Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las...

14
Cámara Argentina de Comercio y Servicios Informe de Actualización Comercio Exterior Observatorio de Comercio Exterior Intercambio con Principales Socios Junio de 2016

Transcript of Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las...

Page 1: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Informe de Actualización Comercio Exterior

Observatorio de Comercio Exterior Intercambio con Principales Socios

Junio de

2016

Page 2: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

b

13%

290%

-126%-77%-150%

-100%

-50%

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

ProductosPrimarios

Manufacturas deOrigen

Agropecuario

Manufacturas deOrigen Industrial

Combustibles yEnergía

Aporte al crecimiento de las Exportaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015)

118%

-16%

-349%

-110%

165%

91%

-400%

-300%

-200%

-100%

0%

100%

200%

Bienes deCapital

BienesIntermedios

Combustiblesy Lubricantes

Piezas yAccesoriospara Bienesde Capital

Bienes deConsumo

VehículosAutomotoresde Pasajeros

Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015)

Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC

Panorama General

En el mes de mayo de 2016 las exportaciones argentinas fueron

de US$ 5343 millones, lo que representó un incremento de

13,1% en relación al mes anterior. En la comparación interanual

se detectó un avance de 2,7%, explicado por una merma en los

precios (6,7%) y un aumento en las cantidades (10%).

Por el lado de las importaciones, se observa que éstas sumaron

en mayo último US$ 4904 millones, lo que implicó una suba de

10,9% en relación al mes anterior. En la comparación interanual

se detectó una baja de 1,8%, debido a una suba en las cantidades

adquiridas (16%) y una baja en los precios (6,7%).

El saldo comercial para Argentina en el quinto mes del año fue

un superávit de US$ 439 millones. Esto implica un crecimiento

intermensual de 45,8%. Interanualmente, el superávit registró

una suba de 106,1%.

Los gráficos de la derecha muestran la contribución de cada uno

de los rubros a la variación interanual tanto de las exportaciones

como de las importaciones. Por el lado de las ventas al exterior

se destacó el aporte positivo de Manufacturas de Origen

Agropecuario (equivalente al 290% de la suba que tuvo el total

de las exportaciones), mientras que dentro de las importaciones

sobresalió la contribución negativa de Combustibles y

lubricantes (349%)

28

49

57

141

184

189

196

198

293

435

562

579

730

0 200 400 600 800

Suiza

Japón

SACU

Corea del Sur

India

Resto de ALADI

Chile

Medio Oriente

Resto

Magreb y Egipto

ASEAN

NAFTA

Unión Europea

Exportaciones(en millones de dólares; zonas

económicas y países seleccionados)

4

18

44

59

81

82

89

97

115

195

229

748

907

0 500 1000

Magreb y Egipto

SACU

Suiza

India

Japón

Medio Oriente

Chile

Corea del Sur

Resto de ALADI

ASEAN

Resto

Unión Europea

NAFTA

Importaciones(en millones de dólares; zonas

económicas y países seleccionados)

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

jun

.-1

3ju

l.-13

ago

.-13

sep

.-13

oct

.-1

3n

ov.

-13

dic

.-13

ene.

-14

feb

.-1

4m

ar.-

14

abr.

-14

may

.-1

4ju

n.-

14

jul.-

14ag

o.-

14se

p.-

14o

ct.-

14

no

v.-1

4d

ic.-

14en

e.-1

5fe

b.-

15

mar

.-1

5ab

r.-1

5m

ay.-

15

jun

.-1

5ju

l.-15

ago

.-15

sep

.-15

oct

.-1

5n

ov.

-15

dic

.-15

ene.

-16

feb

.-1

6m

ar.-

16

abr.

-16

may

.-1

6

Exportaciones, importaciones y saldo comercial(en millones de dólares)

Exportación Importación Saldo (eje derecho)

Socios Comerciales

+2,7%

-1,8%

U$S 5343

U$S 4904 U$S 439 (superávit)

Exportaciones

Importaciones

Saldo

En Millones; variaciones con respecto al

mismo período del año anterior

Page 3: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

3

-45%

-16%

-15%

-11%

-10%

-10%

4%

16%

-50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20%

Combustibles y lubricantes

Total

Vehículos automotores de pasajeros

Bienes intermedios

Piezas y accesorios para bienes de capital

Bienes de consumo

Bienes de capital

Resto

Importaciones(variación interanual)

En mayo de 2016, las exportaciones argentinas al mundo

estuvieron compuestas mayormente por Manufacturas de

Origen Agropecuario (41,4%), seguidas por Productos primarios

(31%), Manufacturas de Origen Industrial (25,1%), y

Combustibles y Energía (2,4%).

Al analizar la variación interanual por rubro, se observa que el

principal incremento correspondió a Manufacturas de Origen

Agropecuario, con un 22,1%, seguidas por Productos Primarios

, con un 1,1%. En terreno negativo, en tanto, se ubicaron

Manufacturas de Origen Industrial y Combustibles y energía

con mermas de 11,5% y 44,9%, respectivamente.

Asimismo, dentro de las importaciones, Bienes Intermedios se

posicionó como el rubro con mayor incidencia, con un 29,1%.

La segunda posición fue para Bienes de Capital con 22,2% y la

tercera para Piezas y accesorios para bienes de capital, con

18,8%.

Los rubros con mayor crecimiento interanual fueron Bienes de

consumo y Vehículos Automotores de Pasajeros, con 28,8% y

23,9%, respectivamente, mientras que en el otro extremo se

ubicaron las categorías Combustibles y lubricantes y Resto, con

caídas de 38,5% y 18,2%, respectivamente.

Vale destacar que en el mes de mayo todos los rubros, tanto de

importación como de exportación, tuvieron una baja interanual

de los precios.

-44,9%

-11,5%

1,1%

2,7%

22,1%

-50%-40%-30%-20%-10% 0% 10% 20% 30%

Combustibles y energía

Manufacturas de origen industrial

Productos primarios

Total

Manufacturas de origen agropecuario

Exportaciones(mayo de 2016; variación interanual)

-38,5%

-18,2%

-8,9%

-1,7%

-0,9%

9,8%

23,9%

28,8%

-100% -80% -60% -40% -20% 0% 20% 40%

Combustibles y lubricantes

Resto

Piezas y accesorios para bienes de capital

Total

Bienes intermedios

Bienes de capital

Vehículos automotores de pasajeros

Bienes de consumo

Importaciones(mayo de 2016; variación interanual)

Rubros

31,0%

41,4%

25,1%

2,4%

Composición de las exportaciones(mayo de 2016)

Productos primarios

Manufacturas deorigen agropecuario

Manufacturas deorigen industrial

Combustibles yenergía

22,2%

29,1%

9,3%

18,8%

12%

8%

Composición de las importaciones(mayo de 2016)

Bienes de capital

Bienes intermedios

Combustibles ylubricantes

Piezas y accesorios parabienes de capital

Bienes de consumo

Vehículos automotoresde pasajeros

Page 4: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

4

U$S 670

U$S 1164 U$S -494 (déficit)

Exportaciones

Importaciones

Saldo

Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC

En el mes de mayo las exportaciones argentinas con

destino a Brasil sumaron US$ 670 millones, siendo

18,8% menores a las del mes anterior. Respecto a

mayo de 2015 se detectó un descenso de 25,3%. Las

importaciones fueron de US$ 1164 millones, lo que

hizo que respecto al mes previo no se observaran

cambios, en tanto que en relación a mayo de 2015

hubo un avance de 5,5%. El saldo comercial fue un

déficit de US$ 494 millones, un 45,7% mayor al de

abril de 2016 y un 139,8% mayor al de mayo del año

pasado.

Brasil

En el gráfico de la izquierda se representa el

aporte que cada uno de los rubros realizó a la

variación interanual de las exportaciones hacia

Brasil en el mes de mayo de 2016. De ese modo

se busca conocer la importancia relativa de cada

uno de ellos en el comportamiento del comercio

bilateral. Se destaca el aporte negativo realizado

por Manufacturas de Origen Industrial, con un

112%, en tanto que el mayor aporte positivo

correspondió a Productos primarios, con un 9%.

Dentro de las importaciones, en tanto, sobresalió

el aporte positivo de Bienes de capital, con un

77% y el aporte negativo de Piezas y accesorios

para bienes de capital, de 58%.

-25,3%

+5,5%

En Millones; variaciones con respecto al

mismo período del año anterior

9% 4%

-112%

-1%

-120%

-100%

-80%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

Productos Primarios Manufacturas deOrigen Agropecuario

Manufacturas deOrigen Industrial

Combustibles yEnergía

Aporte al crecimiento de las Exportaciones a Brasil(mayo de 2016 vs. mayo de 2015)

77%

-24%

26%

-58%

31%48%

-80%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Bienes deCapital

BienesIntermedios

Combustiblesy Lubricantes

Piezas yAccesorios

para Bienes deCapital

Bienes deConsumo

VehículosAutomotoresde Pasajeros

Aporte al crecimiento de las Importaciones desde Brasil

(mayo de 2016 vs. mayo de 2015)

Page 5: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

5

Principales productos Importados por Argentina desde Brasil Mayo de 2016

Principales productos Exportados desde Argentina hacia Brasil Mayo de 2016

Producto Dólares FOB

Vehículos automóviles para el transporte de mercancías de doble cabina o cabina y media,de carga máxima menor o igual a 1,5 t 102.393.968

Vehículos automóviles concebidos principalmente para el transporte de personas de cilindrada inferior o igual a 1.000 cm3 59.104.125

Trigo pan, excepto el de baja proteína (contenido proteico inferior a 10,5 %, calculado sobre una base de 13,5 % de humedad),a granel, con hasta 15 % de embolsado 54.248.894

Vehículos automóviles concebidos principalmente para el transporte de personas de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 2.000 cm3 28.808.546

Maíz a granel, con hasta 15 % de embolsado 24.327.840

Vehículos automóviles concebidos principalmente para el transporte de personas de cilindrada superior a 2.500 cm3 21.928.830

Trigo y morcajo (tranquillón) 20.850.770

Malta (de cebada u otros cereales), sin tostar 17.441.551

Querosenos de aviación 16.927.698

Cajas de cambio 13.823.676

Papas congeladas 13.735.953

Motores de los tipos utilizados para la propulsión de vehículos 13.056.799

Peras 12.011.267

Ajos 10.093.380

Aceite de soja a granel 9.912.000

Pasta de coníferas 9.856.275

Desodorantes corporales y antitranspirantes líquidos 9.493.486

Polietileno de densidad superior o igual a 0,94 9.215.020

Automóviles de cilindrada superior a 1.000 cm3 pero inferior o igual a 1.500 cm3, con capacidad para el transporte de personas sentadas inferior o igual a 6 8.464.320

Harina de trigo fortificada con hierro y vitaminas 8.077.704

Producto Dólares FOB

Vehículos automóviles de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 2.000 cm3 174.793.644

Vehículos automóviles de cilindrada superior a 1.000 cm3 pero inferior o igual a 1.500 cm3 75.940.868

Vehículos automóviles para el transporte de mercancías de carga máxima menor o igual a 1,5 t. 36.508.132

Camiones de reparto de doble cabina o cabina y media 30.754.113

Tractores de carretera para semirremolques 23.704.915

Chasis para vehículos automóviles 21.148.021

Chasis con motor y cabina de camiones de reparto, de carga máxima superior a 5 t 17.830.749

Gas natural licuado 16.332.952

Automóviles de cilindrada inferior o igual a 1.000 cm3 16.297.182

Hematites 15.587.598

Alúmina calcinada 10.660.719

Motores de encendido por chispa motores de cilindrada superior a 1.000 cm3 9.731.547

Tractores 9.204.454

Polietileno de densidad inferior a 0,94 8.990.356

Vehículos automóviles para el transporte de diez o más personas, incluido el conductor 8.606.146

Energía electrica. 8.325.856

Mineral de hierro 7.688.833

Neumáticos de los tipos utilizados en autobuses o camiones 7.606.277

Papel y carton kraft 7.194.286

Polietileno de densidad superior o igual a 0,94 6.725.690

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Nosis

Page 6: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

6

Unión Europea

En el mes de mayo las exportaciones argentinas con

destino a la Unión Europea sumaron US$ 730 millones, lo

que representó una suba de 9,8% respecto al mes

anterior y un alza de 27,6% en relación a igual período de

2015. Las importaciones fueron de US$ 748 millones y se

situaron un 6,7% por debajo de las de abril último. En la

comparación interanual se detectó un retroceso de

13,6%. El saldo comercial fue un déficit de US$ 18

millones, menor al déficit de US$ 137 millones de abril

último y al déficit de US$ 294 millones de mayo de 2015.

En el gráfico de la izquierda se representa el

aporte que cada uno de los rubros realizó a la

variación interanual de las exportaciones hacia la

Unión Europea en el mes de mayo de 2016. De ese

modo se busca conocer la importancia relativa de

cada uno de ellos en la variación del comercio

bilateral. Se destaca las contribución positiva de

Productos primarios y Manufacturas de Origen

Agropecuario, con 60% y 48%, respectivamente.

Entre las importaciones, se destacaron las

contribuciones negativas de Bienes de capital y

Piezas y accesorios para bienes de capital, con

59% y 33%, respectivamente.

Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC

60%

48%

-7%-1%-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Productos Primarios Manufacturas deOrigen Agropecuario

Manufacturas deOrigen Industrial

Combustibles yEnergía

Aporte al crecimiento de las Exportaciones a la Unión Europea

(mayo de 2016 vs. mayo de 2015)

-59%

-25%-20%

-33%

14%

23%

-70%

-60%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

Bienes deCapital

BienesIntermedios

Combustiblesy Lubricantes

Piezas yAccesorios

para Bienes deCapital

Bienes deConsumo

VehículosAutomotoresde Pasajeros

Aporte al crecimiento de las Importaciones desde la Unión Europea

(mayo de 2016 vs. mayo de 2015)

+27,6%

-13,6%

U$S 730

U$S 748 U$S -18 (déficit)

Exportaciones

Importaciones

Saldo

En Millones; variaciones con respecto al

mismo período del año anterior

Page 7: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

7

Principales productos Exportados desde Argentina hacia la Unión Europea Mayo de 2016

Principales productos Importados por Argentina desde la Unión Europea Mayo de 2016

Producto Dólares FOB

Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya) 368.036.940

Limones y limas 46.092.549

Querosenos de aviación 38.034.285

Maníes 37.323.459

Semilla de girasol, incluso quebrantada 36.987.612

Bife angosto 22.698.542

Pellets de cáscara de soja 19.063.926

Harina de tortas de girasol 18.933.351

Cobre 18.791.461

Vino varietal (vino fino) o vino calidad preferente 16.205.984

Corazón de cuadril 15.224.460

Calamar 13.946.672

Agrios (cítricos) frescos o secos 13.716.789

Plomo 13.375.958

Lomo 13.199.336

Maní confitería 11.843.497

Materias vegetales y desperdicios vegetales, residuos y subproductos vegetales, incluso en "pellets", de los tipos utilizados para la alimentación de los animales 11.290.091

Merluzas sin piel y poca espina 10.779.220

Vehículos automóviles para el transporte de mercancías de doble cabina o cabina y media,de carga máxima menor o igual a 1,5 t 10.408.572

Bife ancho 9.719.952

Producto Dólares FOB

Automóviles para turismo y demás vehículos automóviles concebidos principalmente para el transporte de personas de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 2.000 cm3 14.762.909

Fracciones de la sangre y productos inmunológicos, preparados como medicamentos 12.824.472

Medicamentos envasados 11.595.201

Grupos electrógenos 11.500.401

Partes y accesorios para carrocería (incluidas las de cabina) 9.908.865

Gas natural 8.902.630

Medicamentos que contengan las demás hormonas polipeptídicas o proteicas 8.418.644

Teléfonos 8.184.575

Alabes 7.830.263

Medicamentos envasados preparados para usos terapeuticos o profilácticos, dosificados (incluidos los destinados a ser administrados por via transdermica) o acondicionados para la venta al por menor 6.259.307

Vehículos automóviles concebidos principalmente para el transporte de personas de cilindrada superior a 1.000 cm3 pero inferior o igual a 1.500 cm3 5.518.067

Ritonavir 5.405.588

Partes y accesorios para vehículos automóviles 5.013.781

Maquinaria de elevación 4.850.394

Fracciones de la sangre y productos inmunológicos, preparados como medicamentos 4.527.812

Automóviles de encendido por chispa, de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 3.000 cm3 4.482.727

Rotores para turbinas de gas 4.361.479

Productos químicos radiactivos 4.128.952

Vacunas para la medicina humana 3.700.818

Medicamentos envasados - Efavirenz 3.635.979

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Nosis

Page 8: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

8

U$S 579

U$S 907 U$S -328 (déficit)

En el gráfico de la izquierda se representa el

aporte que cada uno de los rubros realizó al

crecimiento de las exportaciones hacia el

NAFTA en el mes de mayo de 2016 respecto al

mismo mes del año previo. De ese modo se

busca conocer la importancia relativa de cada

uno de ellos en la variación del comercio

bilateral. Se destaca el aporte positivo de

Manufacturas de Origen Industrial, de 633%,

en tanto que el mayor aporte negativo lo hizo

Combustibles y energía, con un 330%.

Dentro de las importaciones, sobresalen la

contribuciones positivas de Bienes de capital y

Combustibles y lubricantes, con 67% y 29%,

respectivamente.

Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC

En el mes de mayo las exportaciones argentinas con

destino al NAFTA sumaron US$ 579 millones, lo que

representó un avance de 21,6% respecto al mes

anterior y un incremento interanual de 4,7%. Las

importaciones fueron de US$ 907 millones, siendo

41,1% mayores a las de abril último y 22,1% superiores

a las de mayo de 2015. El saldo comercial para

Argentina fue un déficit de US$ 328 millones,

situándose un 96,4% por encima del registrado en

abril. Respecto a mayo de 2015, el déficit evidenció

una suba de 72,6%.

NAFTA

-7%

-196%

633%

-330%

-400%

-200%

0%

200%

400%

600%

800%

Productos Primarios Manufacturas deOrigen Agropecuario

Manufacturas deOrigen Industrial

Combustibles yEnergía

Aporte al crecimiento de las Exportaciones a NAFTA(mayo de 2016 vs. mayo de 2015)

67%

-20%

29%

4%

16%

4%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Bienes deCapital

BienesIntermedios

Combustiblesy Lubricantes

Piezas yAccesorios

para Bienes deCapital

Bienes deConsumo

VehículosAutomotoresde Pasajeros

Aporte al crecimiento de las Importaciones desde NAFTA

(mayo de 2016 vs. mayo de 2015)

Exportaciones

Importaciones

Saldo

+4,7% +22,1%

En Millones; variaciones con respecto al

mismo período del año anterior

Page 9: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

9

Principales productos Importados por Argentina desde NAFTA Mayo de 2016

Principales productos Exportados desde Argentina hacia NAFTA Mayo de 2016

Producto Dólares FOB

Biodiesel 119.767.596

Aeronaves (por ejemplo: helicópteros, aviones); vehículos espaciales (incluidos los satelites) y sus vehículos de lanzamiento y vehículos suborbitales 82.950.587

Oro para uso no monetario 76.074.027

Aluminio sin alear 34.595.712

Vino varietal (vino fino) o vino calidad preferente (r.c001/96 inv) 30.298.040

Querosenos de aviación 28.778.035

Petróleo 14.607.945

Vehículos automóviles para el transporte de mercancías de carga máxima menor o igual a 1,5 t. 13.169.827

Chasis con motor y cabina de vehículos automóviles para el transporte de mercancías 11.507.580

Vehículos con motor de émbolo (pistón), de encendido por compresión (diesel o semi-diesel) 11.275.014

Aleaciones de aluminio 10.302.114

Manzanas 7.783.924

Miel natural 7.709.048

Té negro (fermentado) y té parcialmente fermentado 7.240.570

Plata en bruto 7.074.954

Peras 6.819.553

Merluzas negras 6.105.676

Jugo de uva (incluido el mosto) 5.980.553

Cajas de cambio 5.977.932

Jugo de limón 5.695.431

Producto Dólares FOB

Gasóleo 83.428.038

Ácido fosfonometiliminodiacético 28.123.816

Automóviles e cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 2.000 cm3 26.372.805

Gas natural 25.535.196

Ruteadores digitales en redes con o sin cable 14.936.276

Automóviles de cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 3.000 cm3 12.405.521

Vehículos con motor de émbolo (pistón) alternativo, de encendido por chispa de cilindrada superior a 1.000 cm3 pero inferior o igual a 1.500 cm3 11.097.853

Aparatos para la recepción, conversión, emisión y transmisión o regeneración de voz, imagen u otros datos, incluidos los de conmutación y encaminamiento («switching and routing apparatus») 10.813.417

Querosenos de aviación 9.578.883

Computadoras 8.069.080

Bombas para líquidos 7.240.630

Vehículos automóviles para el transporte de mercancías 7.024.014

Productos laminados planos de hierro o acero sin alear 6.575.192

Juegos activados con monedas, billetes de banco, tarjetas bancarias, fichas o por cualquier otro medio de pago, excepto los juegos de bolos automáticos («bowlings») 5.205.124

Unidades de discos magnéticos 5.122.822

Aceites lubricantes 4.992.877

Cartuchos de tinta 4.952.459

Herbicidas presentados de otro modo 4.692.564

Medicamentos envasados que contengan enzimas 4.586.249

Polietileno de densidad inferior a 0,94 4.211.306

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Nosis

Page 10: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

10

Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC

China

En el gráfico de la izquierda se representa el

aporte que cada uno de los rubros realizó a la

variación de las exportaciones hacia China en

mayo de 2016 respecto al mismo mes del año

pasado. De ese modo se busca conocer la

importancia relativa de cada uno de ellos en el

cambio del comercio bilateral. Se destaca el

aporte negativo hecho por Productos primarios,

de 105%. En el otro extremo estuvo

Combustibles y energía, con una contribución

positiva de 19%.

Dentro de las importaciones sobresale la

contribución positiva de Bienes de consumo, con

66%.

-21%

+9,3%

-105%

-12%-2%

19%

-120%

-100%

-80%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

Productos Primarios Manufacturas deOrigen Agropecuario

Manufacturas deOrigen Industrial

Combustibles yEnergía

Aporte al crecimiento de las Exportaciones a China(mayo de 2016 vs. mayo de 2015)

27%30%

0% -19%

66%

-4%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Bienes deCapital

BienesIntermedios

Combustiblesy Lubricantes

Piezas yAccesoriospara Bienesde Capital

Bienes deConsumo

VehículosAutomotoresde Pasajeros

Aporte al crecimiento de las Importaciones desde China

(mayo de 2016 vs. mayo de 2015) U$S 813

U$S 956 U$S -143 (déficit)

Exportaciones

Importaciones

Saldo

En Millones; variaciones con respecto al

mismo período del año anterior

En el mes de mayo las exportaciones argentinas con

destino a China sumaron US$ 813 millones, siendo

103,3% mayores a las de abril y un 21% menores a las

de mayo del año pasado. Las importaciones fueron de

US$ 956 millones, situándose 19,6% por encima de las

del mes anterior. Por otra parte, mostraron un avance

interanual de 9,3%. El saldo comercial para Argentina

fue un déficit de US$ 143 millones, lo que implica una

baja, tanto respecto saldo negativo observado el mes

previo (64,2%), como en relación al de mayo de 2015

(192,9%).

Page 11: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

11

Principales productos Exportados desde Argentina hacia China Mayo de 2016

Producto Dólares FOB

Poroto de soja 792.594.868

Petróleo 39.208.663

Aceites en bruto de girasol 36.531.400

Aceite de maní 16.082.508

Langostinos 11.467.328

Carne y despojos de gallo o gallina 9.153.278

Maní confitería 9.117.633

Calamar 7.047.356

Brazuelo (carne bovina) 5.167.635

Fueloil 3.716.635

Cortes bovinos del cuarto delantero 3.463.710

Cueros bovinos 3.459.924

Garrón (carne bovina) 3.382.628

Carne bovina deshuesada 3.086.140

Tentáculos de calamar sin pico y sin ojos 2.501.409

Coque de petróleo 2.317.907

Lana esquilada 2.267.548

Langostinos congelados 2.191.925

Asado 2.191.692

Cuadrada 2.097.868

Principales productos Importados por Argentina desde China Mayo de 2016

Producto Dólares FOB

Automotores para vías ferreas y tranvías autopropulsados 31.815.000

Máquinas autopropulsadas transporte ferroviario 23.520.000

Teléfonos 23.211.259

Partes para aparatos 18.683.548

Glifosato 14.405.704

Aparatos de emisión, transmisión o recepción de voz, imagen u otros datos 9.956.088

Estaciones base de telefonía celular 7.254.201

Elementos prefabricados para la construcción o ingeniería civil 6.890.680

Abonos minerales o químicos 6.374.380

Principios activos de plaguicidas agroquímicos 5.618.000

Gabinetes, bastidores y armazones para teléfonos 5.584.237

Acondicionadores de aire 5.236.425

Lámparas y tubos electricos de incandescencia o de descarga 5.073.060

Ácido tereftálico y sus sales 4.801.728

Bauxita 4.799.845

Aparatos para la recepción, conversión, emisión y transmisión o regeneración de voz, imagen u otros datos, incluidos los de conmutación y encaminamiento 4.750.845

Receptores de radio 4.628.221

Ácido fosfonometiliminodiacético 4.532.696

Poliacetales 4.526.184

Accesorios de transmisión 4.206.681

Fuente: Departamento de Economía CAC en base a Nosis

Page 12: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

12

Anexo: Composición del

Comercio Bilateral

0%

20%

40%

60%

80%Productos Primarios

Manufacturas deOrigen Agropecuario

Manufacturas deOrigen Industrial

Combustibles yEnergía

Composición de las Exportaciones por Grandes RubrosBrasil

(mayo de 2016)

Brasil

Total

0%

20%

40%Bienes de Capital

BienesIntermedios

Combustibles yLubricantes

Piezas yAccesorios para

Bienes de Capital

Bienes deConsumo

VehículosAutomotores de

Pasajeros

Composición de las Importaciones por Grandes Rubros

Brasil(mayo de 2016)

Brasil

Total

Fuente: Departamento de economía de la CAC en base a INDEC

0%

20%

40%

60%

80%Productos Primarios

Manufacturas deOrigen Agropecuario

Manufacturas deOrigen Industrial

Combustibles yEnergía

Composición de las Exportaciones por Grandes RubrosUnión Europea(mayo de 2016)

Unión Europea

Total

0%

20%

40%Bienes de Capital

Bienes Intermedios

Combustibles yLubricantes

Piezas y Accesoriospara Bienes de

Capital

Bienes de Consumo

VehículosAutomotores de

Pasajeros

Composición de las Importaciones por Grandes Rubros

Unión Europea(mayo de 2016)

Unión Europea

Total

0%

20%

40%

60%

80%Productos Primarios

Manufacturas deOrigen Agropecuario

Manufacturas deOrigen Industrial

Combustibles yEnergía

Composición de las Exportaciones por Grandes RubrosNAFTA

(mayo de 2016)

Nafta

Total

0%

20%

40%Bienes de Capital

Bienes Intermedios

Combustibles yLubricantes

Piezas y Accesoriospara Bienes de

Capital

Bienes de Consumo

VehículosAutomotores de

Pasajeros

Composición de las Importaciones por Grandes RubrosNAFTA

(mayol de 2016) Nafta

Total

0%

50%

100%Productos Primarios

Manufacturas de OrigenAgropecuario

Manufacturas de OrigenIndustrial

Combustibles y Energía

Composición de las Exportaciones por Grandes RubrosChina

(mayo de 2016)China

Total

0%

20%

40%Bienes de Capital

Bienes Intermedios

Combustibles yLubricantes

Piezas y Accesoriospara Bienes de Capital

Bienes de Consumo

VehículosAutomotores de

Pasajeros

Composición de las Importaciones por Grandes RubrosChina

(mayo de 2016)China

Total

Page 13: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

13

Economista Jefe Lic. Matías Bolis Wilson [email protected] +5411-5300-9028

Analistas

Lic. Gonzalo de León [email protected] +5411-5300-9077 Lic. Sebastián Ferrari [email protected] +5411-5300-9068 Lic. Ana Laura Jaruf [email protected] +5411-5300-9076

En el presente reporte Informe de

Actualización – Intercambio Bilateral – Junio

de 2016, se analizan los datos

correspondientes al mes de mayo de 2016.

El informe tiene frecuencia mensual, y se

propone realizar un seguimiento sintético

del intercambio exterior de Argentina,

poniendo especial foco en el intercambio

bilateral del país con sus principales socios

comerciales.

Los datos para el año 2015 muestran que el

comercio con Brasil representa el 19,9% del

total del comercio exterior argentino. Por

otra parte, el comercio con la Unión Europea

tiene una incidencia de 15,7%, el de Nafta

13,3%, y el de China 14,7 por ciento. De este

modo, al estudiar el comercio con estos

cuatro países o bloques se cubre más del

60% del comercio exterior argentino.

Page 14: Cámara Argentina de Comercio y Servicios - Junio de 2016.pdf · Aporte al crecimiento de las Importaciones (mayo de 2016 vs. mayo de 2015) Fuente: Departamento de economía de la

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Departamento de Economía

Comercio Exterior

Principales Socios

14

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Av. Leandro N. Alem 36 C1003AAN Buenos Aires, Argentina. Tel.: +5411 5300.9000 Fax: +5411 5300.9058 www.cac.com.ar