Clasificación Vegetal

19
Plantas superiores La característica esencial de las plantas superiores es que poseen flor y, por consiguiente, semillas. Su mecanismo reproductivo es, pues, diferente al de las inferiores. También reciben el nombre de espermatofitas por tener visibles sus órganos reproductores. Se subdividen en gimnospermas y angiospermas.

description

vegetal

Transcript of Clasificación Vegetal

  • Plantas superiores

    La caracterstica esencial de las plantas superiores es que poseen flor y, por consiguiente, semillas. Su mecanismo reproductivo es, pues, diferente al de las inferiores. Tambin reciben el nombre de espermatofitas por tener visibles sus rganos reproductores. Se subdividen en gimnospermas y angiospermas.

  • CLASIFICACIN DE LAS PLANTAS

  • on las plantas provistas de semillas. Se trata de la divisin del reino vegetal que constituye la flora dominante en la actualidad. Poseen un elevado grado de organizacin, con tallo, hojas y raz, y un sistema vascular muy desarrollado. El esporfito domina sobre el gametfito que es muy reducido.

    El nombre hace referencia a la presencia de semillas en todos estos vegetales que, adems, siempre tienen flores (fanergamas).Comprende dos grupos: gimnospermas y angiospermas o antfitos.

    Las espermatofitas

  • Las gimnospermas son plantas espermatfitas, es decir con semillas. Presentan carpelos no diferenciados en ovario, estilo y estigma, y cuyos vulos y semillas no se forman en cavidades cerradas. Sus flores son siempre unisexuales y son plantas leosas de porte variado, rboles o arbustos. Comprenden cuatro clases con representantes vivos en la actualidad: cicadinas, ginkgoinas, gnetinas y conferas; y tres clases con representantes fsiles: las pteridospermas, las bennettiatales y las cordaitales.Son tpicas plantas cormofitas, leosas y muy ramificadas. Abundaban en el jursico y cretcico formando tupidos bosques. Los rdenes Cordaitales y Coniferales comprenden a especies fsiles y actuales, que tuvieron su mximo desarrollo en el Mesozoico; algunos de ellos llegaban a los 30 metros de altura.

    Las gimnospermas

    Conferas

  • Aunque las caractersticas de las flores varan segn los grupos, stas carecen de periantio, siendo siempre unisexuales. Normalmente, las flores son monoicas, es decir, masculinas y femeninas situadas en la misma planta, aunque tambin se da el caso de flores dioicas (situadas en plantas independientes), como sucede por ejemplo en los enebros. En las formas ms evolucionadas las flores femeninas (megasporangios) son muy reducidas, y estn soldados por brcteas ovulferas (escamas seminferas) en los conos o estrbilos de las pias. Segn la especie, la semilla posee un ala para permitir la dispersin por el viento.La clase Ginkgoneas presenta una nica especie, la Ginkgo biloba, un verdadero fsil viviente que representa actualmente a un buen nmero de fsiles con origen en el Prmico.

    Ginkgofitos

  • Ginkgo procede del chino, y despus tambin del japons, que significa "albaricoque de plata" (gin=plata, kgo=albaricoque); Biloba (del latn bi=doble y loba=lbulos) significa bilobado, en referencia a que la hoja, que es en forma de abanico, tiene un corte en el medio mostrando dos lbulos.Se trata un rbol dioico (con flores femeninas y masculinas situadas en plantas independientes). Las hojas son caducas, en forma de abanico y con nerviacin dicotmica. En esta especie, al igual que en las conferas, el polen se produce en unos conos o estrbilos. La fecundacin tiene lugar tras recibir los estrbilos femeninos el polen disperso de forma anemgama (mediante el viento). La semilla se presenta desnuda (no dentro de un fruto); tiene aplicaciones medicinales en determinados pases asiticos.

  • Las cicas son plantas de las regiones hmedas o desrticas (tropicales y subtropicales). Se trata, junto con los Ginkgofitos, de autnticos fsiles vivientes del Paleozoico y Mesozoicos; muchas de las formas ya han desaparecido, comprendiendo en la actualidad pocos gneros representativos.Tambin se denominan Prespermafitas, pues son un eslabn entre los helechos y las espermafitas. Tienen parecido con los helechos arborescentes o palmeras. Poseen flores sencillas y carentes de periantio, que incluso despus de caer la flor continan creciendo sus ejes florales. Al igual que en las conferas, las flores se agrupan en conos o estrbilos (pias), recubiertas de escamas que se separan para permitir la polinizacin, la cual se realiza normalmente por el viento (anemgama). Los ginostrbilos (rganos reproductores femeninos) se encuentran siempre en plantas separadas de los androstrbilos (rganos reproductores masculinos portadores del polen), por ello estas plantas son dioicas. Salvo alguna especie que puede ser venenosa, existe una variedad de ellas que sirven como fuente de nutrientes, y en jardinera como plantas ornamentales.

    Cicadinas

  • La clase Gnetinas comprende plantas muy semejantes en aspecto a las angiospermas o antofitos; rboles o arbustosde diversas regiones, incluso desrticas (como la Welwitschia del Kalahari), pero preferentemente tropicales o lluviosas. Tienen normalmente flores sencillas, con escasos estambres y un primordio seminal, aunque presentan periantio. En algunos casos son hermafroditas. Son consideradas un punto intermedio entre las Conferas y las Angiospermas. Solo sobreviven los gneros Gnetun, Ephedra y Welwitschia. La Ephedra es muy conocida por su utilidad en farmacologa, pues de ella se extrae un alcaloide, la efedrina.

    Gnetinas

  • Al igual que las gimnospermas, son plantas espermatfitas, tambin llamadas angiospermatofitos o magnoliofitos; son las vulgarmente llamadas plantas con flores, que constituan, junto a Gnetofitos y Gimnospermas, las antiguas Fanergamas.Las angiospermas son de la flora actual el grupo dominante y el ms diversificado, en cuanto a adaptaciones y biotipos. Se diferencia de las gimnospermas por tres caractersticas: los carpelos o escamas ovulferas envuelven a los vulos en su totalidad, transformndose en fruto y semillas tras la fecundacin; los rganos reproductores pueden ser bisexuales agrupados en flores tpicas, y presentar hojas florales estriles (periantio) dedicadas slo a la proteccin de la verdadera flor; realizan una doble fecundacin, con desarrollo de un tejido alimenticio que rodea el embrin llamado endosperma. Las angiospermas comprenden plantas herbceas anuales y perennes; arbustos y rboles; trepadoras, epfitas, parsitas y saprfitas; acuticas y terrestres. Presentan hojas bien desarrolladas, con funcin fotosinttica, adaptadas en forma y estructura a las condiciones del hbitat.

    Las angiospermas o antofitos

  • DicotiledneasLas dicotiledneas presentan semillas con dos hojas embrionarias (cotiledones). Sus tallos pueden crecer en espesor gracias a la actividad del cambium. La raz es pivotante (eje principal ms engrosado y con larga vida). Las flores, segn las familias, son pentmeras o tetrmeras. Teniendo en cuenta la estructura del periantio se las clasifica en: 1) monoclamdeas o aptalas, 2) dialiptalas y 3) simptalas o gamoptalas. Las hojas suelen ser pecioladas y tienen la nerviacin de tipo reticular. Por lo que respecta a su organizacin interna presentan los vasos conductores abiertos y dispuestos en crculo, lo que las diferencia de las monocotiledneas. Las dicotiledneas incluyen a la mayora de las plantas superiores actuales aunque las monocotiledneas son ms evolucionadas.

  • Las coriptalas monoclamdeas poseen una sola envoltura floral (en general sin corola) o carecen de periantio. Las flores son unixesuales habitualmente, con fecuendacin anemgama y entomgama. Destacan los rdenes Salicales, Fagales, Juglandales, Urticales, Cactales, Euforbiales, Cariofilales y Quenopodiales.Comprende una sola familia, las salicceas. Son rboles y arbustos de hojas sencillas, alternas y caducas; flores en amento y fruto capsular con muchas semillas sin albumen. Pertenecen a esta familia dos nicos gneros Populus (lamos o chopos) y Salix (sauces).Se trata de un orden que algunos autores lo engloban como familia de las Fagceas dentro del orden Urticales. Comprende rboles o arbustos de hojas simples, provistas de estpulas caducas, flores generalmente unisexuales aptalas agrupadas en inflorescencias (amentos); monoicas; y fruto en nuez.Comprende las familias betulceas y fagceas o cupulferas:Son rboles o arbustos de hojas alternas, flores monoicas en amento, y fruto seco indehiscente. Todos de hojas caducas. Ejemplo del avellano, abedul o aliso (Alnus glutinosa).

    CORIPTALAS MONOCLAMDEAS

    Salicales

    Fagales

    Betulceas

  • Son plantas herbceas de hojas sencillas, como las ortigas, que estn provistas de pelos que segregan un jugo urticante.

    Poseen flores pequeas, generalmente unisexuales, y fruto en nuez o drupa. Pertenecen a esta familia los gneros Urtica y Parietaria.Son plantas o matas, de tallos nudosos articulados, hojas opuestas, enteras, estrechas y sencillas, flores hermafroditas regulares, normalmente en inflorescencias cimosas, y fruto capsular.

    Urticceas

    Cariofilceas

  • Las plantas Dialiptalas tienen la caracterstica de que los ptalos no estn unidos entre s; el periantio est diferenciado en cliz y corola, formado normalmente por dos verticilos: uno exterior verde o spalos, y otro interior coloreado o ptalos (siempre libres). Las flores son hermafroditas.Destacan los rdenes Laureales, Rosales, Mirtales, Bixales, Tiliales, Magnoliales, Ramnales, Ranales, Roedales y Umelales.Son rboles y arbustos peremnifolios, de hojas coriceas y aromticas en todas sus partes. Las flores son hermafroditas y en algunos casos unisexuales; se presentan en umbelas o panojas. Los frutos son bayas o drupas.La especie ms conocida es el laurel comn (Laurus nobilis), que alcanza hasta ocho metros de altura, de ramas levantadas, hojas coriceas, persistentes y lanceoladas de color verde oscuro, brillantes por el haz y plidas por su envs. Las flores son blancoverdosas en grupillos axilares, y el fruto en baya ovoidea y negruzca. Las hojas son muy aromticas, se usan como condimento y en farmacologa. La madera es dura y flexible. El laurel estaba consagrado a Apolo, que era el smbolo de la victoria, por ello se coronaba con la rama de laurel a los poetas y a guerreros victoriosos. Los antiguos crean tambin que esta planta comunicaba el don de la profeca.

    CORIPTALAS DIALIPTALAS

    Laureales

  • Son rboles, arbustos y hierbas, de hojas sencillas y alternas con estpulas, flores hermafroditas con cinco grandes ptalos, completas y actinomorfas. El fruto es de diversas formas (aquenios, folculos, drupas...) con semillas sin albumen.

    Deben su nombre a que muestran la flor papilonada y el fruto en vaina o legumbre. Segn los autores, esta familia se integra en el orden Leguminales. Se trata de uno de los grupos de plantas ms extendidos por todo el mundo y muy importantes por su inters, no slo alimenticio, sino tambin industrial y farmacutico.

    Rosceas

    Leguminosas o papilonceas

  • Son plantas generalmente leosas, matas, arbustos y rboles de hojas sencillas sin estpulas, flores hermafroditas casi siempre actinomorfas y de estructura tetrmera, con fruto en baya o cpsula.

    Son plantas generalmente leosas; rboles o arbustos, y en ocasiones trepadoras, con hojas simples o compuestas y flores hermafroditas o unisexuales dispuestas en racimos.

    Mirtales

    Ramnales o celastrales

  • Todas las Simptalas incluyen plantas cuyos ptalos estn soldados lateralmente, en mayor o menor medida.Los rdenes ms destacados son: Ericales, Loganiales, Asterales, Solanales, Escrofulariales y Lamiales. Son plantas arbustivas, herbceas y arbreas, con hojas de morfologa variada, flores hermafroditas (pentmeras o tetrmeras); el polen est reunido en ttrades. Las flores son hermafroditas y los frutos cpsulas o bayas. Agrupa a las familias pirolceas, ericceas y empetrceas.Se trata de un orden muy amplio y repartido. Se caracterizan por poseer flores hermafroditas, unisexuales o estriles, actinomorfas o zigomorfas, agrupadas en cabezuelas. El fruto es un aquenio (cipsela). En general, son plantas herbceas, que a menudo presentan vasos latferos y almacenan inulina. Muchas de las compuestas tienen valor hortcola o alimenticio, ejemplo de las especies comestibles: lechuga (Lactuca sativa), escarola (Cichorium endivia), alcachofa (Cynara scolimus), girasol (Helianthus annus) de donde se aprovechan los frutos (pipas)

    SIMPTALAS O GAMOPTALAS

    Ericales

    Asterales o compuestas

  • Las monocotiledneas proceden de las dicotiledneas, independizndose de stas tras una evolucin que se inici hace mucho tiempo. Se clasifican modernamente en la subclase Llidas. Son plantas en su mayora herbceas, tpicas del medio acutico o zonas pantanosas, aunque incluye tambin especies terrestres. Se diferencian principalmente de las Dicotiledneas en que la semilla posee un nico cotiledn; otra caracterstica son los haces vasculares, que no estn distribuidos en el tallo mediante una posicin determinada, como ocurre en las Dicotiledneas, sino que estn esparcidos por el parnquima de forma un tanto aleatoria.Poseen hojas carentes de peciolo que estn insertadas en el tallo mediante una vaina. Las nicas estructuras ramificadas de estas plantas son las flores, trmeras y con nectarios situados entre las paredes carpelares. Destacan ocho rdenes: Liliales, Arales, Amarilidales, Palmales, Zingiberales, Orquidales, Ciperales y Graminales.Son plantas antes denominadas Lilifloras. Se trata de plantas generalmente herbceas, en ocasiones con races bulbceas o rizomas y tallos trepadores. Flores mayormente hermafroditas, flores terminales aisladas o en inflorescencias, y fruto en cpsula o baya. De la familia de las liliceas podemos citar los gneros Colchicum, Asphodelus, Smilax y Vertrum.

    Angiospermas monocotiledneas

    Liliales

  • Son plantas arbustivas, arbreas o lianas, dioicas o monoicas, de grandes hojas divididas, pinnadas o palmeadas. El pecolo de la vaina deja cicatriz en el tallo cuando cae la hoja. Las flores son unisexuales, y en ocasiones hermafroditas, dispuestas en racimo o espdice. El fruto es una baya, drupa o nuez. A la familia de las palmceas pertenecen entre otros los gneros Phoenix, Chamaerops y Areca.Algunas especies conocidas son: Cocos nucifera (el fruto es el coco) y Phoenix canariensis (Palma de Canarias).Son plantas herbceas pero de gran porte, incluso arbreas en ocasiones; flores zigomorfas, hermafroditas o unisexuales.

    El fruto es por lo general capsular o en baya. Una especie mundialmente famosa es el pltano o banano (Musa paradisiaca).

    Palmales

    Zingiberales

  • El orden Orquidales agrupa el mayor nmero de especies de todas las Angiospermas. Son las famosas orqudeas de gran inters ornamental; plantas herbceas terrestres o epfitas (con soporte de otra planta), con hojas envolventes o escamas, flores zigomorfas hermafroditas e irregulares; Son plantas herbceas o arbreas, de tallos nudosos y generalmente huecos, con frecuencia rizomatosas. Tienen pequeas flores hermafroditas o unisexuales, dispuestas en espiguillas reunidas en espigas, racimo o panculas (panojas). Su fruto es una caripside y su semilla es rica en albumen. Rene a un conjunto de especies (algunas de ellas cubren las pampas, sabanas o estepas) importantsimas en la alimentacin humana, o animal (como la familia gramneas).

    Son muy conocidas las especies: trigo (Triticum sativum), centeno (Secale cereale), cebada (Hordeum vulgare), arroz (Oryza sativa), maz (Zea mays), caa de azcar (Sacharum officinarum), avena (Avena sativa), alpiste (Phalaris canariensis), mijo (Panicum milliaceum), bamb (Bambusa arundinacea); tambin existen especies con frutos txicos, como la cizaa (Lolium temulentum).

    Orquidales

    Graminales

    *