CLAVE: MT-MS-DGO-16011 CÓDIGO NUMÉRICO:...

18
0 CLAVE: MT-MS-DGO-16011 CÓDIGO NUMÉRICO: 1109-1426 EXPOCIENCIAS NACIONAL2016 Parque Tabasco Dora María “AUTO-SERRA” AUTOMATIZACIÓN DE UN INVERNADERO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE ANDROID Y ARDUINO. Nombre del autor(es): Jesús Alexis Gómez Román Área: Mecatrónica (MT) Categoría: Medio superior (MS) 3er Semestre en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango Plantel 05 Guanaceví Entidad Federativa: Durango Nombre del asesor: Lorenzo Manuel Márquez Escobar Villahermosa, Tabasco, a 7 de diciembre de 2016.

Transcript of CLAVE: MT-MS-DGO-16011 CÓDIGO NUMÉRICO:...

0

CLAVE: MT-MS-DGO-16011 CÓDIGO NUMÉRICO: 1109-1426

EXPOCIENCIAS NACIONAL2016

Parque Tabasco Dora María

“AUTO-SERRA” AUTOMATIZACIÓN DE UN INVERNADERO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE ANDROID Y ARDUINO.

Nombre del autor(es): Jesús Alexis Gómez Román

Área: Mecatrónica (MT)

Categoría: Medio superior (MS)

3er Semestre en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de

Durango – Plantel 05 Guanaceví

Entidad Federativa: Durango

Nombre del asesor: Lorenzo Manuel Márquez Escobar

Villahermosa, Tabasco, a 7 de diciembre de 2016.

1

“AUTO-SERRA” AUTOMATIZACIÓN DE UN INVERNADERO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE ANDROID Y ARDUINO.

Gómez, J.A.

1

Márquez, L.M.2

Resumen

La implementación de un sistema automatizado consiste en el control de actuadores usando el modelo de programación por enlazando de bloques. La principal ventaja de este proyecto radica en su versatilidad para poder utilizarse de manera automática mediante sensores o manual a través de una aplicación móvil. La forma de validar el funcionamiento de Auto-Serra es por medio de una maqueta, la cual contiene un total de 4 sensores de humedad y temperatura, de esta forma se verifica el correcto funcionamiento a través de una serie de pasos que envían estadísticas a un ordenador o al Smartphone. Además se plantea otro modo de manipulación; control de voz que emplea una aplicación para teléfonos inteligentes por medio de una interfaz grafica utilizando los comandos de voz en Google.

Abstract

The implementation of an automatic system consists in the controller of actuators using the model of programming for connection of blocks. The main advantage of this project is the versatility to be handled automatic with sensors or manual through a Smartphone application. In order to validate the operation of "Auto-Serra", a scale model. with four sensors of humidity and temperature is built and tested for evaluating the operation through a series of steps that it send a inform statistical to a computer or the Smartphone. In addition another mode of operation; voice control that uses an application for Smartphone using the commands in Google. 1. Jesús Alexis Gómez Román. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango, Domicilio Conocido, Guanaceví, Dgo. Tel: 674-884-5099, email: [email protected] 2. Lorenzo Manuel Márquez Escobar. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango, Ave. Vicente Guerrero No. 141, Ceballos, Mapimí, Dgo. Tel: 629-109-5503, email: [email protected]

2

Índice 1. Introducción. 2 2. Planteamiento del

problema. 3

3. Alternativas de solución. 4. Solución elegida. 4 5. Objetivo general. 6. Hipótesis.

7. Marco teórico y diseño metodológico.

7.1. Contextualizo. 5 7.2. Desarrollo. 6 7.3. Averiguo. 7 7.4. Implemento. 11 7.5. Concluyo. 12

8. Conclusión. 9. Líneas de investigación

futura.

14 15

10. Resultados 11. Referencias 12. Anexos

16

1. Introducción. El CECyTED 05 se

encuentra en el municipio de

Guanaceví, al norte del estado de

Durango; municipio enclavado entre

barrancas y praderas en las orillas de

la sierra, cuenta con un clima húmedo

y frio, muy escaso de cosechas en

frutos y hortalizas.

La escuela se localiza en la cabecera

del municipio en la parte alta de la

comunidad, donde constantemente las

fuertes ráfagas de aire frio perjudican

cualquier tipo de vegetación ajena a la

región. En el plantel se localiza un

invernadero escolar; propio de la

escuela. Espacio que se encuentra en

desuso desde su construcción, por

falta de interés de la misma escuela y

visto como un espacio innecesario

para el plantel.

El invernadero cuenta con una

inversión de construcción de

$150,000.00 pesos en estructura, que

hoy en día, esa inversión se encuentra

tirada a la basura, debido a que jamás

se le ha utilizado ni con fines

didácticos, ni con fines lucrativos. El

tiempo y las inclemencias del clima se

han encargado de destruir paso a paso

la instalación, puesto a que no genera

interés alguno.

Estos espacios, no son solo un adorno

para las instituciones educativas, se

debe alcanzar provecho, generando

beneficios económicos, adquiriendo

consciencia ecológica en conservación

de plantas u hortalizas, pero también,

afrontando retos en otros caminos

como la incursión de la tecnología para

adquirir conocimientos y habilidades

como medios didácticos-tecnológicos

en el proceso enseñanza-aprendizaje.

3

2. Planteamiento del problema.

La producción de hortalizas como

chile, tomate, y otras que se cultivan

en los invernaderos escolares, hace

que sea necesario el constante

monitoreo y labor de cosecha;

proporcionando demasiado tiempo en

los alumnos para el trabajo agrícola,

pero descuidando otras áreas

académicas. Actualmente en muchas

escuelas el propósito principal de tener

invernaderos se enfoca con fines

didácticos para promover un espacio

que desarrolle el aprendizaje de los

alumnos con el propósito de enseñar

las ventajas ecológicas de contar con

esos “espacios verdes” promoviendo la

venta y consumo de hortalizas

sembradas en dichas áreas, pero al no

contar con un programa de estudio

establecido, el propósito se viene

abajo, pues bien, constantemente este

tipo de invernaderos se ven

abandonados y destruidos, ya que no

se cuenta con el tiempo y recurso

necesario para proporcionarles

mantenimiento y obtener fertilidad

agrícola.

Es también necesario proteger la

planta mediante un sistema de

sensores y codificación móvil de la

presencia de plagas y enfermedades

presentes en el suelo como la gallina

ciega, diabrotica, gusano cogollero, y

los hongos que provocan pudriciones

de la raíz, estableciendo la separación

vertical y horizontal de la planta según

su característica necesaria de

producción.

3. Alternativas de solución.

Después de haber analizados estos

factores e inconvenientes que existen

en la comunidad escolar para el

aprovechamiento de los invernaderos,

y viendo la oportunidad que ofrece esta

problemática, se ha propuesto aportar

algunas soluciones que llevaran a

utilizar de manera correcta estos

espacios, proponiendo lo siguiente:

3.1. Desmontar el invernadero escolar

y vender el metal para la compra de

equipo deportivo para el plantel.

3.2. Aprovechar el invernadero escolar

utilizando un sistema de monitoreo

automático mediante el uso de las tics

para la enseñanza y aprendizaje de los

sistemas de control a distancia en el

cultivo de hortalizas.

4

4. Solución elegida.

Cabe señalar que las dos opciones

atacan en cierto grado el problema,

pero no todas son buenas, ni

recomendables para propósito principal

de los invernaderos escolares.

La solución 3.1 generaría un beneficio

económico a corto plazo, pero no se

estaría aprovechando este espacio con

fines didácticos, simplemente con fines

lucrativos.

La solución 3.2 ayudaría al propósito

principal de los invernaderos

escolares, aplicando un enfoque

diferente con el apoyo de la tecnología,

pues el recurso económico es

recuperable, y la función didáctica-

productiva se estará trabajando al

utilizar recursos tecnológicos como

dispositivos móviles, sensores y

actuadores.

5. Objetivos general.

Desarrollar e implementar un sistema

automático de monitoreo en control de

temperatura y riego para invernaderos

escolares mediante la administración

de recursos tecnológicos.

Automatizar el sistema de riego de

forma segura e inteligente que no

ocasione maltrato en plantas y/o

accidentes a personas.

Desarrollar una aplicación basada

en Android para los dispositivos

móviles que tomará el control del

invernadero de forma manual.

Diseñar un circuito electrónico con

su sistema de riego, iluminación y

ventilación de forma automática

mediante la implementación de

sensores de humedad y

temperatura.

6. Hipótesis.

¿Será factible y provechoso

implementar un sistema automático,

para administrar un invernadero

escolar?

7. Marco teórico y diseño

metodológico:

La implementación de un sistema

automático electrónico para

invernaderos escolares se realizó en

base a la metodología que se

nombrara “CDACI” (Contextualizo,

Desarrollo, Averiguo, Implemento,

Concluyo) la cual garantiza que

cualquier plantel que cuente con un

espacio agrícola puede implementarle,

utilizando los siguientes pasos:

5

7.1. Contextualizo.- Un fotomontaje o

maqueta del proyecto terminado le

proporcionara al usuario el ámbito de

prever posibles problemas de

instalación y anticipar soluciones,

además que se introduce al alumno en

el proyecto para conocer los beneficios

de utilizar la tecnología en este tipo de

propósitos.

Realizar y responder las siguientes

preguntas a base la Figura 1

(Adecuación del circuito en el interior

del invernadero):

¿El sistema de ventilación es el

adecuado? R.- El sistema de

ventilación deberá tener una

conexión que extraiga el aire del

interior hacia el exterior, y viceversa;

el propósito es conservar la

temperatura en el interior del

invernadero estable para mantener

las plantas en perfecto estado

¿Será necesario conectar el

sistema de manera automático y

de manera manual? R.- El sistema

deberá ser controlado en forma

automático en base a actuadores y

sensores que mantengan estables

los niveles de temperatura,

humedad e iluminación según los

requerimientos de la planta u

hortaliza en el interior del

invernadero. También, es

importante establecer un sistema de

control manual, preservando fallas

(en el automático) para que el

usuario pueda hacer uso de este

cuando sea requerido.

¿Es recomendable instalar el

sistema de riego en 4 zonas? R.-

Las diferentes zonas del

invernadero serán dosificadas en

espacios similares controladas

mediante un dispositivo electrónico;

registrando graficas y estadísticas

de los niveles humedad en forma

automática.

¿La puerta deberá estar

conectada al sistema automático?

6

R.- El acceso principal será

controlado mediante un sensor de

presencia que permitirá la entrada a

los diversos usuarios. Al ingresar en

el invernadero las luces serán

encendidas de manera automática,

siempre y cuando la luz del sol se

encuentre nula.

7.2. Desarrollo.- Mediante una lista e

imágenes del material, se reconoce lo

que se va a utilizar y se establecen las

posibles relaciones de armado en cada

parte de la instalación.

Verificar que el material para el

desarrollo del prototipo sea el

adecuado (Figura 2.- Materiales para la

fabricación del prototipo invernadero):

El invernadero puede ser controlado de

manera automática con la utilización

de sensores y actuadores que regulan

la humedad, temperatura e

iluminación, pero también existe el

modo manual que manipulando un

dispositivo Android y con la ayuda de

la conexión Bluetooth o Wifi se puede

operar a distancia en tiempo real como

lo muestra la figura 3.

En este apartado se describe

brevemente el sistema de control. Por

un lado el usuario puede dejar que los

sensores y actuadores manipulen el

sistema electrónico, almacenando y

7

registrando el comportamiento en el

interior del invernadero, mientras tanto,

por otro lado se puede manipular a

distancia con una aplicación Android

con diversas barras y botones que

ayudan a una mejor interacción con el

dispositivo móvil.

Las aplicaciones se ejecutan en la

memoria interna del microcontrolador

Arduino y el registro de datos se

almacena en una PC o dispositivo

móvil.

7.3. Averiguo.- Mediante pasos

metodológicos y descripciones de los

materiales que se utilizan para que el

proyecto tome forma.

7.3.1. Microcontrolador: El primer

paso es seleccionar un

microcontrolador que permitirá

manipular por las distintas vías el

sistema electrónico del invernadero

para este caso se seleccionara

Arduino.

7.3.2. Arduino es una plataforma de

hardware libre, basada en una placa

con un microcontrolador y un entorno

de desarrollo, diseñada para facilitar el

uso de la electrónica en proyectos

multidisciplinarias. Su diseño es de

libre distribución y utilización, que

incluso podemos construirlo nosotros

mismos.

El microcontrolador en la placa Arduino

se programa mediante el lenguaje de

programación Arduino (basado en

Wiring) y el entorno de desarrollo

Arduino (basado en processing). En la

figura 4 se puede observar cómo es

físicamente la placa Arduino UNO.

Partes principales que componen la tarjeta Arduino UNO:

Conexión USB: Utilizada para la

comunicación con la computadora.

Alimentación: Plug para alimentar

al Arduino cuando no esté

conectado al ordenador.

Chip de comunicación: Chip de

comunicación entre la

computadora y el Arduino.

8

Cristal de 16MHz: componente que

permite el funcionamiento del

microcontrolador.

Conexiones Digitales: Funcionan

tanto como entradas o salidas,

aquellos con este símbolo “~” en

frente son salidas PWM.

Led: Este componente está

conectado al pin 13, sirve para

hacer pequeñas pruebas sin

necesidad de conectar nada al

Arduino.

Leds TX/RX: Indican que el

Arduino se comunica con el

ordenador.

Microcontrolador ATMEGA328: Es

el cerebro del Arduino.

Barra de energía: Proporciona una

fuente de energía para la

alimentación de pequeños

dispositivos externos u otra

circuitería.

Pines (TX/RX): para la

comunicación en serie con

dispositivos externos.

Indicador LED encendido - Indica

cuando el Arduino está conectada

a una fuente de alimentación.

Botón RESET - Reiniciar el

Arduino, comenzando su programa

desde el principio.

Entradas analógicas - Entradas

que podemos conectar

potenciómetros u otros

componentes analógicos

7.3.3. Bluetooth es una

especificación industrial para Redes

Inalámbricas de Área

Personal (WPAN) que posibilita la

transmisión de voz y datos entre

diferentes dispositivos mediante un

enlace por radiofrecuencia en la banda

ISM de los 2,4 GHz. Los principales

objetivos que se pretenden conseguir

con esta norma son:

Facilitar las comunicaciones entre

equipos móviles.

Eliminar los cables y conectores

entre éstos.

Ofrecer la posibilidad de crear

pequeñas redes inalámbricas y facilitar

la sincronización de datos entre

equipos personales.

9

Comunicación por medio de

Bluetooth: En esta etapa se logra la

comunicación entre el dispositivo móvil

y la placa Arduino UNO por medio del

Bluetooth (del dispositivo móvil y el

dispositivo Bluetooth acoplado a la

placa Arduino). En la figura 5 se

observa cómo se agrega el dispositivo

Bluetooth a la placa Arduino.

Control manual: Esta etapa se envía

una señal mediante un dispositivo

móvil que utiliza una aplicación Android

como se muestra en la Figura 6, El

microcontrolador recibe la señal por

medio del dispositivo Bluetooth. La

señal que recibe el Bluetooth se envía

a la placa Arduino UNO y este la recibe

a través del puerto serie Rx del

microcontrolador ATMEGA.

Una vez que la señal llega al

microcontrolador, éste la procesa para

interpretar las órdenes para controlar

los diferentes actuadores que se

encuentran en el invernadero, para

este caso se lograra el control de los

sistemas de aire, iluminación, riego y

temperatura.

La APP Android que manipulará de

forma manual el invernadero con los

diferentes elementos y pantallas:

10

Para desarrollar la aplicación se utilizo

MTI APP Inventor.

7.3.4. MTI APP Inventor: Es una

plataforma de google labs para crear

aplicaciones de software para el

sistema operativo Android de manera

visual y a partir de un conjunto de

herramientas básicas, el usuario puede

ir enlazando una serie de bloques para

crear la aplicación. el sistema es

gratuito y se puede descargar

fácilmente de la web. las aplicaciones

fruto de app inventor están limitadas

por su simplicidad, aunque permiten

cubrir un gran número de necesidades

básicas en un dispositivo móvil.

Control automático: Este sistema es operado de manera automática, programado en el mismo sistema del microcontrolador Arduino denominado “Arduino IDE”, como se muestra en la figura 8, que utiliza un lenguaje propio basado en la programación de alto

nivel Processing que es similar a C++.

El microcontrolador es programado

para controlar los diferentes sensores

que de manera automática controlaran

la actividad en el invernadero.

El dispositivo envía una serie de

estadísticas y graficas al ordenador

11

para verificar el comportamiento dentro

del invernadero, cuyos datos arrojados

permitirán tener una mejor producción

de hortalizas o plantas que se están

cosechando.

7.4. Implemento.- Analizar y manipular

las diversas herramientas y

aplicaciones descubriendo los

conceptos básicos que los sustentan.

Es importante recordar que en este

paso se realizarán las modificaciones

necesarias requeridas.

El acceso principal no abre al

posicionarse un cuerpo en frente de

este. Posiblemente se deba a que el

sensor de presencia se encuentre

desconectado, es decir, que los

contactos estén haciendo nula

conexión. Es necesario verificar que la

conexión sea la correcta.

El sistema de riego no inicia cuando la

temperatura en la pantalla LCD marca

lo requerido por el usuario para

comenzar con el riego en las zonas. Es

necesario, que el usuario, verifique que

los sensores de humedad estén

funcionando correctamente, en caso

contrario, se deberá reprogramar o en

su defecto cambiar el sensor por uno

nuevo.

La ventilación solo funciona un

abanico, es recomendable que el

usuario, analice la conexión en los

demás abanicos para realizar cambio

de cables o vuelva a conectar

nuevamente el circuito para corregir

fallas.

La iluminación se encuentra siempre

encendida, se recomienda que el

usuario, analice la fotorresistencia y

compruebe el código en el sistema, lo

anterior, le permitirá resolver cualquier

fallo que se encuentre.

El sistema manual no funciona, esto se

debe a que, la conexión de bluetooth

esta desconectada o el sistema no

está reconociendo el dispositivo

conectado al microcontrolador.

Verificar la conectividad entre los dos

dispositivos, posteriormente reinicia el

sistema y la aplicación para resolver

las fallas.

Es momento de, invitar al usuario a

realizar las pruebas para que verifique

que las correcciones realizadas son las

correctas y el sistema funciona

correctamente en sus modos (manual

y automático). El propósito de este

prototipo es producir cultivos, en un

12

lugar cerrado por una cubierta exterior

por plástico, que permita el control de

la humedad, temperatura y otros

factores de manera automática o/y

manual con la ayuda de la tecnología y

radiación solar, para favorecer el

desarrollo de las plantas.

Nota: en la antigüedad un invernadero

era llamado “estufa fría”.

7.5. Concluyo.- Se realiza un nuevo y

profundo análisis a partir de lo

descubierto mediante graficas y

resultados obtenidos generando una

conclusión que exprese de lo

aprendido.

Al llegar a la unidad planificada se

desarrolla armónicamente y fluye de

manera dinámica a través de cada

etapa de aprendizaje. Este espacio

curricular se fundamenta en aptitudes

básicas que el prototipo alcanza y que

posiblemente los resultados serán

favorables a los esperados.

Ficha 1. Evaluación sobre la enseñanza de la metodología CDACI.

1. Contextualizo SI NO

1.1. ¿Se pude resolver la problemática para

controlar los cambios de temperatura y

humedad en el interior del invernadero?

1.2. ¿Puedes resolver la problemática que

se te plantea, con la implementación de un

invernadero inteligente?

1.3. ¿Es fácil de operar mediante sus dos

formas (automático y manual)?

1.4. ¿Dividir el sistema de riego por zonas

facilita la administración de agua?

2. Desarrollo SI NO

2.1. ¿Puedes conseguir el software de

desarrollo de manera sencilla?

2.2. ¿El microcontrolador que utiliza es el

adecuado?

2.3. ¿Crees que el material es de fácil

obtención en el mercado?

2.4. ¿Se cuenta un registro de las piezas

necesarias para conformar el prototipo?

2.5. ¿Se te dificulta ordenar la

configuración del software y hardware?

3. Averiguo SI NO

3.1. ¿Es fácil manipular el sistema con la

ayuda de un microcontrolador?

3.2. ¿Se le facilita al usuario manipular el

sistema?

3.3. ¿El sistema le proporciona

acompañamiento adecuado manipular el

prototipo?

3.4. ¿Consideras que el utilizar tecnología

en los invernaderos estas desarrollando

factor de cambio en los invernaderos

escolares?

3.5. ¿El prototipo ofrece un sistema a

distancia en tiempo real?

3.6. ¿Consideras que al utilizar este

material administraras tiempos en el trabajo

en invernaderos?

4. Implemento SI NO

4.1. ¿La app funciona adecuadamente?

4.2. Existen problemas entre la interfaz de

usuario y la app ¿Puedes solucionar dichos

problemas?

4.3. ¿Se trata el contenido de forma

interesante y motivadora?

13

4.4. ¿Es un recurso didáctico que satisface

las necesidades académicas y de

producción de los invernaderos escolares?

4.5. ¿Es adecuada la concepción del

aprendizaje que subyace al alumno?

El presente proyecto es viable, al

alcance de los recursos económicos

que se cuentan en escuelas

gubernamentales que tienen en sus

instalaciones invernaderos escolares, y

no el sustento económico para adquirir

equipo especializado que requiere

constante mantenimiento.

7.5.1. Viabilidad técnica: Con la

realización de este proyecto se

obtendrá como resultado el desarrollo

de nuevos campos tecnológicos e

innovadores en los invernaderos

escolares, pues permite utilizar

software libre y trabajar mediante

asistentes desde un dispositivo móvil

con herramientas de fácil uso y

manipulaciones automáticas que

logran un mejor soporte para el

cuidado de las plantas que se

encuentran en el interior del

invernadero.

14

7.5.2. Costo – Beneficio: Las

diferentes fuentes de financiamiento

para el proyecto pueden ser

accesibles; considerando que, el

desarrollo del sistema utiliza software

libre para su elaboración y la

fabricación del hardware es de muy

bajo precio en comparación con

equipos existentes en el mercado de

alto costo monetario.

Tomando en cuenta lo anterior, es

posible adquirir un sistema de una

cantidad menor a los $2,000.00 pesos,

que generará grandes beneficios, no

sólo, en el cuidado de los invernaderos

escolares, sino también en el

resguardo y conservación de las

diversas plantas que se encuentren en

éste. Un sistema existente en el

mercado tiene un costo aproximado

de $10,000 pesos, cantidad escabrosa

para los recursos con los que se

cuentan en las escuelas públicas.

Además, es importante resaltar que los

mismos estudiantes de la instalación

pueden proporcionar el mantenimiento

y verificar el funcionamiento del

sistema generando una actividad

didáctica-productiva.

7.5.3. Viabilidad social: El producto es

viable totalmente en su extensión en

base a resultados obtenidos con

investigaciones realizadas en

comparación de gastos, pagos en

servicio y mantenimiento por sistemas

similares existentes en el mercado de

diversos tipos (mecánicos, automáticos

y eléctricos).

Permitiendo que instituciones o

personas de bajos recursos se integren

al campo de la tecnología con un

sistema innovador y moderno en

comparativa a los que han utilizado, y

les permita lograr una mayor

administración de tiempo y recursos en

sus invernaderos escolares o caseros.

8. Conclusiones.

Los elementos que conforman el

sistema de software “AUTO SERRA”

han sido elegidos especialmente para

la implementación de la interfaz entre

la aplicación y el circuito electrónico

apoyándose en el lenguaje de

programación del microcontrolador

Arduino. En la aplicación de los

dispositivos móviles se opto por la

herramienta MTI APP Inventor que

trabaja mediante eventos, logrando

una fácil

15

programación y manipulación de los

objetos con la ayuda de un dispositivo

móvil.

Desde el punto de vista tecnológico-

educativo este trabajo constituye un

banco para el estudio, desarrollo e

incorporación la tecnología en los

invernaderos escolares. Atribuyendo

un alto impacto de carácter intelectual

y creativo, pues les permite

experimentar con conocimientos

teóricos-prácticos, donde el alumno

puede utilizarlos como una herramienta

más para reforzar los conocimientos y

el cuidado de los cultivos que se

encuentran cosechando, a si mismo

poniéndolos en prácticas futuras no

solo en la escuela sino también

preparándose para la vida laboral.

Se espera que con este proyecto la

sociedad escolar que cuente con un

invernadero se vea beneficiado por la

agilización y automatización que

repercutirá en su desenvolvimiento

agropecuario; pues hoy en día lo

primordial es que las producciones

sean agiles con productos de calidad.

Para concluir, es interesante resaltar

que el prototipo expuesto ha sido

totalmente implementado y su

funcionalidad se sustenta a pruebas

realizadas con resultados favorables.

9. Líneas de investigación futuras.

La principal línea de investigación será

adecuar el prototipo, debido a que

actualmente utiliza una tarjeta HC-06

“Modulo de Bluetooth”, la problemática

es que trabaja a distancias cortas

menores de 20 metros, en un periodo

corto de 3 meses se cambiara por el

modulo GSM disponible para Arduino,

donde será manipulado a través de

señal satelital móvil.

10. Resultados.

Las pruebas realizadas en la maqueta

del invernadero Auto-Serra permitieron

validar tanto los sensores y actuadores

como las interfaces diseñadas. La

aplicación móvil que permite el control

de los diferentes sistemas, permitieron

la correcta manipulación del

invernadero.

La interfaz diseñada es fácil de

manipular de manera automática o

manual a través del control de voz o un

Smartphone.

16

11. Referencias.

1.- Pérez Chávez Cecilia (2006).

Informática I, Segunda Edición St

Editorial 11, México.

2.- Corona Ramírez Leonel G. (2015).

Sensores Y Actuadores Con

Aplicaciones Arduino, Primera Edición,

Editorial Patria, México.

3.- Hernández Sampierir.; Fernández-

Collado, C. Y P. Baptista Lucio (2006).

Metodología De La Investigación.

Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill,

Mexico.

4.- Bobadilla Jesús Y Sancho

Hernández Adela (2003). Java A

Través De Ejemplos. Primera Edición.

Editorial Rama, México.

5.- B. Ramón (2003). “Autómatas Y

Lenguajes. Un Enfoque De Diseño”.

Editorial Tecnológico De Monterrey,

México.

12. Anexos.

Fuente: Márquez (2015)

2.

Fuente: Márquez (2015)

2.

Fuente: Márquez (2016)

2.

Fuente: Márquez (2016)

2

Fuente: Márquez (2016)

2

17

Código por enlace de bloques para la aplicación móvil. PANTALLA PRINCIPAL: