cm_5_r_

1
Historia de la Minería en el Perú: INGEMMET Juan David Mendoza Marsano Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería, con cursos de Post Grado en universidades de Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Perú. Su primera actividad fue en la fabricación y uso de aceros, y luego por muchos años ha trabajado en la explotación de minas, tanto subterráneas como a tajo abierto. En la exploración de yacimientos en el Perú y Centroamérica. En 1978 redacto la Ley de Promoción de la Minería Aurífera que dio lugar al resurgimiento de esa actividad. En 1996 le correspondió presentar al Congreso de la Republica el proyecto de Ley del Catastro Minero Nacional, cuya implementación ha puesto al Perú a la vanguardia de los países del continente en esta materia. Ha sido trader de J. Aron & Co, y Goldman Sachs de metales comunes y preciosos en el Perú y Estados Unidos. Ha sido Vice Ministro de Minas en dos oportunidades, de 1994 al 2001. Presidente de Ingemmet, 1993-2001, culminando la Carta Geológica Nacional el año 1999. Es Gerente Central de Proyectos de Consorcio Minero Horizonte SA, con experiencia en exploración y factibilidad de proyectos mineros, líneas de trasmisión, hidroeléctricas, desarrollo e infraestructura de minas. Al presente tiene a su cargo proyectos en ejecución por cerca de $ 100 M. Es Profesor en la Facultad de Minas, Geología y Metalurgia de la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor Honorario de las Universidades Nacionales de Arequipa, Cuzco y Huamanga. Ha escrito numerosos artículos sobre minería, planeamiento de minas y el texto de Geología del Perú vigente. Conferencista en numerosos eventos e invitaciones en Perú, varios países de Sudamérica, Estados Unidos y Japón. Miércoles 15 octubre 09:30 horas auditorio A

description

cm_5_r_

Transcript of cm_5_r_

Page 1: cm_5_r_

Historia de la Minería en el Perú: INGEMMET

Juan David Mendoza Marsano

Ingeniero de Minas de la Universidad Nacional de Ingeniería, con cursos de Post Grado en universidades de Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Perú. Su primera actividad fue en la fabricación y uso de aceros, y luego por muchos años ha trabajado en la explotación de minas, tanto subterráneas como a tajo abierto. En la exploración de yacimientos en el Perú y Centroamérica. En 1978 redacto la Ley de Promoción de la Minería Aurífera que dio lugar al resurgimiento de esa actividad. En 1996 le correspondió presentar al Congreso de la Republica el proyecto de Ley del Catastro Minero Nacional, cuya implementación ha puesto al Perú a la vanguardia de los países del continente en esta materia. Ha sido trader de J. Aron & Co, y Goldman Sachs de metales comunes y preciosos en el Perú y Estados Unidos. Ha sido Vice Ministro de Minas en dos oportunidades, de 1994 al 2001. Presidente de Ingemmet, 1993-2001, culminando la Carta Geológica Nacional el año 1999. Es Gerente Central de Proyectos de Consorcio Minero Horizonte SA, con experiencia en exploración y factibilidad de proyectos mineros, líneas de trasmisión, hidroeléctricas, desarrollo e infraestructura de minas. Al presente tiene a su cargo proyectos en ejecución por cerca de $ 100 M. Es Profesor en la Facultad de Minas, Geología y Metalurgia de la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor Honorario de las Universidades Nacionales de Arequipa, Cuzco y Huamanga. Ha escrito numerosos artículos sobre minería, planeamiento de minas y el texto de Geología del Perú vigente. Conferencista en numerosos eventos e invitaciones en Perú, varios países de Sudamérica, Estados Unidos y Japón.

Miércoles 15 octubre – 09:30 horas – auditorio A