CLÍNICA DE CONEJOS.doc

12
CLÍNICA DE ANIMALES EXÓTICOS PEQUEÑOS MAMÍFEROS CLÍNICA DE CONEJOS INTRODUCCIÓN Su origen se encuentra en Hispania à tierra de conejos. Están clasificados en el orden de Lagomorfa (parecidos a las liebres), dentro de la familia Leporidae. La especie más común es Oryctolagus cuniculus . DATOS GENERALES Macho adulto à 1’5 - 5 Kg. Hembra adulta à 1’5 – 6 Kg. Los pesos varían según la raza. El peso al nacimiento es de 30-80 gramos. La temperatura corporal es de 38’5-40 ºC. La frecuencia cardiaca es de 180-250 ppm. La frecuencia respiratoria es de 30-60 respiraciones / minuto. La frecuencia respiratoria y cardiaca se pueden duplicar por el estrés. La esperanza de vida es de 8-12 años. DATOS REPRODUCTIVOS La madurez sexual se da a las 22-25 semanas. Las razas de tamaño pequeño llegan antes que las grandes. La ovulación es inducida por la cópula con el macho, pero también se da si es montada por otra hembra. Las conejas no tienen ciclos de celo regulares (estro), sino que presentan periodos largos de estro. Si no tiene lugar la monta, los folículos se atrofian, produciendo la maduración de los folículos nuevos. Durante esta etapa puede existir una falta de receptividad (1-2 días aproximadamente cada 12-16 días). Si la hembra tiene una mala condición (está en lactación, anida o estresada), el celo puede desaparecer. La monta tarda 2 segundos. Se debe llevar la hembra a la jaula del macho y no al revés, porque la hembra atacaría al macho. Una vez se ha producido la cópula, la hembra se vuelve a su jaula. La gestación dura 30-33 días y puede diagnosticarse por palpación abdominal a los 12-14 días. Hacia la última semana de gestación comienza la actividad constructora del nido y la hembra se arranca pelos del

Transcript of CLÍNICA DE CONEJOS.doc

Page 1: CLÍNICA DE CONEJOS.doc

CLÍNICA DE ANIMALES EXÓTICOSPEQUEÑOS MAMÍFEROS

CLÍNICA DE CONEJOSINTRODUCCIÓN

Su origen se encuentra en Hispania à tierra de conejos.Están clasificados en el orden de Lagomorfa (parecidos a las liebres), dentro de la

familia Leporidae.La especie más común es Oryctolagus cuniculus.

DATOS GENERALESMacho adulto à 1’5 - 5 Kg.Hembra adulta à 1’5 – 6 Kg.Los pesos varían según la raza.El peso al nacimiento es de 30-80 gramos.La temperatura corporal es de 38’5-40 ºC.La frecuencia cardiaca es de 180-250 ppm.La frecuencia respiratoria es de 30-60 respiraciones / minuto.La frecuencia respiratoria y cardiaca se pueden duplicar por el estrés.La esperanza de vida es de 8-12 años.

DATOS REPRODUCTIVOSLa madurez sexual se da a las 22-25 semanas. Las razas de tamaño pequeño llegan

antes que las grandes.La ovulación es inducida por la cópula con el macho, pero también se da si es

montada por otra hembra.Las conejas no tienen ciclos de celo regulares (estro), sino que presentan periodos

largos de estro. Si no tiene lugar la monta, los folículos se atrofian, produciendo la maduración de los folículos nuevos.

Durante esta etapa puede existir una falta de receptividad (1-2 días aproximadamente cada 12-16 días). Si la hembra tiene una mala condición (está en lactación, anida o estresada), el celo puede desaparecer.

La monta tarda 2 segundos. Se debe llevar la hembra a la jaula del macho y no al revés, porque la hembra atacaría al macho. Una vez se ha producido la cópula, la hembra se vuelve a su jaula.

La gestación dura 30-33 días y puede diagnosticarse por palpación abdominal a los 12-14 días.

Hacia la última semana de gestación comienza la actividad constructora del nido y la hembra se arranca pelos del abdomen y de los lados para cubrir el nido. El desarrollo mamario es muy rápido en la última semana de gestación, pero la secreción de leche no se da hasta después del parto.

La pseudogestación dura 16-17 días y aparece si la monta no ha sido efectiva. Se verá un desarrollo de las glándulas mamarias y que la hembra hace el nido.

La camada es de 4-12 gazapos, con una media de 7. Las razas más pequeñas tienen menos crías. Después del parto la hembra y las crías sólo deben ser molestadas para darles comida y agua y para limpiar la jaula (no el nido).

El destete se hace a las 7-8 semanas.Existe la posibilidad de la cría artificial de conejos huérfanos mediante sustitutos

comerciales de la leche para gazapos, pero pueden producir diarrea y neumonía por aspiración que puede causar la muerte.

  

Page 2: CLÍNICA DE CONEJOS.doc

ANATOMÍACavidad oral

Es estrecha.Pueden tener labio leporino.La dentición es de crecimiento continuo (dientes sin raíz). Todos los dientes crecen

continuamente.La fórmula dental es 2 (I2

1 C00 P2

3 M33).

-No tienen caninos.-Los 4 incisivos superiores permiten diferenciar los lagomorfos de los roedores.-Tienen diastema (espacio entre incisivos y premolares).

Aparato digestivoSon herbívoros.No pueden vomitar porque tienen el cardias muy desarrollado.Tienen un intestino grueso muy grande.El ciego es el órgano más importante de la cavidad abdominal.Realizan la coprofagia: ingieren heces de origen cecal directamente del ano. Es un

proceso normal y contribuyen decisivamente a una nutrición eficaz en esta especie.Las heces cecales tienen:-Mitad de fibra.-Doble proteína.-Mucha vitamina K y vitamina B.El alimento pasa del intestino delgado al intestino grueso (colon: heces normales o

ciego: la hez recircula y hay una digestión de la celulosa).Las heces de la coprofagia están rodeadas por un moco que hacen que queden

enganchadas al ano.Aparato respiratorio

Los conejos son respiradores nasales obligados. Si se ve que respira por la boca indica muy mal pronóstico.

Tienen una cavidad torácica muy pequeña.Controlan la respiración por contracción del diafragma.El timo persiste en los adultos.

Aparato urinarioLos riñones son fácilmente palpables.La orina es de un color amarillo a rojo. Estas orinas rojizas son intermitentes y se

deben a que los conejos eliminan porfirinas que vienen del alimento por la orina.La consistencia de la orina es de líquida a cremosa en función de:-El tiempo que haya estado sin orinar.-Excreción de Calcio por orina. Los conejos tienen una gran excreción de calcio por

la orina.Aparato reproductor

Los machos tienen dos bolsas escrotales.Aparte de los roedores, los testículos se pueden ver fuera de la cavidad. Asociado a

los testículos hay un pedículo de grasa que tapa el canal inguinal (no hay que quitarlo).Las hembras no tienen cuerpo uterino, sólo tienen dos cuernos. Si están en celo, al

tocar el dorso hacen lordosis.MANEJO

Son presas de otros animales y por eso tienen los ojos laterales y la cabeza grande. Tienen una visión de 180º.

Son sensibles al factor del dolor.Son muy estresables.

Page 3: CLÍNICA DE CONEJOS.doc

Son muy sensibles a las temperaturas altas, máximo 28 ºC.El esqueleto representa el 8% del PV (en el resto de mamíferos es del 13-15%).

Tienen un esqueleto muy sensible, fácilmente fracturable y, sobretodo, por las extremidades posteriores y la columna.

La jaula debe ser adecuada: de plástico o de reja.Debe ser suficientemente grande como para que el conejo se pueda estirar

completamente y levantarse sobre sus extremidades posteriores.No se aconseja agrupar machos porque se pelean. Tampoco se aconseja mezclar

machos y hembras, pero sí hembras de una misma camada.ALIMENTACIÓN

Necesitan un gran aporte de fibra (mínimo del 16% y lo ideal es del 18-22%).Los piensos comerciales pueden ser de dos tipos:

        Pienso solo à composición muy variada (poca fibra y mucha proteína) à diarrea.

        Pienso con lana.Se dan ad libitum a no ser que haya problemas de obesidad.Se recomienda mucho la alfalfa como suplemento de la fibra y también como cama.La alfalfa es rica en calcio y, como los conejos eliminan mucho calcio por la orina, un

exceso de alfalfa puede dar lugar a problemas de cálculos.Las verduras (zanahoria, verduras varias, col, lechuga... pero no las aptas para

humana) y semillas.El agua se debe dar ad libitum, siempre fresca y limpia. Si puede ser, siempre es

mejor en bebederos en biberón.Los conejos nacen prácticamente sin bacterias y sus padres tampoco les aportan

muchas. Hay que tener cuidado.CLÍNICA

ExploraciónNormalmente son dóciles y, si son agresivos, es por miedo. Los conejos son muy

asustadizos y, si el manejo es inadecuado, pueden forcejear con violencia y sufrir heridas en la columna vertebral que puede ocasionar una parálisis del tercio posterior.

El estrés agudo y el miedo también pueden provocar una parada cardiaca.La sujeción varía en función del trayecto.Para hacer un transporte corto (Ej: sacarlo de la jaula), es suficiente con cogerlo por

la piel del cuello a la vez que se apoya en el tercio posterior de la otra mano.Para trayectos más largos, se deben colocar sobre el antebrazo con la cabeza en la

axila y con la otra mano sobre el dorso del conejo. Después se debe colocar inmediatamente en una superficie firme y que no resbale.

La exploración se debe hacer de forma ordenada, cráneo-caudal y sistemático y se debe mirar:

        Canal auditivo y pabellón externo.         Dientes à mirar los incisivos y premolares con un otoscopio. Los

molares y premolares no cierran completamente y hay que controlar que no se formen puntas por no desgastar correctamente la superficie.

Toma de muestras-Raspados, cultivos.-Sangre à por venipunctura en la yugular, cefálica, marginal de la oreja y safena

lateral.-Orina à cistocentesis.

  

Page 4: CLÍNICA DE CONEJOS.doc

Administración de sustancias-Vía oral à es muy difícil. Se debe envolver con una toalla y dejar la cabeza libre.-Vía parenteral:

        IM à musculatura lumbar o de la extremidad anterior (en la posterior no porque hay riesgo de lesionar el nervio ciático si es una sustancia irritante).

        IV à relativamente simple en conejos. Se utiliza la vena marginal de la oreja (primero hay que depilar).

        IP à se introduce la aguja lateralmente a la línea media y, en un punto equidistante entre la región xifoidea y el pubis (cuidado con la vejiga si está llena).

        SC à debajo de la piel del cuello. Es fácil y permite administrar grandes volúmenes de fluidos.

        IO à en la fosa intratrocantérica del fémur o la cresta tibial.PATOLOGÍAS

La mayoría de los procesos observados en conejos domésticos son debidos a malos cuidados.

DermatologíaProblemas de manejo: Sobretodo por problemas de la jaula.

        Pododermatitis à abrasiones que se hacen en la superficie plantar debido a que el suelo de la jaula es de reja o porque hay tierra del gato, que lleva sepiolita, que es abrasiva. Se ve una ulceración cutánea, costrosa, a veces hemorrágicas.

        Dermatitis húmeda de la barbilla y el cuello à debido a:o o       Maloclusión à presenta sialorrea.o o       Bebederos inadecuados à se recomienda en pipeta porque si son

normales, cada vez que beben, se moja el pelo y acaba provocando dermatitis por Pseudomonas (muy resistente).

o o       Dermatitis bacteriana à en algunos conejos alojados en condiciones deficientes, aparecen áreas de pelo eritematosas y ulceradas en la región inguinal y abdominal ventral. En estas heridas se puede aislar una diversidad de bacterias como Staphylococcus spp y Pseudomonas spp. Puede ser porque se rasca mucho, por un exceso de acicalamiento.

        Tiñas à zonas con pérdidas de pelo y descamación en la piel. En algunos casos, hay un intenso prurito con aparición de exudado y costras. Puede estar provocada por:

o o       Trichophyton mentagrophytes à es el más común.o o       Microsporum spp.

Las zonas más sensibles son: nariz, ojo y patas; pero como siempre se está acicalando, se extiende rápidamente. El diagnóstico se hace porque:

        Las tiñas son una zoonosis à el propietario tiene también las lesiones.

        Se hace un cultivo en Ágar Sabouraud y, en 15 días, debe crecer.

        No se utilizará la lámpara de Wood porque sólo algunas variedades de Microsporum canis tienen fluoresceína.

El tratamiento se hace por Griseofulvina vía tópica, que es eficaz.         Ácaros à la infestación con ácaros puede causar un prurito interno.

o o       Del oído à Psoroptes cuniculi que puede dar sólo una descamación del conducto auditivo, pero en casos graves, las lesiones

Page 5: CLÍNICA DE CONEJOS.doc

se extienden y afectan a toda la oreja. El conducto auditivo está rojo, se ulcera y se obstruye con un exudado marronoso.

o o       Dermatitis generalizada à Cheyletiella parasitivorax que provoca pérdida de pelo en mechones, con acumulación visible de restos y descamación de la piel. La piel está eritematosa e inflamada.

o o       Dermatitis por Sarcoptes y Notoedres.o o       También pueden tener Demodex, pero suele cursar de manera

inaparente y autolimitante. Sólo en jóvenes, viejos o debilitados se verá una alopecia discreta, costras y ulceración sobre la grupa y el dorso.

        Abscesos à las lesiones cutáneas y los abscesos pueden producirse por peleas con otros animales en la jaula y por mordiscos de perros, gatos y zorros. Se abren, se limpian y se pone un drenaje.

Aparato digestivo         Problema de maloclusión dental à la maloclusión, así como el

crecimiento excesivo de los incisivos, se produce cuando (por razones genéticas, alimentarias (falta de fibra), infecciones o traumáticas) no existe una alineación correcta entre las dos mandíbulas y, por lo tanto, no se produce la erosión entre los incisivos. Se debe hacer una radiografía para ver si hay un mal crecimiento de los dientes y, si es así, se sacarán los incisivos y no pasa nada. Los animales afectados babean y tienen anorexia. La dentadura se recorta hasta su longitud normal habitualmente con un cortaúñas.

        Tricobezoares à son bolas gástricas de pelo que el animal ingiere cuando hay un excesivo acicalamiento y que pueden obstruir el estómago. Si se acumula en el intestino, pueden dar lugar a un íleo paralítico. Los animales afectados están inapetentes y muchas veces presentan diarrea debido a procesos digestivos secundarios. Las bolas de pelo pueden palparse, pero igualmente haremos un examen radiográfico con Bario, para confirmar. Normalmente es necesario retirarlos para cirugía.

        Enteritis / diarreas à es un complejo que engloba:o o       Enterotoxemia por Clostridium spiroforme. Las causas

predisponentes son: Cambios de dieta, antibióticos (Clindamicina, lincomicina, ampicilina, amoxicilina, enrofloxacina o cefalosporina). Todos estos antibióticos se cargan los gram positivos y la flora saprofita de los conejos, es principalmente de gram positivos, nos la cargamos y pueden crecer los gram negativos. El estrés provoca una disminución de defensas, desviosis. Hay una predisposición genética por disfunción del ciego. Los animales sensibles son animales de 3-6 semanas que coinciden con el destete, ya que en este momento, tienen una baja población bacteriana en el digestivo y un pH gástrico alto. Los adultos no se suelen infectar a no ser que sea una situación de mucho estrés- los síntomas tienen un inicio y presentación aguda: presenta depresión, apatía, anorexia, diarrea líquida y marrón (región perineal sucia y también las extremidades posteriores). También hay hipotermia y pueden morir en 24-48 h. Puede aparecer sangre. Si se cronifica, presenta diarrea intermitente, anorexia y pérdida de peso. El tratamiento en casos simples se puede corregir con un simple cambio de dieta, incrementar la cantidad de fibra. Se le debe dar heno y reducir al máximo la verdura. También hay estimulantes de la motilidad. Se puede dar metronidazol. La colestinamina quela las

Page 6: CLÍNICA DE CONEJOS.doc

toxinas. Se puede hacer fluidoterapia mediante rehidratación IV o SC. Hay más rehidratación oral con glucosa y electrolitos. Como profilaxis, se pueden dar vacunas cada 6 meses que funcionan muy bien.

o o       Enteritis bacteriana por E. Coli. La colibacilosis se da por diferentes causas como el sobrecrecimiento o la sobreexposición (por mala higiene, hacinamiento...). Los animales sensibles son los animales muy jóvenes (1-15 días) puede dar una mortalidad del 100%. En animales más adultos (ya destetados), la mortalidad es del 50%. Como síntomas presentan una diarrea líquida y amarilla. Como tratamiento se debe hacer un cultivo y un antibiograma.

o o       Enfermedad de Tyzzel por Clostridium piliformis. Se trata de una bacteria intracelular obligada, gram positiva, móvil y formadora de esporas. Está muy relacionada con el estrés: superpoblación. Higiene deficitaria, altas temperaturas, cría... Es un poco más tardía (5-6 semanas) y da una mortalidad y morbilidad más alta, sobretodo en animales no destetados. Afecta a los conejos y a los roedores. Los síntomas que presenta son anorexia y diarrea aguda. Es una diarrea aguda, que puede ser hemorrágica. Puede haber depresión y muerte. También se puede cronificar (pérdida progresiva de la condición corporal). Las lesiones que da son una fuerte afectación del hígado (necrosis focal) y miocardio y una necrosis intestinal y del colon proximal. Como tratamiento se usa la oxitetraciclina que reduce la mortalidad, pero no elimina el proceso. La profilaxis no tiene vacunas y la prevención se basa en un buen mantenimiento (manejo de los animales adecuado y muy buena higiene).

o o       Coccidiosis por Eimeria spp. Para considerar que se trata de una coccidiosis primaria, debe haber un gran número de ooquistes en los análisis coprológicos, ya que los conejos sanos eliminan gran cantidad de ooquistes. Además, normalmente no son la causa principal, sino que suelen ser infecciones secundarias. En el caso de que fuera una coccidiosis primaria, se trata con sulfametacina.

Se verán heces blandas, diarrea con o sin enterotoxemias, septicemia y muerte.

Aparato respiratorio         Complejo Pasteurelosis à enfermedad respiratoria más frecuente e

importante en conejos. Está causada por Pasteurella multocida que se encuentra en las vías respiratorias de los animales sanos. Se trata de un cocobacilo del que existen diversos serotipos. Produce endotoxinas y tiene mucha resistencia a los antibióticos. Las causas predisponentes son el estrés ambiental, el manejo inadecuado, la gestación y la lactancia, así como otras enfermedades concomitantes pueden desencadenar la enfermedad clínica. Es una enfermedad respiratoria superior y como sintomatología da: Rinitis, sinusitis y conjuntivitis con descarga nasal mucopurulenta como síntomas más frecuentes; alopecia zonal; muchas veces se extiende desde la nariz hacia los oídos a través de las trompas de Eustaquio, provocando una otitis media-interna, que da tortícolis y nistagmo. También puede producir la rotura de la membrana timpánica. Si hay diseminación hematógena, la enfermedad se generaliza (pleuroneumonía y muerte). Hay varias formas de presentación de la enfermedad: Aguda (se ve anorexia y depresión, bronconeumonía grave y

Page 7: CLÍNICA DE CONEJOS.doc

muerte súbita; es típica de los conejos jóvenes), subclínica (se ve acumulación de tejido necrótico en el canal del oído y los cultivos salen negativos) o crónica (se forman abscesos en los pulmones o pericardio, dando la pleuroneumónica y pericárdica (el último órgano diana de la Pasteurella es el corazón)). La transmisión se puede dar vía aerosol, contacto directo por mucosas o fómites (material contaminado). También puede ser venérea y se infectan los fetos y nacen ya infectados. La patogenia presenta un periodo de incubación en 1-2 semanas. Esta entrada se produce por las narinas o por heridas y pasa a órganos cercanos, produciendo una bacteriemia, que llega a los pulmones y a los órganos internos. La Pasteurella puede aparecer en abscesos subcutáneos y genitales, rinitis o muerte sobreaguda por septicemia. El diagnóstico clínico se hace por los síntomas de los problemas respiratorios más los genitales, rinitis, conjuntivitis, tortícolis, abscesos y problemas respiratorios. Se puede hacer serología mediante un ELISA, pero no es fiable al 100%. También se pueden hacer cultivos y aislamientos e identificación a partir de sangre o tejidos afectados. Se trata mediante antibióticos sistémicos (enrofloxacina o cloramfenicol) que ayudan a controlar la clínica, pero no eliminan bien la infección. El tratamiento es tópico sobre las lesiones. También se puede hacer corticoterapia o algún antiinflamatorio. Existe una vacuna, pero no es muy efectiva porque hay muchos serotipos diferentes. Se debe hacer una higiene y un manejo cuidadoso de los animales. Hay que evitar el estrés: ventilar bien, que no haya una temperatura elevada, que no haya superpoblación...

        Infección por Bordetella bronchiseptica à puede causar una bronconeumonía aguda en conejos. Se trata mediante antibióticos de amplio espectro.

Aparato urogenital         Urolitiasis à cálculos que se pueden ver por radiografía.         Hipercalcemia (hipercalcinúria) à muchas veces dan calcificación de

órganos y de la grasa perivisceral (se observa un cambio de color en la radiografía).

        Quistes à bastante frecuentes en ovarios y útero. Muchas veces son subclínicas (apatía y anorexia).

        Piometra à también es frecuente. Puede ser debida a Pasteurella multocida. Muchas veces son subclínicas (apatía y anorexia).

Aparato músculo-esquelético         Fracturas y luxaciones à sobretodo en el cúbito-radio, tibia y falanges.         Splay leg à imposibilidad de aducir las piernas (espatarrado). Es genético

y, muchas veces, no tiene solución. Como mucho, se puede hacer una especie de taca-taca para que junte las piernas.

VACUNAS EN CONEJOS1. 1.      Enterotoxemia à cada 6 meses y va muy bien. Problemas por estrés,

cambio de dieta.2. 2.      Pasteurellosis à no es efectiva porque hay muchos serotipos diferentes y

no se suele hacer.3. 3.      Mixomatosis à es una enfermedad vírica que se transmite por vectores

(pulgas). Se aplicará sobretodo si el animal sale al campo y lo harán cada 6 meses.

Page 8: CLÍNICA DE CONEJOS.doc

4. 4.      Fiebre hemorrágica à enfermedades muy propias del estado salvaje y de las explotaciones. Se transmite por contacto directo y no hará falta vacunar si el conejo está en casa.