Claudio Uriarte- Mutantes

download Claudio Uriarte- Mutantes

of 1

description

Artículo sobre la película X-Men (2000) publicado en el diario Página/12 de la Ciudad de Buenos Aires.

Transcript of Claudio Uriarte- Mutantes

Mutantes

Mutantes

Por CLAUDIO URIARTEDetesto profundamente al comic, pero mucho ms a los adultos que profesan el culto, los que sostienen que el comic es arte o puede serlo, y le encuentran recnditas significaciones epocales no olvidarse de decir esta palabra, y lo consideran a la altura de la novela. Los motivos no son misteriosos: estamos ante infradotados mentales que no han dejado atrs la edad del pavo y prefieren, claro est, leer historietas que as se llaman, no comics a leer novelas, o a leer historia. En el culto al comic subyace lo peor de la infantilizacin progresiva de la sociedad, ese nuevo estado donde la adolescencia se prolonga hasta entrados los treinta aos, a partir de los cuales empieza a operar una especie de rejuvenecimiento permanente.

Los amantes del comic sostienen una operacin de rescate, o de redescubrimiento, como si fuera posible rescatar o redescubrir lo que nunca existi. Cuarentones y cincuentones disfrazados, en perenne juvenilia, de jeans gastados y rotos, zapatillas blancas cada vez ms sucias y la infaltable colita de pelo gris rematando la nuca de una cabeza cada vez ms calva, disfrutan como pberes hurgando en los comercios especializados, emprenden esotricas buscas por Internet tratando de conseguir esos garabatos de culto impresos en un desaparecido taller grfico en Chicago en el ao 1936, se excitan como los CRASH!, BOING! y BOOOOOOOMMM! que salpican vistosamente las peripecias de sus superhroes de chicos coleccionistas de figuritas. (De paso, nada les gusta ms que intercambiar incunables de culto con chicos de verdad.)El mundo de los admiradores del comic se integra con facilidad a esa alegre y tediosa cofrada de cursis de la primavera alfonsinista que proclamaba, los ojos en blanco, cosas como: Todo es cultura, desde los libros que leemos hasta la comida que comemos y la ropa que nos ponemos, viste?. Entre ellos quedaba muy bien, por ejemplo, ser cientfico y consultar a una clarividente o lectora de las palmas de la mano, postrarse ante las enseanzas del Don Juan de Castaneda Te va a volar la cabeza, advertan, como si eso fuera algo bueno e interesarse por los ritos curativos del mdico brujo de una remota tribu del Brasil. Otros hits: el viaje inicitico para probar ayahuasca y otras porqueras entre tristes trpicos; la moda de los mimos, zancudos y estatuas vivientes en la calle Florida; la consabida visita a la feria dominical en la Plaza Dorrego de San Telmo porque es un paseo lindo para hacer, sobre todo si hay solcito; los admiradores del Teatro Negro de Praga, de la Fura dels Baus catalana y de la pulp fiction, el hard-boiled y el black mask norteamericanos. O algo por el estilo (no olvide pronunciar estas cosas as, en bastardilla).

Dentro de esta enfermedad, ha surgido una especie de metstasis al cubo, que es la adaptacin de comics al cine. No me refiero aqu al Batman de Tim Burton, porque su desmesura le posibilit salir de los pim, pam, pum! de rigor hacia la construccin de una pesadilla expresionista poco accesible para la comprensin cabal del cmico cuarentn promedio. En cambio no pude encontrar ningn placer en la recientemente estrenada X-Men salvo, es cierto, la contemplacin del rostro de la actriz Famke Janssen, y esto por razones ajenas a la pelcula. En realidad, y como dira un crtico de cine, es una pelcula ideal para chicos de todas las edades, desde los ocho hasta los ochenta aos, frase que describe magnficamente la parbola que va de la ingenuidad infantil al reblandecimiento senil. Sin embargo, la pelcula es slo apta para mayores de 13 aos: justo la edad a partir de la cual su atractivo debera cesar.

Pero vayamos al argumento: una raza de mutantes de poderes excepcionales irrumpe a los ojos de una detestable humanidad de seres comunes, epitomizados por un senador norteamericano ms malo que pegarle a la madre. Dos bandos se perfilan entre los mutantes: uno quiere destruir a la humanidad; el otro simplemente aspira a que sta se acostumbre a ellos, aprenda a convivir con lo diferente. Hay un genio del Bien y un geniodel Mal. El primero, como para subrayar lo bueno que es, anda en silla de ruedas. De hecho, todos los buenos tienen algn defecto, algn taln de Aquiles (o sea que se parecen bastante a los repulsivos humanos): hay un buen salvaje manos de tijera; una adolescente que no puede tocar a nadie sin extraerle la fuerza; tambin alguien que no puede andar sin sus mortferos lentes colorados, que tiene la inmerecida suerte de ser el novio de Famke Janssen. Inslitamente, la pelcula se pone de parte de esta banda de buenudos. Tambin inslitamente, la lucha final es entre los mutantes buenos y los mutantes malos, en lugar de unirse contra la humanidad como ms de un personaje sensatamente sugiere. El clmax va a darse en una conferencia de la ONU en Nueva York, donde el genio del Mal se propone destruir o convertir a la mutancia a los poderosos reunidos.

Uno hace fuerza para que ganen los malos.

http://www.pagina12.com.ar/2000/suple/radar/00-08/00-08-27/pagina3.htm