercado. Entre las razones principales cabe destacar el elevado precio inicial (entre dos y tres veces el precio de una cocina convencional) y la consideracin de aplicacin experimental y todava no bien asentada que tiene entre muchos usuarios potenciales.Esta tendencia est cambiando actualmente, de manera que todos los grupos importantes de electrodomsticos poseen en sus catlogos cocinas de induccin domsticas, bien con desarrollos propios (figura 1), bien a travs de mercados de transferencia de tecnologa. La mayor oferta ha trado consigo la competencia y con sta una reduccin precios y una mayor informacin al consumidor, teniendo como consecuencia un incremento de la participacin en el mercado. (GOBIERNO DE ARAGN)Anexo 1

Placas de induccin

Se denominan aparatos de coccin por induccin a los aparatos electrodomsticos para cocinar que utilizan la induccin magntica como medio de generar calor en un recipiente de material metlico, normalmente ferromagntico.Las cocinas o placas de induccin requieren la utilizacin de circuitos electrnicos de potencia de altas prestaciones (figura 2) que funcionan a frecuencias dentro del rango de 20 a 100 kHz, suministrando potencias superiores a 3 kW con alto rendimiento. El control de estas etapas de potencia y de los mandos del aparato se realiza mediante sistemas electrnicos digitales que utilizan microprocesadores y circuitos integrados de aplicacin especfica (ASICs).(GOBIERNO DE ARAGN)Anexo 2

Estructura Bsica Simplificada de una Cocina de Induccin.

Un recipiente es calentado por induccin mediante la generacin de un campo electromagntico por un inductor plano en espiral separado del recipiente por un vidrio cermico. La alimentacin del inductor se realiza mediante un sistema electrnico de potencia controlado por el usuario a travs de los mandos al efecto. Existen diferentes tipos de mandos, desde los tradicionales rotatorios hasta los ms recientes digitales tipo touch control.(GOBIERNO DE ARAGN)Anexo 3

Diferencias entre una Placa Vitrocermica Convencional y una Placa de Induccin

En una vitrocermica convencional el calor es generado en un elemento resistivo del aparato y posteriormente es transmitido al recipiente. Sin embargo, en una vitrocermica de induccin lo que se transmite es el campo magntico y el calor se genera internamente en el propio recipiente.Anexo 4

Caractersticas de la induccin

La coccin por induccin posee numerosas ventajas respecto a los sistemas tradicionales. Son de destacar las siguientes caractersticas diferenciales.Rapidez de calentamiento. La produccin de calor en el propio material da lugar a un calentamiento ms rpido que en otros sistemas. Anexo 5

Funcionamiento de las Cocinas de Induccin

Una cocina de induccin es un tipo de cocina vitrocermica que calienta directamente el recipiente mediante un campo electromagntico en vez de calentar mediante calor radiante por el uso de resistencias. Estas cocinas utilizan un campo magntico alternante que magnetiza el material ferromagntico del recipiente en un sentido y en otro. Este proceso tiene menos prdidas de energa, el material se agita magnticamente, la energa absorbida se desprende en forma de calor, calentando el recipiente. Los recipientes deben contener un material ferromagntico al menos en la base por y para, por lo que los de aluminio, terracota, cermica, vidrio o cobre no son utilizables con este tipo de cocinas ya que no se adaptan al mismo.(docsetools.com)

Actualmente el costo de la tecnologa de induccin dobla al de una vitrocermica tradicional, pero las elevadas prestaciones as como su mayor eficiencia energtica la convierten en una inversin atractiva. El coste de la produccin de esta tecnologa se centra en la electrnica de potencia necesaria para su funcionamiento.Esto es llamado cocina a induccin y trata sobre la revolucionaria forma de preparar comida.

La naturaleza de este calentamiento lo hace mucho ms eficiente que el tradicional, pues se calienta directamente el recipiente a utilizar, y no indirectamente como se hace con las tradicionales vitrocermicas basadas en resistencias. Esto contribuye a un ahorro de energa cada vez ms apreciado en la sociedad actual. La vitrocermica de induccin detecta gracias a un sistema de sensores si hay o no recipiente sobre su superficie. En caso de no haberlos, no funciona. Adems incorpora las ms modernas tcnicas de procesado de seal para lograr un control eficiente de la potencia.

El modelo de induccin calienta dos veces ms rpido que una placa vitrocermica convencional. Son capaces de detectar la forma y tamao del recipiente y se puede elegir la temperatura exacta de coccin (termostato). Adems, el tiempo de coccin es muy reducido tardando muy poco en conseguir la temperatura deseada. Esta vitrocermica facilita la limpieza por su superficie lisa y porque al permanecer fra los posibles desbordamientos no se requeman o incrustan en el vidrio, bastando pasar sobre ella un pao hmedo.(docsetools.com)

Con este tipo de cocinas, se podran evitar posibles quemaduras, ya que no se calienta. La placa de induccin alcanza como temperatura mxima la del calor residual producido por el recipiente. Asimismo, no existe ningn riesgo de explosin fortuita al no utilizar combustibles. Por su seguridad, son las nicas que pueden colocarse con cualquier electrodomstico debajo: slo es necesario dejar una distancia. Tienen el problema de que solamente pueden utilizarse ciertos materiales para el menaje de cocina y la condicin de que no puede ser usada por personas que lleven marcapasos.

Es posible fabricar una cocina de induccin que funcione con cualquier metal conductor, sin embargo el sistema convencional es ms simple y barato. Para calentar metales como el aluminio, se pueden utilizar varias bobinas que se activan cclicamente, una despus de otra, generando un campo magntico mvil como en un motor de corriente alterna. Este mismo efecto se aprovecha para usar el aluminio en velocmetros y motores de jaula de ardilla.Aunque el coste de la cocina de induccin suele rondar el doble del precio de una cocina elctrica vitrocermica de resistencia convencional o halgena, el gasto elctrico del hogar suele ser un 40% menor y resulta rentable si se usa la cocina con frecuencia. Sobre todo con usos cortos como frer un filete, donde una cocina vitrocermica convencional perdera gran parte de la energa usada en el calor residual de la placa de la cocina.Respecto a una cocina de gas, aprovecha mejor la energa elctrica (84%) que el gas producido (40%). Sin embargo, en el proceso total que incluye la generacin elctrica en el pas, a partir de combustibles fsiles, solo un 30% (o casi un 60% en ciclo combinado) se convierte en electricidad y el resto en calor, que muchas veces no se aprovecha y genera contaminacin trmica.(docsetools.com)

Funcionamiento del Sistema de Induccin

La corriente de red es transformada por un generador de corriente alterna de alta frecuencia, la cual genera un campo magntico, gracias a la presencia de una bobina.Cuando un recipiente, diseado con un material especial idneo para la coccin por induccin, entra en este campo magntico se produce una tensin elctrica en el recipiente de coccin, del que se origina una corriente remolino.El efecto del calentamiento mediante corriente y la inversin magntica producen el calor deseado.(crceloyalfarosr.blogspot.com)

Beneficios

Esta forma de cocinar sin llama tiene ciertas ventajas sobre la llama y elctrica cocinas de gas convencionales, tales como las siguientes:

Proporcionan un calentamiento rpido, la mejora de la eficiencia trmica, y una mayor coherencia de calor, sin embargo, con un control preciso similar al gas.

La alta eficiencia de la transferencia de energa en el recipiente de coccin hace que los alimentos calentamiento ms rpido en una superficie de coccin elctrico. Debido a la alta eficiencia, un elemento de induccin calientacon un rendimiento comparable al de un elemento de gas de tipo consumidor tpico, a pesar de que el quemador de gas tendra una entrada de energa mucho ms alto.

Las cocinas de induccin son ms seguros que las cocinas convencionales, ya que no hay llamas abiertas. La superficie por debajo de la vasija de coccin no es ms caliente que el buque; slo la sartn genera calor. El sistema de control se apaga el elemento de si un bote no est presente o no lo suficientemente grande.

Las cocinas de induccin son fciles de limpiar debido a que la superficie de coccin es plana y lisa, a pesar de que puede tener varias zonas de calentamiento. Dado que la superficie de coccin no se calienta directamente, comida derramada no se quema en la superficie.

Puesto que el calor es generado por una corriente elctrica inducida, la unidad puede detectar si los utensilios de cocina se encuentra presente mediante el control de cunto se est absorbiendo energa. Esto permite funciones tales como mantener una olla en ebullicin mnimo o desconectar automticamente un elemento al retirar los utensilios de cocina.

Debido a que la superficie de coccin es poco profundo en comparacin con una superficie de coccin bobina de gas o elctrica, acceso con silla de ruedas puede ser mejorado; las piernas del usuario puede estar por debajo de la altura del mostrador y los brazos del usuario puede llegar a la cima.(docsetools.com)

Limitaciones

Los utensilios de cocina debe ser compatible con calentamiento por induccin; vidrio y la cermica son inutilizables, como son el cobre slido o utensilios de cocina de aluminio slido para la mayora de los modelos de cocina.

Los utensilios de cocina deben tener un fondo plano ya que el campo magntico disminuye rpidamente con la distancia desde la superficie. Discos de induccin son placas de metal muy similar a una sartn con los lados que se calientan las ollas no ferrosas por contacto, pero estos sacrificios tanto de la potencia y la eficiencia de la utilizacin directa de la induccin en un recipiente de coccin compatible.

La parte superior de cermica de vidrio puede ser daada por el impacto, aunque se requieren superficies de coccin para cumplir con los estndares de seguridad de productos de impacto mnimo. El papel de aluminio se puede derretir en la parte superior y causar daos permanentes o la rotura de la parte superior. Los daos por el impacto tambin se refieren a utensilios sobre la superficie de coccin, lo que se aconseja a los usuarios contra el deslizamiento.

Al igual que con otras superficies de coccin de cermica elctricos puede haber un tamao mximo permitido sartn por el fabricante.

Una pequea cantidad de ruido es generado por un ventilador de refrigeracin interno.

Ruido audible puede ser producido por utensilios expuestos a altos campos magnticos, especialmente a alta potencia si el utensilio tiene piezas sueltas, utensilios de cocina de mejor calidad, con el soldado en revestimiento de capas y remaches slidos, no debe manifestar este tipo de ruidos. Algunos usuarios pueden detectar un silbido o sonido zumbido de los utensilios de cocina, o de los dispositivos de electrnica de potencia.

Algunas tcnicas de cocina disponibles al cocinar a fuego no son aplicables. Las personas con marcapasos cardacos implantados u otros implantes mdicos electrnicos pueden ser aconsejados por sus mdicos para evitar la proximidad a las superficies de coccin por induccin y otras fuentes de campos magnticos.

Receptores de radio cerca de la unidad pueden recoger alguna interferencia electromagntica.

Una estufa de induccin no funcionar durante un corte de energa. Mayores gas-hornos no necesitan energa elctrica para funcionar, sin embargo, de gas estufas modernas con encendido elctrico requieren de una fuente de ignicin externa durante los cortes de energa.(docsetools.com)

Ahorro de Energa

Una parte del ahorro energtico esta garantizado por la capacidad de reconocer automticamente el metal, de modo que la superficie de induccin se activa solo en presencia del recipiente y se desactiva cuando este es retirado.

En trminos de porcentaje, se puede estimar un ahorro del 20% con respecto a las cocinas elctricas y de un 30% con relacin a las cocinas a gas.Con la coccin por induccin se calienta el recipiente directamente mientras que la superficie de vitrocermica permanece fra. De hecho, la potencia de coccin seleccionada se transformas directamente en calor dentro del recipiente.

Cocinas que no calientan, pero hierven.Suena como un contrasentido, pero se trata de la tecnologa ms moderna en cuanto a cocinas elctricas. Se trata del Sistema de Induccin Magntica, que le permite a la superficie de cristal o vitrocermica calentar solo la olla o sartn que se le coloca encima, pero nada ms.(crceloyalfarosr.blogspot.com)

Medidor de 220 V

Concepto

Medidor monofsico tres hilos Medidor de un elemento motor (FORMA 2A), conformado por dos bobinas de corriente y una de potencial para 220 240 V. entre fases. Su uso es restringido para medir el consumo de servicios monofsicos tres hilos.(Ros, 2000)

Caractersticas

El medidor de energa electrnico puede ser instalado desde el panel frontal con tres piezas de ajuste. Su cubierta es elaborada a partir de AS o PC transparente. Su base es elaborada a partir de plstico ABS ignfugo (PC puede ser tambin seleccionado) y su bloque de terminales es elaborado a partir de baquelita que es resistente a la humedad e ignfugo, moldeado a altas temperaturas.

Generalmente incorpora visualizacin ciclo mtrica unidireccional de 5+1 dgitos (99999.1kWh). Contador diamagntico o Pantalla LCD puede ser tambin seleccionado.

La configuracin estndar de este medidor de energa electrnico uses un puerto de salida de pulso pasivo (polaridad). El usuario puede seleccionar tambin un puerto remoto de salida de pulso pasivo (sin-polaridad). Este producto se encuentra en cumplimiento de los estndares IEC62053-21.

Indicador de dos LED para estado de suministro de corriente elctrica y seal de impulso de energa.

El medidor de energa electrnico monofsico tres hilos DSM2283 mide el consumo de energa activa monofsica tres hilos. Este proceso no se encuentra relacionado de ninguna manera con la direccin o flujo de la carga. Este producto se encuentra en cumplimiento de los estndares IEC62053-21 y IEC62052-11.

Aplica operacin de conexin directa o a travs de CT o PT y CT.

Componentes elctricos de larga duracin y alta confiabilidad, as como capacidad de resistencia de sobrecargas, este medidor de energa electrnico no requiere calibracin por largos periodos de operacin.

La configuracin estndar emplea cubierta de terminales corta.(CHINA ENERGY METERS)

Aplicacin

Es empleado para medir el consumo de energa activa monofsica tres hilos AC 50Hz o 60Hz de una red elctrica. Este medidor de energa electrnico aplica tcnicas de manufactura SMT y LSI (integracin a gran escala). Todos sus componentes principales y piezas brindan larga vida de servicio.Se caracteriza por su confiabilidad, estructura compacta, ligera, diseo elegante, etc.

Es aplicado principalmente en edificios de oficinas, centros comerciales, residencias, aeropuertos metros, etc..(CHINA ENERGY METERS)Pasos para la Conexin de un Tomacorriente de 220V

1. Revisa los cdigos elctricos locales y nacionales.Asegrate de entender todos los requisitos para instalar un tomacorriente de 220 voltios.

2. Escoge el tamao correcto y tipo del cable para el electrodomstico.Una etiqueta indicar la capacidad nominal de amperaje del electrodomstico, lo que determinar el tamao del cable. Un ejemplo sera un aire acondicionado de 20 amperios que requiere un cable de 12 galgas, tpicamente un cable Romex de 3 hilos y conexin a tierra. Consulta al fabricante para saber cunta corriente consume el electrodomstico. Asegrate de usar un cable con 20 por ciento ms de capacidad.

Usa solo alambre de cobre. En caso de usar alambre de aluminio, debers asegurarte de que las conexiones sean adecuadas para aluminio.

3. Ubica el tomacorriente a menos de 60 metros (200 pies) de la caja de control.Esto evitar una cada de tensin que tendrs que arreglar.

4. Determina si debes usar 3 o 4 conductores.En caso de reemplazar un antiguo aparato, es posible que tengas que convertir tu tomacorriente de 3 a 4 conductores mediante un conductor flexible. No es necesario volver a cablear e instalar un nuevo tomacorriente, pero puedes hacerlo si lo deseas.

5. Instala un tomacorriente aun cuando puedas conectar directamente el aparato a la caja de fusibles.Para usar una conexin directa, el aparato debe estar a 15 metros (50 pies) y a poca distancia de la caja de fusibles o tendrs que instalar una manija de desconexin. Ya que el enchufe y el tomacorriente funcionan como desconexin, puedes continuar e instalar el tomacorriente.

6. Contrata a un electricista calificado para instalar el cable de alimentacin a la caja de fusibles.Es un trabajo peligroso que debe hacerse sin desconectar la electricidad. Si intentas hacerlo por ti mismo y cometes un error, puedes electrocutarte.

Los aparatos que usan 220 voltios estn conectados a un interruptor bipolar, que viene a ser dos interruptores conectados juntos. Ello permite al aparato usar las dos fases de la corriente de entrada y activar al mismo tiempo suministrando energa al aparato. Si no usas un interruptor bipolar, los interruptores no se activarn y el aparato con funcionamiento anmalo seguir teniendo energa, lo cual puede ser peligroso.

7. Asegrate de que el interruptor est apagado.

8. Instala los cables de alimentacin detrs de la pared donde se encuentra el tomacorriente.Tendrs que hacer agujeros en la mampostera, hacer espacio para los cables en el montante y usar cinta gua para estirar el cable.

Para ello ya debes haber medido y hecho el agujero en la mampostera para la instalacin del tomacorriente.

9. Corta los alambres a la medida correcta para el tomacorriente.Los alambres del tomacorriente de 220 voltios son muy rgidos como para simplemente poder instalar otro tomacorriente.

10. Quita aproximadamente 2 pulgadas (5 cm) de la cubierta aislante de los cables.Usa un cuchillo multiuso. Ten cuidado de no cortar el aislante interno.

11. Quita aproximadamente 1/2 pulgada (1.25 cm) del aislante interno para pelar el cable.Para ello usa un pelacables.

12. Conecta los cables en el tomacorriente.Analiza el tomacorriente y conecta los cables a los terminales ya sea empujndolos hacia los terminales o bien ajustndolos con un destornillador.

Los tomacorrientes de cuatro conductores tienen 3 terminales correspondientes a las ranuras verticales a la izquierda, derecha y centro superior y un terminal correspondiente a la ranura de base redondeada.

El cable negro es caliente y se conecta a uno de los terminales de la izquierda o derecha. Da lo mismo si conectas el cable negro a cualquier lado.

El cable rojo tambin es caliente y se conecta al otro terminal de la izquierda o derecha. En conexiones de 3 conductores no hay cable rojo.

El cable blanco es neutral y se conecta al terminal superior.

El cable desnudo es toma a tierra y se conecta al terminal correspondiente a la ranura de base redondeada.

13. Revisa tus conexiones para asegurarte de que sean correctas.Enciende el interruptor y usa un voltmetro o multmetro.

El voltaje entre los terminales izquierdo y derecho debe ser 220.

El voltaje entre el terminal izquierdo o derecho y el terminal neutral debe ser 110.

El voltaje entre el terminal neutral y la conexin a tierra debe ser 0.

14. Apaga el interruptor, apaga el tomacorriente e instlalo en la pared.(WIKI HOW)Anexo 1

FUERZA MAGNTICA

Concepto

Loscampos magnticosson producidos porcorrientes elctricas, las cuales pueden ser corrientes macroscpicas en cables, o corrientes microscpicas asociadas con los electrones en rbitas atmicas. El campo magntico B se define en funcin de la fuerza ejercida sobre las cargas mviles en laley de la fuerza de Lorentz. La interaccin del campo magntico con las cargas, nos conduce a numerosasaplicaciones prcticas. Las fuentes de campos magnticos son esencialmente de naturaleza dipolar, teniendo un polo norte y un polo sur magnticos. La unidad SI para el campo magntico es el Tesla, que se puede ver desde la parte magntica de la ley de fuerza de Lorentz, Fmagntica= qvB, que est compuesta de (Newton x segundo)/(Culombio x metro). El Gauss (1 Tesla = 10.000 Gauss) es una unidad de campo magntico mas pequea.(hyperphysics.phy-astr.gsu.edu)

Propiedades de la Fuerza Magntica

La fuerza magntica es proporcional a la carga q y la velocidad v de la partcula. La magnitud y la direccin de la fuerza magntica depende de la velocidad de la partcula, de la magnitud y de la direccin del campo magntico. Cuando una partcula se mueve en direccin paralela al vector campo magntico, la fuerza magntica F sobre la carga es cero. Cuando la velocidad hace un ngulo con el campo magntico, la fuerza magntica acta en una direccin perpendicular tanto a v como a B; es decir, F es perpendicular al plano formado por v y B. La fuerza magntica sobre una carga positiva tiene sentido opuesto a la fuerza que acta sobre una carga negativa que se mueva en la misma direccin Si el vector velocidad hace un ngulo con el campo magntico, la magnitud de la fuerza magntica es proporcional a seno.

Con estas observaciones se puede resumir escribiendo la fuerza magntica en la forma. Fuerza magntica sobre una partcula cargada movindose en un campo magntico(GOBIERNO DE ARAGN)

FUERZA DE LORENTZ

Entre las definiciones de campo magntico se encuentra la dada por la fuerza de Lorentz. Esto sera el efecto generado por una corriente elctrica o un imn, sobre una regin del espacio en la que una carga elctrica puntual de valor (q), que se desplaza a una velocidad, experimenta los efectos de una fuerza que es perpendicular y proporcional tanto a la velocidad (v) como al campo (B). As, dicha carga percibir una fuerza descrita con la siguiente ecuacin.

Donde F es la fuerza magntica, v es la velocidad y B el campo magntico, tambin llamado induccin magntica y densidad de flujo magntico. (Ntese que tanto F como v y B son magnitudes vectoriales y el producto vectorial tiene como resultante un vector perpendicular tanto a v como a B). El mdulo de la fuerza resultante ser:

La existencia de un campo magntico se pone de relieve gracias a la propiedad (la cual la podemos localizar en el espacio) de orientar un magnetmetro (laminilla de acero imantado que puede girar libremente). La aguja de una brjula, que evidencia la existencia del campo magntico terrestre puede ser considerada un magnetmetro(CEMPRE URUGUAY, 2013)

DETERMINACIN DEL CAMPO DE INDUCCIN MAGNTICA BEl campo magntico para cargas que se mueven a velocidades pequeas comparadas con velocidad de la luz, puede representarse por un campo vectorial. Sea una carga elctrica de prueba en un punto P de una regin del espacio movindose a una cierta velocidad arbitraria v respecto a un cierto observador que no detecte campo elctrico. Si el observador detecta una deflexin de la trayectoria de la partcula entonces en esa regin existe un campo magntico. El valor o intensidad de dicho campo magntico puede medirse mediante el llamado vector de induccin magntica B, a veces llamado simplemente "campo magntico", que estar relacionado con la fuerza F y la velocidad v medida por dicho observador en el punto P: Si se vara la direccin de v por P, sin cambiar su magnitud, se encuentra, en general, que la magnitud de F vara, si bien se conserva perpendicular a v . A partir de la observacin de una pequea carga elctrica de prueba puede determinarse la direccin y mdulo de dicho vector del siguiente modo: La direccin del "campo magntico" se define operacionalmente del siguiente modo. Para una cierta direccin de v, la fuerza F se anula. Se define esta direccin como la de B. Una vez encontrada esta direccin el mdulo del "campo magntico" puede encontrarse fcilmente ya que es posible orientar a v de tal manera que la carga de prueba se desplace perpendicularmente a B. Se encuentra, entonces, que la F es mxima y se define la magnitud de B determinando el valor de esa fuerza mxima:

En consecuencia: Si una carga de prueba positiva se dispara con una velocidad v por un punto P y si obra una fuerza lateral F sobre la carga que se mueve, hay una induccin magntica B en el punto P siendo B el vector que satisface la relacin:

La magnitud de F, de acuerdo a las reglas del producto vectorial, est dada por la expresin:

Expresin en la que es el ngulo entre v y B.El hecho de que la fuerza magntica sea siempre perpendicular a la direccin del movimiento implica que el trabajo realizado por la misma sobre la carga, es cero. En efecto, para un elemento de longitud de la trayectoria de la partcula, el trabajo es que vale cero por ser y perpendiculares. As pues, un campo magntico esttico no puede cambiar la energa cintica de una carga en movimiento.Si una partcula cargada se mueve a travs de una regin en la que coexisten un campo elctrico y uno magntico la fuerza resultante est dada por:

(Ros, 2000)EL IMPACTO QUE TENDRA EL CAMBIO DE COCINAS A GAS POR INDUCCIN EN LA SOCIEDAD ECUATORIANADe acuerdo al sitio web del diario El Comercio el Gobierno quiere distribuir a travs de las empresas elctricas estos artefactos ms las ollas que pueden usarse con estas cocinas y la conexin elctrica para el mes de Agosto del 2014. Se dieron detalles respecto al tema por parte de los ministros de Electricidad Esteban Albornoz e Industrias Ramiro Gonzales mediante una rueda de prensa. Aplicacin del plan: Segn Albornoz: Actualmente en el pas hay 1,1 millones de clientes cuyos medidores tienen la capacidad para soportar un voltaje de 220 voltios (v) necesario para la utilizacin de las cocinas de induccin. Lo que quiere decir que el plan ya est listo para llevarse a cabo solo deben enviar una carta a cada uno de los usuarios de energa elctrica para poder adquirir estos artefactos. Por ltimo el artculo explica que el costo de las cocinas para el pblico ser de $150 USD las que tienen dos hornillas y de $350 USD las que tienen cuatro.

Opiniones de comunicadores sociales: El sitio web de la revista Vistazo formula incgnitas sobre si el pueblo ecuatoriano est preparado econmicamente para soportar este nuevo cambio, las dudas que plantea son tales como qu suceder cuando haya fallas elctricas y la luz no regrese hasta despus de varias horas por lo que no se pueda preparar comida, si las planillas elctricas subirn, y si ser rentable costear estas cocinas. Tambin seala hechos ocurridos en el pasado dentro del periodo que lleva el actual gobierno. El artculo indica: Recordemos que hace casi un lustro, varias centrales trmicas sin mantenimiento adecuado no pudieron suplir la semiparalizacin de las hidroelctricas debido a la falta de lluvias en sus alrededores. Hoy, ocho nuevas hidroelctricas son la base para el llamado cambio de matriz energtica. Lo que sugiere que puede haber un riesgo mnimo de que un suceso como ste pueda repetirse, sin embargo, si llegara a ocurrir podra ser una devastacin para el pueblo ecuatoriano.

ARGUMENTO

El pas tiene como proveedores de 1.1 millones de clientes cuyos mediadores tiene la capacidad de soportar un voltaje de 220 voltios, el cual es necesario para la utilizacin de las cocinas de induccin o cocinas de vitro cermica el cual tendr un costo de $150 las que tendrn 2 hornillas y $300 las que tienen 4 hornillas con horno . La manutencin que da le presiden es excelente ya que nos ayudara de una manera considerable para as llevara a cabo este proyecto para cual tendr que haber nuevas conexiones como es tener el medidor de 200 V y cables de 220 V para si no tener problemas al instalar las cocinas.

La verdad del pueblo Ecuatoriano es que no esta preparo econmicamente para soportar un cambio bien drstico como son las cocinas de induccin o cocinas de vitro cermicas ya que su cambio ser obligatorio dentro de 1 a 2 aos ya que el subsidio de gas ya se acabado ya que el presidente quiere general mas fuentes de trabajo y quiere seguir revolucionando como pas ya que se quiere igualar como los pases de centro amrica Al igual quiere minorar accidentes ocurridos por las cocinas convencionales el cual habido un 5% de

Opiniones de comunicadores sociales: El sitio web de la revista Vistazo formula incgnitas sobre si el pueblo ecuatoriano est preparado econmicamente para soportar este nuevo cambio, las dudas que plantea son tales como qu suceder cuando haya fallas elctricas y la luz no regrese hasta despus de varias horas por lo que no se pueda preparar comida, si las planillas elctricas subirn, y si ser rentable costear estas cocinas. Tambin seala hechos ocurridos en el pasado dentro del periodo que lleva el actual gobierno. El artculo indica: Recordemos que hace casi un lustro, varias centrales trmicas sin mantenimiento adecuado no pudieron suplir la semiparalizacin de las hidroelctricas debido a la falta de lluvias en sus alrededores. Hoy, ocho nuevas hidroelctricas son la base para el llamado cambio de matriz energtica. Lo que sugiere que puede haber un riesgo mnimo de que un suceso como ste pueda

PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

Matriz productiva y sectores estratgicos

En la matriz productiva se asienta la esencia de la realidad econmica y social de los pases. Para el Ecuador, su transformacin se vuelve la accin primordial que permitir resolver el desempleo, la pobreza y la inequidad.En 2012, el 44% de la produccin nacional se compone de bienes primarios, industriales, y servicios de reducido valor agregado, mientras el otro 56% est compuesto por servicios de alto valor agregado30. Por otro lado, el 72% de las exportaciones est constituido por bienes primarios, seguido por los bienes industrializados con el 21% y tan solo el 7% en servicios (BCE, 2013a).

El cambio de la matriz productiva debe asentarse en el impulso a los sectores estratgicos en la redefinicin de la composicin de la oferta de bienes y servicios, orientada hacia la diversificacin productiva basada en la incorporacin de valor agregado, en el impulso a las exportaciones y su expansin en productos y destinos, en la sustitucin de importaciones, en la inclusin de actores, en la desconcentracin de la produccin de los polos actuales hacia los territorios, y en la mejora continua de la productividad y la competitividad, de forma transversal en todos los sectores de la economa.(www.eumed.net)

EFICIENCIA DE LAS COCINAS DE INDUCCION

Una cocina de induccin es ms rpida y ms eficiente energticamente que una superficie de coccin elctrica tradicional. Permite un control instantneo de la energa de coccin similar a los quemadores de gas. Otros mtodos de coccin utilizan llamas o elementos de calentamiento al rojo vivo; calentamiento por induccin slo calienta la olla. Debido a que la superficie de la zona de coccin se calienta slo por el contacto con el recipiente, la posibilidad de lesin por quemadura es significativamente menor que con otros mtodos. El efecto de induccin no se calienta directamente el aire alrededor del vaso, lo que resulta en una mayor eficacia de energa.

El aire de refrigeracin se sopla a travs de la electrnica, sino que emerge slo un poco ms caliente que la temperatura ambiente.

Las propiedades magnticas de un recipiente de acero concentran la corriente inducida en una capa delgada cerca de su superficie, lo que hace que el efecto de calentamiento ms fuerte. En materiales no magnticos como el aluminio, el campo magntico penetra demasiado lejos, y la corriente inducida se encuentra con poca resistencia en el metal. Al menos uno de alta frecuencia "todo el metal" cocina se encuentra disponible, que funciona con menor eficiencia en utensilios de cocina de metal no magntico.(DOCSETOOLS)

LA EFICIENCIA Y EL IMPACTO AMBIENTALSegn el Departamento de Energa de los EE.UU., la eficiencia de la transferencia de energa de una cocina de induccin es de 84%, frente al 74% de una unidad no-induccin elctrica suave-top, para un ahorro aproximado del 12% en energa para la misma cantidad de transferencia de calor.La eficiencia energtica es la relacin entre la energa suministrada a la comida y la consumida por la cocina, considerada desde el "lado cliente" del medidor de energa. Cocinar con gas tiene una eficiencia energtica del 40% a los metros del cliente y se puede levantar slo mediante el uso de ollas muy especiales, por lo que se utilizar el valor de la eficiencia DOE.Al comparar el consumo de energa de diferentes tipos, en este caso, el gas natural y la electricidad, el mtodo utilizado por la Agencia de Proteccin Ambiental de los EE.UU. se refiere a las energas de origen. Son las energas de los combustibles crudos que se consumen para producir la energa entregada en el sitio. La conversin a las energas de origen se realiza multiplicando las energas sitio por relaciones fuente-del sitio adecuado. A menos que haya buenas razones para utilizar relaciones fuente-sitio personalizadas, estados EPA que "es ms equitativa que emplear ndices a nivel nacional". Estas proporciones ascienden a 3,34 para la compra de electricidad de la red, 1,0 para in situ solar, y 1.047 para el gas natural. La figura gas natural es ligeramente mayor que 1 y representa principalmente por las prdidas de distribucin. Las eficiencias de energa para cocinar anteriores son en trminos de energas sitio a metros de los clientes. Las eficiencias recalculados en relacin con los combustibles de origen energas estn ah 25% de las superficies de coccin de induccin con electricidad de la red, el 84% de las superficies de coccin de induccin utilizando en la sede Solar, y el 38% para los quemadores de gas.(docsetools.com)

CONEXIONES

VERSIN

FECHA

CONECTORESINCLUIDOS

AT1998Cabledeprincipal2x6pinesCabledeperifricosde4pines.

ATX1995Cableprincipal20pines.Cabledeperifricosde4pines.Cabledisquetera.

ATX12V 1.02000Cableprincipal20pines.Cabledeperifricosde4pines.Cabledisquetera.Cablede12V4pines.Cableauxiliarde6pines.

ATX12V 1.32003Cableprincipal20pinesCabledeperifricosde4pines.Cabledisquetera.Cablede12V4pinesCableauxiliarde6pines.CableSATA.

ATX12V2.0

2003Cableprincipal24pines.Cabledeperifricosde4pines.Cabledisquetera.Cablede12V4pinesCablePCIExpressde6pinesCableSATA

EPS12V2003Cableprincipal24pinesCabledeperifricosde4pines.Cabledisquetera.Cablede12V8pinesCablePCIExpressde6pinesCableSATA

PCIExpress2.0

2007Cableprincipal24pinesCabledeperifricosde4pines.Cabledisquetera.Cablede12V8pinesCablede12V4pinesCablePCIExpressde8pinesCablePCIExpressde6pines

CONECTOR PRINCIPAL

Consistaenunatiramachode12pinesenlneaalaqueseconectabandosconectoreshembrade6 Pines.

P8P9

Pin 1 Pin2Pin3 Pin4

Pin5 Pin6

Pin1

Pin2 Pin3

Pin4

Pin5 Pin6

PwrGood +5V

+12V12V

GndGnd

Gnd

Gnd-5V

+5V +5V

+5V

Naranja Rojo

AmarilloAzul

NegroNegro

Negro

Negro Blanco

Rojo Rojo

Rojo

Paranoconfundirlosconectoreshayquesituarlosdeformaqueloscablesextremosdecolornegroquedenjuntos.

CONECTORPRINCIPAL20PINES.

LaintroduccindelfactordeformaATXporpartedeIntel,introdujounnuevotipodeconectorde20pines.Asuvezelconectorhembradeladodelafuentepasasertambindeunasolacarcasa,abandonndoseelsistemadelosdosconectoresMolexquevenanusndosedesdeeliniciodelaeraPC.

Pin1

Pin2

Pin3

Pin4

Pin5

Pin6

Pin7

Pin8

Pin9

Pin10

+3.3V

+3.3V

Gnd

+5V

Gnd

+5V

Gnd

PWR_OK

+5VSB

+12V

NaranjaNaranja

NaranjaAzulNegroGris

RojoVerdeNegroNegro

RojoNegro

NegroNegro

Gris BlancoPurpura RojoAmarillo Rojo

+3.3V

12V

Gnd

PS_ON

Gnd

Gnd

Gnd

-5V

+5V

+5V

Pin11

Pin12

Pin13

Pin14

Pin15

Pin16

Pin17

Pin18

Pin19

Pin20

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGTICA PARA COCCIN POR INDUCCIN EN SUSTITUCIN DEL GAS LICUADO DE PETRLEO

En el sector residencial se consume aproximadamente el 92% del Gas Licuado de Petrleo (GLP) que se utiliza en el Ecuador, pero el pas se ve obligado a importar cerca del 80% de la demanda de este combustible porque no existe suficiente produccin nacional. Puesto que el precio de venta al consumidor final ha sido mantenido histricamente bajo, el Estado asume un elevado subsidio que alcanza aproximadamente USD 700 millones por ao.

Esta situacin genera dependencia de un energtico fsil importado y una importante salida de divisas al exterior que afecta la balanza comercial del pas e impide utilizar esos recursos para el desarrollo nacional. Con el objetivo sustituir el uso del gas por electricidad para la coccin de alimentos y el calentamiento de agua en el sector residencial, utilizando energa generada localmente mediante fuentes mayoritariamente limpias y renovables para cambiar la matriz energtica nacional.

El Programa busca introducir aproximadamente 3 millones de cocinas elctricas de induccin en igual nmero de hogares desde agosto de 2014 hasta julio de 2016. Estas cocinas estarn acompaadas de su respectivo juego de ollas de caractersticas adecuadas para la tecnologa de induccin (material ferromagntico), conformando kits de induccin. Adicionalmente, se busca sustituir los calefones a gas por sistemas elctricos eficientes de calentamiento de agua para uso sanitario (duchas y calefones o calentadores elctricos).

Ejes de intervencin

Uso de energa renovable proveniente de las nuevas centrales hidroelctricas.

Reforzamiento de las redes elctricas.

Participacin de la industria nacional de lnea blanca y proveedores, con tratamiento arancelario adecuado.

Financiamiento a cargo del Estado a los abonados que lo requieran, para la adquisicin de kits de induccin y duchas o calefones elctricos.

Incentivo tarifario para promover el uso de electricidad para la coccin de alimentos y el calentamiento de agua en los hogares.

A travs de las empresas elctricas, est reforzando las redes e instalando acometidas y medidores a 220 voltios sin costo para los abonados, existiendo al momento en todo el pas aproximadamente 1300.000 hogares que ya disponen de este servicio; este componente demanda una inversin de alrededor de USD 485 millones y terminar en el primer semestre de 2016. Adicionalmente, para que se puedan Programa de Eficiencia Energtica para la Coccin por Induccin y el Calentamiento de Agua con Electricidad 2/2 utilizar las cocinas de induccin en los hogares ecuatorianos se va a necesitar la instalacin de un (1) tomacorriente a 220 voltios en el rea de la cocina, la cual podr ser realizada por tcnicos particulares o solicitada a la empresa elctrica; en este ltimo caso, el costo de la instalacin podr ser financiado por el Estado hasta 36 meses de plazo y pagado a travs de la planilla elctrica.

No se necesita modificar los actuales tomacorrientes a 110 voltios y los electrodomsticos se podrn conectar normalmente. A partir de agosto de 2014 las cocinas elctricas de induccin y los respectivos juegos de ollas estarn disponibles para la ciudadana, a travs de los fabricantes y las casas comerciales. El Estado otorgar financiamiento a los abonados que lo requieran, para la adquisicin de kits de induccin y duchas o calefones elctricos calificados para participar en el Programa, en condiciones favorables de plazo e inters. El monto total de este financiamiento ser recuperado en un plazo de hasta 36 meses mediante el cobro a travs de la planilla elctrica, de manera que los beneficiarios del financiamiento pagarn mensualmente valores que podran fluctuar entre USD 6 y USD 18, dependiendo del tipo y precio del kit de induccin que decidan adquirir; tambin estarn disponibles otros mecanismos de pago directo por parte de los abonados (contado, tarjeta de dbito, crdito directo, descuento de rol de pagos, tarjeta de crdito, etc.).

En cualquier caso, sern los ciudadanos quienes decidan cundo y cmo adquirir los artefactos, de manera que todos los hogares ecuatorianos podrn beneficiarse del proyecto sin importar la zona geogrfica o los niveles socioeconmicos a los que pertenezcan. El Programa incluye tambin un fuerte incentivo tarifario, puesto que todos los hogares que migren del GLP a la electricidad para la coccin de sus alimentos en cocinas de induccin, recibirn gratuitamente de las empresas elctricas hasta 80 kWh mensuales (incrementales) de energa hasta el ao 2018; si tambin migran a la electricidad para el calentamiento de agua para uso sanitario, recibirn adems gratuitamente hasta 20 kWh mensuales (incrementales). Posteriormente, estos componentes de energa consumida especficamente para coccin y calentamiento de agua sern facturados a solo 4 centavos por kWh. Por su parte, el Ministerio de Industrias y Productividad trabaja con la industria de lnea blanca del pas para promover mediante determinados incentivos arancelarios y normativos, la produccin nacional de las cocinas y ollas para induccin y los equipos de calentamiento de agua, con la finalidad de impulsar el cambio de la matriz productiva y generar empleo de calidad. Los fabricantes nacionales ya tienen varios prototipos y trabajan para elevar el componente nacional y ofrecer productos de alta calidad a precios asequibles a los usuarios.

El Ministerio de Industrias y Productividad y el Ministerio de Electricidad y Energa Renovable, estn calificando a las empresas fabricantes y los productos que sern parte del Programa y por tanto podrn ser adquiridos con financiamiento del Estado. Las empresas fabricantes y las casas comerciales podrn ofrecer a los consumidores otros productos por fuera del Programa, pero la adquisicin de estos productos no ser financiada por el Estado. En cualquier caso, todas las cocinas de induccin que se comercialicen en el Ecuador debern obligatoriamente cumplir con las disposiciones del Reglamente Tcnico Ecuatoriano RTE INEN 101, que determina las caractersticas mnimas de seguridad, eficiencia y operacin de estos artefactos. De manera similar, todas las ollas y sartenes para cocinas de induccin debern cumplir con las disposiciones de la Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 2851 que establece las caractersticas y especificaciones de estos utensilios.(www.infinite.com.ec, 2015)

LAS COCINAS DE INDUCCIN AHORRARN $ 800 MILLONES

En dos aos estarn listos los nuevos proyectos hidroelctricos que garantizarn energa para el funcionamiento de los 3 millones de electrodomsticos. De esa manera se eliminar el uso del gas licuado de petrleo en los hogares.El 92% de los hogares ecuatorianos utiliza gas licuado de petrleo (GLP) para la coccin de alimentos, lo que signific que el Gobierno Nacional gastara $ 710949.570 en 2012 como subsidio, a fin de mantener congelado el precio del combustible.Con el objetivo de ahorrar aproximadamente $ 800 millones en subsidio al gas, el Ejecutivo ofreci el sbado importantes incentivos para reemplazar el uso del GLP por el de energa elctrica eficiente hasta 2016. La aplicacin del plan de los incentivos para el uso de cocinas elctricas se iniciar en agosto de este ao.

Se espera que el proyecto de coccin eficiente sustituya 3 millones de cocinas a gas por elctricas de induccin con juegos de ollas.En dos aos estaran listos los nuevos proyectos hidroelctricos (Coca Codo Sinclair, Sopladora, Minas San Francisco, Toachi-Pilatn, Delsitanisagua, Manduriacu, Quijos y Mazar Dudas) que garantizarn que este recurso sea suficiente para aplicarlo en cocinas elctricas y eliminar el uso del GLP en los hogares.

Albornoz explic que con las cocinas de induccin se aprovechar entre el 85% y 90% de la energa. Mientras que las de gas tienen una eficiencia del 40%, es decir, el poder calorfico de ese combustible apenas se aprovecha para cocinar, mientras que el 60% se desperdicia. Nueve de cada diez hogares cocinan a gas.

El presidente de la Repblica, Rafael Correa, el sbado pasado, inform que el consumo de 80 kW de electricidad para cocinar y el de 20 kW/hora por ducha elctrica sern gratis hasta 2018. Despus de ese ao, los 100 kW/hora costarn $ 4, lo mismo que el gas subsidiado.La ciudadana podr adquirir una cocina elctrica con facilidades y un financiamiento de hasta 3 aos plazo. El pago se realizar a travs de la planilla de luz. Ecuador es uno de los pases de Amrica del Sur que ms subsidia los combustibles, uno de los principales productos es el GLP.(www.forosecuador.ec, 2015)

CONCLUSIONES

Las cocinas de induccin son artefactos muy tiles en cuanto a seguridad, tiempo y ahorro se refiere; pero se debe tomar en cuenta que no toda la poblacin posee la capacidad adquisitiva que les permita adquirir cocinas de induccin.

Las cocinas a induccin ayudaran a disminuir los casos por quemaduras ocasionados por explosiones y dems accidentes con el tanque de gas, por lo tanto es un sistema de coccin que debera ser adquirido.

Las cocinas a induccin muchas veces estn hechas para ciertas medidas de ollas, para ollas de un material especfico todo esto depender del fabricante lo que se convierte en un problema en cuanto al manejo y uso de estos artefactos.

Las placas que tienen las cocinas a induccin son frgiles y por ende pueden sufrir daos en su sistema lo que podra ocasionar problemas a corto y largo plazo para los hogares.

El pas implementa este proyecto con el fin de sustituir el gas por la electricidad con el fin de poder exportar el gas licuado a pases en el cual su costo es muy elevado a comparacin del Ecuador que su precio es relativamente bajo en cuanto a tiempo y el uso.

RECOMENDACIONES

Se debera estudiar la aceptacin de este proyecto por parte de los sectores rurales y cul es su capacidad adquisitiva y de adaptacin al nuevo sistema que en muchos casos resultara muy difcil.

Se recomienda el uso de las cocinas a induccin con el propsito de tener seguridad domstica en los hogares para evitar el incremento de accidentes con el tanque de gas, tales como las quemaduras del cuerpo.

Fabricar varios diseos de cocinas que se adapten a las necesidades de los hogares y sus miembros, con el fin de evitar incomodidad con el nuevo sistema y que a futuro no pueda satisfacer las necesidades de los mismos.

Crear sistemas de proteccin para las placas de las cocinas de induccin o elaborarlas con un material resistente a golpes o daos que pueden surgir durante el proceso de coccin para garantizar la larga vida que se necesita que tengan estos artefactos.

Garantizar que las tarifas de consumo de luz sean realmente bajas en proporcin al uso que se va a dar a este servicio tomando en cuenta que el uso de este servicio se incrementara.

BIBLIOGRAFA

CEMPRE URUGUAY. (2013). cempre.org.uy. Recuperado el 21 de 02 de 2015, de cempre.org.uy: http://cempre.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=81&Itemid=99

crceloyalfarosr.blogspot.com. (s.f.). Recuperado el 28 de 01 de 2015, de crceloyalfarosr.blogspot.com: http://crceloyalfarosr.blogspot.com/2013/08/cocinas-de-induccion-magnetica.html

CHINA ENERGY METERS. (s.f.). www.chinaenergymeters.es. Recuperado el 15 de 02 de 2015, de www.chinaenergymeters.es: http://www.chinaenergymeters.es/2-2-1-electronic-energy-meter.html

DOCSETOOLS. (s.f.). Recuperado el 10 de 03 de 2015, de http://docsetools.com/articulos-informativos/article_64327.html

docsetools.com. (s.f.). Recuperado el 25 de 01 de 2015, de docsetools.com: http://docsetools.com/articulos-informativos/article_64327.html

docsetools.com. (s.f.). Recuperado el 29 de 01 de 2015, de docsetools.com: http://docsetools.com/articulos-informativos/article_64327.html

es.wikihow.com. (s.f.). Recuperado el 20 de 02 de 2015, de es.wikihow.com: http://es.wikihow.com/conectar-un-tomacorriente-de-220-VGOBIERNO DE ARAGN. (s.f.). www.aragoninvestiga.org. Recuperado el 12 de 03 de 2015, de www.aragoninvestiga.org: http://www.aragoninvestiga.org/Tecnologias-electronicas-aplicadas-a-coccion-por-induccion/

hyperphysics.phy-astr.gsu.edu. (s.f.). Recuperado el 28 de 02 de 2015, de hyperphysics.phy-astr.gsu.edu: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/magfie.html

INDURAMA. (2013). www.indurama.com. Recuperado el 20 de 02 de 2015, de www.indurama.com: http://www.indurama.com/induccion/C%C3%B3mo-funcionan/Concepto-y-funcionamiento

Ros, F. (2000). www.monografias.com. Recuperado el 15 de 02 de 2015, de www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/redes-electricas/redes-electricas.pdf

WIKI HOW. (s.f.). es.wikihow.com. Recuperado el 16 de 02 de 2015, de es.wikihow.com: http://es.wikihow.com/conectar-un-tomacorriente-de-220-V

www.eumed.net. (s.f.). Recuperado el 02 de 03 de 2015, de www.eumed.net: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2014/cocinas.html

www.forosecuador.ec. (10 de 03 de 2015). Obtenido de www.forosecuador.ec: http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/tr%C3%A1mites/7148-ventajas-y-desventajas-de-las-cocinas-a-inducci%C3%B3nwww.infinite.com.ec. (02 de 03 de 2015). Obtenido de www.infinite.com.ec: http://www.infinite.com.ec/MEER/CocinasResumen.pdf

ANEXOSAnexo 1

Cocinas o Placas de Induccin Comerciales

(GOBIERNO DE ARAGN)

Anexo 2Circuito electrnico de potencia utilizado en una placa de induccin.

(GOBIERNO DE ARAGN)Anexo 3

Estructura bsica simplificada de una cocina de induccin.

(GOBIERNO DE ARAGN)

Anexo 4

Diferencia entre vitrocermica convencionales y de induccin.

(GOBIERNO DE ARAGN)Anexo 5Comparacin entre diferentes tecnologas del tiempo para calentar 1,5 litros de agua de 20 a 95.

Anexo 6Pasos para Instalar un Tomacorriente de 220V

Paso 1

Pas 2

Pas 3

Pas 4

Pas 5

Pas 6

Pas 7

Pas 8

Pas 9

Pas 10

Pas 11

Pas 12

Pas 13

Pas 14

(WIKI HOW)