Clinica Del Parto

3
CLINICA DEL PARTO PRODROMO DEL PARTO Se denomina pródromo del parto a una serie de manifestaciones clínicas que anuncian la proximidad de su comienzo SIGNOS SUBJETIVOS SIGNOS OBJETIVOS Aumento de contracciones Apreciación de las contracciones Descenso uterino Descenso del fondo uterino Sintomas nerviosos Fijación de la presentación Expulsión del tapón mucoso Madurez del cuello Las contracciones van a ir aumentando en intensidad y disminuyendo en frecuencia. A las 38 semanas hay 1 contracción cada 10 min contracciones de Braton Hicks Son irregulares y poco intensas y carecen de las características descritas de las contracciones del parto Estas contracciones uterinas al final del embarazo, junto con el descenso de la presentación, la acción hormonal son responsables de la aparición de la maduración del cuello aprox a la semana 38 y con una distensión del segmento inferior El cuello aparece reblandecido y acortado y en vez de estar dirigido hacia la pared posterior de la vagina tiende a centrarse CUELLO MADURO: Es el cuello cervical blando, corto, permeable a 1 o 2 dedos y central INDICE DE BISHOP: Parametros que se obtienen por tacto vaginal para establecer un pronostico sobre la cercanía del aprto INICIO DEL PARTO: Existe la curva de FRIEDMAN, que relaciona las horas del trabajo de parto con la dilatación cervical (cm) y el descenso de la presentación En esta curva se diferencian dos fases: - FASE DE LATENCIA: con contracciones escasas, borramiento y dilatación cervical progresivo con duración variable en primigestas de 8-12 horas y multíparas de 6 a 8 horas - FASE ACTIVA: al final las contracciones se hacen más enérgicas. Pasa de tener de 2 a 10 cm de dilatación y dura de 2 a 5 horas según sea la paridad La mujer está en INICIO DE TRABAJO DE PARTO cuando tiene: contracciones uterinas eficaces, rítmicas, el cuello está borrado en un 50% y dilatado a 2cm PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO I PERÍODO: Comienza con el inicio del trabajo de parto y termina cuando se completa la dilatación del cuello uterino (10cm) - Es el período más largo - Aparecen las contracciones uterinas efectivas al principio poco intensas de 25mmHg y con una frecuencia de 2 en 10min, al finalizar este período alcanzan una intensidad de 50mmHg y una frecuencia de 5 en 10min *El periodo de dilatación comprende 2 fases;

description

Clinica del parto

Transcript of Clinica Del Parto

Page 1: Clinica Del Parto

CLINICA DEL PARTOPRODROMO DEL PARTOSe denomina pródromo del parto a una serie de manifestaciones clínicas que anuncian la proximidad de su comienzo

SIGNOS SUBJETIVOS SIGNOS OBJETIVOS

Aumento de contracciones Apreciación de las contraccionesDescenso uterino Descenso del fondo uterino

Sintomas nerviosos Fijación de la presentación

Expulsión del tapón mucoso Madurez del cuello

Las contracciones van a ir aumentando en intensidad y disminuyendo en frecuencia. A las 38 semanas hay 1 contracción cada 10 min contracciones de Braton Hicks

Son irregulares y poco intensas y carecen de las características descritas de las contracciones del parto Estas contracciones uterinas al final del embarazo, junto con el descenso de la presentación, la acción hormonal son responsables de la

aparición de la maduración del cuello aprox a la semana 38 y con una distensión del segmento inferior El cuello aparece reblandecido y acortado y en vez de estar dirigido hacia la pared posterior de la vagina tiende a centrarse

CUELLO MADURO: Es el cuello cervical blando, corto, permeable a 1 o 2 dedos y centralINDICE DE BISHOP: Parametros que se obtienen por tacto vaginal para establecer un pronostico sobre la cercanía del aprto

INICIO DEL PARTO:Existe la curva de FRIEDMAN, que relaciona las horas del trabajo de parto con la dilatación cervical (cm) y el descenso de la presentaciónEn esta curva se diferencian dos fases:

- FASE DE LATENCIA: con contracciones escasas, borramiento y dilatación cervical progresivo con duración variable en primigestas de 8-12 horas y multíparas de 6 a 8 horas

- FASE ACTIVA: al final las contracciones se hacen más enérgicas. Pasa de tener de 2 a 10 cm de dilatación y dura de 2 a 5 horas según sea la paridad

La mujer está en INICIO DE TRABAJO DE PARTO cuando tiene: contracciones uterinas eficaces, rítmicas, el cuello está borrado en un 50% y dilatado a 2cm

PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTOI PERÍODO: Comienza con el inicio del trabajo de parto y termina cuando se completa la dilatación del cuello uterino (10cm)

- Es el período más largo- Aparecen las contracciones uterinas efectivas al principio poco intensas de 25mmHg y con una frecuencia de 2 en 10min, al finalizar

este período alcanzan una intensidad de 50mmHg y una frecuencia de 5 en 10min

*El periodo de dilatación comprende 2 fases;1. BORRAMIENTO:

- Se suele iniciar en la fase latente (antes de la fase activa)- Desaparición progresiva del cuello uterino- Sus tramos superiores van incorporándose al segmento inferior del útero - El cuello queda reducido exclusivamente al orificio externo de bordes finos- Cuello borrado y fino en la primipara- Cuello borrado y grueso en la multípara

2. DILATACIÓN: - El orificio cervical se centra y comienza a dilatarse - 1cm x hora primípara 6-10 horas- 1.2 cm x hora multípara 3-5 horas- Cuando la dilatación ha llegado al máximo las paredes del cuello continúan a las del segmento inferior y se continúan con las

de la vagina- Desaparecen los fondos de sacos vaginales

**A partir del inicio clínico del parto el borramiento y la dilatación se hacen de manera sucesivas en la primíparas, mientras que en las multíparas son procesos simultáneos, por lo menos hasta que la dilatación alcanza unos 4-5cm

Page 2: Clinica Del Parto

FORMACION DEL SEGMENTO UTERINO: se incluye en cuello en el segmento inferior. Se adelgaza y es posible precisar los elementos de la presentación o placentas de inserción baja

AMNIORREXIS: rompimiento de las bolsas de agua, puede ser espontanea o artificial.- No indica necesariamente se haya iniciado el trabajo de parto- Hay que valorar el aspecto del líquido amniótico - Se indica cuando la paciente tiene 5cm de dilatación aproximadamente o puede realizarse antes para acelerar el trabajo de parto- Sufrimiento fetal ante aguas meconiales

• Grado 1: amarillento• Grado 2: mas oscuro (líquido)• Grado 3: puré de arvejas

PERIODO EXPULSIVOEs el periodo del parto que transcurre entre el final de la dilatación

- Primíparas dura de 30-45 min máx- Multíparas 15-20 min

- Contracciones: son más intensas y frecuentes 50mmHg y 5 contracciones en 10min- Aparecen los “pujos” por efecto de la compresión de la presentación sobre el periné ayudados por la presa abdominal - Se entreabre la vulva 3-4 c durante una contracción en el acmé de una contraccipon aparece una zona de la presentación- Abombamiento del periné, compresión del recto, dilatación del ano, puede haber expulsión de heces - Coronamiento: el occipucio está totalmente afuera , el periné distendido, y el coxis totalmente rechazado - En un momento dado, con la vulva dilatad aal máximo, el periné fuertemente distendido y el coxis rechazado - Acompañado al cuerpo fetal saldrá liquido amniótico que todavía quedaba en el interior del útero