clasificacion-providencias-judiciales

download clasificacion-providencias-judiciales

of 6

Transcript of clasificacion-providencias-judiciales

  • 7/24/2019 clasificacion-providencias-judiciales

    1/6

    www.monografias.com

    Clasificacin de las providencias judicialesHector Antonio Rueda Suarez - [email protected]

    1. Cmo se clasifican las providencia judiciales?

    2. Cules son los requisitos de forma de las providencias?

    3. Cul es el contenido de una sentencia?

    4. En qu consiste el principio de conruencia de la sentencia?!. Cmo se aplica el principio de la" condena en concreto en el procedimiento civil

    colom#iano?

    $. Cules son las deficiencias materiales de las providencia % como se corrien?

    &. 'u es la cosa ju(ada % en qu casos procede?

    ). *entencias que no constitu%en cosa ju(ada

    CMO SE CLASIFICAN LAS PROVIDENCIA JUDICIALES?

    Nos establece el cdigo de procedimiento civil en su Articulo !" #Las providencias del juez pueden ser

    autos o sentencias. Son sentencias las que deciden sobre las pretensiones de la demanda o las

    excepciones que no tengan el carcter de previas, cualquiera que fuere la instancia en que se pronuncien, y

    las que resuelven los recursos de casacin y revisin.

    Son autos todas las dems providencias, de trmite o interlocutorias.

    S$N%$N&'AS( tambi)n podemos afirmar *ue( +a sentenciaes unaresolucin ,udicialdictada por un,uezo

    tribunal *ue pone fin a la litis civil de familia mercantil laboralcontencioso-administrativoetc./ o causa

    penal.

    +a sentencia declara o reconoce el derecho o razn de una de las partes obligando a la otra a pasar por tal

    declaracin 0 cumplirla. $n derecho penal la sentencia absuelve o condena al acusadoimponi)ndole la

    penacorrespondiente.

    Sergio Alfaro la define as1( Acto ,udicial *ue resuelve hetero-compositivamente el litigio 0a procesado

    mediante la aceptacin *ue el ,uez hace de alguna de las encontradas posiciones mantenidas por losantagonistas luego de evaluar los medios confirmatorios de las afirmaciones efectuadas por el actor 0 de la

    aplicacin particularizada al caso de una norma ,ur1dica *ue pree2iste en abstracto con car3cter general/ 0

    en esta orden de ideas podremos clasificarlas en (

    1- *entencia condenatoria o estimatoria( cuando el ,uez o tribunal acoge la pretensin del

    demandante es decir cuando el dictamen del ,uez es favorable al demandante o acusador.

    2- *entencia a#solutoria o desestimatoria( cuando el rgano ,urisdiccional da la razn al

    demandado o acusado.

    3- *entencia firme( a*uella contra la *ue no cabe la interposicin de ning4n recurso ordinario o

    e2traordinario. 5 cuando ambas partes de,an transcurrir el tiempo 0 no interpone recurso

    impugnatorio

    4- *entencia no firmeo recurri#le( es a*u)lla contra la *ue se pueden interponer recursos.

    5- sentencia in+i#itoria,es a*u)lla *ue por falta o imperfeccin en los re*uisitos de procedibilidad

    e,.( legitimidad en la causa/ no resuelve la litis o fondo de la discusin ,udicial o a*u)lla en la *ue

    por falta de elementos de prueba *ue lleven al ,uzgador a la certeza de los hechos controvertidos

    esta clase de decisiones no *uedan en firme.

    A6%7S( tambi)n llamados en algunos ordenamientossentencia interlocutoria es una resolucin ,udicial

    mediante la cual el administrador de ,usticia se pronuncia sobre peticiones de las partes resolviendo las

    incidencias es decir las cuestiones diversas del asunto principal del litigiopero relacionadas con )l *ue

    surgen a lo largo de un proceso ,urisdiccional.

    $l auto como la ma0or1a de las resoluciones debe ir acompa8ado de un razonamiento ,ur1dico

    consideraciones 0 fundamentos/ en los casos en *ue las le0es de procedimiento civil o penal/ as1 lo

    determinan.

    9ado *ue el auto es una resolucin decisoria en la ma0or1a de los casos es posible impugnarlo mediante la

    interposicin de un recurso ,udicial.

    :ara ver traba,os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones visite www.monografias.com

    mailto:[email protected]://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_judicialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribunalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juiciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_civilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_familiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_mercantilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_administrativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acusado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Penahttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_judicialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_judicialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Incidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Juiciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_jurisdiccionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_judicialmailto:[email protected]://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_judicialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tribunalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Juiciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_civilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_familiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_mercantilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboralhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_administrativohttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acusado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Penahttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_judicialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Resoluci%C3%B3n_judicialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Incidentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Juiciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_jurisdiccionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_judicial
  • 7/24/2019 clasificacion-providencias-judiciales

    2/6

    www.monografias.com

    Al auto ,udicial tambi)n se le denomina sentencia interlocutoria *ue se refiere a toda a*uella decisin

    ,udicial *ue resuelve una controversia incidental suscitada entre las partes en un ,uicio. Se distingue de la

    sentencia definitivaen *ue )sta resuelve el asunto principal ob,eto del litigio. $n este sentido la razn por la

    *ue se denomina interlocutoriaes por*ue sus efectos ,ur1dicos en relacin con las partes son provisionales

    en el sentido de *ue pueden modificarse.

    CULES SON LOS REQUISITOS DE FORMA DE LASPROVIDENCIAS?

    +a sentencia debe reunir los re*uisitos de tiempo lugar 0 forma. 9ebe dictarse en un periodo de tiempo apto

    para la realizacin de los actos del ,uez o tribunal. +a fi,acin de este plazo var1a seg4n el procedimiento de

    *ue se trate.

    Respecto de la forma las sentencias generalmente se componen de tres secciones(

    $ncabezamiento o parte e2positiva( en el *ue se se8ala la fecha 0 ciudad en *ue se dicta las partes

    intervinientes susprocuradores 0 abogados sin *ue se puedan omitir sus nombres sin afectar a la

    debida integridad 0 publicidad de las sentencias. Se hacen constar tambi)n las peticiones o

    acciones 0 las e2cepciones o defensas presentadas por las partes ,unto a los presupuestos o

    antecedentes de hecho en *ue se fundan. :arte considerativa( en la *ue se e2presan los fundamentos de hecho 0 de derecho *ue contienen

    los argumentos de las partes 0 los *ue utiliza el tribunal para resolver el ob,eto del proceso en

    relacin con las normas *ue se consideran aplicables al caso.

    :arte resolutiva( en la *ue se contiene la decisin o fallo de condena o absolucin del demandado o

    acusado. Asimismo suele incorporarse el nombre del ,uez *ue la ha redactado 0 la firma de todos

    los *ue han concurrido a su acuerdo.

    :or otro lado las sentencias deben ser congruentes es decir deben resolver acerca de todas las

    cuestiones *ue ha0an sido ob,eto de debate en el proceso. $l fallo no debe contener m3s ni algo distinto

    de lo pedido por las partes. &uando se trata de sentencias penales la congruencia significa *ue debe

    mediar una relacin entre la sentencia 0 la accin penal e,ercitada. :or e,emplo si una persona es acusada

    de homicidioel ,uez no puede condenarle por robo para ello har1a falta aplicar otro procedimiento/ 0a *ue

    est3 limitado por los hechos alegados. Sin embargo podr1a realizar una calificacin ,ur1dica diversa de la

    hecha por las partes por e,emplo en el mismo caso condenar por asesinato oparricidio 0 no por homicidio.

    +os elementos de la estructura de una sentencia son( pre3mbulo resultando considerando 0 puntos

    resolutivos.

    CUAL ES EL CONTENIDO DE UNA SENTENCIA? $s claro el art1culo !; &:& al se8alar( n la sentencia se !ar una s"ntesis de la demanda y su

    contestacin. La motivacin deber limitarse al examen cr"tico de las pruebas y a los razonamientos

    legales, de equidad y doctrinarios estrictamente necesarios para fundamentar las conclusiones,

    exponi#ndolos con brevedad y precisin, y citando los textos legales que se apliquen.

    La parte resolutiva se proferir bajo la frmula $administrando justicia en nombre de la %ep&blica de

    'olombia y por autoridad de la ley$( deber contener decisin expresa y clara sobre cada una de laspretensiones de la demanda, las excepciones, cuando proceda resolver sobre ellas, las costas y perjuicios a

    cargo de las partes y sus apoderados, y dems asuntos que corresponda decidir, con arreglo a lo dispuesto

    en este 'digo.

    La redaccin de toda sentencia deber iniciarse en folio que no contenga actuacin alguna, ni escrito en las

    partes, y de ella se dejar copia en el arc!ivo de la secretar"a.

    +a sentencia debe contener fundamentacin f3ctica 0 probatoria en las *ue se valoren los medios

    probatorios la e2istencia del hecho acusado la participacin 0 otros elementos propios del an3lisis punitivo

    seg4n las reglas del entendimiento humano a saber la lgica la psicolog1a 0 la e2periencia com4n