Co3c1011

38
TERCER CICLO LENGUA ESPAÑOLA Objetivos mínimos. Tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en situaciones cotidianas. Hacer uso adecuado de la lengua oral y escrita según parámetros gramaticales. Utilizar la lengua como vehiculo de relaciones sociales y personales, manifestando respeto y cortesía hacia los demás. Manejar adecuadamente los distintos tipos de escritos para comunicarse con instituciones públicas y privadas. Saber obtener información y deducir opiniones de los medios de comunicación y las TIC. Utilizar la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados a su nivel. Valorar la diversidad de lenguas como riqueza cultural y como manifestación cultural diferenciada.

Transcript of Co3c1011

Page 1: Co3c1011

TERCER CICLOLENGUA ESPAÑOLA

Objetivos mínimos.

Tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

• Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en situaciones cotidianas.

• Hacer uso adecuado de la lengua oral y escrita según parámetros gramaticales.

• Utilizar la lengua como vehiculo de relaciones sociales y personales, manifestando respeto y cortesía hacia los demás.

• Manejar adecuadamente los distintos tipos de escritos para comunicarse con instituciones públicas y privadas.

• Saber obtener información y deducir opiniones de los medios de comunicación y las TIC.

• Utilizar la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal.

• Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados a su nivel.

• Valorar la diversidad de lenguas como riqueza cultural y como manifestación cultural diferenciada.

Page 2: Co3c1011

Criterios de evaluación

La LOE establece como criterios a evaluar:

• Participar en los debates de aula, respetando las normas de comunicación.

• Expresarse correcta y claramente de forma oral.• Comprender textos escritos, sabiendo distinguir ideas

principales y secundarias.• Saber obtener información implícita en textos escritos.• Comprender textos leídos en voz alta, realizando una

entonación adecuada.• Saber redactar clara y coherentemente textos a partir de

experiencias cotidianas, tanto escolares como extraescolares.• Conocer textos de tradición literaria y oral, propios de la

edad.• Saber hacer uso de materiales y procedimientos de la

biblioteca de aula y de Centro.• Hacer uso de estrategias para “aprender a aprender”:

preguntar, buscar en internet, ir al índice de libros, diccionarios, enciclopedias…

• Manejar la terminología gramatical propia del nivel.• Conocer las lenguas y dialectos, y su ubicación geográfica,

del territorio español.

Page 3: Co3c1011

TERCER CICLOMATEMÁTICAS

Objetivos mínimos.

Tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

• Utilizar el conocimiento matemático como instrumental para la vida cotidiana.

• Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas.

• Saber hacer uso de estrategia de cálculo mental, medida y orientación espacial.

• Hacer uso correcto de los medios tecnológicos de cálculo, búsqueda y representación.

• Identificar formas geométricas del entorno.• Utilizar técnicas elementales de recogida (gráfica y

numérica) y representación de datos.

Criterios de evaluación.

• Manejar adecuadamente los números naturales, enteros, fracciones y decimales hasta la centésima.

• Realizar operaciones y cálculos con sus propiedades y problemas.

• Manejar con soltura el cálculo mental con las operaciones básicas.

• Manejar los números decimales, fraccionarios y porcentajes sencillos.

• Controlar el uso de las unidades de medida: longitud, superficie, peso, capacidad, tiempo y peso/masa.

Page 4: Co3c1011

• Hacer uso de la geometría en situaciones cotidianas: paralelismo, perpendicularidad,, simetría, perímetro y superficie.

• Saber interpretar representaciones gráficas de la realidad: croquis y mapas.

• Comprender y realizar representaciones gráficas y tablas numéricas.

• Saber hacer estimaciones de experiencias sencillas producidas por el azar: posible, imposible, seguro, más o menos probable.

• Mostrar perseverancia en la búsqueda de datos para la resolución de problemas.

• Expresar de forma clara, precisa y ordenada, de forma oral y escrita, la resolución de cálculos y problemas.

Page 5: Co3c1011

TERCER CICLOCONOCIMIENTO DEL MEDIO

Objetivos mínimos

Tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

• Ser conscientes que el comportamineto humano tiene consecuencias sobre el medio ambiente.

• Conocer los principales paisajes españoles y del planeta.• Saber analizar algunos agentes físicos (externos e internos) y

humanos que intervienen sobre los paisajes.• Conocer y localizar los principales órganos implicados en la

realización de las funciones vitales del cuerpo humano.• Conocer la repercusión que han tenido sobre la vida humana

y el entorno natural la introducción de actividades económicas relacionadas con la producción de bienes y servicios.

• Conocer los principales órganos de gobierno y las funciones del Municipio, las Ciudades y las Comunidades Autónomas del Estado español y de la Unión Europea.

• Realizar, interpretar y utilizar planos y mapas teniendo en cuenta los signos convencionales y la escala.

• Identificar los rasgos significativos de los modos de vida de la sociedad española en algunas época pasadas y en la actualidad.

• Planificar y realizar sencillas investigaciones sobre el comportamiento dr la luz, la electricidad, el magnetismo, el calor, o el sonido y saber comunicar los resultados.

• Planificar la construcción de objetos y aparatos con una finalidad previa.

Page 6: Co3c1011

• Diferenciar sustancias de uso cotidiano por su estado de agregación y por su naturaleza química, explicando las características.

• Presentar un informa utilizando soporte papel y digital sobre problemas o situaciones sencillas.

Criterios de evaluación

La LOE establece como criterios a evaluar:

• Saber si al final de la etapa se han adquirido los conocimientos relacionados con las ciencias medioambientales.

• Valorar si se ha adquirido el conocimiento sobre los principales paisajes característicos de los diferentes territorios españoles.

• Ver si poseen una visión completa del funcionamiento del cuerpo humano.

• Evaluar la capacidad del alumnado para analizar los cambios de todo tipo que las comunicaciones y los transportes han provocado en las actividades personales, económicas y sociales.

• Saber si poseen los conocimientos necesarios sobre los órganos de gobierno de las ciudades, Comunidades Autónomas de España y de la UE.

• Comprobar que son capaces de hacer presentaciones con calidad de forma y de contenido.

• Ver si han adquirido las habilidades para planificar y realizar proyectos de construcción de algún objeto o aparato.

• Saber si conocen las características propias de los sólidos, líquidos y gases y saberlas identificar en lo cotidiano.

• Valorar la capacidad del alumnado para recabar, seleccionar y organizar información concreta y relevante, analizarla, sacar conclusiones, comunicar su experiencia y reflexionar sobre ello.

Page 7: Co3c1011

TERCER CICLOEDUCACIÓN ARTÍSTICA

Objetivos mínimos.

Tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

• Manejar la imagen como elemento de expresión y comunicación, favoreciendo el equilibrio afectivo y la relación con los demás.

• Explorar y conocer distintos materiales y técnicas artísticas con fines expresivos y comunicativos.

• Aplicar los conocimientos artísticos para formarse un gusto propio.

• Mantener una actitud de búsqueda y disfrute de las manifestaciones artísticas.

• Conocer algunas posibilidades plásticas de las TIC: fotografía, diseño…

• Conocer y valorar manifestaciones artísticas de nuestro entorno.

• Autoevaluar la creación artística y respetar las ajenas.• Conocer algunas profesiones artísticas.

Criterios de evaluación.

• Búsqueda, selección y organización de informaciones sobre manifestaciones artísticas.

• Manifestación de opiniones fundadas sobre la materia tratada.

• Trabajar de forma cooperativa en grupo.• Manejo de distintos materiales, texturas, colores y formas.• Originalidad en la realización de obras con ideas o

sentimientos propios.• Saber hacer uso de técnicas de búsqueda de información:

bibliografía, internet, revistas…

Page 8: Co3c1011

Se valorará:

• Mantener una actitud motivada, educada y participativa.• Ser correcto y educado con los compañeros y profesores.• Hacer los trabajos limpios y con buena presentación.• Realizar los trabajos en el tiempo previsto.• La buena asimilación de los conceptos y técnicas propias de

cada unidad.• Ser cuidadoso y ordenado con el material propio y con el

colectivo.

Page 9: Co3c1011

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

OBJETIVOS MÍNIMOS

1. Conocer el concepto de identidad personal.

2. Identificarse con las características personales propias.

3. Analizar diferentes identidades que existen en nuestro

entorno.

4. Identificar la relación con los demás basada en la dignidad

humana.

5. Conocer los derechos y obligaciones de la vida en sociedad.

6. Conocer la vigencia de los Derechos Humanos.

7. Saber reclamar nuestros derechos y cumplir con nuestras

obligaciones.

8. Descubrir la Declaración de los Derechos del Niño.

9. Conocer los derechos iguales e inalienables para todo ser

humano sin ningún tipo de discriminación.

10. Identificar los conflictos.

11. Conocer las diferencias biológicas entre hombres y mujeres

y su igualdad en dignidad, derechos, deberes y oportunidades.

12. Saber buscar fórmulas sociales para evitar conflictos y

solucionarlos.

13. Reconoce la importancia que tiene en la familia, el que

todos sus miembros colaboren, según sus posibilidades y

Page 10: Co3c1011

edad, en todas las tareas domésticas, por ejemplo, a la hora de

la comida.

14. Identificar formas de favorecer la convivencia.

15. Analizar formas de conducta que favorezcan la convivencia

pacífica.

16. Reconocer a la Constitución como la norma a la que deben

ajustarse todas las demás normas escritas.

17. Conocer y valorar positivamente las acciones de cooperación

y solidaridad producto de la colaboración ciudadana.

18. Conocer que el amor, el respeto y la confianza son los

fundamentos de la familia.

19. Identificar manifestaciones de cariño dentro de la familia.

20. Conocer que los niños deben ser educados en el respeto,

comunicación y colaboración de la vida familiar.

Criterios de evaluación.

• Capacidad para respetar las normas de la clase• Participación en la clase• Orden y limpieza en el cuaderno• Capacidad para aceptar a los demá• Respetar a los demás• Curiosidad por asimilar los derechos y deberes que tenemos

como ciudadanos

Page 11: Co3c1011

MÚSICA

OBJETIVOS MÍNIMOS: TERCER CICLO

Reconocer:

-- Naturaleza del sonido.

-- Vibraciones.

-- Alcance de los instrumentos, afinación, diapasón.

-- Instrumentos de cuerda: Guitarra, bandurria, laúd. Partes.

-- Anatomía de la voz.

-- Anatomía del oído.

-- Alteraciones accidentales: Bemol y sostenido

-- Lectura y estudio de partituras.

-- Grafía del silencio de negra.

-- Voces humanas: masculinas, femeninas e infantiles.

-- La canción al unísono como elemento expresivo

-- Familia de instrumentos de cuerda.

-- Instrumentos armónicos y melódicos.

-- Agrupaciones de música de cámara: dúo y trío.

-- Técnica vocal: articulación y vocalización.

Page 12: Co3c1011

-- Resonancia.

-- La voz como instrumento.

-- Familias de instrumentos: cuerda frotada.

-- La blanca con puntillo.

-- La ligadura de expresión.

-- El aparato fonador.

-- Agrupaciones instrumentales: la música de cámara.

-- Agrupaciones de música de cámara: el cuarteto.

-- El contratiempo (silencio de corchea-corchea).

-- La voz humana: soprano, contralto, mezzosoprano…

-- El canon a dos voces.

-- Clasificaciones de instrumentos.

-- Los instrumentos en la cultura musical.

-- Los deportes artísticos y la danza.

-- La ligadura de prolongación y la negra con punto.

-- La nota si3.

-- La escala de Do Mayor.

-- El aparato respiratorio.

-- La respiración: soplar, aspirar, retener el aire y espirar.

Page 13: Co3c1011

-- La escala musical.

-- Creación instrumental colectiva y práctica instrumental.

-- Construcción de instrumentos que permitan un uso afinado.

-- El término de intensidad fortissimo.

-- Grafía de la corchea con punto-semicorchea.

-- La voz humana: tenor, barítono y bajo.

-- El canon a dos voces.

-- Agrupaciones instrumentales: la orquesta sinfónica.

-- Identificación de los contenidos de cada eje.

-- El sostenido.

-- Grafía del arpegio de Do.

-- Líneas divisorias.

-- Estiramientos.

-- Flexibilidad y fuerza muscular.

-- La canción a dos voces.

-- Clasificación de los instrumentos.

-- Términos de tempo.

-- Voces humanas: masculinas y femeninas.

-- Principales agrupaciones instrumentales.

Page 14: Co3c1011

-- El cuerpo como instrumento de comunicación.

-- Instrumentos casuales de la orquesta sinfónica.

-- El signo de acentuación.

-- Ritmo y texto.

-- Distancias de tono y semitono en la escala de Do Mayor.

-- Creatividad e improvisación autónoma.

-- Los instrumentos en la cultura musical.

-- Grafía del ritmo de corchea-dos semicorcheas.

-- Notas que completan el pentagrama.

-- Líneas adicionales

-- El concierto: partes y características.

-- El arpegio de Do Mayor.

-- Signos de articulación (legato, staccato) e intensidad.

-- Líneas divisorias.

-- Características del sonido: intensidad, altura, duración y

timbre.

-- La voz como instrumento.

-- Las nuevas tecnologías en instrumentación.

-- Creación instrumental colectiva y práctica instrumental.

Page 15: Co3c1011

-- Polifonía y unísono.

-- La técnica vocal: respiración y vocalización.

-- Los instrumentos en la cultura musical.

-- Tema y frase musical.

-- Términos de tempo.

-- El teclado: situación de las notas.

-- La canción popular.

-- Alteraciones.

-- Instrumentos populares.

-- Canciones adecuadas al nivel del alumnado del tercer ciclo.

Criterios de Evaluación

Conocer los instrumentos básicos.

Valorar la música como arte

Mostrar predisposición para la observación y valorar la importancia de los elementos sonoros y musicales del entorno inmediato.

Respetar las obras de arte, sus autores y las culturas que las generan.

Page 16: Co3c1011

Valorar la participación propia y ajena y la conciencia del trabajo en grupo en la realización de actividades artísticas.

Reproducir gráficamente (de manera más o menos simple) los parámetros musicales escuchados.

Aplicar los elementos fundamentales del lenguaje musical.

Experimentar y trabajar con instrumentos musicales, la voz y el cuerpo.

Expresar musicalmente ideas, hechos, narraciones, vivencias y sentimientos.

Se tendrán en cuenta tanto los controles, como el trabajo diario, la limpieza, actitud y disposición del alumno ante la asignatura, la predisposición con el trabajo colectivo y su participación en las actividades que el centro plantee.

Page 17: Co3c1011

TERCER CICLOLENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.-Reconocer y reproducir los fonemas característicos de la lengua extranjera así como las pautas básicas de ritmo y entonación, en palabras y oraciones que aparezcan en el contexto de un uso real de la lengua.

* Este criterio pretende evaluar si el alumno se ha familiarizado con los sonidos de la lengua y las pautas de ritmo y entonación, y si reconoce los distintos sonidos de la lengua y los reproduce según sus posibilidades, de forma contextualizada.

2.-Captar el sentido global de textos orales emitidos de forma directa y en situaciones de comunicación en las que aparezcan elementos lingüísticos ya trabajados y relacionados con los intereses de los alumnos, utilizando cuando sea necesario apoyo gestual y mímico y las repeticiones necesarias.

*Con este criterio se evalúa la capacidad comprensiva de los alumnos en situaciones comunicativas orales apoyándose en procedimientos diversos y mostrando la comprensión por medios no necesariamente verbales.

3.-Extraer las informaciones específicas previamente requeridas, de textos orales sencillos, emitidos en situaciones de comunicación en las que aparezcan elementos lingüísticos ya trabajados y relacionados con los intereses de los alumnos.

Page 18: Co3c1011

* Este criterio evalúa la capacidad el alumno para comprender no sólo la idea principal sino también algunos detalles concretos, previamente requeridos, de textos orales sobre temas muy conocidos, aunque haya otras partes del mensaje que no capte con precisión.

4.-Participar en intercambios orales sencillos relativos a actividades habituales de clase y situaciones de comunicación creadas para este fin, con la fluidez y corrección suficientes para que el mensaje sea comprensible.

* Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para comunicarse oralmente, tanto en actividades habituales de clase, como en situaciones cotidianas elementales, valorando ante todo su actitud positiva hacia la comunicación.

5.-Extraer el sentido global y algunas informaciones específicas de textos breves con un desarrollo lineal, unas estructuras y un vocabulario sencillos, en los que se traten temas familiares y de interés para el alumno.

* Con este criterio se evalúa la capacidad del alumno para comprender escritos diversos y sencillos sobre temas familiares, aunque contengan algunos elementos desconocidos no imprescindibles para la comprensión del mensaje.

6.-Leer, con ayuda del profesor y otros recursos, libros y otro tipo de textos sencillos escritos en la lengua extranjera con apoyo visual.

* Con este criterio se evalúa la capacidad del alumno para realizar una lectura, acorde en sus preferencias personales en

Page 19: Co3c1011

cualquier tipo de soporte y demostrando su comprensión mediante diversas tareas.

7.-Producir textos escritos muy breves, comprensibles y adaptados a las características de la situación y a la intención comunicativa, en los que se reflejan contenidos ya trabajados en clase.

* Se pretende evaluar la capacidad del alumno para producir textos breves de carácter interpersonal con una intención comunicativa que, aunque contengan incorrecciones, deberán respetar el formato y la presentación adecuados y tener en cuenta las características del código escrito.

8.-Reconocer e interpretar aquellos referentes socioculturales más característicos de las comunidades de hablantes de la lengua extranjera que aparecen implícitos en las muestras de lengua trabajadas en clase.

* Este criterio pretende comprobar la capacidad de los alumnos para reconocer e interpretar referentes socioculturales de la lengua extranjera, y compararlos con los conocimientos que tienen sobre su propia cultura.

9.-Reconocer la propia capacidad y la de otros para aprender y usar de forma natural la lengua extranjera.

* Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de los alumnos de ser conscientes de sus propios aprendizajes, así como la importancia de mostrar una actitud desinhibida y respetuosa con las producciones de los demás.

Page 20: Co3c1011

TERCER CICLO

LENGUA EXTRANJERA: FRANCÉS

OBJETIVOS MÍNIMOS

La enseñanza del francés en la etapa de primaria tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender mensajes variados, utilizando la información para realizar tareas concretas.

2. Expresarse oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan un contenido y desarrollo conocidos, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

3. Escribir textos diversos con finalidades variadas sobre temas previamente tratados en el aula y con la ayuda de modelos.

4. Leer de forma comprensiva textos diversos, relacionados con sus experiencias e intereses, extrayendo información general y específica.

5. Aprender a utilizar con progresiva autonomía todos los medios a su alcance, incluidas las nuevas tecnologías, para obtener información y para comunicarse en francés.

6. Valorar el francés, y las lenguas en general como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas y como herramienta de aprendizaje de distintos contenidos.

Page 21: Co3c1011

7. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en la propia capacidad de aprendizaje y de uso del francés.

8. Identificar aspectos fonéticos, de ritmo, acentuación y entonación, así como estructuras lingüísticas y aspectos léxicos del francés y usarlos para mejorar su nivel.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para evaluar, se valorará el resultado del trabajo del alumno, su repuesta y su interés durante todo el proceso de aprendizaje, a lo largo del curso. Esta valoración se basa sobre todo en la observación, en un seguimiento de manera continua, donde cada muestra de expresión oral o escrita realizada aporta información del progreso. Se puede desarrollar esta evaluación en los siguientes puntos:

Tercer ciclo ( 5º y 6º de primaria)

1. Expresarse:

Mantener una conversación sobre temas de interés. Respetar las normas de participación y a los

compañeros (esperar su turno, escuchar, mirar al que habla...).

Page 22: Co3c1011

Utilizar adecuadamente los diferentes niveles de habla según la situación ( lenguaje familiar, coloquial o académico)

2. Entender:

- Comprender, en general, informaciones variadas con sus expresiones y vocabulario, sobre temas de su interés.

3. Leer:

- Leer y comprender diferentes textos con un vocabulario cada vez más extenso.

- Reconocer los diferentes niveles de habla (familiar, coloquial o académico).

4. Escribir:

- Redactar pequeños textos sobre temas tratados en clase, utilizando todo lo estudiado (gramática, conjugación, vocabulario y ortografía).

- Poner atención en copiar correctamente las palabras.

5. Expresarse y leer con la entonación, fonética, acentuación y ritmo correctos según el contexto.

6. Aprender a aprender:

1. Utilizar diccionarios, manuales de consulta, páginas web como ayuda en el aprendizaje.

2. Pedir aclaraciones.3. Utilizar la biblioteca de clase.

Page 23: Co3c1011

7. Interés:

- Poner interés en aprender francés.- Utilizar lo aprendido.- Poner atención.- Seguir las consignas de clase.- Querer aprender información sobre costumbres,

tradiciones y cultura de los países francófonos, valorando sus peculiaridades.

- No olvidar su material y cuidarlo.- Hacer siempre su tarea con cuidado e interés.

Page 24: Co3c1011

TERCER CICLO

EDUCACIÓN FÍSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Conoce y utiliza las distintas partes de su cuerpo para el ejercicio físico.

- Aplica las normas básicas de alimentación e higiene relacionadas con la actividad física.

- Utiliza la ropa, el calzado y los materiales adecuados a la realización de la actividad física.

- Adopta medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes en el desarrollo de la actividad física.

- Sincroniza sus movimientos corporales a diferentes cambios en las condiciones de una actividad: intensidad, duración y espacio en el que se desenvuelve.

- Reproduce estructuras rítmicas, disociando diferentes segmentos corporales.

- Ejecuta con eficacia, ritmo e intensidad los desplazamientos en carrera, con la puesta en acción, los cambios de dirección, velocidad de ejecución, etc., adecuados.

- Utiliza los desplazamientos y los giros en distintas situaciones de forma adecuada.

- Disocia los segmentos superiores e inferiores del eje corporal y adapta sus movimientos a diferentes situaciones espacio-temporales.

Page 25: Co3c1011

- Se orienta en el espacio respecto a sí mismo, a los demás y a los objetos.

- Coordina adecuadamente los giros, las carreras y los saltos en la actividad física.

- Reacciona ante las instrucciones auditivas o visuales que recibe, empleando el movimiento y los gestos.

- Reacciona correctamente en situaciones donde intervengan elementos no previstos.

- Lanza objetos con una buena ejecución y precisión en distancias cortas y sobre objetivos estáticos o dinámicos.

- Toma parte con interés en cualquier tipo de juego, aceptando su nivel de destreza y confiando en sus propias posibilidades.

- Participa en todas las actividades propuestas aceptando a sus compañeros y compañeras al margen de su condición social, cultural, sexual, etc.

- Colabora activamente en el desarrollo de los juegos y deportes de grupo, mostrando una actitud de aceptación hacia los demás, superando las frustraciones que se puedan producir.

- Conoce básicamente las principales reglas de los deportes más conocidos.

- Se interesa por conocer la diversidad de actividades deportivas, cuidando los materiales y espacios donde se practican.

- Utiliza de forma adecuada los espacios y materiales con los que se desarrolla la actividad física.

- Valora su participación en juegos y competiciones, prescindiendo del resultado obtenido.

- Coordina el movimiento con diferentes ritmos.

Page 26: Co3c1011

- Utiliza el gesto y el movimiento para la comunicación y la representación.

OBJETIVOS MÍNIMOS PARA EL TERCER CICLO

1.1. Conocer cada una de las partes del cuerpo y valorar la actividad física como medio de exploración y disfrute de las posibilidades motrices.

1.2. Conocer las posibilidades corporales, y desarrollarlas y enriquecerlas como medio de relación con los demás y con el entorno.

1.3. Valorar el propio cuerpo y aceptar la propia identidad física.

2.1. Desarrollar las posibilidades de control postural y respiratorio.

2.2. Consolidar hábitos higiénicos, alimenticios, posturales y de ejercicio físico saludables.

Page 27: Co3c1011

2.3. Desarrollar una actitud responsable hacia el propio cuerpo y el de los demás.

2.4. Desarrollar hábitos para la prevención de accidentes.

2.5. Sistematizar los aprendizajes de ciclos anteriores en lo que respecta a los hábitos alimenticios e higiénicos y a las medidas de seguridad.

3.1. Valorar el interés y el esfuerzo personal por encima del éxito o de los resultados obtenidos.

3.2. Dosificar el esfuerzo teniendo en cuenta la naturaleza de la tarea que se realiza.

3.3. Desarrollar la autoestima a partir de la valoración del esfuerzo necesario en la actividad física.

3.4. Adoptar una buena disposición hacia cualquier tipo de actividad física.

4.1. Percibir con precisión las distancias y los obstáculos en recorridos cada vez más complejos.

Page 28: Co3c1011

4.2. Utilizar un repertorio motor adecuado para la resolución de problemas que impliquen una correcta percepción espacio-temporal.

4.3. Apreciar las distancias, el sentido y la velocidad en los desplazamientos de objetos y personas en movimiento.

4.4. Resolver problemas de estructuración espacio-temporal seleccionando los movimientos, ejecutándolos de modo satisfactorio previa evaluación de sus posibilidades.

4.5. Reconocer y valorar la capacidad de resolver problemas motores de uno mismo y de los compañeros.

5.1. Adecuar el movimiento en el espacio, individual y colectivamente.

5.2. Sincronizar el movimiento corporal con estructuras rítmicas individuales y colectivas.

5.3. Desarrollar la destreza visomanual.

5.4. Tomar conciencia del tono, la relajación y el equilibrio estático y dinámico en diferentes situaciones.

5.5. Apreciar adecuadamente diferentes trayectorias de móviles en situaciones de juego.

Page 29: Co3c1011

5.6. Adaptar las capacidades físicas básicas y destrezas motoras a medios no conocidos.

5.7. Desarrollar la movilidad corporal, independizando segmentos superiores e inferiores del eje corporal.

6.1. Participar en juegos y actividades físicas colectivas, manifestando solidaridad y compañerismo.

6.2. Relacionarse con los demás, compartir juegos y actividades físicas y respetar las normas y reglas que los rigen.

6.3. Conocer las estrategias básicas de los juegos.

6.4. Evitar comportamientos agresivos y actitudes violentas en los juegos y actividades físicas competitivas, así como la discriminación de los compañeros o compañeras por razones de índole personal o social.

6.5. Participar en juegos populares tradicionales y en los de exploración y aventuras.

6.6. Aceptar con agrado el papel que le corresponde desempeñar en cualquier tipo de juego.

Page 30: Co3c1011

6.7. Conocer los deportes que mejor se le adapten según sus características.

6.8. Desarrollar la competencia motora en juegos, deportes y demás actividades físicas.

7.1. Conocer y practicar actividades físicas y deportivas habituales en su entorno.

7.2. Participar en actividades físicas y deportivas organizadas en el centro.

7.3. Utilizar de forma adecuada y respetuosa el material con el que se realizan las actividades físicas y deportivas, cuidando el espacio donde se desarrollan.

7.4. Colaborar en la organización de diferentes actividades físicas y deportivas, ocupándose de disponer el material necesario para su realización.

8.1. Desarrollar la creatividad interpretativa mediante la actividad física y la expresión corporal.

8.2. Imitar movimientos con un cierto grado de complejidad a partir de modelos establecidos.

Page 31: Co3c1011

8.3. Reproducir estructuras rítmicas a través del movimiento corporal.

8.4. Reconocer sensaciones, ideas y estados de ánimo en otros compañeros, a través del gesto y del movimiento.

8.5. Transmitir diferentes sensaciones y estados de ánimo, utilizando los recursos expresivos del cuerpo.

8.6. Practicar ritmos y bailes populares disociando diferentes segmentos corporales.

Page 32: Co3c1011

TERCER CICLOÁRABE A

TERCER CICLO: ÁRABE

OBJETIVOS MINIMOS

Tercer Ciclo

- Comprender textos orales y escritos de distinta topología: narrativos, descriptivos, dialogados, científicos...

- Producir textos orales y escritos en los que se manejen estructuras textuales básicas.

- Expresarse oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con las finalidades comunicativas.

- Participar en conversaciones, comentarios, análisis y debas orales que respondan a necesidades prácticas.

- Adquirir dominio y soltura en la lectura expresiva.

- Manifestar a través de la escritura el enriquecimiento personal que se ha alcanzado con la lectura de obras y textos.

Page 33: Co3c1011

- Identificar en textos literarios rasgos formales, semánticas y pragmáticos (prosa-verso; estructura; tema; argumento. . .)

- Explicar las estructuras da la lengua en el discurso, y en los diferentes tipos de expresión.

- Utilizar resúmenes, esquemas y planes de trabajo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Tercer Ciclo

1. Captar las ideas esenciales e intenciones de textos orales o emitidos por medios de comunicación mecánica de diferente tipo y distinto nivel de formalización, reproduciendo su contenido en textos escritos.

2. Participar en conversaciones utilizando las estrategias adecuadas para iniciar, mantener y hacer progresar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Sintetizar oralmente el sentido global de textos escritos, identificando sus intenciones, diferenciando las ideas principales y secundarias.

Page 34: Co3c1011

4. Exponer oralmente las propias ideas sobre un tema de interés, integrando la información disponible y manteniendo la atención del receptor.

5. Redactar mensajes cortos y sencillos sobre temas cotidianos atendiendo a las necesidades básicas de la comunicación escrita y utilizando algunos conectores y el léxico apropiado.

6. Extraer la información global y especifica de textos escritos de diferente tipo (descriptivos, narrativos, argumentativos, explicativos, etc...), distinguiendo entre hechos y opiniones identificando en su caso los principales argumentos expuestos por el autor.

Page 35: Co3c1011

TERCER CICLOÁRABE B

OBJETIVOS MÍNIMOS

La programación prevista de la lengua Árabe en el primer ciclo se presenta de la siguiente manera:

Las actividades docentes en este ciclo están dirigidas al desarrollo de los primeros rendimientos del lenguaje oral y escrito, tanto en sus aspectos comprensivos como expresivos.

Los objetivos previstos pretenden alcanzar un grado muy satisfactorio del currículo, principalmente en los siguientes aspectos, lo que considero fundamentales:

1-Comprender y ejecutar imperativos.

2-Conocer las letras árabes: fonología y grafía.

3-Expresar pequeños mensajes que responden a sus necesidades y deseos.

4-Construir pequeñas frases, escribiendo las letras correctamente.

5- Escuchar y comprender narraciones orales sencillas.

6- Expresarse oralmente de forma coherente.

7- Repetir y leer con fluidez y entonación, frases y textos propuestos

Page 36: Co3c1011

8-Escribir con corrección palabras y frases formadas con las letras estudiadas.

9- Enriquecer el vocabulario con palabras nuevas que se refieren al tema de la unidad.

10-Adquisición del vocabulario propio al ciclo.

11-Lectura correcta de mensajes escritos.

12-Utilizar la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal.

13-Comprender frases y textos diversos adecuados a su nivel

14-Recitación y cántico de poemas adecuados al nivel.

Page 37: Co3c1011

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mantiene la atención durante la exposición oral de una narración, sin distraerse ni interrumpir.

2. Contesta correctamente a las preguntas propuestas sobre la narración.

3. Capta el sentido global de textos orales sencillos.

4. Participa en situaciones de comunicación propuestas o espontáneas, en el aula, respetando las normas básicas acordadas.

5. Se expresa de forma oral con vocabulario adecuado, pronunciación correcta y orden en las ideas.

6. Reconoce las grafías de las letras estudiadas y las reproduce.

7. Lee, en voz alta con fluidez, sílabas, palabras, oraciones y textos sencillos que contienen las letras presentadas.

8. Comprende el sentido global de una frase o de un texto sencillo.

9. Escribe, con la caligrafía y la ortografía correcta, palabras y frases con las letras estudiadas dentro de una pauta.

10. Utiliza adecuadamente el vocabulario de la unidad.

11. Extrae el sentido global del cuento y de los textos propuestos, y lo expresa en sus respuestas correctas a preguntas orales o escritas.

12. Reconoce los sinónimos de palabras propuestas.

13. Realiza dictados con caligrafía correcta.

14. Completa frases con la palabra adecuada.

Page 38: Co3c1011

15. Progresa en la adecuación del vocabulario utilizado a la situación comunicativa propuesta.