Coches sin conductor: ¿Debería decidir un coche sin conductor quién vive y quién muere? |...

3
30/6/15 19:30 Coches sin conductor: ¿Debería decidir un coche sin conductor quién vive y quién muere? | Economía | EL PAÍS Página 1 de 3 http://economia.elpais.com/economia/2015/06/30/actualidad/1435654653_146424.html KEITH NAUGHTON (BLOOMBERG) Detroit 30 JUN 2015 - 16:40 CEST ECONOMÍA COCHES SIN CONDUCTOR » ¿Debería decidir un coche sin conductor quién vive y quién muere? Los fabricantes reclutan a lósofos para el desarrollo del futuro automóvil autónomo Archivado en: Coches sin conductor Audi Ford Nuevas tecnologías Google General Motors Ford Motor Company Accidentes tráco Coches Volkswagen Group Accidentes Tecnología Vehículos Fabricantes automóviles Automoción Sucesos Industria Los cerebros de la automovilística de Detroit, Tokio y Stuttgart ya saben prácticamente cómo fabricar vehículos sin conductor. Hasta los chicos de Google parecen haber resuelto el misterio. Ahora viene lo difícil: decidir si las máquinas deberían tener poder sobre quién sobrevive y quién muere en un accidente. El sector promete un futuro brillante con vehículos autónomos que se moverán armónicamente como bancos de peces. No obstante, esto no se hará realidad hasta que los fabricantes de coches respondan a la clase de preguntas espinosas que ha explorado la ciencia ficción desde que Isaac Asimov escribiese su serie sobre robots el siglo pasado. Por ejemplo, ¿debería un vehículo autónomo sacrificar a su ocupante con un giro brusco que lo haga caer por un precipicio para evitar matar a los niños que llenan un autobús escolar? Aquí los ejecutivos de la industria automovilística se encuentran en terreno desconocido, por lo cual han reclutado a especialistas en ética y a filósofos para que les ayuden a navegar por los matices que van del blanco al negro. Ford, General Motors, Audi, Renault y Toyota se han dirigido al Centro de Investigación en Automoción de la Universidad de Stanford, donde se están programando coches con el fin de que tomen decisiones éticas, y luego observar qué ocurre. “Indudablemente, el tema está en el punto de mira”, afirma Chris Gerdes, director del laboratorio, que recientemente se reunió con los directores ejecutivos de Ford y General Motors para debatir la cuestión. “Son conscientes de los problemas y los retos porque en la actualidad sus programadores tratan activamente de tomar esas decisiones”. Los fabricantes de automóviles, además de Google, están gastando miles de millones en desarrollar coches sin conductor. Esta semana, Ford ha declarado que está llevando el desarrollo de coches autónomos del laboratorio de investigación a sus operaciones avanzadas de ingeniería. Este verano, Google proyecta poner en las carreteras de California “unos cuantos” coches autónomos que hayan pasado el examen de la pista de pruebas. Robots sociales EL PAÍS LIVE!

description

Artículo para trabajar en Filosofía sobre su utilidad. También para el debate ético.

Transcript of Coches sin conductor: ¿Debería decidir un coche sin conductor quién vive y quién muere? |...

  • 30/6/15 19:30Coches sin conductor: Debera decidir un coche sin conductor quin vive y quin muere? | Economa | EL PAS

    Pgina 1 de 3http://economia.elpais.com/economia/2015/06/30/actualidad/1435654653_146424.html

    KEITH NAUGHTON (BLOOMBERG) Detroit 30 JUN 2015 - 16:40 CEST

    ECONOMA

    COCHES SIN CONDUCTOR

    Debera decidir un coche sin conductor quin vive y quinmuere?Los fabricantes reclutan a lsofos para el desarrollo del futuro automvil autnomo

    Archivado en: Coches sin conductor Audi Ford Nuevas tecnologas Google General Motors Ford Motor Company Accidentes trco Coches

    Volkswagen Group Accidentes Tecnologa Vehculos Fabricantes automviles Automocin Sucesos Industria

    Los cerebros de la automovilstica deDetroit, Tokio y Stuttgart ya sabenprcticamente cmo fabricar vehculossin conductor. Hasta los chicos de Googleparecen haber resuelto el misterio. Ahoraviene lo difcil: decidir si las mquinasdeberan tener poder sobre quinsobrevive y quin muere en un accidente.

    El sector promete un futuro brillante convehculos autnomos que se movernarmnicamente como bancos de peces.No obstante, esto no se har realidadhasta que los fabricantes de cochesrespondan a la clase de preguntas

    espinosas que ha explorado la ciencia ficcin desde que Isaac Asimov escribiese su serie sobre robotsel siglo pasado. Por ejemplo, debera un vehculo autnomo sacrificar a su ocupante con un girobrusco que lo haga caer por un precipicio para evitar matar a los nios que llenan un autobsescolar?

    Aqu los ejecutivos de la industria automovilstica se encuentran en terreno desconocido, por lo cualhan reclutado a especialistas en tica y a filsofos para que les ayuden a navegar por los matices quevan del blanco al negro. Ford, General Motors, Audi, Renault y Toyota se han dirigido al Centro deInvestigacin en Automocin de la Universidad de Stanford, donde se estn programando coches conel fin de que tomen decisiones ticas, y luego observar qu ocurre.

    Indudablemente, el tema est en el punto de mira, afirma Chris Gerdes,director del laboratorio, que recientemente se reuni con los directoresejecutivos de Ford y General Motors para debatir la cuestin. Son conscientes de los problemas y losretos porque en la actualidad sus programadores tratan activamente de tomar esas decisiones.

    Los fabricantes de automviles, adems de Google, estn gastando miles de millones en desarrollarcoches sin conductor. Esta semana, Ford ha declarado que est llevando el desarrollo de cochesautnomos del laboratorio de investigacin a sus operaciones avanzadas de ingeniera. Este verano,Google proyecta poner en las carreteras de California unos cuantos coches autnomos que hayanpasado el examen de la pista de pruebas.

    Robots sociales

    EL PAS LIVE!

  • 30/6/15 19:30Coches sin conductor: Debera decidir un coche sin conductor quin vive y quin muere? | Economa | EL PAS

    Pgina 2 de 3http://economia.elpais.com/economia/2015/06/30/actualidad/1435654653_146424.html

    Los coches ya pueden pararse y cambiar de direccin sin la ayuda de un conductor humano. SegnBoston Consulting Group, es posible que, dentro de una dcada, haya vehculos totalmenteautomatizados circulando por las carreteras pblicas. Los coches sern una de las primeras mquinasautnomas que pondrn a prueba los lmites del sentido comn y la reaccin en tiempo real.

    Ser lo que marque la pauta para todos los robots sociales, pronostica el filsofo Patrick Lin,director del Grupo de tica y Ciencias Emergentes de la Universidad Politcnica de California yconsejero de fabricantes de automviles. Son los primeros robots verdaderamente sociales quetransitarn entre la gente.

    Los coches que conducen solos prometen anticipar y evitar los choques, lo que reducirespectacularmente las 33.000 muertes anuales en las carreteras de Estados Unidos. Pero seguirhabiendo accidentes. Y en esos momentos cabe la posibilidad de que el coche robot tenga que elegirel mal menor, como por ejemplo girar e invadir una acera llena de gente para evitar ser alcanzado pordetrs por un camin a toda velocidad, o quedarse en el sitio y poner en peligro mortal al conductor.

    Hay que responder a esta clase de preguntas antes de que la conduccin automatizada se hagarealidad, sealaba esta semana Jeff Greenberg, director tcnico de la interfaz hombre-mquina deFord, durante un recorrido por el nuevo laboratorio de investigacin del fabricante en Silicon Valley.

    Las leyes de Asimov

    En estos momentos, los especialistas en tica tienen ms preguntas que respuestas. Las normas quegobiernan a los vehculos autnomos deberan dar prioridad al bien mayor el nmero de vidassalvadas y no dar valor a los individuos involucrados? Deberan inspirarse en Asimov, cuyaprimera ley de la robtica dice que una mquina autnoma no puede causar dao a un ser humano, odebido a su inaccin, permitir que le sea causado?

    Yo no querra que mi coche robot vendiese mi vida solo para salvar otra u otras dos, admite Lin.Pero esto no quiere decir que el vehculo deba preservar nuestra vida por encima de todo, sin queimporte de cuntas vctimas estemos hablando. Eso me parecera muy mal.

    Por esta razn no deberamos dejar esas decisiones en manos de robots, opina Wendell Wallach,autor de A Dangerous Master: How to Keep Technology from Slipping Beyond Our Control [Unamo peligroso. Cmo impedir que la tecnologa se nos vaya de las manos].

    El camino a seguir es crear un principio absoluto segn el cual las mquinas no tomarn decisionessobre la vida y la muerte, afirma Wallach, investigador del Centro Interdisciplinar de Biotica de laUniveridad de Yale. Debe haber un ser humano involucrado. Si la gente piensa que no se laconsiderar responsable de las acciones que emprende, acabaremos teniendo una sociedad sin ley.

    Desobedecer las leyes

    Mientras que Wallach, Lin y otros especialistas en tica lidian con las complejidades filosficas,Gerdes lleva a cabo experimentos en la realidad. Este verano, en un circuito de carreras del norte deCalifornia, probar vehculos automatizados programados para seguir normas ticas a la hora detomar decisiones instantneas, como por ejemplo, cundo es adecuado desobedecer las reglas deltrfico y cruzar una doble lnea continua para dejar sito a ciclistas o a coches aparcados en doble fila.

    Gerdes tambin est colaborando con Toyota para encontrar maneras de que un coche autnomodevuelva rpidamente el control a un conductor humano. Incluso esta clase de transferencia estllena de peligros, afirma, sobre todo a medida que los automviles hacen ms cosas y las habilidadesde conduccin disminuyen.

    En ltimo trmino, el problema de otorgar a un vehculo autnomo el poder de tomar decisionesimportantes es que, al igual que los robots de ciencia ficcin, un coche sin conductor carece deempata y de la capacidad de captar el matiz. Por ahora no se ha diseado ningn sensor tan bueno

  • 30/6/15 19:30Coches sin conductor: Debera decidir un coche sin conductor quin vive y quin muere? | Economa | EL PAS

    Pgina 3 de 3http://economia.elpais.com/economia/2015/06/30/actualidad/1435654653_146424.html

    como el ojo y el cerebro humanos, concluye Gerdes.

    EDICIONES EL PAS S.L.