Cloud y La Logistica

2
¿CÓMO AFECTA CLOUD COMPUTING A LAS COMPAÑÍAS DE LOGÍSTICA? Las compañías de logística y transporte juegan un papel fundamental en la economía de cada país. De su eficiencia dependen elementos tan importantes como el producto interno bruto o la tasa de desempleo. Por ello, las compañías de logística buscan permanentemente la forma de operar cada vez con mayor precisión y menores tiempos. Las tecnologías de Cloud computing no son del todo nuevas; han estado presentes desde hace varias décadas. Lo que quizás es nuevo, es el uso del término que hemos acuñado como “Computación en la nube” o “Cloud computing”. Esto ha ocurrido gracias a que las diferentes tecnologías que intervienen en ella (conectividad, poder de cómputo, ubicuidad de dispositivos para acceder a los servicios) han logrado un cierto grado de madurez, que hace del Cloud un concepto práctico. Tradicionalmente, las compañías de logística disponían de diversos sistemas de información, independientes entre sí, operados por diferentes personas, soportados por terceros (uno, en el mejor de los casos), alojados en infraestructura física perteneciente a la compañía. Las compañías llegaron a volverse tan dependientes, que el manejo de la información, el soporte de los aplicativos y la solución de los problemas técnicos pasó a ser una de las actividades prioritarias en la operación del negocio. Construir un datacenter, compra de servidores, configuración de la SAN, reemplazo de discos alarmados, instalación de parches y soporte al usuario final no deberían ser parte de las operaciones en una compañía logística o de transportes. El concepto de Cloud computing permite a compañías de toda índole hacer uso de recursos de cómputo a través de redes de datos (públicas como Internet o privadas como enlaces dedicados), en un modelo de servicios de pago mensual o anual recurrente, con poca o nula inversión inicial. Esta estrategia de almacenamiento de datos y recursos de cómputo centralizado es suministrada por los proveedores de servicios mediante infraestructura física redundante, soportada, monitoreada y con tecnología de punta, con

Transcript of Cloud y La Logistica

Page 1: Cloud y La Logistica

¿CÓMO AFECTA CLOUD COMPUTING A LAS COMPAÑÍAS DE LOGÍSTICA?

Las compañías de logística y transporte juegan un papel fundamental en la economía de cada país. De su eficiencia dependen elementos tan importantes como el producto interno bruto o la tasa de desempleo. Por ello, las compañías de logística buscan permanentemente la forma de operar cada vez con mayor precisión y menores tiempos.

Las tecnologías de Cloud computing no son del todo nuevas; han estado presentes desde hace varias décadas. Lo que quizás es nuevo, es el uso del término que hemos acuñado como “Computación en la nube” o “Cloud computing”. Esto ha ocurrido gracias a que las diferentes tecnologías que intervienen en ella (conectividad, poder de cómputo, ubicuidad de dispositivos para acceder a los servicios) han logrado un cierto grado de madurez, que hace del Cloud un concepto práctico.

Tradicionalmente, las compañías de logística disponían de diversos sistemas de información, independientes entre sí, operados por diferentes personas, soportados por terceros (uno, en el mejor de los casos), alojados en infraestructura física perteneciente a la compañía. Las compañías llegaron a volverse tan dependientes, que el manejo de la información, el soporte de los aplicativos y la solución de los problemas técnicos pasó a ser una de las actividades prioritarias en la operación del negocio. Construir un datacenter, compra de servidores, configuración de la SAN, reemplazo de discos alarmados, instalación de parches y soporte al usuario final no deberían ser parte de las operaciones en una compañía logística o de transportes.

El concepto de Cloud computing permite a compañías de toda índole hacer uso de recursos de cómputo a través de redes de datos (públicas como Internet o privadas como enlaces dedicados), en un modelo de servicios de pago mensual o anual recurrente, con poca o nula inversión inicial. Esta estrategia de almacenamiento de datos y recursos de cómputo centralizado es suministrada por los proveedores de servicios mediante infraestructura física redundante, soportada, monitoreada y con tecnología de punta, con lo que el usuario final deja de preocuparse por los temas intrínsecos de la operación.

Al operar de forma centralizada, es responsabilidad del proveedor del servicio suministrar la conectividad requerida para que los usuarios remotos (típicos del sector logístico y de transporte) puedan acceder a la infraestructura y los datos. También facilita la implementación de herramientas de gestión integrales, tales como los ERP (“Enterprise resource planning” o sistemas de planificación de recursos empresariales).

Imagine no tener que configurar el suministro de materia prima a los puntos de producción de sus clientes, porque estos parámetros son comunes a todos los proveedores y están alojados en el Cloud; o no tener que gestionar la documentación de los vehículos y conductores de su flota, ya los transportistas lo hacen una sola vez, mediante una aplicación en Cloud para usted y para el resto de sus clientes.

Imagine poder planificar sus actividades basándose en la información de inventario en sus almacenes, que es alimentada mediante los mismos proveedores de suministros y el personal de bodega; poder administrar los turnos de carga y descarga, de acuerdo a la información

Page 2: Cloud y La Logistica

suministrada por los proveedores y los clientes, controlando también la calidad de servicio y la eficiencia de los procesos.

Otro concepto reciente en logística corresponde a CPFR (“Collaborative Planning Forecasting and Replenishmet” o Planeación colaborativa en predicción y reabastecimiento), que busca integrar a todos los participantes de la cadena de abastecimiento de forma que con la información suministrada en conjunto pueda realizarse gestión óptima de inventarios y exactitud en la previsión. A nivel tecnológico requiere información centralizada, procesamiento de datos y fácil acceso remoto, características claves del modelo Cloud computing.