Clasificación+y+significado+de+las+señales+de+transito+MTC+-+Perú

download Clasificación+y+significado+de+las+señales+de+transito+MTC+-+Perú

of 34

description

Las señales de transito con ejemplos

Transcript of Clasificación+y+significado+de+las+señales+de+transito+MTC+-+Perú

CLASIFICACION Y SIGNIFICADO DE LOS DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO

I.- SEALES VERTICALES

a. Indica a los conductoresque debern efectuar la detencin de su vehculo.Seal: Pare. (R-1)Indica al conductor que ingresaa una va preferencial, cederel paso a los vehculos que circulan por dicha va.Seal: Ceda el paso. (R-2)Indica a los conductoresde los vehculos que el nico sentidode desplazamiento ser el de continuar de frente.Seal: Siga de frente. (R-3)Indica que no est permitidala circulacin en la direccin sealada por la flecha.Prohbe el paso de vehculos en la misma direccinque el conductor ha venido siguiendo.Seal: Prohibido seguir defrente, direccin prohibida. (R-4)SEALES REGULADORAS

Indica a los conductoresque el nico sentidode desplazamiento ser de un giroa la izquierda.Seal: Giro solamente a laizquierda. (R-5)Indica al conductorque no podr voltear a la izquierda.Seal: Prohibido voltear a laizquierda. (R-6)Indica a los conductoresque el nico sentidode desplazamiento ser de un giroa la derecha.Seal: Giro solamente a laderecha (R-7)Indica al conductorque no podr voltear a la derecha.Seal: Prohibido voltear a laderecha. (R-8)

Indica a los conductoresque el nico sentidode desplazamiento ser de un giroa la izquierda.Seal: Giro solamente a laizquierda. (R-5)Indica al conductorque no podr voltear a la izquierda.Seal: Prohibido voltear a laizquierda. (R-6)Indica a los conductoresque el nico sentidode desplazamiento ser de un giroa la derecha.Seal: Giro solamente a laderecha (R-7)Indica al conductorque no podr voltear a la derecha.Seal: Prohibido voltear a laderecha. (R-8)

Indica al conductor la obligacinde circular en el sentido indicado por la flecha.Seal: Circulacinobligatoria. (R-13)Indica al conductor la posicinque debe ocupar el vehculo en ciertos tramos de la va para prevenir situaciones de riesgo.Seal: Mantengasu derecha. (R-15)Indica al conductor la prohibicinde adelantar a otro vehculo, motivado generalmentepor la limitacin de visibilidad.Seal: Prohibido adelantar.(R-16)Indica al conductor que estprohibida la circulacinde los vehculos automotoresa partir de donde se encuentra colocada la seal.Seal: Prohibido el pasevehicular. (R-17)

Indica a los conductoresde vehculos pesados la obligacin de circular por el carril derecho.

Seal: Trnsito pesado carril derecho. (R-18)

Seal: Prohibido vehculos pesados. (R-19)

Indica a los conductores de vehculos pesados(camiones, semitrailers, trailers) que no est permitidasu circulacin por esa va a partir del lugar donde se encuentra la seal.A partir de ese punto debern utilizar otra ruta.

Se pone principalmente en reas rurales para indicar quelos peatones debern transitar por su izquierda de frentea los vehculos que se aproxima.

Seal: Peatones transitar por la izquierda. (R-20)

Seal: Prohibido el paso de peatones. (R-21)

Se usa para identificar las zonas donde no est permitido el paso de peatones.En las autopistas, que presuponen la existencia de pasos peatonales a diferente nivel, est terminantemente prohibidoel paso de peatones, a travs de las vas.

Se utiliza para informala prohibicin de circulacin de bicicletas por la va.

Seal: Prohibido el paso de bicicletas. (R-22)

Esta seal se empleapara notificar que est prohibida la circulacin de motocicletaso vehculos similares.

Seal: Prohibido el paso de motocicletas. (R-23)

Indica que est prohibidala circulacin de maquinaria agrcola.

Seal: Prohibido el pase de maquinaria agrcola. (R-24)

Se utiliza para informarque est prohibida la circulacin de toda clase de vehculosde traccin animal (carretas).

Seal: Prohibido el paso de carretas. (R-25)

Indica al usuario las horas del da en que est permitido el estacionamiento en la va.La placa auxiliar que contienela leyenda indicar lo reglamentado.

Seal: Trnsito pesado carril derecho. (R-18)

Indica al conductor la prohibicin de estacionarse en la va.

Seal: Estacionamiento prohibido. (R-27)

Indica al conductor de vehculos la prohibicin de detenerse.La sola detencin de un vehculo en determinados lugarespodra producir graves conflictos de congestionamientovehicular.

Indica la prohibicin de usar el claxon, bocina o corneta. Generalmente, se utiliza para recordar la prohibicin del usoexcesivo del claxon, especialmente cerca de hospitales y centrosde salud.

Seal: Prohibido el uso de la bocina. (R-29)

Indica la velocidad mximapermitida a la cual podrn circular los vehculos.Seal: Velocidad mxima.(R-30)Se utiliza para indicar las vaso carriles establecidospara uso exclusivo de vehculosde transporte pblico de pasajeros. La seal debe complementarse con marcas en el pavimentocon inscripciones: SOLO BUSES.Seal: Solo buses.(R-34)Recuerda al conductory a los peatones que est terminante prohibido dejar piedras en la pista (calzada), en vistadel grave riesgo que representa.Seal: No deje piedrasen la pista. (R-39)Esta seal se empleapara notificar la existencia de una va exclusivapara el trnsito de bicicletas.Seal: Ciclova. (R-42)

Se utiliza para informaral conductor de la existencia de aquellos lugares cuyo uso como paradero de mnibus est prohibido.Seal de prohibicin deparadero de buses (R-44)Se utiliza para informar queest prohibida la circulacin de vehculos menores, comolos mototaxis.Seal: Prohibicin devehculos menores. (R-45)Indica al conductor el sentidode circulacin en una determinada va.Seal: Sentido del trnsito.(R-14A)Indica al conductor el cambiode una va de uno a dos sentidos de circulacin.Seal: Doble sentidode trnsito. (R-14B)

b. SEALES PREVENTIVAS

(P- 4A)Indica la presencia de dos curvas de sentido contrario para el lado derecho de la pista.

Seal: Curva y contracurva (derecha a izquierda).(P-4A)(izquierda a derecha). (P-4B)

(P-4B)Indica la presencia de dos curvas de sentido contrario parael lado izquierdo de la pista.

Indica una sucesin de treso ms curvas, evitando la repeticin frecuente de seales de curva.Por lo tanto, se deben tomar precauciones.

Seal: Camino sinuoso. (P-5-1)

Seal: Curva en Ua la derecha. (P-5-2A)Seal: Curva en Ua la izquierda. (P-5-2B)

(P-5-2A)Previene la presencia de una curva para el lado derecho de la pista, cuyas caractersticas geomtricas la hacen sumamente pronunciada.

(P-5-2B)Previene la presencia de una curva para el lado izquierdo de la pista.

Esta seal se utiliza para advertir al conductor la proximidad de una interseccin rotatoria (valo o rotonda).

Seal: Interseccin rotatoria. (P-15)

Advierte la proximidada una reduccin en el anchode la pista, conservando el mismo eje y la circulacin enambos sentidos.Seal: Reduccinde la calzada. (P-17)Advierte la proximidada un ensanchamiento de la pista, conservando el mismo ejey la circulacin en ambos sentidos.Seal: Ensanchede la calzada. (P-21)Advierte la proximidadde un tramo de camino con circulacin en ambos sentidos.Seal: Doblecirculacin. (P-25)Previene al conductor del cambiode las caractersticas fsicas de la superficie de rodadura de la va.Seal: Finde pavimento. (P-31)

Indica la proximidad de un tramode va que por las irregularidades en su superficie de rodaduralo hace peligroso.Seal: Calzadaondulada. (P-32)Advierte al conductor la proximidadde un resalto perpendicular al eje de la va, que hace necesario bajar la velocidad.Esta seal debe removerse cuando cesen las condiciones que obligaron a instalarla.Seal: Resalto (ojiva orompemuelle). (P-33)Advierte al conductorde la proximidad de un badn.Seal: Badn. (P-34)Indica al conductor la proximidadde un tramo de pendiente pronunciada, sea de subida o bajada.Seal: Pendientepronunciada. (P-35)

Advierte la proximidadde un tramo de la va que,en determinadas condiciones, puede presentar una superficie de rodadura resbaladiza.

Seal: Calzada resbaladiza. (P-36)

Se utiliza para advertirla proximidad de un tramo de la va en que existe posibilidadde encontrar derrumbes.

Seal: Zona de derrumbes. (P-37)

Indica al conductor la proximidad de un cruce a nivel con lnea frrea sin barreras y que es necesario detener la circulacin del vehculo antes de efectuarel cruce.

Seal: Cruce a nivel con lnea frrea sin barrera. (P-42)

Indica la proximidad de un crucea nivel con lnea frrea sin barreras. Deber colocarse en el lugar anterior inmediato al cruce conel fin de conformar dicho cruce.

Seal: Cruz de San Andrs. (P-44)

Advierte a los conductoresla existencia de vuelo de aviones a baja altura, debidoa la proximidad de un aeropuerto.Seal: Aeropuerto.(P-45)Seala la proximidad a un tramode va utilizado frecuente o exclusivamente para bicicletas.Para indicar la proximidad del cruce de una ciclova, debe colocarse debajo de una placa adicional la leyenda CRUCE CICLOVA.Seal: Ciclova.(P-46)Indica al conductor la proximidadde obras en ejecucin en la va.Seal: Obras (hombrestrabajando). (P-47)Advierte la proximidad de crucespeatonales, que se delimitarn mediante marcas en el pavimento.Seal: Cruce de peatones.(P-48)

Indica al conductor la proximidadde una zona escolar o de un cruce escolar.Seal: Zona escolar.(P-49)Indica al conductor la proximidadde nios como el caso de parques y jardines.Seal: Nios.(P-50)Advierte la proximidad,en una carretera, de una zona de cruce o trnsito eventual de maquinaria agrcola.Seal: Paso de maquinariaagrcola. (P-51)Previene al conductor dela proximidad de una estacin de bomberos por lo cual puedeproducirse la salida de emergencia de los vehculos utilizadospor dicho cuerpo.Seal: Bomberos.(P-52)

Advierte a los usuariosla proximidad de zonas donde se pueden encontrar animales en la va.

Seal: Cuidado animales en la va. (aP-53)

Advierte al conductorla proximidad de una interseccin aislada controlada porun semforo.

Seal: Proximidad de un semforo. (P-55)

Seal: Zona urbana. (P-56)

Advierte al conductorde la proximidad de un poblado, con el objetivo de que adopte las debidas precauciones.

Se emplear transitoriamente para advertir la proximidad de un tramo, en el que puede presentarseun riesgo no especificado.

Seal: Peligro. (P-57)

Debe retirarse cuando cesen las condiciones que obligaron a instalarla.

Se utilizar como auxiliar en la delineacin de curvas pronunciadas y debenser colocadas solas o detrs de los guardavas.

Seal: Chevron. (P-61)

c. SEALES INFORMATIVAS

PERU

VIA PANAM

Seal: Indicador de carretera del sistema interamericano. (I-1)

Segn lo acordado en el rgimen de los congresos panamericanos de carreteras, auspiciados porla Organizacin de los Estados Americanos (OEA), el indicador de identificacin del sistema vialinteramericano diseado de acuerdo a dichos estndares, debe usarse en carreteras del sistema vial peruano incluidas en el sistema vial interamericano.

PERU TACNA

Seal: Indicador de ruta carretera sistema nacional. (I-2)

TACNA

102

Seal: Indicador de ruta carreteras departamentales. (I-3)

Esta seal debe ser utilizada exclusivamente en las carreteras del sistema nacional.Lleva la palabra Per seguida del nombre del departamento poltico, la jurisdiccin del lugar en quese encuentra la seal y nmero de ruta que identifica.

Seal en forma de cuadrado en el que est inscrito la forma delescudo nacional. En la parte superior, debe llevar el nombre del departamento poltico, la jurisdiccin del lugar en el que se encuentra la seal, as como el nmero de la ruta que est identificando.

Seal: Indicador de ruta carreteras vecinales. (I-4)

Se utiliza en caminos del sistema vecinal. Es de forma cuadrada, de 0.40 cm de lado, de colornegro, dentro del cual se disear un crculo blanco, con nmeros negros, correspondientesal nmero de la ruta de la carretera que est recorriendo.

Se utiliza antes de una interseccina fin de guiar al usuario en el itinerario a seguir para llegar a su destino.Seal: de destino.(I-5)Seales: De destino conindicaciones de distancia. (I-6)Se utilizan en las carreteras,antes de una interseccin, para indicar al usuario la direccin que debe seguir para llegar a una poblacin o punto determinado, informando al mismo tiempo la distancia a la que se encuentrael destino mostrado.Se utilizan en las carreteraspara indicar al usuario las distancias a las que se encuentran las poblaciones o lugares de destino, respecto del punto donde est localizada la seal.Seales: Con indicacionesde distancia. (I-7)Indica la distancia desde el puntode origen de la va.

Son seales que adviertenla modificacin de la trayectoria de los vehculos para proseguir su itinerario en relacin a la ruta seguida.

Por ejemplo, para salir deuna carretera hacia una localidad o un lugar determinado.

Seales: Auxiliares de advertencia. (9 aI 12)

Indican el lugar donde debe efectuarse la maniobra necesaria para proseguir por la ruta elegida, representa la confirmacin del itinerario a seguir con la ruta seleccionada.

La seal I-13, se usar tambin como seal auxiliar de advertencia cuando la ruta contineen la misma direccin.

Las seales I-17 (cruce)se utilizarn tanto como seales de advertencia como de posicin a fin de informar al usuarioel cruce de rutas.

Se utilizan para indicar poblaciones o lugares de inters, tales como: ros, lagos, nevados, poblaciones, etc.

Seales de localizacin: (I-18)

Se utiliza para informaral conductor de la localizacinde reas donde puede estacionar su vehculo.Seal: rea paraestacionamiento. (I-19)Se utiliza para indicar los paraderosdel servicio de transporte pblico de pasajeros.A est seal se le puede adicionar una placa complementaria indicando las lneas de transporte pblicoque utilizan el paradero.Seal: Paradero demnibus. (I-20)Se utiliza para indicar la direccino distancia en que se encuentra una estacin de taxis.Seal: Taxi. (I-21)Se utiliza para indicar la direccin odistancia en la que se encuentra una ciclova.Seal: Ciclova. (I-22)

Se utiliza para indicar la direccino distancia en la que se encuentra un monumento nacional.Seal: Monumentonacional. (I-23)Se utiliza para indicarla proximidad de una iglesia u oratorio.Seal: Iglesia. (I-25)Se utiliza para indicar al usuario laexistencia de establecimientos de primeros auxilios de establecimientos hospitalarios, donde pueden recibir atencin mdica de emergencia.Seal: Puesto de primerosauxilios. (I-28)Se utiliza para indicar la existenciade establecimientos hospitalarios donde pueden recibir atencin mdica.Seal: Hospital. (I-29)

Se utiliza para indicar la existencia de servicios sanitarios, los que estn generalmente ubicados conjuntamente con serviciosde restaurante.

Seal: Servicio sanitario. (I-30)

Se utiliza para indicar al usuario de la existencia del servicioque indique dicha seal.

Se utiliza para indicar la existencia del servicio que indique la seal.

Seal: Servicio telefnico. (I-32)

Se utiliza para indicar la existencia del servicio mecnico automotriz en la direccin indicada.

Seal: Servicio mecnico. (I-33)

Se utiliza para indicar la existenciade servicentros de combustible y lubricantes.Se utiliza para indicar al usuariola existencia de una zona reservada para acampar.Seal: rea para acampar.(I-35)Se utiliza para indicar la ubicacinde zonas de uso preferencial para personas con algn tipode discapacidad (por ejemplo rampas, estacionamientos, entre otros).Seal: Zona dediscapacitados. (I-39)

II.- SEALES HORIZONTALES

a. Marcas en el pavimento

Indica divisin de carriles opuestos y a la vez prohbe la maniobra de sobrepasar a otro vehculo.

Lnea central continua.

Indica divisin de carriles.Se permite sobrepasar si hay suficiente visibilidad y el carril opuesto se encuentra desocupado en un espacio suficiente que permita una maniobra con seguridad.

Lnea central discontinua.

Indica que se permite sobrepasar a los vehculos que se mueven por el lado de la lnea discontinua.

Lnea continua y otra discontinua juntasal centro.

Establece una barrera imaginaria que separe las corrientesde trnsito en ambos sentidos.Prohbe sobrepasar la lnea a los vehculos que circulan por ambos sentidos.

La doble lnea continua.

Separan los carriles de circulacinpara los vehculos que transitan en la misma direccin.Lnea de carril.Demarcan el borde del pavimentoa fin de facilitar la conduccin del vehculo, especialmente durante la noche y en zonas de condiciones climticas severas.Lneas de borde depavimento.Tanto en zonas urbanascomo rurales, indicanal conductor, la localizacin exacta de la lnea de parada del vehculo.Lneas de pare.Tanto en las reas urbanas comorurales, indican al peatn por dnde debe cruzar la pista.Lneas de paso peatonal.Se usan para guiar, advertiry regular el trnsito automotor. Los mensajes son concisos, nunca ms de tres palabras.

Indica la prohibicinde estacionamiento a toda hora junto a la vereda; corresponde a la denominada zona rgida.Son obstrucciones fsicas en la va ocerca de ella y que constituyen un peligro para el trnsito.Son las obstrucciones tpicas en los puentes peatonales, monumentos, islas de trnsito, soportes de seales que se encuentran encima de la va, pilares y refuerzos de pasos a diferentes niveles, postes, rboles y rocas.Demarcacin de bordesde acera e islas.

III.- SEMAFOROEs un dispositivo de control que regula el trnsito vehicular y peatonal en calles y carreteras por medio de luces de color rojo, amarillo y verde, operadas por una unidad de control.

El semforo desempea funciones determinadas:Interrumpir peridicamente el trnsito de una corriente vehicular o peatonal, para permitir el paso de otra corriente vehicular o peatonal.Regular la velocidad de los vehculos para mantener su circulacin continua a una velocidad constante.Controlar la circulacin de vehculos por canales.Contribuye a eliminar o reducir el nmero y gravedad de algunos tipos de accidentes, especialmente los que se generan por el incremento de la velocidad.Proporciona un ordenamiento del trnsito.Clasificacin de los semforosa. Semforo para el control de trnsito vehicular. cumple doble funcin y simultanea, regula la preferencia entre los flujos vehiculares que confluyen en una interseccin y al mismo tiempo, regulan las preferencias entre los flujos vehiculares y peatonales. Se utiliza tres colores: rojo, mbar y verde.

b. Semforos para pasos peatonales. Cumple el propsito exclusivo de dirigir el trnsito de peatones en intersecciones semaforizadas. Se utiliza dos colores: rojo para parar, verde fijo para pasar, mientras que verde intermitente permite, por un lado, que el peatn termine de cruzar, y por otro lado, indica que el peatn no deber empezar a cruzar la calle porque el derecho de paso est a punto de terminar.

c. Semforos especiales, se clasifican en:a. Intermitente o de destello, tienen una o varios lentes de color amarillo o rojo que se iluminan intermitentemente se utiliza para indicar peligro, regula la velocidad, para intersecciones e intermitentes de pare.b. Regular el uso de carriles, controlan el trnsito de vehculos en canalesindividuales de una calle o carretera.c. Para puentes levadizos, se instalan en los accesos de puentes levadizos, con la finalidad de controlar el trnsito de vehculos en ese lugar.d. Para maniobras de vehculos de emergencia, son los semforos normales(semforos vehiculares), pero, tiene una adaptacin especial para dar prioridad a los vehculos de emergencia.e. Semforos y barreras para indicar la aproximacin de trenes, darle mayor proteccin a la ya proporcionada por la sealadas, indicando la aproximacin de trenes.

Significado de las indicaciones del semforo

Luz roja. Los conductores de los vehculos y el trnsito vehicular deben detenerse antes de la raya del crucero peatonal, y si no existe, dos metros antes de la interseccin.Los peatones pueden cruzar cuando los vehculos estn detenidos en rojo.

Luz mbar o amarilla. Advierte a los conductores de vehculos que la luz cambiar a rojo y deben empezar a detenerse o que el desplazamiento vehicular est por reiniciar para los que estaban detenidos. Asimismo, advierte a los peatones que ya no deben iniciar el cruce de la va, porque no disponen de tiempo.

Luz verde. Los conductores de los vehculos que observen esta luz podrn seguir la marcha de frente o girar a la izquierda o a la derecha, a menos que una seal lo prohba.

Los peatones no deben cruzarcuando el semforo est en verde para los vehculos, ni siquiera dentro de los cruceros peatonales.

Rojo intermitente: cuando se ilumine la luz roja con destellos intermitentes, losconductores de los vehculos harn un alto obligatorio y se detendrn antes de la raya de paso peatonal. Este color se emplea en el acceso a una va preferencial.

Amarillo intermitente (seal de precaucin): cuando se ilumina la luz amarilla con destellos intermitentes, los conductores realizaran el cruce con precaucin. Este color se emplea en la va que tenga preferencia.El amarillo fijo no debe ser usado como seal de precaucin.

Verde intermitente: cuando la luz verde funcione con destellos intermitentes, advierte a los conductores el final de tiempo de la luz verde.