Cocinas

56
COCINAS

description

Exposicion acerca de las cocinas desde sus primeros momentos.

Transcript of Cocinas

Page 1: Cocinas

COCINAS

Page 2: Cocinas

¿QUE ES UNA COCINA?

Una cocina es un artefacto para cocinar alimentos que puede

funcionar mediante diversos combustibles o por electricidad.

Según el modo de cocinar los alimentos, una cocina es capaz

de hervir, cocer, asar, freír, o fundir . Los alimentos se cocinan

por lo general mediante utensilios de cocina como ollas,

parrillas, sartenes, cazuelas.

Page 3: Cocinas

EVOLUCIÒN

• El manejo del fuego por los Homo

Erectus y la ascendencia de los Homo

Sapiens.

• Sobre el fuego que servía para

calentar y alejar las fieras.

Page 4: Cocinas

ANTES DEL FUEGO

Se fue gestando el modo de mejorar

la textura (ablandando), el sabor y

el aspecto de los alimentos utilizados

por los humanos, además de mejorar

la digestibilidad de muchos de ellos.

Page 5: Cocinas

ANTIGUA GRECIA

Un patio cubierto pero abierto.

Uso de hornos de barro para cocinar y también las parrillas.

Empiezan a inventar las cocinas a leña.

Casas de los ricos tenían la cocina en una habitación separada, En estas casas, había a menudo una habitación separada de almacenamiento de pequeño en la parte trasera de la cocina se utiliza para almacenar los alimentos y utensilios de cocina .

Page 6: Cocinas

EN LA EDAD MEDIA

La cocina estaba ubicada en

la entrada de las casas

comunales.

Brindaban calor y luz a la

casa.

Chimenea: un orificio en el

cielo raso para dejar salir el

humo.

El asador para asar en esta cocina Europea

medieval fue impulsado por una hélice de forma

automática, el trébol negro-como la estructura en

la parte superior izquierda.

Page 7: Cocinas

EN LA EDAD MEDIA

En las granjas mas grandes, la cocina estaba en una

habitación fuera de la casa o en el “sótano” para así

dejar libre el primer piso de humo para fines sociales y

oficiales.

Page 8: Cocinas

EN LA EDAD MEDIA

Se veían afectadas por los cambios

arquitectónicos.

Durante la Edad Media sigue siendo

el único medio para calentar la

comida.

Las cocinas medievales siempre

estaban llenas de humo, hollín y eran

bastante oscuras de ahí su nombre de

“COCINA DE HUMO”.

Page 9: Cocinas

JAPON

Crearon dos tipos de estufas la primera llamada Kamado fue utilizado para cocinar los alimentos de primera necesidad, por ejemplo, al arroz; y la segunda llamada irori sirvió para cocinar platos y como fuente de calor.

Page 10: Cocinas

EN EL MUNDO

En Asia y Europa se prefería tener la cocina afuera de la casa, para dejar libres los espacios, a pesar de que esta generaba calor en épocas de invierno.

Aunque alguna de estos hogares insistían en tenerla dentro de la misma casa en el sótano, a pesar de estar en la casa, se mantenían totalmente alejadas de los dueños de las casas y para subir los alimentos tenían un escalera en espiral destinada a los cocineros y criados.

Page 11: Cocinas

CONTROL DE LA TEMPERATURA

Ollas de hierro, de bronce o de cobre comenzaron a reemplazar a la cerámica utilizada anteriormente.

La temperatura fue controlada en la horca, para menos temperatura mas alta se ubicaba la olla y para mas calor se ubicaba directamente en las brasas.

El uso del fuego abierto para cocinar (y calefacción) era arriesgado; se produjeron varios incendios por el mal uso del fuego.

Page 12: Cocinas

AMERICA COLONIAL

Un registro inicial de una

cocina se encuentra en el

inventario de 1648 de la

finca de un portero Juan de

Windsor, Connecticut.

Enumerados elementos que

estaban en la cocina:

Cucharas de plata, estaño,

latón, hierro, armas,

municiones, cáñamo y lino.

Page 13: Cocinas

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

ESTUFA DE FRANKLIN

Apareció Los primeros modelos

incluyen la estufa de Franklin en

torno a 1740, que era un horno

cocina destinado a la

calefacción, no para cocinar. La

intención era producir más calor

y menos humo que una chimenea

ordinaria. También se conoce

como una "estufa de circulación"

o la "chimenea de Pensilvania".

Page 14: Cocinas

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

ESTUFA RUMFORD

Benjamin Thompson en

Inglaterra diseñó su

"estufa Rumford"

alrededor de 1800.

Su estufa fue diseñada

para grandes cocinas, sino

que era demasiado

grande para el uso

doméstico

Page 15: Cocinas

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

COCINA DE OBERLIN

Fue un refinamiento de la

técnica que dio lugar a una

reducción de tamaño, que fue

patentado en los EE.UU. en

1834 y se convirtió en un éxito

comercial con cerca de 90.000

unidades vendidas en los

próximos 30 años

Page 16: Cocinas

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

Estufas a Gas

Por pura necesidad, las ciudades comenzaron la

planificación y construcción de tuberías de distribución de

agua en los hogares, y construido alcantarillas para hacer

frente a las aguas residuales. Las tuberías de Gas fueron

establecidas, el gas fue utilizado por primera vez con fines

de iluminación, pero una vez que la red había crecido lo

suficiente, también se convirtió en para calefacción y para

cocinar en estufas de gas.

Page 17: Cocinas

LA REVOLUCION INDUSTRIAL

Estufas Eléctricas

A la vuelta del siglo 20, la electricidad había sido dominado

suficientemente bien como para convertirse en una

alternativa comercialmente viable al gas y poco a poco

comenzó a reemplazar el segundo. Pero al igual que la

cocina de gas, la estufa eléctrica tuvo un comienzo lento. La

estufa eléctrica primero se había presentado en

1893 en Chicago , pero no fue hasta la década de 1930

que la tecnología era lo suficientemente estable y empezó a

despegar.

Page 18: Cocinas

COCINA FRANKFURT

Fue diseñado en 1926 por el austriaco arquitecto Margarete Schutte Lihotzky para la vivienda de interés social del proyecto Römerstadt en Frankfurt, Alemania, del arquitecto Erndt May. Unas 10.000 unidades fueron construidas a finales de 1920 en Frankfurt.

Gran depresión económica luego de La Primera Guerra Mundial.

Seguidor de Frederick Winslow Taylor ”Eficiencia económica sobre la productividad del trabajo”.

Page 19: Cocinas

COCINA FRANKFURT

Page 20: Cocinas

POGGENPOHL

Poggenpohl llevó la innovación en el área de la cocina mediante la presentación de la “REFORMA DE LA COCINA" en 1928 con los gabinetes de interconexión e interiores funcionales.

http://www.youtube.com/watch?v=gG3KOy6Ftfs

Page 21: Cocinas

POGGENPOHL

El mueble blanco para idealizar limpieza y pulcritud.

Refrigerador se agrego como elemento estándar.

Se empieza a usar el granito, la formica, el mármol, azulejos y madera.

Page 22: Cocinas

TECNIFICACIÒN

Se de en EEUU en 1940 para equipar la cocina.

La implementación de Hornos Microondas, licuadoras,

tostadoras.

Page 23: Cocinas

TIPOS DE COCINAS

Page 24: Cocinas

TIPOS DE COCINAS

Para poder construir una cocina tenemos que hablar

de cosas fundamentales, ergonomia, distribución, y

estilos.

Page 25: Cocinas

ERGONOMIA

Ergonomía es la relación del hombre con los objetos que le

rodean y utiliza. Distancias, sistemas de apertura y acceso,

alturas de trabajo, visibilidad, etc. constituyen la elección

idónea para racionalizar posturas incorrectas y perjudiciales

para la salud, y realizar así un verdadero traje a medida en su

cocina.

La longitud ideal de los tres lados del triángulo de trabajo en

la cocina debería ser entre 4 y 7 metros.

Esta guía de funcionamiento no puede obviar las dimensiones

de la cocina y su distribución lógica y ser perfectamente

funcional sin cumplirla.

Page 26: Cocinas

TRIANGULO DE TRABAJO

1. Almacenaje – nevera

2. Lavaplatos

3. Estufa

Page 27: Cocinas

TRIANGULO DE TRABAJO SEGÚN EL

ESTILO DE LA COCINA

Page 28: Cocinas

DISTRIBUCION & TIPOS DE

COCINAS

La cocina, concebida como lugar de trabajo, planificada de

manera eficiente también podrá ser un espacio agradable

para compartir y sus posibilidades dependen más de su

distribución que de sus dimensiones.

Page 29: Cocinas

LA COCINA EN FORMA DE PASILLO

Las cocinas en forma de pasillo son ideales para lugares largos y anchos. Se distribuyen áreas en forma paralela en ambas paredes laterales, con un espacio mínimo de pasillo de 1 mt. Siempre es conveniente ubicar sobre una pared la cocina y pileta, y el resto de las áreas en la otra pared. Esta distribución es muy útil en cocinas con puertas en ambos extremos.

Es espacio mínimo de circulación que debe quedar será de 1,20 mts. En este tipo de decoraciones queda muy bien combinar colores, materiales, alturas y profundidades para evitar ambientes simétricos y aburridos.

Page 30: Cocinas

LA COCINA EN FORMA DE U

Este tipo de diseño es uno de

los más prácticos para

distribuir una cocina,

generalmente para cocinas

amplias, a las que se le

puede agregar una isla

central o un desayunador.

Pero también puede ser muy

útil, bien organizado, en una

cocina pequeña. La zona de

lavado debe quedar,

preferentemente, en el lado

corto de la U

Page 31: Cocinas

COCINA EN FORMA DE U

Page 32: Cocinas

LA COCINA EN FORMA DE L

Ideal para habitaciones chicas o cuartos largos y estrechos. Consiste en colocar el área de cocción, los muebles, la pileta, cocina y heladera, en uno de los ángulos utilizando dos paredes en ángulo y dejando las otras libres.

Es una forma práctica de distribuir una cocina, permitiendo un armado correcto del "triángulo de trabajo".

Page 33: Cocinas

COCINA EN FORMA DE L

Page 34: Cocinas

LA COCINA CON ISLA CENTRAL

La isla central aporta a la cocina espacio extra de almacenamiento y trabajo, además de formas alternativas de decoración. Se trata de una superficie de apoyo, como si fuese una mesa, en el centro de la cocina. Las opciones varían desde la simple mesa colocada al centro, hasta mesadas a juego con el resto del mobiliario.

Page 35: Cocinas

COCINA EN ISLA

Page 36: Cocinas

COCINA EN LÍNEA

La cocina en línea es la más sencilla de todas. Discurre de forma longitudinal sobre una única pared, y carece de esquinas.

Es muy utilizada en cocinas estrechas que no permiten colocar muebles a ambos lados.

Podemos utilizar también este tipo de cocinas cuando el salón y la cocina forman un único espacio, y queremos otorgarle toda la importancia decorativa al salón. Si la acompañamos de un color discreto y electrodomésticos empapelados, quedará completamente integrada con este.

Page 37: Cocinas

COCINA CON BARRA DE DESAYUNOS

Las cocinas con barra de desayunos pueden estar distribuidas en L o en U, y la barra de desayunos se situará en uno de los brazos de la cocina.

La barra de desayunos puede equiparse con unos taburetes para mayor comodidad.

Su uso es muy recomendable en cocinas pequeñas que carecen de comedor o que por ser grandes tienen el comedor alejado.

Page 38: Cocinas

COCINA CON PENÍNSULA La cocina con península se

diferencia de la cocina de isla porque ésta permanece unida al resto de la cocina por uno de sus lados.

Es un atractivo recurso estético en cocinas excesivamente largas, en las que la colocación de una cocina en línea puede dar sensación de tubo, y una península en su recorrido, corta visiblemente el espacio dividiéndolo en dos.

La parte baja de la península puede alojar electrodomésticos, muebles de cocina, o puede tratarse simplemente de una superficie de

trabajo.

Page 39: Cocinas

COCINA EN PENINSULA

Page 40: Cocinas

COCINA CON ISLA MULTIFUNCIÓN

La cocina con isla multifunción es

un tipo de cocina cuya isla tiene incorporada una mesa de comedor o barra de desayunos, además de la zona de cocinar.

Si el espacio nos permite poner una cocina con isla, no nos impedirá equiparla además con una zona de comedor, y conseguiremos una cocina más funcional.

La cocina con isla es un capricho de la estética, de modo que si el hecho de poner una isla en nuestra cocina, no nos permite añadir una zona de comedor propiamente dicho, esta puede ser la solución que nos permita satisfacer nuestras necesidades, y mantener la estética que nos gusta.

Page 41: Cocinas

CONSEJOS DE DISEÑO

Recuerde empezar definiendo dónde estarán ubicadas

las zonas de cocción, de lavado y de preparación de

alimentos, formando el "triángulo de trabajo". Defina las

dimensiones mínimas para trabajar sin sentirse incómodo.

En cocinas pequeñas aproveche todo el espacio posible,

desde el suelo hasta el techo.

Si la cocina lo permite, incorpore un comedor o barra

desayunador dentro de la cocina. Esto le permitirá

integrar la familia mientras se cocina o como alternativa

al comedor principal de la casa.

Page 42: Cocinas

TENDENCIAS EN COCINAS

Estructurada, Brillante,

resistente a las manchas,

impermeable, aisla el ruido,

Instalar dilatado. Tipo de

pared: Futurista Formato:

30x45.

ACACIAS BLANCO

Referencia:456369001

Precio:$ 29.900

Page 43: Cocinas

TENDENCIAS

Mate, resistente a las

manchas, Multitono, caras

diferenciadas, impermeable,

aisla el ruido, Resistente al

rayado Tipo de pared:

OXIDO Formato: 28,6X57,2.

ANTILA VERDE OXIDO

Referencia:577802471

Precio:$ 49.900 *

Page 44: Cocinas

TENDENCIAS

Semimate, Resistente a las

manchas, INSTALAR

DILATADO, impermeable

Tipo de pared:MODERN0

Formato: 49.7X49.7.

PISO CEO GRIS

Referencia:496022501

Precio:$ 36.900 *

Page 45: Cocinas

TENDENCIAS

Brillante, resistente a las

manchas, impermeable, aisla

el ruido, Resistente al rayado

Tipo de pared: MODERNO

Formato: 30x60. Listello

Dakar Lila, piso Urban gris.

PORCELANATO LINEX GRIS

Referencia:565402501

Precio:$ 66.900 *

Page 46: Cocinas

TENDENCIAS EN PAREDES

Referencia:D60121281

Precio:$ 13.900

Referencia:456331501

Precio:$ 15.900 * Referencia:456151271

Precio:$ 14.900 *

Page 47: Cocinas

SABIA UD…

que los porcelanatos full body o monomasa mate y los porcelanatos esmaltados son los más resistentes al desgaste? Son productos valorizados, de tendencia, de gran variedad en el diseño, ya que imitan fielmente las piedras naturales. Por sus características técnicas, son menos susceptibles al rayado y resistentes a las manchas. Tienen mayor resistencia y buen desempeño en áreas comerciales o de alto tránsito de personas. No requieren sellarse.

Page 48: Cocinas

INNOVACION EN LA COCINA

El grifo monomando cuenta con un llamativo diseño de formas ligeramente curvadas que incorpora una teleducha extraíble, o un aireador extraíble, que permite llegar a cualquier rincón del fregadero sin la menor dificultad.

Además, K4 está diseñado para soportar muchos años de uso gracias a su tecnología Grohe SilkMove®, a la vez que permite ajustar la temperatura con total precisión.

Page 49: Cocinas

INNOVACION

MODELO DE AEG-ELECTROLUX LLAMADO MAXISENSE 98001KFSN. UNA PLACA O ENCIMERA QUE OFRECE LA ULTIMA TECNOLOGÍA EN VITROCERÁMICAS, TOTALMENTE SEGURA Y CONTROLABLE Y DE GRAN EFICIENCIA ENERGÉTICA, MAXISENSE NO TIENE RESTRICCIONES DE ZONA, POR LO QUE ES ADAPTABLE A USAR EN ELLA CUALQUIER TIPO DE RECIPIENTES. ESTE MODELO EN CUESTIÓN POSEE UNA BOBINA ELECTROMAGNÉTICA DEBAJO CAPAZ DE PRODUCIR EL CALOR NECESARIO SIN QUE LA ENCIMERA DE LA SUPERFICIE DE ALREDEDOR NO SE CALIENTE. ENTRE LAS DEMÁS PRESTACIONES, OFRECE 9 NIVELES DE POTENCIA DIGITAL, TEMPORIZADOR ELECTRÓNICO Y UN INNOVADOR SISTEMA QUE IMPIDE QUE LAS OLLAS HIERVAN Y EVITAR ASÍ EL RIESGO DE EXCESO DE COCCIÓN

Page 50: Cocinas

INNOVACION DE COCINAS

ESTE ES EL MODELO PENTO DE LA FIRMA TEKA. ES EL DISEÑO MÁS ÚTIL

QUE HEMOS ENCONTRADO EN TODOS LOS CATÁLOGOS DE GRIFERÍA,

INCLUYE, APARTE DEL FREGADERO UN RALLADOR, UNA TABLA DE PICAR

Y UN ESCURRIDOR, TODO EN UNO. COMO PUEDEN OBSERVAR ES UN

DISEÑO MUY PRÁCTICO, QUE PERMITE GANAR ESPACIO A LA HORA DE

COCINAR. IDEAL PARA APARTAMENTOS, SEGUNDAS VIVIENDAS O

COCINAS PEQUEÑAS.

Page 51: Cocinas

INNOVACION

El Horno Inteligente es una nueva manera de cocinar: en lugar de medir la temperatura del aire con un termómetro y regularla con un termostato igual que los hornos convencionales, utiliza sensores para calcular la combinación exacta de consumo energético y tiempo necesarios para que el alimento alcance la temperatura correcta.

Page 52: Cocinas

INNOVACION EN COCINAS

cocina esférica Sheer, cuyo diámetro total es de 1.48 mts. Esta esfera está dividida en dos mitades. La media esfera superior se eleva mediante cables tensores, tan solo apretando un botón, y es la que contiene la iluminación y la campana extractora. La mitad inferior contiene un fregadero doble, cuatro hornallas eléctricas y una superficie de apoyo y trabajo. Por debajo de esta superficie se encuentran muebles con ruedas, que se pueden desplegar en el momento de cocinar, para guardar utensilios, el canasto de residuos, y una pequeña mesa extensible. Se acompaña con un mueble de pared que oculta cuatro sillas.

Page 53: Cocinas

COTIZACION ONLINE

Page 54: Cocinas

SEGURIDAD

Debido a la naturaleza de la cocina doméstica que emplea una sustancia inflamable (o electricidad) con lo que tiene altas temperaturas deben tomarse ciertas medidas mínimas de seguridad, en especial si en el hogar existen niños.

Jamás dejar un fogón encendido sin vigilancia.

Los utensilios de cocina (ollas, sartenes) deben quedar ubicados con las agarraderas hacia adentro, para evitar que un niño se cuelgue o se enganche.

Cerrar el suministro de gas si la vivienda se va a dejar vacía varios días.

Mantener a los niños, adultos con retardo mental, mascotas y plantas alejados de la cocina.

Es aconsejable comprar las cocinas de gas con válvula de seguridad. Esta válvula corta el flujo del gas en caso de que la llama se extinga (por una corriente de aire).

Page 55: Cocinas

DISTRIBUIDORES

ALFA http://alfa.com.co/

CORONA http://www.corona.com.co/2010/Corona/Pages

DAMBIENTEShttp://www.dambientes.com/cocinas.html

TRAZO&SPAZIO http://www.trazospazio.com/

NISSI http://www.nissicocinas.com/index.html

PALLOMARO (Cocinas Industriales)

http://www.pallomaro.com/productos-para-cocina-

industrial/catalogo-de-equipos-en-pdf/

Page 56: Cocinas

NEIDY CAVIEDES

SINDY BRAND