CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el...

42
CLV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2014

Transcript of CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el...

Page 1: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

CLV. INFORME FINAL DE AUDITORÍA,

DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2014

Page 2: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto
Page 3: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

1

ÓRGANO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO

DELEGACIÓN XOCHIMILCO

AUDITORÍA FINANCIERA Y DE CUMPLIMIENTO

Destino de Gasto 65 “Presupuesto Participativo”

Auditoría ASCM/94/14

ANTECEDENTES

En la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal de 2014, se informó que el total

de los recursos ejercidos por las 16 Delegaciones del Distrito Federal con destino de

gasto 65 “Presupuesto Participativo” fue de 715,743.6 miles de pesos, monto inferior en

47,183.7 miles de pesos (6.2%) al asignado originalmente de 762,927.3 miles de pesos.

En el artículo 23, del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el

Ejercicio Fiscal de 2014, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de diciembre

de 2013, se señala que: “Conforme a lo establecido en el artículo 83 de la Ley de Participación

Ciudadana del D.F. el presupuesto participativo para el ejercicio fiscal 2014 corresponde

a 762,927,283 pesos, los cuales se encuentran comprendidos en las erogaciones previstas en

el artículo 7 del Decreto, y distribuidos conforme a los montos establecidos en el Anexo II”.

De acuerdo con el Anexo II, del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

para el Ejercicio Fiscal 2014, a la Delegación Xochimilco se le asignó un presupuesto anual

de 1,280,726.7 miles de pesos, de los cuales 38,421.8 miles de pesos corresponderían

al Destino de Gasto 65 “Presupuesto Participativo”, que representó el 3.0% del asignado a

la Delegación. Dicho presupuesto se distribuiría entre los 76 Comités Ciudadanos y Consejos

de los Pueblos que integran la Delegación Xochimilco, a razón de 505.5 miles de pesos

para cada uno.

La Delegación Xochimilco ejerció un presupuesto de 35,860.0 miles de pesos que, respecto

al presupuesto participativo original (38,421.8 miles de pesos) representó una disminución

de 6.7% (2,561.8 miles de pesos).

Page 4: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

2

OBJETIVO

El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación

Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”, se haya registrado, aprobado,

modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado de conformidad con la normatividad

y ordenamientos aplicables. Asimismo, verificar que estos recursos correspondan a los fines y

parámetros establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal vigente,

y que su aplicación se destine a los proyectos que derivan de la consulta ciudadana.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

De acuerdo con el Manual de Selección de Auditorías de esta entidad de fiscalización,

para la selección de esta auditoría se aplicó el criterio general “Propuesta e Interés Ciudadano”,

debido a que: el destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo” fue seleccionado ya que

tiene un mayor impacto y trascendencia para la ciudadanía por su naturaleza e importancia

en el ámbito social.

La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado C, Base Primera,

fracción V, incisos c) y e), en relación con el 74, fracción VI, y 79, de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos; 42, fracción XIX; y 43, del Estatuto de Gobierno del

Distrito Federal; 10, fracción VI, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito

Federal; 1o.; 2o. fracción XIII y XXI, inciso a); 3o.; y 8o., fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX,

XII, XIII y XIX; 9; 10 incisos a) y b), 14 fracciones I, VIII, XIV, XVII, XX y XXIV; 22; 24; 27;

28; 30; 32; 33; 34; 35; 36 y 37, fracción II, 55, 56, 59, 61 y 64 de la Ley de Fiscalización

Superior de la Ciudad de México; 1, 6 fracciones VI, IX y XXI, 16, 18 y 19, del Reglamento

Interior de la Auditoría Superior de la Ciudad de México.

ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

El alcance de la auditoría se determinó como resultado de los trabajos efectuados en la fase

de planeación, incluidos el estudio y evaluación del sistema de control interno.

Page 5: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

3

La auditoría se practicó a las Direcciones Generales de Administración, de Obras y Desarrollo

Urbano; la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana; la Dirección de Recursos

Materiales y Servicios Generales, y la Dirección de Finanzas y Recursos Humanos, todas

de la Delegación Xochimilco. Asimismo, para la obtención de suficiente y adecuada evidencia de

auditoría, se aplicaron pruebas y procedimientos de auditoría en los entes y áreas administrativas

del Gobierno del Distrito Federal (GDF) que hubieran intervenido en las operaciones del rubro

sujeto a revisión.

En la Dirección de Finanzas y Recursos Humanos adscrita a la Dirección General de Administración,

se revisó el Programa Operativo Anual (POA) en atención del presupuesto de egresos; los

informes mensuales y trimestrales que son enviados a la Secretaría de Finanzas (SEFIN);

la determinación de los techos presupuestales de las unidades administrativas ejecutoras

del gasto, con base en el presupuesto original autorizado; la autorización de suficiencia

presupuestal a la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano y a la Dirección de Recursos

Materiales y Servicios Generales (DRMSG) para los casos presentados al Comité de Obra

Pública y de Adquisición de Bienes; los informes trimestrales de avances y resultados

programático-presupuestales, que se hayan coordinado a la formulación y actualización

de los registros sobre la disponibilidad de los recursos.

En la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Xochimilco, se

revisó el soporte documental del expediente relativo a un contrato de obra, resultado del

procedimiento de licitación pública nacional: contrato, pago de las estimaciones; avances

físicos-financieros de las obras; actas de constatación; Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC)

con su respectivo soporte documental, y los informes de la aplicación del presupuesto participativo

desglosado por Comité Ciudadano según hayan solicitado trabajos de reconstrucción de

guarniciones y banquetas, balizamiento, colocación y suministro de luminarias, reencarpetamiento

y pavimentación.

En la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Delegación Xochimilco, se

revisó el soporte documental de dos expedientes de contratos de adquisición de bienes;

resultado de los procedimientos de invitación restringida a cuando menos tres proveedores y de

adjudicación directa: los contratos, las CLC con su respectivo soporte documental; y los

informes de la aplicación del presupuesto participativo desglosado por Comité Ciudadano.

Page 6: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

4

En la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana, se revisaron las constancias de

validación de los proyectos específicos ganadores y los resultados de la consulta ciudadana.

Se identificaron y analizaron las atribuciones de la Delegación Xochimilco, establecidas en

la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal y en el Reglamento Interior de la

Administración Pública del Distrito Federal, ambos vigentes en 2014.

Además, se analizó el dictamen de estructura orgánica de la Delegación Xochimilco para

identificar las áreas que intervinieron en los procesos operativos que manejan y controlan

los recursos ejercidos con cargo al destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”; se

verificó que la estructura orgánica estuviera dictaminada, autorizada y registrada ante la

Coordinación General de Modernización Administrativa (CGMA) de la Contraloría General

del Distrito Federal (CGDF); y se identificó el marco legal que regula el ejercicio presupuestal

destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”.

Asimismo, se analizó el Manual Administrativo de la Delegación Xochimilco, vigente en 2014,

en sus apartados de organización y procedimientos, con el fin de identificar las áreas que

participaron en los procesos operativos relacionados con el ejercicio, registro y control de

los recursos erogados con cargo al destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”.

Adicionalmente, se verificó la existencia de mecanismos de control que garantizaran la adecuada

administración de los principales riesgos, el logro de los objetivos del presupuesto participativo,

la observancia de la normatividad y la transparencia en el ejercicio de los recursos.

Se realizaron pruebas de cumplimiento en cuanto al registro y control de las operaciones

relacionadas con los recursos del destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”. Dichas

pruebas consistieron en verificar que la distribución de recursos entre las colonias fuera

proporcional, según los criterios establecidos en la Ley de Participación Ciudadana del

Distrito Federal, o que no se haya excluido a alguna de las colonias que conforman la demarcación;

constatar que los recursos del presupuesto participativo se hubieran destinado a los rubros

generales de obras y servicios, equipamiento, infraestructura urbana, prevención del delito,

además de los que estén en beneficio de actividades recreativas, deportivas y culturales

de las colonias o pueblos del Distrito Federal; revisar que se hubiera enviado el informe

Page 7: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

5

pormenorizado sobre el ejercicio del presupuesto participativo a los Comités Ciudadanos

y Consejo de los Pueblos, en el plazo establecido; verificar que los integrantes de los comités

ciudadanos de la Delegación recibieran asesoría y capacitación en materia de presupuesto

participativo por parte del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF); y constatar que el

personal de la Delegación se encontrara debidamente capacitado en materia de presupuesto

participativo por parte del IEDF.

Se realizaron pruebas de cumplimiento consistentes en comprobar que las actividades

relacionadas con el control de los egresos del destino del gasto 65 “Presupuesto Participativo”

en revisión, se hubieran realizado de acuerdo con los procedimientos y demás normatividad

administrativa aplicable; que los pagos realizados por la Delegación Xochimilco cumplieran

las condiciones pactadas en los contratos y convenios; que los comprobantes de pago se

hubieran emitido a nombre del Gobierno del Distrito Federal/Delegación Xochimilco y que

hubiesen cumplido con los requisitos fiscales; que los recursos ejercidos hubieran sido

registrados de acuerdo con su naturaleza; que la adquisición de bienes y contratación de

obras e inversiones públicas, se hubieran ajustado a los procedimientos de adjudicación

en las normas y que se hubieran formalizado los contratos y convenios con los proveedores

y contratistas que no se encontraran inhabilitados por la CGDF o por la Secretaría de la

Función Pública (SFP); todo lo anterior, en cumplimiento de la normatividad aplicable.

Los procedimientos sustantivos consistieron en validar las cifras de los egresos sujetos a

revisión de la muestra seleccionada; en realizar confirmaciones de operaciones con los

proveedores y contratistas; así como verificar que el presupuesto autorizado a la Delegación

Xochimilco correspondiera con lo establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos

del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2014; que el ejercido correspondiera con las

operaciones realizadas y con lo reportado en la Cuenta Pública de 2014; en comprobar

que el presupuesto modificado del destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”, se

encontrara respaldado con las afectaciones presupuestarias correspondientes, y que éstas

hubieran sido debidamente requisitadas y autorizadas, de acuerdo con la normatividad

aplicable; en verificar que las CLC se hubieran elaborado, tramitado y autorizado de acuerdo

con la normatividad vigente, y que contaran con el soporte documental que justifique y

compruebe el ejercicio del gasto; en constatar que los procedimientos celebrados para la

adquisición de bienes y la contratación de obra o inversión pública, hubieran cumplido con

Page 8: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

6

la normatividad correspondiente; en verificar que los procedimientos de adjudicación de

obras se hubieran realizado de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas del

Distrito Federal y su Reglamento, y demás normatividad aplicable; y que en caso de

incumplimiento de los contratos y convenios, se hubiesen hecho efectivas las garantías,

según la normatividad aplicable; que existiera evidencia documental de la recepción de las

obras y que éstas correspondieran con las especificaciones establecidas en el contrato y convenio

celebrados, y con lo propuesto en la consulta ciudadana como proyecto ganador con cargo al

destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”.

Para determinar la muestra sujeta a revisión de las erogaciones efectuadas y registradas

en la Delegación Xochimilco con cargo al destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”,

se observó lo siguiente:

La muestra se determinó conforme a la Norma Internacional de Auditoría 530 “Muestreo

de Auditoría”, de las Normas de Auditoría para Atestiguar, Revisión y otros Servicios Relacionados,

emitidas por la International Federation of Accountants y adoptadas por el Instituto Mexicano de

Contadores Públicos A.C.

En la Delegación Xochimilco se ejercieron recursos con destino de gasto 65 “Presupuesto

Participativo” en los capítulos 2000 “Materiales y Suministros”, 4000 “Transferencias, Asignaciones,

Subsidios y Otras Ayudas”, 5000 “Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles” y 6000 “Inversión

Pública”, por un monto de 35,860.0 miles de pesos, por lo que para la muestra de auditoría se

consideraron las siguientes actividades:

1. Integrar las cifras consignadas en la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal

de 2014 y en la base de datos de las CLC que la SEFIN proporcionó a esta entidad de

fiscalización.

2. Seleccionar aquellas partidas del rubro en revisión que presentaron riesgos de operación

durante el estudio y evaluación del sistema de control interno.

Page 9: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

7

Por lo anterior, la muestra sujeta a revisión se integró como se indica a continuación:

(Miles de pesos)

Partida

Universo Muestra

Importe % Importe Número de CLC

% sobre

la partida

% sobre

el presupuesto

2411 “Mezcla Asfáltica” 1,008.0 2.8 1,008.0 2 100.0 2.8

2419 “Otros Productos Minerales no Metálicos” 505.3 1.4 505.3 2 100.0 1.4

2461 “Material Eléctrico y Electrónico” 3,234.0 9.0 1,386.0 3 42.9 3.9

5411 “Automóviles y Camiones para la Ejecución de Programas de Seguridad Pública y Atención de Desastres Naturales”

1,757.7 4.9 1,328.8 6 75.6 3.7

6141 “División de Terrenos y Construcción de Obras de Urbanización”

15,722.5 43.8 2,776.6 18 17.7 7.7

6151 “Construcción de Vías de Comunicación” 4,480.4 12.5 221.9 1 5.0 0.6

Importe partidas seleccionadas 26,707.9 74.4 7,226.6 32 20.1

Importe partidas no seleccionadas 9,152.2 25.5

Total del presupuesto participativo en 2014 35,860.0 100.0

Las partidas seleccionadas fueron pagadas mediante 32 CLC, por un monto de 7,226.6 miles

de pesos, que representan el 20.1% del gasto total ejercido con cargo al destino de gasto

65 “Presupuesto Participativo” (35,860.0 miles de pesos).

ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

Para el estudio y evaluación del Control Interno relacionado con el manejo y administración de los

egresos del destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”, se llevaron a cabo actividades

según los componentes de Control Interno (entorno de control y valoración de riesgos).

Con la finalidad de contar con una base para determinar la naturaleza, extensión y oportunidad

de las pruebas de auditoría, se analizaron el marco normativo y el manual administrativo

(apartados de organización y procedimientos) de la Delegación Xochimilco, vigentes en 2014,

para identificar la estructura orgánica, así como los objetivos, funciones y atribuciones de

las unidades administrativas que las integran, específicamente, aquellas que intervinieron

en el rubro objeto de la revisión. Asimismo, se verificaron los procedimientos aplicados por

las unidades administrativas responsables de registrar, aprobar, modificar, comprometer,

devengar, ejercer y pagar las erogaciones efectuadas con recursos del destino de gasto

Page 10: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

8

65 “Presupuesto Participativo” y se constató si éstos garantizaron razonablemente el

cumplimiento de las leyes, reglamentos, normas, políticas y otras disposiciones de observancia

obligatoria.

En forma adicional, se aplicó un cuestionario de control interno a los servidores públicos

adscritos a la Dirección General de Administración en la Delegación Xochimilco que tuvieron

relación con el ejercicio de recursos del destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”;

se verificó que los gastos hubiesen sido autorizados por los servidores públicos facultados

para ello; y se identificaron los riesgos de las operaciones revisadas y los objetivos específicos

de control.

Como resultado del estudio y evaluación del control interno, en cuanto al ejercicio del presupuesto

del destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”, se determinó que la Delegación

Xochimilco cuenta con mecanismos que, en general, hacen factible la administración de

riesgos de irregularidades e ineficiencias.

RESULTADOS

1. Resultado

Control Interno

En la revisión y evaluación del sistema de control interno establecido por la Delegación

Xochimilco, en relación con el rubro destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”, se

determinó lo siguiente:

Estructura Orgánica

La Delegación Xochimilco contó con la aprobación de su estructura orgánica con dictamen

núm. 7/2014 conformado por 162 puestos de estructura, la cual entró en vigor a partir del

16 de junio de 2014, dejando sin efecto al dictamen núm. 3/2009.

Page 11: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

9

Manual de Organización

La Delegación Xochimilco contó con dos manuales administrativos durante 2014; el primero,

con núm. MA-02D16-3/09 publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero

de 2014 que estuvo vigente hasta el 15 de junio de 2014, mientras que el segundo con

núm. MA-06/050515-OPA-XOCH-7/2014 publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

del 27 de mayo de 2015 inició el 16 de junio de 2014.

Dicho manual estableció las funciones de los titulares de las unidades administrativas que

la integran; asimismo contó con los apartados de presentación, antecedentes, marco jurídico,

atribuciones, misión, visión y objetivos.

Manual de Procedimientos

La CGMA comunicó a la Delegación Xochimilco el registro de 177 procedimientos con el

dictamen núm. 07/2014, vigentes para el ejercicio 2014, de los cuales 20 tienen relación con

el ejercicio de recursos del rubro sujeto a revisión; asimismo, se constató la difusión

correspondiente y la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal núm. 98 del

27 de mayo de 2015.

La Delegación Xochimilco cumplió los numerales 2.4.2, 2.4.3, 2.4.4 y 2.4.5 de la Circular

Contraloría General para el Control y Evaluación de la Gestión Pública; el Desarrollo,

Modernización, Innovación y Simplificación Administrativa, y la Atención Ciudadana en la

Administración Pública del Distrito Federal 2014, por lo que no se presenta observación alguna.

2. Resultado

Consulta Ciudadana

La Delegación Xochimilco sufrió una modificación territorial para el ejercicio 2014, por lo

que de contar anteriormente con 75 colonias, a la fecha de la revisión contó con 76 colonias

para efectos del presupuesto participativo.

Page 12: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

10

En la consulta ciudadana celebrada del 24 al 29 de agosto de 2013 por internet y el

1 de septiembre de 2013 en las mesas receptoras de votación y opinión, se eligieron 76

proyectos específicos en los que se aplicaron recursos con cargo al presupuesto participativo de

la Delegación Xochimilco, ejercicio 2014, por un importe de 38,421.8 miles de pesos, distribuidos

entre 76 Comités Ciudadanos de dicha demarcación territorial, correspondiendo a cada

uno 505.5 miles de pesos.

Dichos proyectos se distribuyeron entre los diferentes rubros de la siguiente manera:

59 en obras y servicios; 2 en equipamiento; 1 en infraestructura urbana y 14 en prevención

del delito de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, vigente

durante 2014.

Atendiendo lo señalado en base sexta “De la entrega de resultados de la consulta”, de la

convocatoria dirigida a los ciudadanos del Distrito Federal para participar en el proceso de

elección de los Comités Ciudadanos y los Consejos de los Pueblos 2014, la Delegación

Xochimilco proporcionó en medio electrónico copia de 76 constancias de validación de

resultados (proyectos ganadores) de la consulta ciudadana, emitidas por las Direcciones

Distritales XXXVI y XXXIX del Instituto Electoral del Distrito Federal, en las que se hicieron

constar los resultados para elegir los proyectos prioritarios por colonia y pueblo originario.

La Delegación Xochimilco cumplió con los artículos 2, 11, 12, 13 y 14, de la Ley de Participación

Ciudadana del Distrito Federal, por lo que no se presenta observación alguna.

3. Resultado

Capacitación

La Delegación Xochimilco cumplió, por medio de constancias, con la capacitación de sus

servidores públicos e integrantes de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos

involucrados en el presupuesto participativo, de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana

del Distrito Federal, vigente durante 2014.

Mediante el oficio núm. ASCM/94/14-11 del 8 de marzo de 2016, la ASCM solicitó a la

Delegación Xochimilco los informes pormenorizados sobre el ejercicio del presupuesto

Page 13: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

11

participativo 2014, según lo dispuesto en el artículo 54, de la Ley de Participación Ciudadana

del Distrito Federal, correspondientes a los Comités Ciudadanos de La Noria Tepepan, Potrero de

San Bernardino, San Marcos, Ampliación Tepepan, Santa Inés, Santa María Tepepan,

Tlaxopan, San Francisco Chiquimola, Altos Tepetlica, San Luis Tlaxialtemalco, Santiago

Tulyehualco, San Lorenzo La Cebada, Barrio San Juan y Santa Cruz Acalpixca, sin que a

la fecha de la elaboración de este informe hubiera respuesta.

Debido a lo anterior, la Delegación Xochimilco incumplió el primer y segundo párrafo del

artículo 54, de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal que establece lo

siguiente:

“Los habitantes de la Ciudad tienen el derecho de recibir de las autoridades señaladas en las

fracciones I a III del artículo 14 de esta Ley, los informes generales y específicos acerca

de la gestión de éstas y, a partir de ellos, evaluar la actuación de sus servidores públicos.

Asimismo, las autoridades locales del gobierno rendirán informes por lo menos una vez al año

y al final de su gestión para efectos de evaluación sobre su desempeño por parte de los

habitantes del Distrito Federal.

”Cuando se trate de la aplicación de los recursos públicos establecidos en los artículos 83

y 84 de la presente ley, los órganos político administrativos deberán enviar a cada comité

ciudadano y consejo de los pueblos a través de su coordinador, un informe pormenorizado

sobre el ejercicio del presupuesto participativo, el cual deberá ser enviado en un plazo no

mayor a treinta días naturales posterior a su ejecución.”

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, mediante el oficio núm.

XOCH13/300/1664/2016 del 13 de mayo de 2016, el Director General de Administración

del órgano político-administrativo proporcionó: “Copia del oficio núm. XOCH13-116/1170/16

signado por la Directora Ejecutiva de Participación Ciudadana al que adjunta nota informativa

núm. XOCH-116/1171/16 en la que menciona: ‘… se envía el oficio XOCH13/117/110/2016

de fecha 14 de marzo del 2016 firmado por el Subdirector de Participación Ciudadana

mediante el cual envía la información relativa al estado de cada uno de los proyectos del

presupuesto participativo, así como el oficio XOCH13-118/055/2016 de fecha 11 de marzo

de 2016 firmado por el Subdirector de Programas Comunitarios donde se considera la

Page 14: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

12

información relativa a los proyectos solicitados…’”. Al analizar la documentación proporcionada,

se identificó que corresponde a las actas entrega-recepción de diversos trabajos en la

Delegación y a las constancias de validación resultados emitidas por el IEDF, y no corresponden

a los informes solicitados, por lo que la presente observación persiste.

Recomendación ASCM-94-14-1-XOC

Es necesario que la Delegación Xochimilco implemente mecanismos de control para

asegurar que sea entregado el informe pormenorizado sobre el ejercicio del presupuesto

participativo aplicado a cada Comité Ciudadano o Consejo de los Pueblos, de acuerdo

con la normatividad correspondiente.

4. Resultado

Informes

Con la finalidad de comprobar que las operaciones realizadas por la Delegación Xochimilco con

cargo al destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo” se encontraran registradas y que

hubieran sido informadas a las unidades administrativas correspondientes, se determinó

analizar el cumplimiento en cuanto a plazo de presentación, contenido vinculado con el presupuesto

participativo, situación real del sujeto fiscalizado, veracidad y congruencia de los siguientes

informes:

1. Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios (PAAAPS).

La Delegación Xochimilco contó con la validación del PAAAPS por parte de la SEFIN,

publicado el 31 de enero de 2014 en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, envió copia

del oficio de validación a la DRMSG de la OM y capturó en el sitio web, en tiempo y

forma, las modificaciones trimestrales y la síntesis que identificó los movimientos efectuados

al Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios 2014,

de acuerdo con la normatividad correspondiente y de lo cual se cuenta con el soporte

documental correspondiente.

Page 15: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

13

2. Informes sobre las Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios autorizadas

por el procedimiento de Invitación Restringida o Adjudicación Directa.

Mediante el oficio núm. ASCM/94/14-11 del 8 de marzo de 2016, la ASCM solicitó a la

Delegación Xochimilco los Informes sobre las Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación

de Servicios autorizados por el procedimiento de invitación restringida o adjudicación

directa, así como los oficios de envío y autorización correspondientes, en respuesta,

mediante el oficio núm. XOCH13/300/1199/2016 del 5 de abril de 2016, el Director General

de Administración proporcionó copia de los oficios e Informes de las Adquisiciones,

Arrendamientos y Prestación de Servicios del ejercicio presupuestal 2014, de Invitación

Restringida y Adjudicación Directa.

Al revisar la documentación presentada, se identificó que la Delegación Xochimilco

presentó desfase en la entrega de los informes correspondientes a los meses de abril

y julio como se muestra a continuación:

Período que reporta Fecha límite Fecha de entrega Días de desfase*

Abril 10/V/14 13/V/14 3

Julio 10/VIII/14 11/VIII/14 1

* Días naturales.

Por lo anterior, la Delegación Xochimilco incumplió el artículo 53, de la Ley de

Adquisiciones para el Distrito Federal, vigente durante 2014, que establece: “Los titulares

de las […] delegaciones, a más tardar dentro de los primeros diez días naturales de

cada mes, enviarán un informe a la Secretaría, una copia a la Contraloría y otra a la

Oficialía, en el que se referirán las operaciones autorizadas de conformidad con los

artículos 54 y 55 de la Ley, realizadas en el mes calendario inmediato anterior…”.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, la Delegación Xochimilco

no acreditó documentación e información al respecto, por lo que la presente observación

persiste.

Page 16: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

14

3. Reporte de los recursos comprometidos sobre los recursos fiscales.

Mediante el oficio núm. ASCM/94/14-11 del 8 de marzo de 2016, la ASCM solicitó a la

Delegación Xochimilco los informes mensuales sobre los recusos fiscales, crediticios

y provenientes de transferencias federales que fueron ejercidos al destino de gasto 65

“Presupuesto Participativo”, que se encontraban comprometidos a la fecha de su presentación;

en respuesta mediante el oficio núm. XOCH13/300/1088/2016 del 29 de marzo de 2016,

el Director General de Administración en la Delegación Xochimilco proporcionó copia

de los oficios correspondientes al reporte de compromiso de los meses de enero

a diciembre del ejercicio 2014.

Al revisar la documentación presentada, se identificó que la Delegación Xochimilco

presentó desfase en la entrega del informe del mes de enero como se muestra

a continuación:

Período que reporta Fecha límite Fecha de entrega Días de desfase

Enero 10/II/14 12/II/14 2

Por lo anterior, la Delegación Xochimilco incumplió el artículo 56, de la Ley de Presupuesto

y Gasto Eficiente del Distrito Federal, que establece: “Las […] delegaciones remitirán

a la Secretaría, dentro de los primeros diez días de cada mes, un reporte mensual

sobre los recursos fiscales, crediticios y provenientes de transferencias federales, que

se encuentren comprometidos al cierre del mes inmediato anterior”.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, mediante el oficio

núm. XOCH13/300/1664/2016 del 13 de mayo de 2016, el Director General de

Administración del órgano político-administrativo proporcionó lo siguiente:

“… inciso c), se anexa copia del oficio núm. XOCH13-301/512/2016 con el que el

Director de Finanzas y Recursos Humanos señala: A efecto de dar la debida atención

a este resultado se solicitó a la Subdirección de Recursos Humanos a través del oficio

número XOCH13-301/505/2016 girar sus instrucciones a quien corresponda con la

finalidad de que los reportes de compromiso sean remitidos a la Secretaría de Finanzas

Page 17: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

15

dentro de los primeros diez días del mes inmediato, como se establece en los

artículos 56 de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal [...]

”En este contexto y como evidencia documental de que los reportes comprometidos

se han remitido en tiempo y forma por parte de la Jefatura de Unidad de Control

Presupuestal, se anexa copia de los oficios números XOCH13/300/0367/2016

y XOCH13/300/0835/2016 correspondientes a los meses de enero [11 febrero 2016] y

febrero [14 marzo 2016] del ejercicio fiscal 2016.”

Al analizar la documentación proporcionada, la ASCM identificó que existe desfase en

la entrega de dichos reportes, por lo cual la observación persiste.

En la revisión de la Cuenta Pública 2013, en el Informe Final de la Auditoría con clave

AFLB/155/13 practicada a la Delegación Xochimilco, resultado núm. 4, recomendación

núm. AFLB-155-13-19-XOC, refiere al establecimiento de mecanismos de control que

permitan asegurar que los reportes de los recursos comprometidos sobre los recursos

fiscales, crediticios y provenientes de transferencias federales, se presenten en los

términos que establece la normatividad y ordenamientos aplicables, de acuerdo con la

normatividad correspondiente, por lo que se dará tratamiento a dicha circunstancia

como parte del seguimiento de la recomendación citada.

4. Informe de pasivo circulante 2014 pagado en 2015.

La Delegación Xochimilco remitió a la SEFIN, mediante los oficios núm. XOCH13/300/067/2015

del 8 de enero de 2015, núm. XOCH13/300/098/2015 de fecha 12 de enero de 2015

y núm. XOCH13/300/132/2015 de fecha 14 de enero de 2015, en tiempo y forma, el monto y

las características del pasivo circulante delegacional 2014, de acuerdo con el artículo 60

de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal y de lo cual se cuenta

con el soporte documental correspondiente.

5. Informes trimestrales sobre el compromiso y ejecución de los recursos correspondientes

al Presupuesto Participativo por proyecto, colonia y pueblo originario.

Page 18: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

16

Mediante el oficio núm. ACF-B/15/0938 del 20 de agosto de 2015, la ASCM solicitó a

la Delegación Xochimilco los informes internos o externos que se generaron durante 2014;

en respuesta, mediante el oficio núm. XOCH13/300/3117/2015 del 2 de septiembre de 2015,

el Director General de Administración informó lo siguiente: “proporciono la información

y/o documentación requerida”.

Al revisar la documentación presentada, se identificó que la Delegación Xochimilco

tuvo desfase en la entrega de tres informes trimestrales, como se muestra a continuación:

Período del informe Fecha límite Fecha recepción Días de desfase

1er. trimestre 2014 10/IV/14 13/X/14 186

2o. trimestre 2014 10/VII/14 13/X/14 95

3er. trimestre 2014 10/X/14 13/X/14 3

Por lo anterior, la Delegación Xochimilco incumplió el primer y segundo párrafo del

artículo 7o. transitorio, del Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal

correspondiente al ejercicio fiscal 2014, que establece lo siguiente:

“Artículo Séptimo.- Los 16 Jefes Delegacionales remitirán a la Asamblea Legislativa

del Distrito Federal, los informes trimestrales acumulados, sobre el compromiso y la

ejecución de los recursos correspondientes al Presupuesto Participativo, por proyecto,

en cada Colonia y Pueblo Originario en los siguientes términos:

”Los Jefes Delegacionales entregarán cuatro informes acumulados del compromiso

y la ejecución de los recursos aplicados al presupuesto participativo, a más tardar el

10 de abril de 2014 por lo que hace al primer informe trimestral; el 10 de julio por lo que

hace al segundo informe trimestral; el 10 de octubre para el tercer informe; y el 10 de enero

de 2015 para el caso del último.”

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, mediante el oficio

núm. XOCH13/300/1664/2016 del 13 de mayo de 2016, el Director General de

Administración del órgano político-administrativo proporcionó lo siguiente:

Page 19: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

17

“… inciso e) la Directora Ejecutiva de Participación remite copia del oficio

núm. XOCH13-116/1170/16 a través del cual informa que: ‘en relación con la entrega

de los informes recursos, se determinará y revisará que éstos sean entregados en

tiempo y forma, en apego a lo establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos

del Distrito Federal’.

”Referente al resultado número cuatro en relación a la entrega de los informes de los

recursos se determinará y revisará que éstos sean entregados en tiempo y forma, en

apego a lo establecido en el Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal.”

La información presentada no incluyó la evidencia documental correspondiente, por lo

que la observación persiste.

6. Programa Anual de Obra Pública.

Mediante el oficio núm. ASCM/94/14-11 del 8 de marzo de 2016, la ASCM solicitó a la

Delegación Xochimilco el Programa Anual de Obras Públicas de la Delegación Xochimilco

para el ejercicio de 2014, las modificaciones al mismo y los anexos correspondientes,

así como los oficios de envío y autorización respectiva y evidencia documental de su

publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. En respuesta mediante el oficio núm.

XOCH13/300/1226/2016 del 7 de abril de 2016 el Director General de Administración

proporcionó copia del oficio núm. XOCH13-400/984/2016 del 6 de febrero de 2016 signado

por el Director General de Obras y Desarrollo Urbano, por medio del cual informó lo

siguiente:

“… se envía la Gaceta Oficial del Distrito Federal…”

Al analizar la documentación proporcionada, se identificó que la Delegación Xochimilco

publicó con desfase el Programa Anual de Obra Pública para el ejercicio 2014 en la

Gaceta Oficial del Distrito Federal núm.1811 del 5 de marzo de 2014, por lo que la Delegación

Xochimilco incumplió el artículo 21, de la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal que

establece lo siguiente:

Page 20: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

18

“Las […] delegaciones […], a más tardar dentro de los treinta días posteriores a la

recepción de la autorización presupuestal, darán a conocer a través de la Gaceta Oficial del

Distrito Federal, la disponibilidad de sus programas anuales de obra pública, salvo

que medie causa debidamente justificada para no hacerlo en dicho plazo.”

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, la Delegación Xochimilco

no acreditó documentación e información al respecto, por lo que la presente observación

persiste.

Recomendación ASCM-94-14-2-XOC

Es necesario que la Delegación Xochimilco implemente mecanismos de control para asegurar

que los informes sobre las adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios autorizados

por el procedimiento de invitación restringida o adjudicación directa se presenten, en tiempo

y forma, de acuerdo con la normatividad correspondiente.

Recomendación ASCM-94-14-3-XOC

Es necesario que la Delegación Xochimilco implemente los mecanismos de control para

asegurar que los Informes trimestrales sobre el compromiso y ejecución de los recursos

correspondientes al presupuesto participativo, por proyecto, colonia y pueblo originario, se

presenten, en tiempo y forma, de acuerdo con la normatividad correspondiente.

Recomendación ASCM-94-14-4-XOC

Es necesario que la Delegación Xochimilco implemente mecanismos de control para asegurar

que su Programa Anual de Obra se publique en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en

tiempo y forma, conforme la normatividad correspondiente.

Page 21: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

19

5. Resultado

Momentos Contables

Registro contable y presupuestal

Se comprobó que la Delegación Xochimilco suministró a la SEFIN, la información contable

y presupuestal emanada del sistema informático de planeación de recursos gubernamentales,

mediante las afectaciones presupuestarias y Cuentas por Liquidar Certificadas autorizadas.

Asimismo, se constató, mediante la revisión de las pólizas de diario y egresos proporcionadas

por la SEFIN, el registro de las operaciones realizadas de cada uno de los momentos

contables del gasto, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 7, 121, 123, 124 y 130,

de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal, vigente en 2014; y 33, 36,

37 y 38, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y al Acuerdo por el que se emiten

las Normas y Metodología para la determinación de los Momentos Contables de los Egresos,

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 11 de septiembre de 2009, vigente en 2014.

Respecto a las operaciones realizadas con cargo al destino de gasto 65 “Presupuesto

Participativo”, se constató que las cuentas utilizadas para el registro contable y presupuestal de

dichas operaciones, se realizó de acuerdo con los capítulos III “Plan de Cuentas”, IV “Instructivo

de Manejo de Cuentas”, VI “Guía Contabilizadora”, del Manual de Contabilidad Gubernamental,

publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 22 de noviembre de 2010. Asimismo, se

confirmó el adecuado registro de las operaciones a las partidas (2411 “Mezcla asfáltica”;

2419 “Otros Productos Minerales no Metálicos”; 2461 “Material Eléctrico y Electrónico”;

5411 “Automóviles y Camiones para la ejecución de programas de seguridad pública y

atención de desastres Naturales”; 6141 “División de Terrenos y Construcción de Obras de

Urbanización; y 6151 “Construcción de Vías de Comunicación”) y capítulos correspondientes,

de acuerdo con lo dispuesto en el Clasificador por Objeto del Gasto del Distrito Federal,

todos vigentes en 2014.

Aprobado

De acuerdo con el Anexo II, del Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos del

Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2014, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito

Page 22: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

20

Federal del 31 de diciembre de 2013, a la Delegación Xochimilco se le asignó un

presupuesto total anual de 1,280,726.7 miles de pesos, de los cuales 38,421.8 miles de

pesos correspondieron al destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”, esto es, el 3%

de su presupuesto de egresos para dicho ejercicio fiscal.

Dicho presupuesto se distribuiría entre los 76 Comités Ciudadanos y Consejos de los

Pueblos que integran la Delegación Xochimilco, a razón de 505.5 miles de pesos para

cada uno. Para efectos del presente párrafo, el importe del presupuesto participativo

(38,421.8 miles de pesos) corresponde al monto asignado a la Delegación mediante

el Decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el

ejercicio fiscal 2014.

Mediante los oficios núm. SFDF/SE/0037/2014 del 6 de enero de 2014,

y núm. SFDF/SE/0429/2014 del 28 de enero de 2014, la Subsecretaría de Egresos comunicó

al Jefe Delegacional en Xochimilco el techo presupuestal aprobado, el calendario presupuestal

y el Programa Operativo Anual definitivos para el ejercicio fiscal 2014.

Derivado de lo anterior, se constató que la Delegación Xochimilco contó con la aprobación

de la Subsecretaría de Egresos de la SEFIN respecto de los recursos con cargo al rubro

destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo”, de acuerdo con el anexo II, del Decreto

de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2014.

Asimismo, con el oficio núm. ASCM/94/14-13 del 14 de marzo de 2016, la ASCM solicitó

a la Delegación Xochimilco el soporte documental del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos

2014 para llevar a cabo los proyectos correspondientes al Presupuesto Participativo 2014,

en cumplimiento del artículo 203, fracción II, de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito

Federal, que establece:

“II. Indicar en los programas operativos y anteproyectos anuales de presupuestos de egresos

los rubros en que en cada colonia de la Delegación se aplicarán los recursos del presupuesto

participativo.

Page 23: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

21

”La determinación de los rubros en que se aplicará el presupuesto participativo en cada

colonia, se sustentará en los resultados de las consultas ciudadanas que establece el

inciso a) del párrafo primero del artículo 84 de esta Ley, así como permitir el acceso a toda la

información relacionada con la realización de obras y servicios, las cuales serán publicadas en

los sitios de internet de cada delegación y proporcionados a través de los mecanismos de

información pública establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal.”

A la fecha de conclusión de la etapa de ejecución de esta auditoría, no acreditó contar con

dicho soporte.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, la Delegación Xochimilco

no acreditó documentación e información al respecto, por lo que la presente observación

persiste.

Modificado

La Delegación Xochimilco reportó un presupuesto aprobado de 38,421.8 miles de pesos,

el cual fue modificado mediante 36 afectaciones programático-presupuestarias. El presupuesto

modificado disminuyó 2,561.8 miles de pesos (6.7% respecto al presupuesto aprobado),

para quedar en un presupuesto ejercido de 35,860.0 miles de pesos, como se detalla a

continuación:

Aprobado Modificado Ejercido Variación %

38,421.8 35,860.0 35,860.0 (2,561.8) (6.7)

Mediante el oficio núm. ASCM/94/14-08 del 29 de febrero de 2016, la ASCM solicitó a la

Delegación Xochimilco la aclaración correspondiente a las economías presentadas en el

ejercicio de los recursos del Presupuesto Participativo; en respuesta, mediante el oficio

núm. XOCH13/300/1129/2016 del 31 de marzo de 2016 el Director General de Administración

informó que las economías se presentaron debido a que se alcanzaron las metas establecidas

y que dichos recursos no ejercidos fueron reintegrados a la Secretaría de Finanzas, por

medio de la afectación líquida núm. 02 CD 16 20190 del 31 de diciembre de 2014.

Page 24: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

22

Respecto a las disminuciones antes mencionadas en relación con el presupuesto participativo

al no ejercer total o parcialmente el recurso destinado a esos proyectos y no cumplir con

las metas y objetivos, la Delegación Xochimilco incumplió el artículo 23, del Decreto de

Presupuesto de Egresos del Distrito Federal, vigente durante 2014, que establece lo siguiente:

“Cuando se dé el supuesto de que en las colonias y pueblos en los que exista imposibilidad

física, técnica, financiera o legal para la ejecución de los proyectos y acciones seleccionadas,

así como los casos en que exista un remanente presupuestal, una vez que se haya ejecutado el

mismo, el Jefe Delegacional podrá llevar a cabo la ejecución de los otros proyectos

o acciones seleccionadas en la colonia o pueblo de que se trate, respetando en todo

momento la prelación determinada en la consulta ciudadana.”

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, la Delegación Xochimilco

no acreditó documentación e información al respecto, por lo que la presente observación

persiste.

Comprometido

Al revisar los seis contratos seleccionados como muestra de la auditoría, se identificó lo

siguiente:

1. Contrato núm. DX-DGODU-OP-14-039 del 30 de julio de 2014 y convenio modificatorio

núm. DX-DGODU-OP-14-039-01 (reducción del monto de contrato) del 4 de agosto

de 2014 (3,027.8 miles de pesos).

La asignación del contrato núm. DX-DGODU-OP-14-039 se llevó a cabo por Licitación

Pública Nacional. Cabe mencionar que este proceso se sujetó a la normatividad aplicable;

contó con la garantía de cumplimiento correspondiente, la cual fue verificada en su

portal de internet donde aparece con registro; asimismo, se presentó la autorización

de la inversión, la publicación del fallo de la licitación en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal y la justificación del área requirente.

En dicho contrato se consideró como objeto la “Construcción de guarniciones y banquetas

en tres comités ciudadanos: La Noria Tepepan, Potrero de San Bernardino y San Marcos;

Page 25: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

23

balizamiento en el comité ciudadano: Ampliación Tepepan; y suministro y colocación

de luminarias en el comité ciudadano: Santa Inés y un consejo del pueblo: Santa

María Tepepan”, se justificó en lo siguiente: “Con la realización de estos trabajos, se

dará seguridad a los peatones disminuyendo la posibilidad de accidentes, garantizando

el libre tránsito de las personas inclusive de la tercera edad y con capacidades

distintas, así como la mejora de imagen urbana; y se otorgará a estas comunidades

caminos seguros de transitar, coadyuvando en la prevención al delito; así mismo se

da cumplimiento a la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y a los

compromisos establecidos con los comités ciudadanos de la Delegación Xochimilco”.

El contrato se registró en las partidas 6141 “División de Terrenos y Construcción de

Obras de Urbanización” y 6151 “Construcción de Vías de Comunicación” y se observó

que coincidió con los 6 proyectos ganadores de la muestra seleccionada agrupados

dentro de los rubros generales “Prevención del Delito” y “Obras y Servicios”.

2. Contrato núm. 02-CD-16-C-153-2014 de fecha 21 de octubre de 2014 (1,386.0 miles

de pesos).

La asignación del contrato núm. 02-CD-16-C-153-2014 se realizó por Invitación Restringida

a cuando Menos Tres Proveedores. Cabe mencionar que el proceso de Invitación

Restringida se sujetó a la normatividad aplicable; se revisó el estudio de mercado, y

contó con la garantía de cumplimiento correspondiente la cual fue verificada en su

portal de internet donde aparece con registro; asimismo, se presentó la autorización

del titular de la demarcación y la justificación del área requirente, en cumplimiento de

la fracción IV y antepenúltimo párrafo, del artículo 54, de la Ley de Adquisiciones para

el Distrito Federal.

En dicho contrato se consideró como objeto la “adquisición de luminarias solares”;

este material fue colocado en las colonias: Tlaxopan, San Francisco Chiquimola y

Altos Tepetlica, de acuerdo con el proyecto ganador del Presupuesto Participativo 2014,

trabajos que fueron realizados por Obra por Administración en específico por la

Jefatura de Unidad Departamental de Alumbrado Público; se registró en la partida 2461

“Material Eléctrico y Electrónico”, y se observó que coincidió con los tres proyectos

Page 26: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

24

ganadores de la muestra seleccionada y que se encuentran dentro del rubro “Prevención

del Delito”.

3. Contrato núm. 02-CD-16-C-167-2014 de fecha 21 de octubre de 2014 (646.8 miles

de pesos).

La asignación del contrato núm. 02-CD-16-C-167-2014 se llevó a cabo por Adjudicación

Directa y se sujetó a la normatividad aplicable; contó con la garantía de cumplimiento

correspondiente, la cual fue verificada en su portal de internet donde aparece con

registro; asimismo, se presentó la autorización del titular de la demarcación y la justificación

del área requirente, en cumplimiento de la fracción IV y antepenúltimo párrafo del

artículo 54, de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

En dicho contrato, se consideró como objeto la “adquisición de una camioneta pick-up

y un automóvil sedán equipados como patrullas”, con la finalidad de brindar seguridad y

salvaguardar la integridad física y bienes de los vecinos en el entorno de las calles,

por lo que fueron importantes para realizar el programa de prevención del delito, con

la finalidad de reducir el índice delictivo; se registró en la partida 5411 “Automóviles

y Camiones para la Ejecución de Programas de Seguridad Pública y Atención de

Desastres Naturales” y se observó que coincidió con los dos proyectos ganadores

de la muestra seleccionada y que se encuentran dentro del rubro general de

“Prevención del Delito”.

4. Contrato núm. 02-CD-16-C-168-2014 del 21 de octubre de 2014 (682.0 miles de pesos).

La asignación del contrato núm. 02-CD-16-C-168-2014 se llevó a cabo por Adjudicación

Directa y se sujetó a la normatividad aplicable; contó con la garantía de cumplimiento

correspondiente, la cual fue verificada en su portal de internet donde aparece con

registro; asimismo, se presentó la autorización del titular de la demarcación y la justificación

del área requirente, en cumplimiento de la fracción IV y antepenúltimo párrafo del

artículo 54 de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

Page 27: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

25

En dicho contrato se consideró como objeto la “adquisición de motocicletas”, con la

finalidad de brindar seguridad y salvaguardar la integridad física y bienes de los vecinos

en el entorno de sus calles, por lo que fueron importantes para realizar el programa de

prevención del delito, con la finalidad de reducir el índice delictivo; se registró en la

partida 5411 “Automóviles y Camiones para la Ejecución de Programas de Seguridad

Pública y Atención de Desastres Naturales” y se observó que coincidió con los dos

proyectos ganadores de la muestra seleccionada y que se encuentran dentro del

rubro general de “Prevención del Delito”.

5. Contrato núm. 02-CD-16-C-181-2014 de fecha 14 de noviembre de 2014 (505.3 miles

de pesos).

La asignación del contrato núm. 02-CD-16-C-181-2014 se llevó a cabo por Adjudicación

Directa y se sujetó a la normatividad aplicable; contó con la garantía de cumplimiento

correspondiente, la cual fue verificada en su portal de internet donde aparece con registro;

asimismo, se presentó la autorización del titular de la demarcación y la justificación

del área requirente, en cumplimiento de la fracción IV y antepenúltimo párrafo, del

artículo 54, de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.

En dicho contrato se consideró como objeto la “adquisición de granzón clasificador”

con la finalidad de llevar a cabo la nivelación de las calles en la colonia Xicalhuacan,

trabajo que fue realizado por obra por Administración en específico por “Mantenimiento

y Conservación en Vialidades Secundarias”; se registró en la partida 2419 “Otros

Productos Minerales no Metálicos”, en el cual se observó que coincidió con el proyecto

ganador de la muestra seleccionada y que se encuentra dentro del rubro general de

“Obras y Servicios”.

6. Convenio núm. SOBSE/DGPA/C-16/2014 del 2 de enero de 2014 (1,008.0 miles

de pesos).

Del convenio núm. SOBSE/DGPA/C-16/2014 celebrado con la Planta de Asfalto

del Distrito Federal se verificaron las principales cláusulas del mismo. Dicho contrato

tuvo como objeto la “adquisición de mezcla asfáltica” para la Delegación Xochimilco,

Page 28: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

26

con la finalidad de realizar los trabajos de reencarpetamiento y pavimentación de cinco

calles; la adjudicación directa tuvo sustento en el párrafo segundo del artículo 1, de la

Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal; se registró en la partida 2411 “Mezcla

Asfáltica” en el cual se observó que coincidió con los dos proyectos ganadores

de la muestra seleccionada y que se encuentran dentro del rubro general de “Obras

y Servicios”.

Devengado

Se verificó que la Delegación Xochimilco contara con la evidencia documental del gasto

devengado, lo cual se validó al revisar los registros, en tiempo y forma, de entrada y salida del

almacén, según la fechas establecidas en los contratos celebrados y se comprobó la

recepción de los bienes; asimismo, con fotografías y actas entrega-recepción de las obras

recibidas por parte de la Delegación que a su vez entregó a los integrantes de los Comités

Ciudadanos (28 de noviembre de 2014), que reflejan el reconocimiento de una obligación

de pago en favor de terceros por la recepción de las obras y bienes pagados con recursos del

rubro destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo” 2014, dando cumplimiento al

artículo 69, de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente del Distrito Federal.

Ejercido

Se verificó que el registro en auxiliares presupuestales correspondiera al presupuesto

ejercido y reportado en la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal para el ejercicio

fiscal 2014; que las CLC tuvieran las autorizaciones de suficiencia presupuestal correspondientes;

así como que se contara con la documentación justificativa y comprobatoria que incluyera

los requisitos fiscales correspondientes.

Las operaciones fueron registradas presupuestalmente en las partidas 2411 “Mezcla Asfáltica”;

2419 “Otros Productos Minerales no Metálicos”; 2461 “Material Eléctrico y Electrónico”;

5411 “Automóviles y Camiones para la Ejecución de Programas de Seguridad Pública y Atención

de Desastres Naturales”; 6141 “División de Terrenos y Construcción de Obras de Urbanización;

y 6151 “Construcción de Vías de Comunicación”, que le corresponden conforme a la

Page 29: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

27

naturaleza del gasto, en atención al Clasificador por Objeto del Gasto del Distrito Federal,

vigente para el ejercicio fiscal 2014.

Pagado

Mediante la revisión de 32 pólizas de egresos proporcionadas por la Dirección General de

Contabilidad, Normatividad y Cuenta Pública de la SEFIN, se comprobó el registro presupuestal

del momento contable del gasto pagado; y con dieciocho facturas y dos CLC (planta de

asfalto) que avalaron el monto de la muestra revisada y que fueron pagadas a seis proveedores

mediante transferencia electrónica, se verificó que contaron con suficiencia presupuestal

y requisitos fiscales de los proveedores con los que la Delegación Xochimilco celebró los

contratos núms. DX-DGODU-OP-14-039; 02-CD-16-C-153-2014; 02-CD-16-C-167-2014;

02-CD-16-C-168-2014; 02-CD-16-C-181-2014; y SOBSE/DGPA/C-16/2014, con los cuales se

extinguió la obligación del pago conforme a las condiciones pactadas.

De igual manera, la ASCM realizó seis confirmaciones de operaciones con los proveedores

correspondientes, en las cuales no se identificaron diferencias con la documentación

proporcionada.

Asimismo, la ASCM revisó que los seis proveedores no estuvieran inhabilitados por la

Contraloría General y la Secretaría de la Función Pública y que estuvieran al corriente en

sus obligaciones fiscales.

Recomendación ASCM-94-14-5-XOC

Es necesario que la Delegación Xochimilco implemente los mecanismos de control para

garantizar que en la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Delegación

se contemple el soporte documental de los proyectos del presupuesto participativo o la

demanda ciudadana correspondiente.

Recomendación ASCM-94-14-6-XOC

Es necesario que la Delegación Xochimilco implemente los mecanismos de control para

garantizar que en las colonias y pueblos en los que exista imposibilidad física, técnica,

Page 30: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

28

financiera o legal para la ejecución de los proyectos y acciones seleccionadas, así como

los casos en que exista un remanente presupuestal, una vez que se hayan ejecutado los

proyectos ganadores, la Jefatura Delegacional lleve a cabo la ejecución de los otros proyectos

o acciones seleccionadas en la colonia o pueblo de que se trate, respetando en todo

momento la prelación determinada en la consulta ciudadana, de acuerdo con la normatividad

correspondiente.

6. Resultado

Destino de los Recursos

Partida 2411 “Mezcla Asfáltica”

Con cargo a esta partida, se ejerció un presupuesto de 1,008.0 miles de pesos (2.8%) del

Presupuesto Participativo 2014 (35,860.0 miles de pesos), del cual se revisó el total, que

se aplicó en dos Comités Ciudadanos que decidieron adquirir mezcla asfáltica para la

pavimentación de diversas calles de la colonia Barrio 18 y San José Zacatepec de la Delegación

Xochimilco, dando cumplimiento al rubro “Obras y Servicios” de acuerdo con la Ley de

Participación Ciudadana del Distrito Federal, vigente en 2014 y a las principales cláusulas

del convenio núm. SOBSE/DGPA/C-16/2014 (monto y garantías).

Derivado de lo anterior, se realizó por parte de la ASCM, en coordinación con personal de

Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y del comité ciudadano Barrio 18, una verificación

física de la pavimentación el día 4 de abril de 2016, con el fin de validar el cumplimiento

de los conceptos plasmados en el convenio celebrado, dentro de los cuales se contempla

la adquisición y colocación de mezcla asfáltica. Se identificaron 5 calles pavimentadas

(3 en barrio 18 y 2 en San José Zacatepec), las cuales no cuentan con distintivo alguno

(grabado en banquetas o calles) que indique que los trabajos se realizaron con Presupuesto

Participativo 2014, por lo que, mediante el oficio núm. ASCM/94/14/18 del 5 de abril de 2016, se

solicitó a la Delegación Xochimilco la aclaración correspondiente, sin que a la fecha de

elaboración de este informe se acreditara.

Page 31: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

29

Partida 2419 “Otros Productos Minerales no Metálicos”

Con cargo a esta partida, se ejerció un presupuesto de 505.3 miles de pesos (1.4%) del

Presupuesto Participativo 2014 (35,860.0 miles de pesos), del cual se revisó el total que

se aplicó en un Comité Ciudadano que decidió adquirir granzón para la nivelación de

cuatro calles en la colonia Xicalhuacan de la Delegación Xochimilco, dando cumplimiento

al rubro “Obras y Servicios”, de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana del Distrito

Federal, vigente en 2014 y a las principales cláusulas del contrato núm. 02-CD-16-C-181-

2014 (objeto del contrato, modificaciones del contrato, monto del contrato, del pago, del

precio fijo, de los anticipos, de la recepción, la verificación, de las responsabilidades,

vicios ocultos, vigencia, de la garantía y de las penas).

Derivado de lo anterior, se realizó por parte de la ASCM, en coordinación con personal de

la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Dirección General de Obras y Desarrollo

Urbano, la verificación física de la aplicación del granzón el día 3 de marzo de 2016, con

el fin de validar el cumplimiento de los conceptos plasmados en el contrato celebrado, dentro de

los cuales se contempla la adquisición del granzón para las calles de la colonia Xicalhuacan. Se

identificaron cuatro calles niveladas con granzón, las cuales no cuentan con algún distintivo

que indique que los trabajos se realizaron con Presupuesto Participativo 2014, por lo que

mediante el oficio núm. ASCM/94/14/18 del 5 de abril de 2016, se solicitó a la Delegación

Xochimilco la aclaración correspondiente, sin que a la fecha de conclusión de la etapa de

ejecución de esta auditoría se acreditara.

Mediante el oficio núm. ASCM/94/14-06 del 17 de febrero de 2016, la ASCM solicitó a la

Delegación Xochimilco citar formalmente a los integrantes del Comité Ciudadano vinculado con

el fin de aplicar un cuestionario, sin embargo no hubo asistencia por parte de los integrantes de

dicho comité ciudadano.

Partida 2461 “Material Eléctrico y Electrónico”

Con cargo a esta partida, se ejerció un presupuesto de 3,234.0 miles de pesos (9.0%) del

Presupuesto Participativo 2014 (35,860.0 miles de pesos), de la cual se revisó el 42.9%

(1,386.0 miles de pesos) del presupuesto ejercido, que se distribuyó entre 3 comités ciudadanos:

Page 32: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

30

Tlaxopan, San Francisco Chiquimola y Altos Tepetlica, los cuales adquirieron luminarias

solares, dando cumplimiento al rubro “Prevención del Delito” de acuerdo con la Ley de

Participación Ciudadana del Distrito Federal, vigente en 2014 y a las principales cláusulas

del contrato núm. 02-CD-16-C-153-2014 (objeto del contrato, modificaciones del contrato,

monto del contrato, del pago, del precio fijo, de los anticipos, de la recepción, la verificación, de

las responsabilidades, vicios ocultos, vigencia, de la garantía y de las penas).

Derivado de lo anterior, se realizó por parte de la ASCM, en coordinación con personal de

la Jefatura de Unidad Departamental de Alumbrado Público una verificación física el 3 de marzo

de 2016, con el fin de validar el cumplimiento de los conceptos plasmados en el contrato

celebrado, dentro de los cuales se contempla la adquisición de luminarias solares. Se

identificaron diecisiete luminarias solares que cumplieron con las especificaciones indicadas en

dicho instrumento jurídico, sin leyenda alguna de Presupuesto Participativo 2014, por lo

que mediante el oficio núm. ASCM/94/14/18 del 5 de abril de 2016, se solicitó a la Delegación

Xochimilco la aclaración correspondiente, sin que a la fecha de conclusión de la etapa de

ejecución de esta auditoría se acreditara.

Asimismo, con el oficio núm. ASCM/94/14-06 del 17 de febrero de 2016, la ASCM solicitó

a la Delegación Xochimilco citar formalmente a los integrantes de los tres Comités Ciudadanos

vinculados. El 25 de febrero de 2016 se les aplicó sólo a dos de los tres comités un cuestionario

en el cual se verificó que se cumplió con el proyecto votado en su colonia, y en el que

consideran que el presupuesto participativo contribuye al mejoramiento de su comunidad

y que volverían a participar en la siguiente votación del presupuesto participativo.

Partida 5411 “Automóviles y Camiones para la Ejecución de Programas de Seguridad

Pública y Atención de Desastres Naturales”

Con cargo a esta partida, se ejerció un presupuesto de 1,757.7 miles de pesos (4.9%) del

Presupuesto Participativo 2014 (35,860.0 miles de pesos), de la cual se revisó el 75.6%

(1,328.8 miles de pesos) del presupuesto ejercido, que se distribuyó entre 4 comités ciudadanos:

San Luis Tlaxialtemalco, Santiago Tulyehualco, San Lorenzo La Cebada I y Barrio San

Juan que decidieron adquirir dos vehículos de seguridad y 6 motocicletas para diferentes

colonias de la Delegación Xochimilco, dando cumplimiento al rubro “Prevención del Delito”, de

Page 33: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

31

acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y a las principales

cláusulas de los contratos celebrados (objeto del contrato, modificaciones del contrato,

monto del contrato, del pago, del precio fijo, de los anticipos, de la recepción, la verificación, de

las responsabilidades, vicios ocultos, vigencia, de la garantía y de las penas).

Derivado de lo anterior, se realizó por parte de la ASCM en coordinación con personal de

la Jefatura de Unidad Departamental de Adquisiciones y de la Coordinación de Seguridad

Pública una verificación física el 4 de marzo de 2016, con el fin de validar el cumplimiento

de los conceptos plasmados en los contratos celebrados, dentro de los cuales se contempla

la adquisición de vehículos equipados como patrullas y motocicletas. Se identificaron una

camioneta y un vehículo tipo sedán equipados como patrullas, así como sólo 5 motocicletas,

que cumplieron con las especificaciones indicadas en el contrato celebrado, la otra motocicleta

se encontraba en el taller mecánico al momento de la revisión; los vehículos no tenían

leyenda alguna de “Presupuesto Participativo” 2014, por lo que mediante el oficio

núm. ASCM/94/14/18 del 5 de abril de 2016, se solicitó a la Delegación Xochimilco la aclaración

correspondiente, sin que a la fecha de conclusión de la etapa de ejecución de esta

auditoría se acreditara.

Asimismo, con el oficio núm. ASCM/94/14-06 del 17 de febrero de 2016, la ASCM solicitó

a la Delegación Xochimilco citar formalmente a los integrantes de los cuatro comités ciudadanos

vinculados. El 25 de febrero de 2016 se les aplicó, sólo a dos de los cuatro comités,

un cuestionario en el cual se verificó que se cumplió con el proyecto votado en su colonia,

y en el que consideran que el presupuesto participativo contribuye al mejoramiento de la

misma y que volverían a participar en la siguiente votación del presupuesto participativo.

Partida 6141 “División de Terrenos y Construcción de Obras de Urbanización”

Con cargo a esta partida, se ejerció un presupuesto de 15,722.5 miles de pesos (43.8%)

del Presupuesto Participativo 2014 (35,860.0 miles de pesos), de la cual se revisó el 17.7%

(2,776.6 miles de pesos) del presupuesto ejercido, se distribuyó entre seis comités

ciudadanos que decidieron construir guarniciones y banquetas en tres comités ciudadanos: La

Noria Tepepan, Potrero de San Bernardino y Barrio San Marcos; realizar balizamiento en

el comités ciudadano Ampliación Tepepan y colocar y suministrar luminarias en dos comités

Page 34: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

32

ciudadanos: Santa Inés y Santa María Tepepan, para las colonias de la Delegación

Xochimilco, dando cumplimiento a los rubros “Prevención del Delito” y “Obras y Servicios”,

de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y a las principales

cláusulas del contrato celebrado (objeto del contrato, importe del contrato, plazo de ejecución,

anticipos, disponibilidad del inmueble y documentos administrativos, residente de obra,

representante del contratista, bitácora, forma del pago, garantía, modificaciones del plazo

y/o importe, caso fortuito o fuerza mayor, ajuste de costos, interés por demora o reintegro

de pagos, responsabilidades del contratista, relaciones laborales, verificación y recepción de los

trabajos, liquidación y finiquito, reconocimiento contractual, subcontratación, penas convencionales,

suspensión temporal del contrato, rescisión administrativa del contrato, terminación

anticipada del contrato, resolución de posibles controversias, deducciones específicas,

nulidad del contrato y confidencialidad).

Derivado de lo anterior, se realizó por parte de la ASCM, en coordinación con personal de

la Dirección General de Obras y de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana una

verificación física el 3 de marzo de 2016, con el fin de validar el cumplimiento de los conceptos

plasmados en el contrato celebrado, dentro de los cuales se contempla la construcción de

guarniciones y banquetas, balizamiento y colocación y suministro de luminarias. Se identificaron

las obras y luminarias, que cumplieron con las especificaciones indicadas en dicho instrumento

jurídico sin leyenda alguna de Presupuesto Participativo 2014, por lo que, mediante el

oficio núm. ASCM/94/14/18 del 5 de abril de 2016, se solicitó a la Delegación Xochimilco

la aclaración correspondiente, sin que a la fecha de conclusión de la etapa de ejecución

de esta auditoría se acreditara.

Asimismo, con el oficio núm. ASCM/14-06 del 17 de febrero de 2016, la ASCM solicitó a la

Delegación Xochimilco citar formalmente a los integrantes de los seis comités ciudadanos

vinculados. El 25 de febrero de 2016 se les aplicó sólo a tres de los seis comités un cuestionario

en el cual se verificó que se cumplió con el proyecto votado en su colonia, y en el que consideran

que el presupuesto participativo contribuye al mejoramiento de ésta y que volverían a

participar en la siguiente votación del presupuesto participativo.

Page 35: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

33

Partida 6151 “Construcción de Vías de Comunicación”

Con cargo a esta partida, se ejerció un presupuesto de 4,480.4 miles de pesos (12.5%)

del Presupuesto Participativo 2014 (35,860.0 miles de pesos), de la cual se revisó el 5.0%

(221.9 miles de pesos) del presupuesto ejercido, que se distribuyó entre seis comités

ciudadanos que decidieron construir guarniciones y banquetas en tres comités ciudadanos: La

Noria Tepepan, Potrero de San Bernardino y Barrio San Marcos; realizar balizamiento en

el comité ciudadano Ampliación Tepepan y colocar y suministrar luminarias en dos comités

ciudadanos: Santa Inés y Santa María Tepepan para las colonias de la Delegación

Xochimilco, dando cumplimiento a los rubros “Prevención del Delito” y “Obras y Servicios”,

de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y a las principales

cláusulas del contrato celebrado (objeto del contrato, importe del contrato, plazo de ejecución,

anticipos, disponibilidad del inmueble y documentos administrativos, residente de obra,

representante del contratista, bitácora, forma del pago, garantía, modificaciones del plazo

y/o importe, caso fortuito o fuerza mayor, ajuste de costos, interés por demora o reintegro de

pagos, responsabilidades del contratista, relaciones laborales, verificación y recepción

de los trabajos, liquidación y finiquito, reconocimiento contractual, subcontratación, penas

convencionales, suspensión temporal del contrato, rescisión administrativa del contrato,

terminación anticipada del contrato, resolución de posibles controversias, deducciones

específicas, nulidad del contrato y confidencialidad).

Derivado de lo anterior, se realizó por parte de la ASCM en coordinación con personal de

la Dirección General de Obras y de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana una

verificación física el día 3 de marzo de 2016, con el fin de validar el cumplimiento de los

conceptos plasmados en el contrato celebrado, dentro de los cuales se contempla la construcción

de guarniciones y banquetas, balizamiento y colocación y suministro de luminarias. Se

identificaron las obras y luminarias que cumplieron con las especificaciones indicadas en

el contrato, pero no tenían leyenda alguna del “Presupuesto Participativo” 2014, por lo que,

mediante el oficio núm. ASCM/94/14/18 del 5 de abril de 2016, se solicitó a la Delegación

Xochimilco la aclaración correspondiente, sin que a la fecha de conclusión de la etapa de

ejecución de esta auditoría se acreditara.

Page 36: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

34

Asimismo, con el oficio núm. ASCM/94/14-06 del 17 de febrero de 2016, la ASCM solicitó

a la Delegación Xochimilco citar formalmente a los integrantes de los seis comités

ciudadanos vinculados. El 25 de febrero de 2016 se les aplicó sólo a tres de los seis

comités un cuestionario en el cual se verificó que se cumplió con el proyecto votado en su

colonia, y en el que consideran que el presupuesto participativo contribuye al mejoramiento de

la misma y que volverían a participar en la siguiente votación del presupuesto participativo.

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, mediante el oficio

núm. XOCH13/300/1664/2016 del 13 de mayo de 2016, el Director General de Administración

del órgano político-administrativo proporcionó: “copia del oficio núm. XOCH13-116/1170/16

suscrito por la Directora Ejecutiva de Participación Ciudadana mediante el cual ‘… indica

que la Delegación Xochimilco no distingue la obras que se realizan con presupuesto participativo

durante el ejercicio fiscal 2016, le comento que con la finalidad de informar a la ciudadanía se

han implementado distintivos con el objeto de identificar las obras realizadas con

presupuesto participativo del ejercicio fiscal 2015’”.

No obstante que no exista incumplimiento de normatividad alguna en relación con la

identificación de las obras realizadas con presupuesto participativo, se emite una recomendación

ya que existe la necesidad de establecer un proceso de mejora de control interno.

Mediante el oficio núm. ASCM/94/14-05 del 12 de febrero de 2016, la ASCM solicitó a la

Delegación Xochimilco la validación del padrón de los integrantes de los 76 comités ciudadanos,

con la finalidad de saber si alguno laboró durante 2014 en la misma. En respuesta,

mediante el oficio núm. XOCH13/300/635/2016 del 26 de febrero de 2016, el Director General

de Administración proporcionó un listado informando que 36 personas laboraron o laboran

en la Delegación Xochimilco y de igual forma son integrantes de los Comités Ciudadanos

y Consejos del Pueblo, como se muestra a continuación:

Page 37: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

35

Comité Ciudadano Integrantes que laboraron

en la Delegación Xochimilco durante 2014

El Carmen 1

Los Cerrillos 2

Nativitas 1

Nativitas La Joya (Ampliación) 2

San Andrés Ahuayucan (Pueblo) 1

San José Obrero 1

San Lorenzo (Barrio) 1

San Lorenzo Atemoaya (Pueblo) 3

San Luis Tlaxialtemalco (Pueblo) 3

Santa Cruz Acalpixca (Pueblo) 3

Santa María Nativitas 1

Santiago Tulyehualco (Pueblo) 1

Tecacalanco 1

Cerro Grande 2

Huichapan 1

Potrero de San Bernardino 1

San Francisco Tlalnepantla (Pueblo)

2

San José de las Peritas 1

San Juan (Barrio) 1

San Lucas Xochimanca 1

San Mateo Xalpa (Pueblo) 1

San Pedro (Barrio) 2

Santa Cruz Xochitepec (Pueblo) 1

Santa María Tepepan (Pueblo) 2

Total 36

Al revisar la información presentada, se identificó que de los 36 integrantes que trabajan

en la Delegación, existe el caso de un servidor público de estructura (Jefe de Unidad

Departamental) que forma parte del Comité Ciudadano San Andrés Ahuayucan (Pueblo),

núm. 13-035 de la Delegación Xochimilco.

Lo anterior se validó mediante la confirmación de operaciones realizada por la ASCM con

el IEDF, ya que mediante el oficio núm. SECG-IEDF/488/2016 del 15 de marzo de 2016, el

Secretario Ejecutivo del IEDF proporcionó la constancia de asignación e integración del Consejo

del Pueblo 2013-2016 del Consejo del Pueblo San Andrés Ahuayucan (Pueblo), 13-035,

Page 38: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

36

en donde se identifica al servidor público de la Delegación Xochimilco durante 2014 como

coordinador del consejo del pueblo.

Por lo anterior, la Delegación Xochimilco incumplió el artículo 95, fracción VI, de la Ley

de Participación Ciudadana del Distrito Federal, vigente en 2014, que establece:

“Para ser integrante del Comité Ciudadano, del Consejo del Pueblo y representante de

manzana, se necesita cumplir con los siguientes requisitos:

”VI.- No desempeñar ni haber desempeñado hasta un mes antes de la emisión de la

convocatoria a la renovación de los comités ciudadanos algún cargo dentro de la administración

pública federal, local y/o delegacional desde el nivel de enlace hasta el máximo jerárquico,

así como los contratados por honorarios profesionales y/o asimilables a salario que tengan o

hayan tenido bajo su responsabilidad programas de carácter social.”

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, mediante el oficio

núm. XOCH13/300/1664/2016 del 13 de mayo de 2016, el Director General de Administración

del órgano político-administrativo proporcionó lo siguiente:

“Copia del oficio núm. XOCH13-116/1170/16 suscrito por la Directora Ejecutiva de Participación

Ciudadana mediante el cual aclara: ‘En relación a la elección de los integrantes de los

Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, la Ley de Participación Ciudadana del

Distrito Federal vigente en 2014, establece lo siguiente:

”‘Artículo 109.- La Coordinación del proceso de elección de los comités ciudadanos y consejos

del pueblo en cada demarcación territorial será coordinado por el Instituto Electoral.

”’Artículo 110.- El Instituto Electoral coordinará la difusión sobre la elección de los Comités

Ciudadanos, con el apoyo y colaboración de las autoridades del Distrito Federal, de manera

gratuita en sus respectivos ámbitos de competencia.

”’Artículo 111.- La convocatoria para la elección será expedida por el Instituto Electoral […]

Page 39: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

37

”’Artículo 121.- El cómputo total de la elección e integración del Comité Ciudadano por

colonia, se efectuará en las Direcciones Distritales en la semana siguiente a la fecha de

realización de la jornada electiva.

”’Artículo 122.- El Instituto Electoral del Distrito Federal entregará las constancias de asignación

y los integrantes de los Comités Ciudadanos iniciarán funciones el primero de octubre del

año de elección.’

”De lo anterior se desprende, que el Instituto Electoral del Distrito Federal, es el responsable

de la consulta ciudadana y de verificar los requisitos que deben cumplir los aspirantes en

términos de la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y la convocatoria.”

Al analizar la documentación presentada, la ASCM determina que no solventa la irregularidad

por lo que la observación persiste.

Recomendación ASCM-94-14-7-XOC

Es necesario que la Delegación Xochimilco implemente los mecanismos de control para

garantizar que en las obras realizadas por la Delegación se logre identificar o distinguir el tipo de

recursos (Presupuesto Participativo) con el que fue construida y el año al que corresponde.

Recomendación ASCM-94-14-8-XOC

Es conveniente que la Delegación Xochimilco implemente los mecanismos de control que

garanticen que los servidores públicos y personal que labora en el órgano político-

administrativo no forme parte de los comités ciudadanos y consejos del pueblo, ya que la

naturaleza de estos órganos es la representación de los intereses vecinales, de acuerdo

con lo dispuesto en la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal.

Page 40: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

38

7. Resultado

Transparencia y Rendición de Cuentas

Se verificó en el sitio de internet de la Delegación Xochimilco sobre las obras y servicios

realizados con Presupuesto Participativo 2014, y se identificó que la información publicada

corresponde al ejercicio 2013. Sin embargo, se encuentran publicados el número de votos

por colonia del ejercicio 2014, por lo que la información localizada no corresponde al 2014

o no cumple con la Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal.

Mediante el oficio núm. ASCM/94/14-04 del 5 de febrero de 2016, la ASCM solicitó a la

Delegación Xochimilco la aclaración correspondiente en relación con la información publicada

en la página de internet del destino de gasto 65 “Presupuesto Participativo” 2014. En

respuesta, mediante el oficio núm. XOCH13/300/1138/2016 del 1º de abril de 2016, el

Director General de Administración proporcionó copia del oficio núm. XOCH13-116/579/16

del 16 de marzo de 2016, con el cual se solicitó la actualización correspondiente en el

portal de internet de la Delegación, y el oficio núm. XOCH13-116/534/16 con el cual se

solicitaron las cifras definitivas del ejercicio fiscal 2014, ambos oficios signados por la

Directora Ejecutiva de Participación Ciudadana.

Por lo anterior, la Delegación Xochimilco incumplió el artículo 10, fracción VI, de la Ley de

Participación Ciudadana del Distrito Federal, vigente en 2014, que establece:

“Además de los derechos que establezcan otras leyes, los habitantes del Distrito Federal

tienen derecho a:

”VI. Ser informados y tener acceso a toda la información relacionada con la realización de

obras y servicios de la Administración Pública del Distrito Federal, las cuales serán publicadas

en los sitios de internet de cada delegación, y proporcionados a través de los mecanismos

de información pública establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal.”

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, mediante el oficio

núm. XOCH13/300/1664/2016 del 13 de mayo de 2016, el Director General de Administración

Page 41: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

39

del órgano político-administrativo proporcionó: “copia del oficio núm. XOCH13-116/1170/16

suscrito por la Directora Ejecutiva de Participación Ciudadana mediante el cual informa:

‘En cuanto al resultado número siete, se han realizado las modificaciones pertinentes en

el sitio de internet de la Delegación Xochimilco, se ingresan las copias de pantalla que lo

acreditan’”.

Al revisar el vínculo proporcionado, se identificó que se cuenta con la información

correspondiente por lo que el resultado se desvirtúa.

Asimismo, mediante el oficio núm. ASCM/94/14-19 del 25 de abril de 2016, la ASCM

solicitó a la Delegación Xochimilco la evidencia documental de los informes generales

y específicos sobre la gestión del Jefe Delegacional, de acuerdo con el artículo 197, de la

Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal, sin que a la fecha de elaboración

de este informe se acreditara.

Por lo anterior, la Delegación Xochimilco incumplió el artículo 197, de la Ley de Participación

Ciudadana del Distrito Federal, vigente en 2014, que establece lo siguiente:

“El […] los Jefes Delegacionales están obligados a rendir informes generales y específicos

sobre su gestión.

”Los informes generales se rendirán en forma anual, constarán por escrito y serán entregados

a los Comités Ciudadanos a más tardar en la primera quincena de febrero de cada año

y corresponderán al año fiscal inmediato anterior.

”Los informes específicos constarán por escrito y serán presentados por las autoridades

a los Comités Ciudadanos cuando consideren que la trascendencia de un tema o asunto

así lo ameriten, o cuando medie solicitud por escrito de algún o algunos Comités Ciudadanos.

En este último caso la solicitud debe ser aprobada por el pleno del o de los Comités.

La autoridad contará con un plazo de 30 días naturales para enviar el informe específico

al Comité o Comités solicitantes.

Page 42: CLV. I F A R C P DEL G D F E2 OBJETIVO El objetivo de la revisión consistió en verificar que el presupuesto aplicado por la Delegación Xochimilco, con destino de gasto 65 “Presupuesto

40

”La omisión en lo preceptuado en el presente artículo será hecha del conocimiento de la

Contraloría General del Distrito Federal y sancionada en términos de la Ley Federal de

Responsabilidades de los Servidores Públicos.”

En la reunión de confronta, celebrada el 16 de mayo de 2016, mediante el oficio

núm. XOCH13/300/1664/2016 del 13 de mayo de 2016, el Director General de Administración

del órgano político-administrativo proporcionó: “copia del oficio núm. XOCH13-116/1170/16

suscrito por la Directora Ejecutiva de Participación Ciudadana mediante el cual informa:

‘En relación a este resultado, se envía copia simple de los informes identificados

OJDX/0000329/2014, el oficio OJDX/00003330/2014 ambos de fecha 10 de octubre de 2014

y el oficio OJDX/000035/2015, a través de los cuales se enviaron los informes de

compromiso y ejecución de los recursos aplicados en el Presupuesto Participativo del

ejercicio fiscal 2014’”.

Al revisar la documentación presentada, la ASCM identificó que no correspondía a los

informes presentados por las autoridades a los Comités Ciudadanos, por lo que la

observación persiste.

Recomendación ASCM-94-14-9-XOC

Es necesario que la Delegación Xochimilco implemente los mecanismos de control para

garantizar que el Jefe Delegacional rinda los informes generales y específicos sobre su

gestión a los comités ciudadanos o consejo de los pueblos, de acuerdo con la Ley de

Participación Ciudadana del Distrito Federal.