CN-2º ESO

download CN-2º ESO

of 8

Transcript of CN-2º ESO

  • 7/23/2019 CN-2 ESO

    1/8

    I.E.S. G. Torrente Ballester / Departamento de Ciencias Naturales /Ciencias Naturaleza- 2 ESO / curso 2014 - 2015 - 1

    CIENCIAS NATURALES

    2 ESO

  • 7/23/2019 CN-2 ESO

    2/8

    I.E.S. G. Torrente Ballester / Departamento de Ciencias Naturales /Ciencias Naturaleza- 2 ESO / curso 2014 - 2015 - 2

    I. OBJETIVOS

    Conocer las diferencias entre clula eucaritica y procaritica, los diversos tipos

    de nutricin: auttrofa y hetertrofa as como el proceso de la fotosntesis

    Describir los componentes y el funcionamiento de los principales sistemas de

    los animales que intervienen en la funcin de nutricin: digestivo, respiratorio,circulatorio y excretor.

    Conocer los rganos sensoriales, la estructura del sistema nervioso y

    coordinacin hormonal en animales y vegetales.

    Describir los mecanismos de reproduccin asexual y sexual en plantas y

    animales.

    Conocer la estructura y funcin que desempean los componentes de un

    ecosistema, entendiendo como fluye la energa por la red trfica. Conocer la distribucin de los ecosistemas acuticos, los organismos que los

    habitan y las consecuencias de sus alteraciones, prdida de biodiversidad,

    contaminacin, etc.

    Conocer los principales biomas terrestres, su flora y fauna representativa.

    Comprender el origen de los distintos relieves debido a los movimientos de las

    placas litosfricas y sus consecuencias, vulcanismo y terremotos.

    Identificar las principales rocas magmticas y metamrficas, los procesos

    implicados en su formacin, su ciclo geolgico y su utilidad para el ser humano.

    Entender los conceptos de energa y trabajo, las diversas formas de

    manifestarse y transformarse as como sus distintas fuentes, renovables y no

    renovables.

    Entender el concepto de energa interna, la naturaleza del calor, sus efectos

    sobre los cuerpos, sus formas de propagacin y su transformacin mediante los

    motores de combustin.

    Explicar la naturaleza del movimiento ondulatorio, las caractersticas que

    definen una onda y las formas de propagarse, luz y sonido.

    Comprender el funcionamiento del ojo y odo e identificar sus componentes.

    Conocer los fundamentos de la Fsica en relacin con el movimiento de los

    cuerpos, la velocidad, la aceleracin y las fuerzas.

    Comprender la naturaleza atmica y molecular de la materia, conocer el

    Sistema Peridico y las reglas de la formulacin qumica.

  • 7/23/2019 CN-2 ESO

    3/8

    I.E.S. G. Torrente Ballester / Departamento de Ciencias Naturales /Ciencias Naturaleza- 2 ESO / curso 2014 - 2015 - 3

    II. CONTENIDOS

    BLOQUE I: TCNICAS DE TRABAJO, se desarrollarn de forma transversal en el

    resto de los temas y en especial en las actividades de laboratorio. Estos son:

    Familiarizacin con las caractersticas bsicas del trabajo cientfico, por mediode: planteamiento de problemas, discusin de su inters, formulacin de

    conjeturas, experimentacin, etc., para comprender mejor los fenmenos

    naturales y resolver los problemas que su estudio plantea.

    Utilizacin de los medios de comunicacin y las tecnologas de la informacin

    para seleccionar informacin sobre el medio natural.

    Interpretacin de datos e informaciones sobre la naturaleza y utilizacin de

    dicha informacin para conocerla. Reconocimiento del papel del conocimiento cientfico en el desarrollo

    tecnolgico y en la vida de las personas.

    Utilizacin cuidadosa de los materiales e instrumentos bsicos de un laboratorio

    y respeto por las normas de seguridad en el mismo.

    BLOQUE II: MATERIA Y ENERGA

    Tema 9. La energa y sus fuentes

    La energa como propiedad de los sistemas materiales

    Formas de manifestarse la energa

    Cambios de forma: transformaciones de la energa

    Las fuentes de energa

    La energa es escasa: el ahorro energtico

    Tema 13. La Fsica y la Qumica en nuestra vida

    El movimiento, la velocidad y la aceleracin

    Las fuerzas y sus efectos

    Las leyes de la dinmica

    El rozamiento y la gravedad

    El principio de Arqumedes

    Los tomos y las molculas

    Las frmulas qumicas

  • 7/23/2019 CN-2 ESO

    4/8

    I.E.S. G. Torrente Ballester / Departamento de Ciencias Naturales /Ciencias Naturaleza- 2 ESO / curso 2014 - 2015 - 4

    BLOQUE III: TRANSFERENCIA DE ENERGA

    Tema 10. Calor y temperatura

    Un mundo muy agitado: la energa interna

    Efectos del calor sobre los cuerpos

    El calor se mueve y fluye: se propaga Utilizacin del calor: motores de combustin

    Tema 11. Energa y ondas: luz y sonido

    Ondas: una forma extraa de viajar

    Las ondas sonoras: tras las huellas del sonido

    El eco: la reflexin del sonido

    Luz: la energa que se propaga

    La luz se propaga en lnea recta Luz y color: el espectro visible

    La luz se refleja o rebota

    La luz se refracta o se desva

    A travs de las lentes

    Tema 12. Visin y audicin. Receptores de luz y sonido

    El ojo: el rgano de la visin

    El odo: el rgano de la audicin y el equilibrio

    Las cualidades del sonido

    Cmo captan el sonido los animales

    Tema 7. La Tierra en accin: la energa interna del planeta

    La estructura en capas de la Tierra

    La tectnica de placas: consecuencias del movimiento de las placas

    Los volcanes: el fuego interno

    Los sesmos: cuando la Tierra tiembla

    Las montaas y cordilleras: el techo del mundo

    Tema 8. Las rocas magmticas y las rocas metamrficas

    Las rocas

    Las rocas magmticas

    Las rocas metamrficas

    Los usos de las rocas

    Espaa: sus rocas y sus paisajes.

  • 7/23/2019 CN-2 ESO

    5/8

    I.E.S. G. Torrente Ballester / Departamento de Ciencias Naturales /Ciencias Naturaleza- 2 ESO / curso 2014 - 2015 - 5

    BLOQUE IV: LA VIDA EN ACCIN

    Tema 1. Las funciones de nutricin

    Componentes de la materia viva

    La clula viva

    Organismos unicelulares y pluricelulares Funciones de nutricin

    Sistema digestivo

    Sistema respiratorio

    Sistema circulatorio: un sistema de transporte

    Sistema excretor

    Tema 2. Las funciones de relacin

    La relacin con el medio: la sensibilidad El sistema nervioso

    Los rganos sensoriales

    La evolucin del sistema nervioso

    La conducta y el movimiento

    La coordinacin hormonal

    Tema 3. Las funciones de reproduccin

    El sentido de la reproduccin

    La reproduccin asexual: todos idnticos

    La reproduccin sexual: semejantes pero no idnticos

    Reproduccin asexual de los organismos unicelulares

    Reproduccin asexual de los animales

    Reproduccin asexual de las plantas

    Reproduccin sexual de las angiospermas: plantas con semilla, flor y

    fruto

    Reproduccin sexual de los animales

    Reproduccin sexual del ser humano

    BLOQUE V: EL MEDIO AMBIENTE NATURAL

    Tema 4. El trnsito de la energa en los ecosistemas

    Oikos: la casa. Un sitio para vivir

    Las relaciones: el ecosistema

    Quin come a quin?: las cadenas trficas

    El flujo de energa en los ecosistemas

  • 7/23/2019 CN-2 ESO

    6/8

    I.E.S. G. Torrente Ballester / Departamento de Ciencias Naturales /Ciencias Naturaleza- 2 ESO / curso 2014 - 2015 - 6

    El reciclaje de la materia

    El equilibrio en los ecosistemas

    Tema 5. Ecosistemas acuticos

    El medio acutico

    Las regiones polares El ocano Atlntico

    El mar Mediterrneo

    Los ros

    Los humedales

    Los humedales de nuestro entorno

    Tema 6. Ecosistemas terrestres: biomas

    Las zonas bioclimticas La tundra y la Taiga

    Las praderas

    El desierto

    La laurisilva

    El bosque mediterrneo y la dehesa

    El robledal y el hayedo

    El bosque de conferas

    La pluviselva

    La flora y la fauna de parques y jardines

    Los ecosistemas espaoles

    III. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Interpretar los sistemas materiales como partes del Universo de muy distintas

    escalas, a los que la Ciencia delimita para su estudio, y destacar la energa como

    una propiedad inseparable de todos ellos, capaz de originarles cambios.

    Definir magnitudes como: velocidad, aceleracin y fuerza; relacionarlas con una

    expresin matemtica y unas unidades propias.

    Definir los conceptos y magnitudes que caracterizan el movimiento. Resolver

    problemas sencillos.

    Identificar las fuerzas en contextos cotidianos como causa de los cambios en los

    movimientos y de las deformaciones, as como su papel en el equilibrio de los

    cuerpos.

  • 7/23/2019 CN-2 ESO

    7/8

    I.E.S. G. Torrente Ballester / Departamento de Ciencias Naturales /Ciencias Naturaleza- 2 ESO / curso 2014 - 2015 - 7

    Definir el concepto de peso como una fuerza y diferenciarlo del de masa. Distinguir

    con exactitud y diferenciar los conceptos de energa cintica y potencial, as como

    los de calor y temperatura.

    Utilizar el concepto cualitativo de energa para explicar su papel en las

    transformaciones que tienen lugar en nuestro entorno y reconocer la importancia yrepercusiones para la sociedad y el medio ambiente de las diferentes fuentes de

    energas renovables y no renovables.

    Resolver problemas sencillos aplicando los conocimientos sobre el concepto de

    temperatura y su medida, el equilibrio y desequilibrio trmico, los efectos del calor

    sobre los cuerpos y su forma de propagacin.

    Explicar fenmenos naturales referidos a la transmisin de la luz y del sonido y

    reproducir algunos de ellos teniendo en cuenta sus propiedades. Reconocer y valorar los riesgos asociados a los procesos geolgicos terrestres y

    las pautas utilizadas en su prevencin y prediccin. Analizar la importancia de los

    fenmenos volcnicos y sismolgicos, as como la necesidad de planificar la

    prevencin de riesgos futuros.

    Analizar la incidencia de algunas actuaciones individuales y sociales relacionadas

    con la energa en el deterioro y mejora del medio ambiente.

    Relacionar el vulcanismo, los terremotos, la formacin del relieve y la gnesis de

    las rocas metamrficas y magmticas con la energa interna del planeta, llegando

    a situar en un mapa las zonas donde dichas manifestaciones son ms intensas y

    frecuentes.

    Establecer las caractersticas de las rocas metamrficas y magmticas.

    Interpretar los aspectos relacionados con las funciones vitales de los seres vivos a

    partir de distintas observaciones y experiencias realizadas con organismos

    sencillos, comprobando el efecto que tienen determinadas variables en los

    procesos de nutricin, relacin y reproduccin.

    Definir los conceptos de nutricin celular y respiracin aplicando los conocimientos

    sobre la obtencin de energa.

    Diferenciar los mecanismos que tienen que utilizar los seres pluricelulares para

    realizar sus funciones, distinguiendo entre los procesos que producen energa y

    los que la consumen, llegando a distinguir entre nutricin auttrofa y hetertrofa, y

    entre reproduccin animal y vegetal.

    Distinguir entre los conceptos de Biosfera y Exosfera explicando, mediante

    ejemplos sencillos, el flujo de energa en los ecosistemas.

  • 7/23/2019 CN-2 ESO

    8/8

    I.E.S. G. Torrente Ballester / Departamento de Ciencias Naturales /Ciencias Naturaleza- 2 ESO / curso 2014 - 2015 - 8

    Identificar y cuantificar los componentes biticos y abiticos de un ecosistema

    cercano, valorar su diversidad y representar grficamente las relaciones trficas

    establecidas entre los seres vivos del mismo.

    Caracterizar los ecosistemas ms significativos de nuestra Comunidad Autnoma.

    Identificar los espacios naturales protegidos en nuestra Comunidad Autnoma yvalorar algunas figuras de proteccin.

    Realizar correctamente experiencias de laboratorio, respetando las normas de

    seguridad. Interpretar los sistemas materiales como partes del Universo de muy

    distintas escalas, a los que la Ciencia delimita para su estudio, y destacar la

    energa como una propiedad inseparable de todos ellos, capaz de originarles

    cambios.

    IV. CRITERIOS DE CALIFICACIN

    Cuando se realicen exmenes escritos, cabe la posibilidad de que haya ms de un

    modelo de examen que versarn sobre el mismo contenido.

    En exmenes, en caso de que algn alumno utilice material no autorizado como

    libros, apuntes, notas u otros medios como telfonos mviles, tabletas, etc., ser

    sancionado en dicha prueba con la calificacin de 0 (cero).

    Al resultado de los exmenes le corresponder un 80 % de la nota final de laevaluacin, mientras que el 20% restante depender de la nota de los ejercicios

    realizados, las notas de clase y el cuaderno de vocabulario. Tambin se valorar el

    esfuerzo, el inters y la actitud del alumno.

    No se har media en los exmenes con una nota inferior a 3 en alguno de ellos.

    La nota de pruebas escritas sern penalizadas con 0,1 puntos por cada falta de

    ortografa y 0,05 puntos por cada tilde omitida o mal puesta.