CO Escolar 88

7
 7 2 Vamos a leer cuentos de A r m an do J o s é S e quer a 6 Lunes 28 de enero de 2013 Nº 88 Año 2 Cagua Animales sorprendentes La mariposa sabanera La sabana S imonc it o Ciencias P r es ident e C hávez s igue mejorando  o Im ágenes de la Campaña Admirable El mini st ro de co municac ión Er nest o V illega infor mó q ue el Presi de nte se enc uentra mejor y r ec uperándose de s u enfermedad. En un comunicado que leyó desde Santiago de Chile, donde se realiza la II C umbr e de la Comunidad de Es tados Latinoamericanos y Caribeños señaló: “la evolución general del pa ciente es favor able. Para este momento la infección respiratoria grave ha sido superada, aunque persiste cierto grado d e ins uciencia respiratoria, que está s iendo debidamente tratada”.  e  El ministro d infor mó q u y recu En u S a C El próximo lunes ¡No te lo pierdas! T aller de Art es Infantil es Garabato T eatr o hec ho por pers onas especiales

description

lenguaje y literatura

Transcript of CO Escolar 88

  • 72

    Vamos a leer cuentos de Armando Jos Sequera

    6

    Lunes 28 de enero de 2013 N 88 Ao 2 Cagua

    Animalessorprendentes

    La mariposasabaneraLa sabana

    Simoncito Ciencias

    Presidente Chvez sigue mejorando

    citocititoto

    Imgenes de la Campaa Admirable

    El ministro de comunicacin Ernesto Villega inform que el Presidente se encuentra mejor

    y recuperndose de su enfermedad. En un comunicado que ley desde Santiago de Chile, donde se realiza la II Cumbre de la Comunidad de Estados

    Latinoamericanos y Caribeos seal: la evolucin general del paciente es favorable. Para este momento la infeccin respiratoria grave ha sido superada, aunque persiste cierto grado de insuficiencia respiratoria, que est siendo debidamente tratada.

    PresidPPrereessiddidEl ministro deinform qu

    y recuEn uSanCu

    El prximo lunes No te lo pierdas!Taller de Artes Infantiles GarabatoTeatro hecho por personas especiales

  • Imgenes de la Campaa Admirable

    Coordinacin General | Carolina lvarez Arocha y Carlos Ortiz Diseo Grfico | Eduardo D Jess Diagramadora | Mayermis Prez Ilustradores | Kabir Rojas y Csar MosqueraCagua, Estado Aragua

    Telfono

    Correo electrnico(0416) 636.92.12

    [email protected]

    N 88 Lunes 28 de enero de 2013

    2

    Este ao se cumplen 200 aos de la ejecucin de la Campaa Admirable por parte del ejrcito Libertador.

    En un hermoso libro titulado Venezuela vista e imaginada el Centro Nacional de Historia presenta pinturas de autores clsicos y comentarios que nos pueden dar una idea de este importante evento de nuestra memoria como nacin.

    Del libro mencionado tomamos las imgenes y los textos que aqu te presentamos.

    La Campaa Admirable constituye una de las hazaas ms impresionantes de la guerra de Independencia. En su recorrido desde la Nueva Granada atravesando el

    territorio venezolano, Simn Bolvar, al mando de un contingente de soldados neogranadinos, lograr tomar Caracas el 6 de agosto de 1813.

    Las atrocidades cometidas por Domingo Monteverde al encabezar la contrarrevolucin en Venezuela en 1812, llevaron a Simn Bolvar a declarar la Guerra a Muerte el 15 de junio de 1813,

    en Trujillo, como respuesta a la feroz represin espaola. Espaoles y canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obrais activamente en obsequio de la libertad de Amrica....

    Formando parte del contingente de soldados que diera la Nueva Granada a Simn Bolvar para emprender la reconquista de Caracas, se encontraba el coronel Atanasio Girardot. En este cuadro figura el momento en que el oficial, en su intento por colocar la bandera en el territorio recuperado, es abatido mortalmente por una bala enemiga a la altura de Brbula, actual estado Cararbobo, el 30 de septiembre de 1813. El lienzo

    no representa la tpica escena multitudinaria de guerra, lo cual, segn la crtica, le infunde mayor dramatismo.

    Dos de las batallas ms importantes y decisivas de la Campaa Admirable de 1813 fueron Niquitao, el 2 de julio, y Los Horcones, el 22 de julio. Niquitao signific una decisiva victoria para el bando patriota. Al mando de Jos Flix Ribas, la tropa republicana

    Nota: El Centro Nacional de Historia publica en el Correo del Orinoco una pgina diaria sobre los eventos relacionados con la Campaa Admirable, que se denomina precisamente Pueblo Admirable. Te invitamos a que la busques todos los das y la colecciones.

    logra frenar a los realistas en una accin distractiva. Ribas logra la victoria y permite a Simn Bolvar avanzar hacia Caracas. Nuestra iconografa solo registra la presente versin de dicha batalla, debida tambin al pincel de Ivn Belsky. En medio de la violencia del combate, la bandera nacional en alto contrasta con el pabelln espaol, que yace en el suelo.

    Decreto de Guerra a MuerteIvn Belsky (1960) / leo sobre tela

    Casa-Museo Cristobal Mendoza / Trujillo, estado Trujillo

    Muerte de Atanasio Girardot en BrbulaCristbal Rojas 1883 / leo sobre tela

    280 x 210,5 cm / Museo Bolivariano, Caracas

    Batalla de NiquitaoIvn Belsky (1960) / leo sobre tela

    Casa-Museo Cristbal Mendoza / Trujillo, estado Trujillo

  • Hace 160 aos naci Jos Mart

    Versos sencillosApstol de la independencia cubana

    (seleccin) Jos Mart

    N 88 Lunes 28 de enero de 2013

    3Jos Mart fue poeta, periodista y luchador social. Naci en La Habana el 28 de enero de 1853. En esta resea solo haremos una breve cronologa de su trayectoria poltica; su obra potica y periodstica merece una mencin aparte.

    Cuando apenas tena 16 aos (1869) fue encarcelado por sus ideas revolucionarias. En 1871 fue desterrado a Espaa, donde estudi Filosofa y Letras y Derecho.

    Entre 1875 y 1878 realiz varios viajes a Mxico, Guatemala y Nueva York, para regresar temporalmente a Cuba, donde trabaj como profesor, pero sin abandonar su constante preocupacin poltica.

    En 1879 se descubri una conspiracin que organizaba, y por esto fue desterrado de nuevo a Espaa.

    En 1880 trabaj como periodista en Nueva York, donde organiz y dirigi el Comit

    Yo soy un hombre sincerode donde crece la palma,y antes de morirme quieroechar mis versos del alma.

    Yo vengo de todas partes,y hacia todas partes voy:arte soy entre las artes,en los montes, monte soy.

    Yo he visto en la noche oscurallover sobre mi cabezalos rayos de lumbre purade la divina belleza.

    Tembl una vez en la reja,A la entrada de la viacuando la brbara abejapic en la frente a mi nia.

    Oculto en mi pecho bravola pena que me lo hiere:el hijo de un pueblo esclavovive por l, calla y muere.

    Todo es hermoso y constante,todo es msica y razn,y todo, como el diamante,antes que luz es carbn.

    Revolucionario Cubano.

    En 1881 viaj a Venezuela de donde fue expulsado por causas ideolgicas y vuelve a Nueva York en 1882. En esta ciudad organiz la revolucin que ms tarde conseguira la independencia de Cuba.

    En 1895, cuando todo estaba preparado para el ataque desde Estados Unidos, el Gobierno de ese pas le confisc armas, municiones y materiales que tena listos. Sin embargo, Mart, Mximo Gmez

    Fuente | Pgina Web El nuevo Fnix / Prensa Latina

    y otros patriotas cubanos continuaron con el plan y desembarcaron en Playitas para reunirse, tierra adentro, con otras fuerzas revolucionarias.

    El 19 de mayo de aquel ao las fuerzas del Apstol, sobrenombre por el que ha sido conocido por sus compatriotas, se enfrentaron al ejrcito espaol en Dos Ros, batalla en la que muri el 19 de mayo el inspirador y hroe de la independencia cubana sin que sus compaeros pudieran siquiera rescatar su cuerpo.

    antes que luz es carbn.

    se,

    l do

    as,

    de

    Ilustracin | Kabir Rojas

  • N 88 Lunes 28 de enero de 2013N 88 Lunes 28 de enero de 2013

    4 5

    El to Ramn Enrique siempre nos habla de los diversos oficios que sabe desempear.

    To, entonces, por qu remiendas zapatos? le pregunt una vez.

    Para evitarle malos pasos a la gente fue su respuesta.

    A partir de ese momento comprend por qu su cara reflejaba ms tristeza que enojo, cuando dice:

    No debe haber quedado muy buena la

    Ilustraciones | Kabir Rojas

    Los cuentos siempre relatan algo que le pas a alguien en un momento determinado.Este alguien es lo que llamamos un personaje. El personaje puede ser una persona, un animal, real, imaginario, fantstico...Te proponemos que hagas un ejercicio de imaginacin y crees un personaje. Piensa y escribe:

    Cmo se llama?Qu edad tiene?Cmo es su cabello?Cmo se viste?Cul es su comida preferida?Qu cosas le gustan?Qu no le gusta?Qu hace cuando est ocupada u ocupado?Qu hace en su tiempo libre?

    Es un escritor y periodista venezolano, autor de 59 libros, gran parte de ellos para nias, nios y jvenes.

    Los tres primeros cuentos que presentamos forman parte de los cuatro libros protagonizados por el to Ramn Enrique, un zapatero remendn del estado Lara. El primero se halla en la obra titulada Evitarle malos pasos a la gente, Casa de las Amricas (La Habana, Cuba, 1979); diploma de honor IBBY (Basilea, Suiza, 1996 Editora Isabel de los Ros.). El ltimo cuento aparece en Mi mam es ms bonita que la tuya (Editorial Alfaguara).

    Dos o tres meses despus de cumplir 3 aos, Teresa pas unos das muy inquieta, luego supimos que por miedo a un dberman de unos vecinos.

    Durante esos das mi hermana apenas hablaba y, cuando lo haca, se mostraba muy agresiva. Incluso le falt el respeto a mam, a pap y a la seora Tovar, una vecina muy mayor, amiga de

    mam.Un da, molesto

    con ella, pap le dijo:

    Para que aprendas a respetar a tus mayores, de ahora en adelante, cuando me hables, tienes que empezar la frase diciendo Seor, como en el ejrcito de los Estados Unidos! Si yo te pregunto algo, me respondes: Seor, s seor o Seor, no seor! Si me

    Cuando se pusieron de moda las contestadoras telefnicas, el to

    Ramn Enrique compr

    una

    lora para que respondiera el telfono y le sirviera de secretaria.

    Primero le ense a hablar y luego a sumar, para que dijera cuntas llamadas

    le haban hecho en el da. Ms

    adelante le hizo decir:

    Usted est

    llamando al To Ramn

    Enrique. Estoy de

    El to Ramn Enrique me regal un cinturn.

    En la hebilla, resaltaba la cabeza de un caballo que asomaba por entre una herradura.

    Toma este cinturn dijo, al momento de colocrmelo en los pantalones, pero te advierto que cuando digas alguna mentira, el caballo se

    ir corriendo... Acurdate...

    No alcanc a decir:

    No te preocupes, to, yo nunca miento...

    De mi cinturn brot un relincho.

    Luego, un cada vez ms lejano galope qued resonando en el vaco entre la herradura.

    Cuentos de Armando Jos Sequera

    compostura y seala al cliente que, corriendo y sin haber pagado, se pierde por el mal camino.

    Evitarle malos pasos a la gente

    Contestadora telefnica

    Seor, seor

    Me regal un cinturn

    Kabir Rojas

    vpj

    pcersmAd1eA

    do... e...nc a

    s, ca

    elincho.n cada anoed en

    ntre la

    vez.rle la

    ueo

    do

    Ramn Enriquecompr

    una

    Primero lense a hy luego a spara que dcuntas lla

    le habaen el

    adehiz

    lla

    Es

    paseo. Si es amigo, deje un mensaje, y si no, vyase al diablo.

    Pero la lora le sali bromista y cuando contestaba deca lo siguiente:

    Usted est llamando al diablo. Si es amigo, deje un mensaje y si es el to Ramn Enrique, vyase de paseo.

    vas a preguntar o a pedir algo, dices Seor puedo hacer tal cosa, seor?. O Seor me puede dar tal cosa, seor? Entendiste?

    Teresa movi la cabeza afirmativamente y se fue a jugar a su cuarto.

    En toda la casa flot algo que, aunque no se vea, se senta tenso, tirante, como la palma de la mano cuando se llena de jugo de naranja.

    Pero la sensacin dur poco porque al rato mi hermana volvi a la sala donde pap lea el peridico y cuando lo vio, lo abraz, le di un beso y le dijo:

    Seor, te quiero mucho, seor.

    Armando Jos Sequera

    Vamos a escribir cuentos como Armando

    Envanos las caractersticas de tu personaje a nuestra direccin electrnica([email protected]) o por medio de un mensaje a nuestro telfono: 0416 636-92-12.

  • Las sabanas son llanuras tropicales con gran cantidad de hierba y una pequea cantidad de rboles o arbustos dispersos.

    Ubicacin: cubren grandes reas de Amrica del Sur, frica, India, sudeste asitico y Australia.

    Clima: tienen altas temperaturas todo el ao, con una estacin hmeda durante los meses de verano y una estacin seca durante el invierno.

    Animales: diferentes especies de mamferos, reptiles, pjaros, insec-tos y peces.

    Vegetacin: la mayora es herbcea o gramnea, con rboles de talla inferior a 10 m, arbustos o matorrales individuales o en pequeos grupos.

    Economa: la sabana es un ambiente de gran importancia econmica porque es adecuado para la ganadera de diferente tipo (vacas, chivos, caballos) y la agricultura de gran extensin.

    Capa frtil de humus

    Capa infrtil

    Capa de cimiento

    Suelo compuesto de tres capas:

    Herbcea: planta pequea y sin leo, normalmente con muchas flores.Gramnea: Familia de plantas cuya semilla es un grano, como el maz, la avena y la cebada.

    N 88 Lunes 28 de enero de 2013

    6La sabana

    Por | Marianela Cabrera

    Texto | Carmen V. lvarez Ilustraciones | Csar Mosquera

    Texto e ilustraciones| Csar Mosquera La metamorfosis

    Cuando t naciste eras bastante diferente a como eres actualmente: has crecido, tus piernas y brazos son ms largos. Y cuando seas una persona adulta cambiars todava ms, debido a los cambios que experimentars durante la adolescencia.

    Sin embargo, estas transformaciones no

    son tan impresionantes como las que ocurren en algunos animales como mariposas, ranas, almejas o cangrejos. Estos no solo cambian el tamao y la proporcin del cuerpo, sino toda su estructura, su hbitat e incluso su alimentacin y comportamiento.

    Este proceso biolgico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento

    Por | Marianela Cabrera

    Las y los nios pertenecientes a la Brigada Infantil insistimos en mejorar cada da la calidad de nuestra educacin

    Cada da podemos aprender y corregir la educacin como una experiencia buena y liberadora para nuestro futuro!

    Revisar nuestras tareas, leer los comentarios y sugerencias, involucrarse con nuestras escuelas, lecturas, paseos, actividades artsticas y recreativas, temores y preguntas. Si todos hacemos un poco de esfuerzo

    Brigada Infantil contra la mala educacin de las y los mayoresNecesitamos que nuestros

    padres y madres estn

    ms pendientes

    de ayudarnos y ser

    vigilantes de aquello que

    recibimos como

    formacin de parte de

    maestras y maestros

    La langosta

    Nauplio

    Misis

  • Los machos tienen un comportamiento territorial nico. Se apoderan de un territorio de 15 metros de dimetro con plantas de las que se

    alimentan las orugas, en donde se aparean con las hembras. As aseguran alimento para su descendencia. Cuidan esta rea agresivamente de machos de su especie, de otros insectos y e incluso de colibres.

    Vive en bosques, bordes de caminos bordeados por potreros y reas abiertas.

    Estadios de la metamorfosis de la mariposa sabanera.Huevo

    Capullo

    Oruga

    Adulta

    Su amplitud alar es de 28 a 30 mm

    Ocelo

    En la etapa de adulto se alimenta del nctar de una gran variedad de flores, entre ellas el cariaquito y el cadillo.

    Su nombre cientfico es Anartia jatrophae. Anartia significa inmvil y jatrophae se deriva de la palabra griegas iatros, mdico y trophe, alimento, probablemente porque la oruga de esta mariposa se alimenta de plantas que tienen propiedades medicinales.

    Ubicacin: desde Argentina hasta el sureste de los Estados Unidos.

    Dorso Reverso

    N 88 Lunes 28 de enero de 2013

    7La mariposa sabanera Texto | Carmen V. lvarez Ilustraciones | Csar Mosquera

    Ilustracin | Csar Mosquera

    Encuentra las 7 diferencias

    hasta la madurez por medio de grandes cambios estructurales y fisiolgicos se denomina metamorfosis (del griego, y significa transformacin o cambio de forma).

    Un ejemplo de metamorfosis es lo que les ocurre a los anfibios, como las ranas y los sapos. Estos comienzan su vida como renacuajos, los cuales poseen branquias y cola y se alimentan de vegetacin acutica.

    Cuando ocurre la metamorfosis, pierden la cola, desarrollan patas y pulmones y su aparato digestivo y otros rganos cambian para adaptarse a la vida terrestre y a la dieta carnvora.

    Pero los cambios ms extremos pueden observarse en el mundo de los insectos. Algunos pueden comenzar su vida arrastrndose para luego convertirse en un hermoso animal que vuela.

    La rana

    Huevo

    Adulta

    Larva

    Renacuajo

  • 8Miguel naci en Carpano, estado Sucre. Es un fotgrafo reconocido en nuestro pas, ha realizado diversas exposiciones en las que sobre todo retrata comunidades del interior del pas, especialmente indgenas.

    Esta imagen fue tomada en Las Piedras, estado Falcn. Fjate que aunque las fotografas parecen

    Miguel Garca MoyaFotgrafos venezolanos

    detener el tiempo tambin pueden sugerir su avance, como en este caso. El personaje de la foto no puede permanecer eternamente suspendido en el aire e inevitablemente se nos viene a la mente cmo la accin va a terminar en un sabroso chapuzn.

    Has hecho o visto otras fotos que sugieran lo que va a pasar despus?

    Texto| Hctor RattiaTexto| Mara Alejandra Caldern Foto| Loel Henrquez

    yaos

    ener el tiempobin pueden

    En Catia La Mar se cre el Parque Biosaludable

    Micros de audio hechos por niasy nios del Tchira

    disfrutar del Parque Biosaludable, espacio deportivo que fue inaugurado este sbado por el gobernador de la entidad varguense, Jorge Luis Garca Carneiro, y el

    Liceo Bolivariano Las Amricas, las Escuelas Bolivarianas La Monta, Estado Sucre y Jos Natalio Bruguera Ortiz. Juntos somos el mejor equipo.

    Adjunto a este mensaje nos enviaron cuatro micros de audio entre los que se encuentran la campaa de

    ministro del Poder Popular para el Deporte (Min-Deporte), Hctor Rodrguez.

    Rodrguez inform que en este espacio se colocaron 11 mquinas para hacer ejercicios, as como un sistema de iluminacin y equipamiento urbano (bancos, papeleras y jardinera).

    El parque forma parte del programa de masificacin del deporte y la actividad fsica que lleva a cabo el Gobierno Nacional en todo el pas.

    ahorro de energa y contra el maltrato animal.

    Si deseas escuchar estos trabajos visita la pgina web del Correo del Orinoco, en el enlace del Correo del Orinoco en la Escuela.

    http://www.correodelorinoco.gob.ve/correo-orinoco-escolar/

    Ms de 4 mil nias, nios, adolescentes, adultas y adultos habitantes del sector Ezequiel Zamora, parroquia Catia La Mar (Vargas) podrn

    La profesora Carmen Yozaida Izarra Delgado, quien trabaja en la emisora Kania 97.3 FM (Rubio, estado Tchira), escribi a nuestro correo electrnico el siguiente mensaje:

    Con mucho jbilo y alegra les enviamos las producciones de la emisora Kania 97.3 FM y el

    h d