Climas de España

32
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima Clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos que se dan en un sitio durante un periodo largo de tiempo. Fenómenos atmosféricos son: la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica, los vientos, la humedad, las tormentas... A veces confundimos clima con tiempo. Tiempo es el conjunto de fenómenos atmosféricos que se dan en un periodo corto de tiempo. Uno o varios días.

Transcript of Climas de España

Page 1: Climas de España

CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima

Clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos que se dan en un sitio durante un periodo largo de tiempo.

Fenómenos atmosféricos son: la temperatura, las precipitaciones, la presión atmosférica, los vientos, la humedad, las tormentas...

A veces confundimos clima con tiempo.

Tiempo es el conjunto de fenómenos atmosféricos que se dan en un periodo corto de tiempo. Uno o varios días.

Page 2: Climas de España

CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es la atmósfera

• Es donde se desarrollan los fenómenos atmosféricos.

• Nos sirve de protección de los rayos perjudiciales del sol.

• Mantiene la temperatura de la tierra dentro de límites que permiten la vida.

• Se ve afectada por la contaminación. Un efecto invernadero excesivo hace que la tierra se caliente y varíen los climas.

Ver animación: efecto invernadero

Page 3: Climas de España

Elementos del Clima

Humedad

Condiciones físicas que caracterizan a la atmósfera y al relacionarse con los factores geográficos forman el clima.

Precipitaciones

Temperatura

Presión

Viento

Page 4: Climas de España

• La latitud: La latitud es la distancia de un lugar cualquiera al ecuador de la tierra. Cuanto más cerca del ecuador más calor.

• La altitud: La altitud es la altura. Cuanto más alto esté un lugar más frío hará.

• La proximidad al mar: El mar hace de suavizante para las temperaturas. En el litoral las temperaturas son más suaves.

• Las corrientes marinas: Son movimientos, o desplazamientos, de agua en una dirección dentro de los mares y océanos

• El relieve: Las cadenas montañosas impiden el paso con normalidad de las nubes.

Factores que influyen en el clima

Ver animación

Page 5: Climas de España

EL CLIMA INFLUYE EN:

El paisaje: Un clima templado y húmedo presentará un paisaje verde.Un clima seco tendrá un paisaje árido.

La agricultura: Las plantas requieren humedad y temperaturas suaves.

La ganadería: Unos animales se adaptan a vivir en climas cálidos, otros en climas fríos.

La industria: Hay industrias que se establecen por el clima. Industria de secado de jamones en clima frío y seco. Industria turística de esquí en zonas donde nieve etc.

La población: La gente se concentra para vivir en zonas de climas suaves.

CLIMAS DE ESPAÑA:

Page 6: Climas de España

España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo que viene del Atlántico y una masa de aire caliente y seco de origen africano.La acción de estas masas de aire sobre el territorio, la elevada altitud media, la presencia de cordilleras y la distancia del mar hace que podamos distinguir diferentes variedades climáticas y de vegetación.

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Page 7: Climas de España

Mapa climas

Oceánico o atlántico

Continental o Mediterráneo continentalizado

Mediterráneo

De montaña

Subtropical

Zonas muy secas

Page 8: Climas de España

Temperaturas Suaves todo el año. Poca diferencia entre el verano y el invierno

Precipitaciones Abundantes todo el año.

Clima oceánico

Page 9: Climas de España

Muy abundante y variada gracias a las lluvias. Destacan tres tipos de vegetación:• Bosques frondosos: consta de árboles de hoja caduca, como los robles, castaños y hayas, que aparecen rodeados de prados naturales.En las partes altas de las montañas abundan las coníferas.El roble es el árbol típico de esta zona pero la acción humana ha destruido muchos robledos para convertirlos en áreas de cultivo. La repoblación forestal ha ido sustituyendo la vegetación natural por otras especies, como el pino, árbol dominante en Galicia, y el eucalipto.

• El sotobosque: formado básicamente por helechos y musgo. Estas plantas crecen debajo de los árboles y en el lado sombrío de las montañas cubriendo completamente en suelo. Hay arbustos como el brezo y el tojo o retama.

• Los prados naturales; se mantienen verdes durante todo el año.

VEGETACIÓN

Page 10: Climas de España

Clima mediterráneo típico

Temperaturas: En invierno suaves y en verano altas.

Precipitaciones: Escasas todo el año. A veces llueve de forma torrencial.

Page 11: Climas de España

VEGETACIÓN

Es una vegetación adaptada a la sequía, la mayoría de las plantas tienen hojas pequeñas y duras, para evitar que el calor evapore la humedad que tienen en verano. El bosque mediterráneo está forma- do por árboles de hoja perenne, como las encinas(carrascas), el pino blanco, y el pino piñonero.

Page 12: Climas de España

Temperaturas: En invierno frías y en verano calurosas.

Precipitaciones: Escasas todo el año.

Es debido a la meseta que no deja entrar las masas nubosas.

Clima mediterráneo de interior o continental

Page 13: Climas de España

VEGETACIÓN

En las zonas de más altitud crece una vegetación típica de montaña, con coníferas y arbustos o pastos en las cimas.En las tierras de menor altitud podemos encontrar zonas de bosques con robles y hayas . El árbol más característico es la encina(carrasca)También podemos encontrar sabinas en las zonas más frías; pinos y alcornoques en las zonas más cálidas; olmos y chopos en la ribera de los ríos.En las zonas sin árboles podemos encontrar una vegetación de arbustos, hierbas bajas y aromáticas (tomillo,romero,lavanda ,etc).

Page 14: Climas de España

Clima mediterráneo seco (árido o semidesértico)Temperaturas más elevadasPrecipitaciones muy reducidas (200-400 l/m²) en invierno y otoño. Veranos muy secos.

Page 15: Climas de España

VEGETACIÓN

No hay bosques sino maquias, garrigas y plantas dispersas de especies como la pita o el esparto.

Page 16: Climas de España

Temperaturas: Los inviernos son fríos y los veranos frescos. De día puede hacer calor pero refresca por las tardes.

Precipitaciones: Abundantes todo el año. Si hay mucha altura son en forma de nieve.

Clima de montaña

Page 17: Climas de España

VEGETACIÓNVariable según la altitud.En las partes más bajas hay encinas, pinos en las zonas secas, y robles y hayas en las húmedas.En las montañas de altura media hay bosques frondosos de hoja caduca y, más arriba, los bosques de coníferas.Por encima de los 2.000 metros, únicamente hay hierbas bajas y pastos.

La vegetación de montaña también varía según la orientación: Las laderas orientales al norte (sombrías) reciben menos energia del sol y son mas húmedas y frescas. Por este motivo tienen una vegetación más abundante y árboles de hoja caduca, como los robles.Las laderas orientales al sur (solana) reciben más horas de sol y son más secas. Por esta razón tienen una vegetación más pobre y menos densa, con árboles de hoja perenne como las encinas.

Page 18: Climas de España

Temperaturas: Altas todo el año.Sin diferencias entre el verano y el invierno.

Precipitaciones: Escasas todo el año. Ligeramente más húmedo el norte de las islas.

Clima subtropical

Page 19: Climas de España

Muy abundante. En la vertiente norte, más húmeda, hay bos- ques de laureles, sabinas y pinos canarios; en la vertiente sur, más seco, hay dragos, codesos,cardones, tunas o chumberas y variedades de cactus que retienen el agua en su interior para resistir las largas temporadas de sequía.

VEGETACIÓN

Page 20: Climas de España

Algunos de los animales que viven en nuestro país se encuentran amenazados por la destrucción de su hábitat , la caza...Por ello encuentran con las máximas medidas de protección. Algunos  de estos animales son:El oso pardo, solo se halla en algunas cadenas montañosas del  norte España.La foca monje, vive en la costa mediterránea y Canarias.El lince vive en la submeseta sur y en Andalucía.El buitre negro, vive en la  submeseta sur , y la cigüeña que en la actualidad habita en casi toda España.El urogallo, vive en los bosques del norte de España.

Animales protegidos.

Page 21: Climas de España

CLIMA DE ARAGÓN

Aragón se encuentra en el interior de la Península Ibérica. Por ello, su clima tiende a ser poco lluvioso y con temperaturas extremas. Se distinguen tres tipos de climas: El clima mediterráneo de interior: (La mayor parte del territorio)Con una zona subdesértica o de mediterráneo seco (MONEGROS)

El clima oceánico: (Entre los valles del Pirineo y el Prepirineo, porque llega la influencia del mar Cantábrico)

El clima de montaña: (En las montañas más elevadas del Pirineo y del Sistema Ibérico)

Page 22: Climas de España

CLIMOGRAMA

Page 23: Climas de España

Datos básicos para identificar la localización

                                            Precipitaciones         Temperatura media anual               Amplitud térmicaClima de alta montaña:         + de 10000/año              menos 10ºC                                   más de 15ºCClima atlántico - oceánico:   + de 8000mm/año          12/15ºC                                         10/15ºCC. Mediterráneo Interior:       300/800mm/año              7/19ºC                                           15/20ºCC. Mediterráneo costero:       300/700mm/año              15/18ºC                                          10/15ºCC. Sureste o árido:               menos 300mm/año          menos 17ºC                                     9/15ºCC. Canario:                             250mm/año                 21ºC                                           menos de 8ºC

.

Algunos aspectos a tener realmente en cuenta:.- Amplitud térmica grande (cerca de 30ºC) => Clima interior.- Amplitud térmica escasa (de unos 8-14ºC)=> Clima costero (proximidad al mar, suaviza la temperatura)..- Ausencia de aridez estival y precipitaciones anuales superiores a 1000mm => Clima oceánico o de alta montaña..-Temperaturas bajo 0 o muy cerca algún mes  => Clima alta montaña.- Período de aridez estival superior a dos meses => Clima mediterráneo..- Período de aridez estival superior a siete meses => Clima canario o árido

Page 25: Climas de España

MEDITERRÁNEO TÍPICO

Page 26: Climas de España

MEDITERRÁNEO DE INTERIOR O CONTINENTAL

Page 27: Climas de España

MEDITERRÁNEO SECO O SUBDESÉRTICO

Page 28: Climas de España

OCEÁNICO

Page 29: Climas de España

DE MONTAÑA

Page 30: Climas de España

SUBTROPICAL (CANARIAS)

Page 31: Climas de España

CLIMAS• La contaminación está ocasionando un cambio

climático que ya se están notando durante los últimos años.

• El aumento de la temperatura de la Tierra fundirá los polos y subirá el nivel del agua del mar.

• Las fuertes lluvias y fuertes vientos se alternarán con grandes sequías.

Page 32: Climas de España

CLIMAS¿Qué hacer?

• Menor gasto de energía. • Consumo de energías renovables.• Reforestar la Tierra.• Menor contaminación.